Tarzán (película de 1999) para niños
Datos para niños Tarzan |
|||||
---|---|---|---|---|---|
![]() |
|||||
Título | Tarzán | ||||
Ficha técnica | |||||
Dirección |
|
||||
Producción | Bonnie Arnold Christopher Chase Christopher Ward |
||||
Guion | Tab Murphy Bob Tzudiker Noni White |
||||
Historia | Stephen J. Anderson Mark Kennedy Carole Holliday Gaëtan Brizzi Glen Keane Frank Nissen Michael Surrey |
||||
Basada en | Tarzán de los monos, de Edgar Rice Burroughs | ||||
Música | Mark Mancina | ||||
Montaje |
|
||||
Guion gráfico | Pierre Coffin Randy Haycock |
||||
Protagonistas | Tony Goldwyn Minnie Driver Glenn Close Lance Henriksen Brian Blessed Nigel Hawthorne Rosie O'Donnell Wayne Knight Erik von Detten Jason Marsden |
||||
Ver todos los créditos (IMDb) | |||||
Datos y cifras | |||||
País | Estados Unidos | ||||
Año | 1999 | ||||
Género | Animación Aventuras Infantil |
||||
Duración | 88 minutos | ||||
Clasificación | Todos en General | ||||
Idioma(s) | Inglés | ||||
Compañías | |||||
Productora | Walt Disney Pictures Walt Disney Feature Animation |
||||
Distribución | Buena Vista Pictures Distribution | ||||
Presupuesto | 130 000 000 USD | ||||
Recaudación | 448 191 819 USD | ||||
Sucesión de películas | |||||
|
|||||
Canon de Walt Disney Animation | |||||
|
|||||
Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity |
|||||
Tarzán es una película animada de aventuras de Estados Unidos. Fue dirigida por Chris Buck y Kevin Lima. La película fue producida por Walt Disney Feature Animation. Se estrenó en 1999 en Los Ángeles.
Es la película animada número 37 de Disney. También fue la última película del período conocido como el Renacimiento de Disney. La historia se basa en la novela Tarzán de los monos (1912) de Edgar Rice Burroughs. Trata sobre la vida de Tarzán en la selva africana. Él queda huérfano y es adoptado por un grupo de simios y gorilas.
Los actores principales que prestaron sus voces fueron Tony Goldwyn, Minnie Driver, Glenn Close, Rosie O'Donnell, Brian Blessed, Lance Henriksen, Wayne Knight y Nigel Hawthorne. El guion fue escrito por Tab Murphy, Bob Tzudiker y Noni White.
Para crear la animación, el equipo de producción viajó a Uganda. Allí visitaron el Parque nacional de la Selva Impenetrable de Bwindi. Pudieron fotografiar gorilas de montaña. También visitaron un santuario de chimpancés en Nanyuki. La película combina animación tradicional con efectos creados por computadora. Estos efectos se hicieron con un sistema llamado Deep Canvas. La música fue creada por Phil Collins y Mark Mancina.
Después de su estreno, la película recaudó más de 448 millones de dólares en todo el mundo. Fue la quinta película más taquillera de ese año. También fue la segunda película animada más exitosa, solo detrás de Toy Story 2. La crítica la recibió muy bien, destacando su animación y su música. La canción «You'll Be in My Heart» ganó un premio Óscar a la Mejor canción original. También recibió un Grammy. El éxito de la película llevó a la creación de una franquicia. Esta incluye una obra de Broadway, una serie de televisión, dos secuelas lanzadas directamente en video —Tarzán y Jane (2002) y Tarzán 2 (2005)— y varios videojuegos.
Contenido
La Historia de Tarzán
¿De qué trata la película?
A finales del siglo XIX, una pareja de británicos y su bebé sufren un accidente en su barco. Se refugian en la selva africana, donde construyen una casa-árbol. Al mismo tiempo, Kerchak, el líder de un grupo de gorilas, y su compañera Kala, pierden a su hijo. Un leopardo llamado Sabor lo ataca.
