Tarzán de los monos para niños
Datos para niños Tarzán de los monos |
|||||
---|---|---|---|---|---|
de Edgar Rice Burroughs | |||||
![]() Contraportada de la novela
|
|||||
Género | Novela | ||||
Subgénero | Aventura | ||||
Tema(s) | Huérfano y niño salvaje | ||||
Edición original en inglés | |||||
Título original | Tarzan of the Apes | ||||
Ilustrador | Fred J. Arting | ||||
Cubierta | Fred J. Arting | ||||
Editorial | A. C. McClurg & Co. | ||||
Ciudad | Chicago | ||||
País | Estados Unidos | ||||
Fecha de publicación | 1914 | ||||
Formato | Cartoné | ||||
Páginas | 400 páginas | ||||
Edición traducida al español | |||||
Título | Tarzán de los monos | ||||
Traducido por | Emilio Martínez Amador | ||||
Editorial | Gustavo Gili Editor | ||||
Ciudad | Barcelona | ||||
País | España | ||||
Fecha de publicación | 1927 | ||||
Serie Tarzán | |||||
|
|||||
Cronología de Edgar Rice Burroughs | |||||
|
|||||
Tarzán de los monos (en inglés: Tarzan of the Apes) es la primera de una serie de novelas de aventuras. Fue escrita por Edgar Rice Burroughs y presenta al famoso personaje de Tarzán. La historia se publicó por primera vez en una revista llamada All Story Magazine en octubre de 1912. Luego, se lanzó como libro en 1914.
Al principio, Burroughs solo planeaba una secuela. Sin embargo, Tarzán se hizo tan popular que el autor continuó la serie. Escribió más de veinte libros hasta la década de 1940. Los derechos de autor de esta obra ya no están vigentes en Estados Unidos. Esto significa que la historia es de dominio público y cualquiera puede usarla. En abril de 2012, para celebrar los cien años de su publicación, la editorial Library of America lanzó una edición especial.
Contenido
La historia de Tarzán de los monos
¿Cómo llegó Tarzán a la selva?
La aventura comienza en 1888. A John Clayton, un noble británico, se le encarga una misión en Freetown, Sierra Leona. Debe resolver problemas con los habitantes locales. Clayton decide viajar con su esposa, Alice Rutherford, que está esperando un bebé.
Ellos se embarcan en el barco Fuwalda. Durante el viaje, Clayton salva a un marinero llamado Michel El Negro. Este marinero, agradecido, le debe un favor a Clayton. Más tarde, los marineros del Fuwalda se rebelan bajo las órdenes de El Negro. Para pagar su deuda, El Negro deja a Clayton y a su esposa en una playa. Les deja sus pertenencias y provisiones cerca de la jungla.
Con estas provisiones, los Clayton logran sobrevivir. John construye una cabaña fuerte para protegerse. Tres meses después de ser abandonados, Alice da a luz a un niño, al que llaman John. Lamentablemente, Alice enferma después de un ataque de un gorila. Un año después del nacimiento del bebé, Alice fallece mientras duerme. Clayton, muy triste, intenta seguir adelante con su hijo.
La adopción de Tarzán por los monos
En otra parte de la selva, Kerchak, el líder de una tribu de grandes monos (llamados mangani), tiene un ataque de furia. Accidentalmente, Kerchak acaba con la vida del hijo de Kala, una joven mangani. Días después, la tribu encuentra la cabaña de los Clayton.
Al entrar, Kerchak ataca a John Clayton. El simio se acerca a la cuna del bebé al escuchar su llanto. Pero Kala, siguiendo su instinto maternal, corre y toma al bebé. Lo protege de Kerchak y lo adopta como su propio hijo. Le pone el nombre de Tarzán, que significa "piel blanca" en el idioma de los mangani.
Tarzán no es bien recibido por Kerchak ni por Tublat, la pareja de Kala. Tublat intenta hacerle daño a Tarzán cuando Kala no está atenta. Tarzán crece sintiendo rechazo hacia Tublat y siempre lo molesta.
El crecimiento de Tarzán en la selva
Durante su niñez y adolescencia, Tarzán aprende a fabricar y usar cuerdas. Las usa para atrapar presas y defenderse de animales peligrosos. Un día, mientras explora, encuentra la cabaña de sus padres. Allí descubre un cuchillo de caza y varios libros. Entre ellos hay diccionarios y enciclopedias. Con ellos, Tarzán aprende a leer y escribir en inglés, aunque no sabe cómo se pronuncian las palabras.
Cuando cumple 20 años, Tarzán sabe que es un ser humano. Sueña con conocer el mundo de las personas. Convencido de que los humanos son superiores a los animales, Tarzán se esfuerza por ser el guerrero más respetado de la selva. Lucha y vence a grandes enemigos como Tublat, la leona Sabor, el león Numa, el gorila Bolgani y Kerchak. Al vencer a Kerchak, Tarzán se convierte en el nuevo líder de la tribu mangani.
El encuentro de Tarzán con otros humanos
Un día, Kulonga, un guerrero de una tribu primitiva, ataca a Kala con una flecha. Tarzán lo persigue hasta su aldea y lo vence. Sin ser visto por los demás aldeanos, Tarzán toma las flechas, el arco y las prendas del guerrero. Observa a la tribu y nota que tienen costumbres muy particulares y son muy supersticiosos.
Después de la pérdida de Kala, Tarzán siente que nada lo une a los mangani. Decide dejar la tribu y vivir en la cabaña de sus padres, cerca de la costa.
Días después, un barco llega a la playa. De los botes bajan los primeros hombres blancos que Tarzán ve: William Clayton, la joven Jane Porter, su padre Archimedes Porter, el señor Philander y su criada Esmeralda. