Fuensalida para niños
Datos para niños Fuensalida |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Fuensalida en España | ||||
Ubicación de Fuensalida en la provincia de Toledo | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Torrijos | |||
• Partido judicial | Torrijos | |||
Ubicación | 40°03′23″N 4°11′56″O / 40.056388888889, -4.1988888888889 | |||
• Altitud | 593 m | |||
Superficie | 68,37 km² | |||
Fundación | Ver texto | |||
Población | 12 508 hab. (2024) | |||
• Densidad | 160,54 hab./km² | |||
Gentilicio | fuensalidano, -a fuensaliano, -a |
|||
Código postal | 45510 | |||
Pref. telefónico | 925 | |||
Alcalde (2023) | José Jaime Alonso Díaz-Guerra (PP) | |||
Patrón | San Blas | |||
Patrona | Nª Sra. de la Soledad | |||
Sitio web | fuensalida.com | |||
Fuensalida es un municipio y una localidad de España. Se encuentra en la provincia de Toledo, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Actualmente, tiene una población de 12.508 habitantes (2024).
Contenido
- ¿De dónde viene el nombre de Fuensalida?
- ¿Cómo es la geografía de Fuensalida?
- Un viaje por la historia de Fuensalida
- Población de Fuensalida
- ¿Qué produce Fuensalida?
- ¿Quién gobierna en Fuensalida?
- Lugares y edificios importantes de Fuensalida
- Fiestas y tradiciones de Fuensalida
- Medios de comunicación locales
- Véase también
¿De dónde viene el nombre de Fuensalida?
El nombre Fuensalida viene de dos palabras antiguas. La primera es fuente, que significa 'manantial de agua que brota de la tierra'. La segunda es salida, que viene del verbo salir. Es muy probable que el nombre se refiera a un lugar donde brotaba mucha agua.
¿Cómo es la geografía de Fuensalida?
Este municipio está situado sobre una colina no muy alta, desde donde se puede ver un horizonte despejado. Forma parte de la comarca de Torrijos. Fuensalida limita con varios municipios de Toledo, como Santa Cruz del Retamar y Las Ventas de Retamosa al norte, Camarena, Arcicóllar y Camarenilla al este, Villamiel de Toledo y Huecas al sur, y Novés y Portillo de Toledo al oeste.
Un viaje por la historia de Fuensalida
Los inicios en la Edad Media
Fuensalida comenzó como una pequeña alquería, que era un grupo de casas de campo. Allí vivían personas que cultivaban las tierras cercanas. Poco a poco, se fueron construyendo más casas, formando una aldea con una iglesia.
En el año 1404, Costanza, una mujer importante de Fuensalida, vendió sus tierras a Pedro López de Ayala y Guzmán. Esta venta fue muy importante para el futuro del pueblo. La familia López de Ayala se convirtió en dueña de casi todas las tierras y su influencia creció junto con la de Fuensalida.
Entre los años 1232 y 1435, Fuensalida pasó de ser una pequeña alquería a un pueblo con más habitantes. El 10 de abril de 1445, el rey Juan II de Castilla le dio el señorío de Fuensalida a Pedro López de Ayala por sus servicios. Más tarde, en 1470, el rey Enrique IV de Castilla nombró a Fuensalida como "villa" y le dio a Pedro López de Ayala y a sus descendientes el título de conde de Fuensalida.
El esplendor en la Edad Moderna
El siglo XVI fue una época de gran crecimiento para Fuensalida. Se construyeron muchos edificios importantes y se mejoró la forma en que estaban distribuidas las calles. La población aumentó mucho, llegando a tener 800 familias en 1576.
El tercer conde de Fuensalida, Pedro López de Ayala y Carrillo, fue muy importante en esta época. Se preocupó por el progreso del pueblo.
El quinto conde de Fuensalida, Pedro López de Ayala y Manrique de Lara (1537-1599), también se esforzó mucho por mejorar la localidad. Mandó construir un convento y fundó un colegio para jóvenes que querían estudiar humanidades. También se preocupó por traer agua a la plaza principal del pueblo. Gracias a él, Fuensalida se consolidó como un lugar importante a finales del siglo XVI. Además de la agricultura, empezaron a surgir pequeñas industrias como telares y talleres de cerámica.