Kala escucha el llanto de un bebé en la casa del árbol. Descubre que el leopardo ha atacado a los padres del bebé. Kala se encuentra con Sabor, pero logra escapar con el pequeño humano. Lo lleva con los demás gorilas, aunque Kerchak no está de acuerdo. Kala decide adoptar al bebé y lo llama «Tarzán».
Cuando Tarzán tiene siete años, se hace amigo de otros animales. Entre ellos están Terk, la sobrina de Kerchak, y Tantor, un elefante un poco miedoso. Kerchak trata a Tarzán con desconfianza por ser diferente. Tarzán se esfuerza mucho para adaptarse. Cuando es adulto, logra vencer a Sabor con una lanza que él mismo hizo. Esto le gana el respeto de Kerchak.
Un día, la tranquilidad de los gorilas se interrumpe. Llega un grupo de exploradores británicos. Son el profesor Arquímedes Q. Porter, su hija Jane y su guía Clayton. Han viajado a África para estudiar gorilas. Jane se aleja del grupo y es atacada por unos babuinos. Tarzán aparece y la salva.
Tarzán se da cuenta de que se parece a Jane. Ella lo lleva a su campamento. El profesor Porter y Clayton se interesan en él. El profesor ve una oportunidad para la ciencia. Clayton quiere que Tarzán los lleve con los gorilas. Kerchak le advierte a Tarzán que se mantenga lejos de los humanos. Pero Tarzán no le hace caso y sigue visitando el campamento. Allí le enseñan sobre la vida humana, a hablar su idioma y a caminar erguido. Con el tiempo, Tarzán y Jane empiezan a sentir algo especial el uno por el otro. Sin embargo, Tarzán duda en llevarlos con los gorilas por la oposición de Kerchak.
El barco que debe llevar a los humanos de vuelta llega. Jane le pide a Tarzán que se vaya con ellos a Inglaterra. Tarzán, en cambio, quiere que ella se quede en la selva. Clayton le sugiere que si los lleva con los gorilas, Jane querrá quedarse. Tarzán acepta y los lleva a los tres. Tantor y Terk intentan distraer a Kerchak para que no los ataque.
El profesor Porter y Jane están emocionados de interactuar con los animales. Pero Kerchak aparece y los ataca. Tarzán interviene y los salva. Kerchak acusa a Tarzán de traicionarlos y se enoja con él. Después, Kala le muestra a Tarzán el lugar donde lo encontró y le cuenta su pasado. Tarzán toma un traje de su padre y decide irse a Inglaterra. Se despide con tristeza de Kala.
Tarzán, Jane y Porter suben al barco. Son capturados por cazadores furtivos bajo las órdenes de Clayton. Clayton revela que su plan es capturar a los gorilas y venderlos por mucho dinero. Solo usó a los Porter y a Tarzán para llegar a los primates. Tarzán logra escapar de su jaula con la ayuda de Terk y Tantor. Regresa a la jungla para salvar a los gorilas.
Durante la batalla, Kerchak es herido de muerte al proteger a Tarzán de un disparo de Clayton. Tarzán lucha intensamente contra Clayton. La pelea se desarrolla entre los árboles. Clayton pierde su escopeta y usa un machete. Clayton corta todas las lianas a su alcance, excepto una que se enreda en su cuello. Esto causa su muerte. En sus últimos momentos, Kerchak se reconcilia con Tarzán. Lo acepta como su hijo y lo nombra nuevo líder del grupo.
Al día siguiente, llega un nuevo barco para llevar a los humanos a casa. Pero Tarzán decide quedarse en África para cumplir su promesa a Kerchak. El profesor Porter insiste a su hija que se quede con Tarzán. Jane salta del barco para quedarse en la jungla, y su padre hace lo mismo. Así, los Porter se reúnen con Tarzán y comienzan una nueva vida juntos.
¿Qué mensajes nos deja la película?

Como en los libros de Tarzán, la película explora la búsqueda de la identidad del personaje principal. Al principio, Tarzán se siente diferente de los simios que lo criaron. Se pregunta quién es y por qué no se parece a ellos.
