robot de la enciclopedia para niños

Colegiata de Torrijos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Colegiata de Torrijos
Torrijos - Colegiata del Santísimo Sacramento 17.jpg
Tipo Iglesia
Catalogación bien de interés cultural
Localización Torrijos (España)
Coordenadas 39°58′57″N 4°17′05″O / 39.98260278, -4.28473233
Construcción 1509
Culto catolicismo
Nombrado por Santo Sacramento
Promotor Teresa Enríquez de Alvarado

La Colegiata de Torrijos, también conocida como Colegiata del Santísimo Sacramento, es una iglesia católica muy importante. Se encuentra en la localidad de Torrijos, en la provincia de Toledo, España. Su construcción comenzó en el año 1509 y terminó en 1518. Este edificio es especial porque combina elementos de la arquitectura gótica y del Renacimiento.

Historia de la Colegiata de Torrijos

¿Quién ordenó construir la Colegiata?

La Colegiata fue construida por encargo de Teresa Enríquez. Ella quería que fuera la sede de una hermandad religiosa llamada la Cofradía del Santísimo Sacramento. Una cofradía es un grupo de personas que se unen por motivos religiosos.

¿Quiénes fueron los arquitectos?

No se sabe con seguridad quién diseñó todo el proyecto. Sin embargo, por el estilo de la construcción, se cree que Antón Egas pudo haber sido el autor principal. También se piensa que Alonso de Covarrubias participó en algunas partes. Por ejemplo, en la entrada principal del oeste, en la puerta de la sacristía y en otros detalles decorativos.

Capillas Interiores

Dentro de la Colegiata hay tres capillas. La capilla principal está dedicada a San Gil, que es el patrón de Torrijos. El estilo de esta capilla es similar al del resto de la iglesia.

Características Arquitectónicas y Artísticas

¿Qué obras de arte se pueden ver?

La capilla mayor de la Colegiata es muy hermosa. Hoy en día, esta capilla funciona como un museo parroquial. En su interior, se guardan muchas obras de arte. Hay pinturas al óleo, objetos sagrados, vestimentas especiales, esculturas y piezas de orfebrería (objetos hechos de metales preciosos).

El Retablo Mayor: Una Joya Artística

La pieza más valiosa de la Colegiata es su retablo principal. Un retablo es una estructura grande y decorada que se coloca detrás del altar. Este retablo fue creado por Juan Correa de Vivar. En él, se pueden ver doce paneles que muestran diferentes momentos de la vida de Jesús. También hay esculturas de ocho evangelistas y santos. En la parte central del retablo, hay un grupo de esculturas que representan la Última Cena. Debajo de esto, se encuentra el sagrario, que es un gran mueble dorado de excelente calidad donde se guardan objetos religiosos importantes.

Dimensiones y Ubicación

La Colegiata mide más de 55 metros de largo y poco más de 22 metros en su parte más ancha. Se encuentra en el centro de Torrijos. El lugar donde se construyó era antes una antigua mezquita. Estaba cerca de un palacio que ya existía, en una zona nueva y espaciosa. Esto permitía que el edificio se viera muy bien desde lejos. Sin embargo, con el tiempo, se construyeron casas para el personal de la Colegiata. Estas casas taparon un poco la vista de las partes norte y este del edificio.

Estilo y Materiales de Construcción

Es una iglesia muy bonita con tres naves y un ábside (la parte semicircular o poligonal al final de la nave principal). Su estilo es gótico plateresco, que es una forma de gótico con muchos detalles decorativos. La nave central es más alta que las otras dos. A los pies de la iglesia, hay una torre alta y elegante.

Para construirla, se usaron diferentes materiales. Las partes de soporte y las esquinas, así como toda la torre, están hechas de sillería. Esto significa que se usaron bloques de piedra bien cortados y encajados. El resto de las paredes exteriores están hechas de mampostería, que es una técnica con piedras sin labrar unidas con mortero. Los arbotantes, que son los arcos que conectan la nave central con las laterales, son ligeros y sencillos.

kids search engine
Colegiata de Torrijos para Niños. Enciclopedia Kiddle.