En los siglos siguientes, el pueblo tuvo un periodo de menos crecimiento. En el siglo XVIII, con un nuevo sistema político, hubo un pequeño resurgimiento. Los habitantes de Fuensalida buscaron nuevas formas de ganarse la vida. En 1795, había 75 telares de damasco y una fábrica de jabón.
Fuensalida en la Edad Contemporánea
A mediados del siglo XIX, Fuensalida tenía 2739 habitantes. Con los cambios en la propiedad de las tierras, algunas fueron vendidas a personas de Madrid y Toledo.
En el siglo XX, Fuensalida experimentó muchos avances. La luz eléctrica llegó en 1914. En 1915, se construyó un edificio para el procesamiento de carne, que hoy es el Archivo Municipal. También se construyó un puente y un templete de música. Estos fueron años de progreso para el pueblo.
Más adelante en el siglo XX, la industria del calzado comenzó con pequeños talleres familiares. Poco a poco, estos talleres crecieron y Fuensalida se convirtió en el principal productor de calzado de la provincia de Toledo, un puesto que aún mantiene. El 5 de febrero de 2013, el gas natural llegó a Fuensalida.
Población de Fuensalida
Fuensalida tiene una población de 12.508 habitantes (2024).
Gráfica de evolución demográfica de Fuensalida entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
¿Qué produce Fuensalida?
Fuensalida es conocida por sus fábricas de calzado y de muebles de madera tradicionales. También tiene muchos olivares, donde se produce aceite de oliva virgen. Además, hay viñedos y bodegas que elaboran vinos con la Denominación de Origen Méntrida.
¿Quién gobierna en Fuensalida?
El gobierno local de Fuensalida está a cargo de un Alcalde y un equipo de concejales. Estos son algunos de los alcaldes que ha tenido Fuensalida:
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Gonzalo García Ferrero | UCD |
1983-1987 | Alejandro González Díaz | AP |
1987-1991 | Alejandro González Díaz | PP |
1991-1995 | Alejandro González Díaz | PP |
1995-1999 | José Julián Gómez-Escalonilla Tenorio | PP |
1999-2003 | José Julián Gómez-Escalonilla Tenorio | PP |
2003-2007 | Víctor Manuel Fernández Benito | PP |
2007-2011 | Víctor Manuel Fernández Benito | PP |
2011-2015 | Mariano Alonso Gómez | PP |
2015-2019 | Mariano Alonso Gómez | PP |
2019- | Santiago Vera Díaz-Cardiel | PSOE |
En las elecciones municipales de 2019, el PSOE ganó y gobernó por primera vez en muchos años, gracias a un acuerdo con otro grupo político. En las elecciones de 2023, el Partido Popular volvió a ganar con una mayoría de votos.
Lugares y edificios importantes de Fuensalida
- Ermita de la Soledad: Un lugar de culto.
- Ermita de San Antonio Abad: Otra ermita importante.
- Iglesia parroquial de San Juan Bautista: La iglesia principal del pueblo.
- Monasterio del Espíritu Santo: Un antiguo monasterio.
- Palacio de los Condes de Fuensalida: La antigua residencia de los condes.
- Rollo de justicia o picota: Una columna histórica que marcaba la autoridad.
Fiestas y tradiciones de Fuensalida
- 3 de febrero: San Blas. Se bailan seguidillas (bailes tradicionales) en honor al patrón durante la procesión.
- Semana Santa. Esta celebración ha sido declarada de interés turístico regional.
- 14 de septiembre: Santísimo Cristo del Olvido.
- Tercer domingo de septiembre: Virgen de la Soledad.
- Octubre: Remate de la Vendimia. Se celebra al final de la cosecha de la uva, con bailes y cantos tradicionales.
Medios de comunicación locales
- Fuensalida Radio: La emisora de radio del pueblo.
Véase también
En inglés: Fuensalida Facts for Kids