Cuando los exploradores británicos llegan a la selva, Tarzán descubre un "nuevo mundo". Esto lo hace sentir un poco tímido, a diferencia de otras historias de Tarzán. Kerchak, el líder de los gorilas, al principio no lo acepta como parte de la familia. Esta situación cambia cuando Tarzán y Jane se acercan. Él debe decidir si quedarse en la selva con su familia o ir a la civilización con los humanos. A veces, su madre adoptiva Kala le recuerda a Tarzán que, a pesar de sus diferencias físicas, comparten sentimientos.
Aunque Tarzán y los animales parecen hablar, en realidad se comunican con sonidos y gestos. La película también tiene un mensaje sobre el cuidado del medio ambiente. Habla sobre cómo los humanos pueden afectar la naturaleza. Otros temas importantes en Tarzán son la lealtad, la importancia de la familia, el prejuicio y el sentido de pertenencia. Jane y su padre representan el bien, mientras que Clayton representa el mal.
Según Peter Stack, de San Francisco Chronicle: "Desde El rey león, los animadores no habían explorado tan profundamente el significado de las relaciones familiares y la sociedad, la guía y la compasión. Tarzán también muestra la astucia, la ambición y la traición, de las que solo los humanos parecen ser capaces".
Voces de los Personajes
Para el papel de Tarzán, Tony Goldwyn hizo una audición. El codirector Kevin Lima dijo que el actor tenía un "sentido animal" en su voz. Sin embargo, fue difícil encontrar a alguien que hiciera el famoso grito de Tarzán. Finalmente, Brian Blessed hizo el grito y también la voz de Clayton. Disney había considerado a Ian McKellen y Patrick Stewart para Clayton, pero eligió a Blessed.
Para Jane, Disney buscaba una actriz que fuera curiosa, enérgica e inocente. Eligieron a Minnie Driver. Ella comentó que fue "bastante raro" escuchar su voz en un personaje que no se parecía a ella. Dijo que hacer la voz de Jane fue uno de sus trabajos favoritos.
Para Kerchak, Disney contactó a Lance Henriksen por su voz grave. Para Terk, el personaje iba a ser masculino al principio. Pero después de la audición de Rosie O'Donnell, decidieron que fuera femenino. La productora Bonnie Arnold estuvo de acuerdo, diciendo: "No tienes que ser un chico para ser un mejor amigo". Rosie O'Donnell fue elegida porque el personaje estaba diseñado para ser divertido.
Woody Allen iba a ser la voz de Tantor, el elefante miedoso. Pero Jeffrey Katzenberg lo convenció de dejar el proyecto de Disney para trabajar en otra película. Así, Wayne Knight lo reemplazó en 1996.
Los actores principales que dieron voz a los personajes son:
- Tony Goldwyn como Tarzán (adulto): Un hombre criado por gorilas que descubre que es humano. Glen Keane supervisó su animación.
- Alex D. Linz como Tarzán (niño).
- Minnie Driver como Jane Porter: La hija inteligente y enérgica del profesor Porter. Es la primera en encontrar a Tarzán y se enamora de él. Ken Duncan animó a Jane.
- Glenn Close como Kala: La madre adoptiva de Tarzán. Lo encuentra y lo cría después de perder a su propio hijo. Russ Edmonds supervisó su animación.
- Lance Henriksen como Kerchak: La pareja de Kala y líder de los gorilas. Acepta a Tarzán a regañadientes. Bruce W. Smith animó a Kerchak.
- Brian Blessed como William Clayton: Un cazador que guía a los Porter. Su plan es capturar y vender a los gorilas. Randy Haycock supervisó su animación.
- Nigel Hawthorne como el profesor Archimedes Q. Porter: Un científico excéntrico y padre de Jane. Dave Burgess dirigió su animación.
- Rosie O'Donnell como Terk: Una gorila ingeniosa y la mejor amiga de Tarzán. Es su prima adoptiva. Michael Surrey supervisó su animación.
- Wayne Knight como Tantor: Un elefante miedoso y amigo de Tarzán y Terk. Sergio Pablos supervisó su animación.
- Taylor Dempsey como Tantor (joven).
- Erik von Detten y Jason Marsden como Flynt y Mungo: Otros gorilas amigos de Terk. Chris Wahl supervisó su animación.
Cómo se hizo la película
El inicio y el guion
Thomas Schumacher, entonces presidente de Walt Disney Feature Animation, se sorprendió de que nadie hubiera animado la historia de Tarzán antes. Él creía que una versión animada podía mostrar mejor la conexión de Tarzán con los animales. El propio autor, Edgar Rice Burroughs, había dicho que una película animada de Tarzán debería ser de la calidad de Disney.
Ya existían muchas películas de Tarzán con actores. Pero esta sería la primera animada. La producción de Tarzán fue muy costosa para su época. Superó los presupuestos de películas como Pinocho (1940) y La bella durmiente (1959).
Ver a Tarzán moviéndose en la selva con una ilusión de profundidad de fondos, la pregunta es cuál será el próximo paso. Queríamos que fuera algo único, esa forma de volar por la jungla [...] Esa es la diversión de la animación.
—Thomas Schumacher
|
Después de dirigir A Goofy Movie en 1994, Jeffrey Katzenberg le pidió a Kevin Lima que dirigiera Tarzán. Lima no quería que se hiciera en un estudio de televisión en Canadá. Cuando Katzenberg dejó Disney, Michael Eisner decidió que la animación se haría en el estudio principal de Disney.
Lima leyó la novela Tarzán de los monos (1912). Se le ocurrió la idea de "dos manos unidas". Esto representaría la conexión entre los personajes y la búsqueda de identidad de Tarzán. El guionista Glen Keane también tuvo esta idea, inspirándose en la conexión con su hija. Lima le pidió a su amigo Chris Buck que fuera codirector. Juntos, decidieron enfocarse en la relación de Tarzán con su familia de gorilas.
La producción de Tarzán comenzó oficialmente en abril de 1995. Tab Murphy ya había empezado a trabajar en la historia. Él quería incluir el final original del libro, donde Tarzán se va a Inglaterra. Pero Lima y Buck pensaron que esto no encajaba con el tema de la familia. Decidieron cambiar el papel del villano para que los gorilas estuvieran en peligro. Así nació el personaje de Clayton. También cambiaron a Kerchak, de un gorila salvaje a un protector de la tribu. Y Tantor, que en el libro ya era adulto, se hizo más joven.
En enero de 1997, Disney contrató a los guionistas Bob Tzudiker y Noni White para añadir humor a la historia. Dave Reynolds también colaboró. Uno de los desafíos fue cómo Tarzán descubriría su pasado. La productora Bonnie Arnold explicó que Kala le dice a Tarzán que fue adoptado. Esto es importante para que él se reconozca como humano. Durante la producción, los directores tuvieron dudas sobre la escena inicial de la película.
Diseño y animación
La animación de Tarzán fue complicada. Los equipos estaban en París y Burbank, California, con diferentes horarios. Glen Keane supervisó el equipo de París, que trabajó en Tarzán. Ken Duncan supervisó el equipo de Burbank, que trabajó en Jane. Para coordinar las escenas con muchos personajes, usaron un sistema llamado "scene machine". Esto permitía intercambiar dibujos entre los estudios. Un tercer grupo de animadores se unió desde Florida después de terminar Mulan (1998). Todos los días, los equipos hacían videollamadas para ver el progreso. Una de las primeras escenas en dibujarse fue la persecución de los babuinos.

El diseño de Tarzán se inspiró un poco en Christopher Lambert, actor de la película Greystoke, la leyenda de Tarzán, el rey de los monos (1984). Su forma de moverse por las ramas, como si surfeara, vino del interés del hijo de Keane en los deportes extremos. Los movimientos de Tarzán se inspiraron en el monopatinador Tony Hawk. Keane dijo que Burroughs describía a Tarzán como un hombre salvaje, lleno de adrenalina, como un deportista extremo.
Al principio, Keane pensó que animar a Tarzán sería fácil porque solo usaba un taparrabos. Pero se dio cuenta de que Tarzán necesitaba usar todos sus músculos mientras se movía como un animal. El equipo de París estudió diferentes animales para copiar sus movimientos. También consultaron a un profesor de anatomía. Así, Tarzán se convirtió en el primer personaje animado de Disney con músculos tan detallados. El nieto del creador de Tarzán, Danton Burroughs, quedó muy contento. Dijo que la película capturó el movimiento de Tarzán saltando y volando por las ramas.

Para animar a los gorilas, los animadores asistieron a charlas sobre primates. Visitaron zoológicos, vieron documentales y estudiaron la anatomía de estos animales. En marzo de 1996, un grupo hizo un safari de dos semanas en Kenia. Tomaron fotos y observaron animales. Visitaron el Parque nacional de la Selva Impenetrable de Bwindi en Uganda. Allí vieron gorilas de montaña en su hábitat natural. También visitaron un santuario de chimpancés en Nanyuki.
El diseño de Jane se inspiró en las conservacionistas Jane Goodall y Dian Fossey. También en la actriz británica Minnie Driver, quien le dio voz. Minnie Driver improvisó la escena donde Jane le cuenta a su padre su encuentro con Tarzán. Esa escena duró siete semanas y fue una de las más largas en la historia del cine animado. La escena inicial, donde los padres de Tarzán llegan a África, también tardó tres años en animarse.
El diseño de Clayton se inspiró en actores de cine de los años 1930 y 1940, como Clark Gable. Su rifle es similar a los que usaban los cazadores británicos en el siglo XIX. También se incluyeron detalles de otras películas de Disney, como un juego de té de La bella y la bestia.
Para crear el efecto tridimensional del escenario, usaron una técnica llamada Deep Canvas. Fue desarrollada por el artista Eric Daniels. Esta técnica permite que los escenarios generados por computadora parezcan pinturas. John Lasseter sugirió esta técnica. También se usó en películas como Atlantis: El imperio perdido (2001) y El planeta del tesoro (2002). En 2003, sus creadores ganaron un premio Óscar por este avance técnico.
La música de la película
Tarzan (Original Motion Picture Soundtrack) | |||||
---|---|---|---|---|---|
de varios artistas | |||||
Publicación | 18 de mayo de 1999 | ||||
Género(s) | Banda sonora | ||||
Duración | 40:55 | ||||
Discográfica | Walt Disney Records | ||||
Productor(es) | Bonnie Arnold | ||||
Certificación | 2x Platino (RIAA) | ||||
Calificaciones profesionales | |||||
Allmusic.com — |
|||||
Cronología de las bandas sonoras de los clásicos de Walt Disney | |||||
|
|||||
En 1995, Phil Collins fue elegido para componer la música. Los cineastas decidieron que los personajes no cantarían, a diferencia de otras películas de Disney. En su lugar, las canciones serían narradas por Collins. Él grabó las canciones no solo en inglés, sino también en alemán, español (para Hispanoamérica y Europa), francés e italiano. Para las versiones en español, Collins tuvo que morder un lápiz para adaptar su voz.
Collins dijo que muchas de las canciones surgieron de improvisaciones. Esto ocurrió después de leer la historia de la película. Ejemplos son «Son of Man», «Trashin' the Camp» y «Strangers Like Me». También creó «You'll Be in My Heart», una canción de cuna de Kala para Tarzán, y «Two Worlds», que sería el himno de Tarzán. La canción «You'll Be in My Heart» se le ocurrió a Collins mientras tocaba el piano en una fiesta.
Mark Mancina se encargó de las melodías instrumentales. Él ya tenía experiencia con El rey león. Trabajó de cerca con Collins para crear un estilo de música que encajara con los escenarios de la película. Usaron instrumentos poco comunes de la colección de Mancina. Collins también creó la percusión para «Trashin' the Camp» (donde canta Rosie O'Donnell). Para ello, golpeó objetos del estudio, rompió tazas y hasta se golpeó la cabeza para producir sonidos. Collins dijo que escribir canciones para esta película lo llevó a explorar nuevas áreas musicales.
La banda sonora ganó varios premios. Recibió el Globo de Oro a la mejor canción original por «You'll Be in My Heart» y un premio Grammy.
Aquí están las canciones de la banda sonora:
N.º | Título | Duración | |
---|---|---|---|
1. | «Two Worlds» | 3:18 | |
2. | «You'll Be in My Heart» | 1:36 | |
3. | «Son of Man» | 2:44 | |
4. | «Trashin' the Camp» | 2:16 | |
5. | «Strangers Like Me» | 3:00 | |
6. | «Two Worlds (repetición)» | 0:51 | |
7. | «Trashin' the Camp» | 2:23 | |
8. | «You'll Be in My Heart» | 4:18 | |
9. | «Two Worlds» | 2:42 | |
10. | «A Wondrous Place» | 5:18 | |
11. | «Moves Like an Ape, Looks Like a Man» | 2:57 | |
12. | «The Gorillas» | 4:28 | |
13. | «One Family» | 3:48 | |
14. | «Two Worlds (final)» | 1:16 | |
Aspectos técnicos
La película tiene una relación de aspecto de 1.85:1. La coloración se hizo en los laboratorios Technicolor. Tarzán tuvo un negativo fotográfico completamente digital. Los sistemas de sonido usados fueron DTS, SDDS y Dolby Digital.
Doblaje en español
Para que la película llegara a más público, se hicieron dos doblajes al español. Uno para Hispanoamérica y otro para España. El doblaje para Hispanoamérica se hizo en la Ciudad de México, dirigido por Ricardo Tejedo. El doblaje para España se hizo en Madrid, dirigido por Eduardo Gutiérrez. Phil Collins también cantó las canciones en ambas versiones en español.
En la versión mexicana, las voces principales fueron:
- Eduardo Palomo (Tarzán adulto)
- Héctor Emmanuel Gómez (Tarzán joven)
- Lucero (cantante)|Lucero (Jane)
- Rosanelda Aguirre y Consuelo Sedano (Kala)
- José Lavat (Kerchak)
- Christopher Smith (Clayton)
- Jesús Colín (Profesor Porter)
- Gabriela Teissier (Terk)
- Arturo Mercado y Marco Portillo (Tantor)
En la versión de España, las voces principales fueron:
- José Luis Gil (Tarzán adulto)
- Javier Ávila (Tarzán joven)
- Victòria Pagès (Jane)
- Mercedes Sampietro (Kala)
- Josep María Ullod (Kerchak)
- Juan Carlos Gustems (Clayton)
- Eduardo Moreno (actor)|Eduardo Moreno (Profesor Porter)
- Cecilia Santiago (actriz)|Cecilia Santiago (Terk)
- Guillermo Romero y David Balas (Tantor)
Lanzamiento de la película
Publicidad y productos
El primer adelanto de Tarzán se lanzó en internet en la página oficial de Disney. También se mostraron anuncios de cinco minutos y comentarios del equipo en los lanzamientos en video de Bichos: Una aventura en miniatura y Mulan. Esto aumentó las expectativas de la película. Disney pensó que la venta de juguetes de animales sería una ventaja para la mercadotecnia.
Disney Consumer Products lanzó juguetes, libros y peluches de Tarzán con Mattel. Mattel también hizo figuras de acción. Una figura llamada "Rad Repeatin' Tarzan" fue cancelada por quejas sobre movimientos inapropiados.
Disney también hizo un acuerdo con McDonald's. Regalaron juguetes de la película en sus menús Happy Meal y pajitas que imitaban el grito de Tarzán. Nestlé lanzó dulces inspirados en la película, como los de chocolate y plátano. En el año 2000, Disney y McDonald's volvieron a colaborar para el lanzamiento de la película en formato casero.
Estreno en cines
El 12 de junio de 1999, Tarzán se estrenó en El Capitan Theatre en Los Ángeles. El equipo de producción y los actores principales estuvieron presentes. Phil Collins dio un concierto de 45 minutos con canciones de la película. El estreno para el público en general fue el 18 de junio de 1999 en más de tres mil cines.
Tarzán fue una de las primeras películas importantes en ser producida, editada y proyectada digitalmente.
Aquí están las fechas de estreno en otros países:
Fechas de estreno (Fuente: IMDb) | |||||||
País | Fecha de estreno | País | Fecha de estreno | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
12 de junio de 1999 (premier) 18 de junio de 1999 |
![]() |
7 de noviembre de 1999 (Festival Internacional de Cine de Tokio) 18 de diciembre de 1999 |
||||
![]() ![]() ![]() |
17 de junio de 1999 | ![]() |
11 de noviembre de 1999 | ||||
![]() ![]() |
18 de junio de 1999 | ![]() ![]() ![]() |
12 de noviembre de 1999 | ||||
![]() |
25 de junio de 1999 | ![]() |
18 de noviembre de 1999 (zona de habla alemana) 24 de noviembre de 1999 (zona de habla francesa) |
||||
![]() |
2 de julio de 1999 | ![]() |
18 de noviembre de 1999 | ||||
![]() |
8 de julio de 1999 | ![]() ![]() |
19 de noviembre de 1999 | ||||
![]() |
9 de julio de 1999 (Yakarta) | ![]() ![]() |
24 de noviembre de 1999 | ||||
![]() |
10 de julio de 1999 | ![]() ![]() |
25 de noviembre de 1999 | ||||
![]() |
14 de julio de 1999 (Manila) 4 de agosto de 1999 (Dávao) |
![]() ![]() ![]() |
26 de noviembre de 1999 | ||||
![]() |
16 de julio de 1999 | ![]() |
1 de diciembre de 1999 | ||||
![]() ![]() |
17 de julio de 1999 | ![]() ![]() |
2 de diciembre de 1999 | ||||
![]() |
1 de septiembre de 1999 | ![]() ![]() |
3 de diciembre de 1999 | ||||
![]() |
2 de septiembre de 1999 | ![]() ![]() |
10 de diciembre de 1999 | ||||
![]() |
9 de septiembre de 1999 | ![]() |
21 de enero de 2000 | ||||
![]() |
8 de octubre de 1999 | ![]() |
22 de enero de 2000 | ||||
![]() ![]() |
22 de octubre de 1999 |
|
|
Otras versiones de Tarzán
Películas y series de televisión
Entre 2002 y 2005, se lanzaron dos secuelas directamente en video: Tarzán y Jane y Tarzán 2. La primera celebra el primer aniversario de Tarzán y Jane en la selva. La segunda trata sobre la decisión de Tarzán de dejar a su familia para seguir sus propios intereses. Fue nominada a un premio Annie. Disney también anunció que está trabajando en una nueva película de Tarzán con actores reales. Esto es similar a lo que ha hecho con otros clásicos como El libro de la selva (2016) y El rey león (2019).
Disney Television Animation produjo la serie de televisión The Legend of Tarzan. Se transmitió entre 2001 y 2003. La serie continúa la historia de la película original, mostrando la vida de Tarzán como el nuevo líder de los simios.
Videojuegos y obras de teatro
Varias empresas de videojuegos han creado juegos inspirados en Tarzán. Entre ellos están Disney's Tarzan Action Game (1999) para PlayStation y PC. También Tarzan: Untamed (2001) para Nintendo GameCube y Disney's Tarzan: Return to the Jungle (2002) para Game Boy Advance. Tarzán y su casa del árbol también aparecen en la serie de videojuegos Kingdom Hearts.
En 2006, Disney Theatrical Productions creó un musical de Broadway llamado Tarzán. Fue producido por Bob Crowley. En 2017, el musical se presentó en Dinamarca. Disney Parks, Experiences and Products también lanzó el musical Tarzan Rocks!. Se presentó entre 1999 y 2006 en Disney's Animal Kingdom. Además, se construyeron atracciones de la película en los parques Disneyland y Hong Kong Disneyland.
Lanzamiento en casa
La película se lanzó en VHS y DVD el 1 de febrero de 2000. La edición en DVD incluía un video musical de «Strangers Like Me». También tenía un documental sobre la producción de «Trashin' the Camp» con Collins y 'N Sync. Meses después, salió una edición de dos discos con comentarios de los cineastas. En octubre de 2005, se lanzó una edición especial en DVD. La versión en Blu-ray salió a principios de 2012. En 2014, se lanzó un paquete que incluía DVD, Blu-ray y formato digital.
Véase también
En inglés: Tarzan (1999 movie) Facts for Kids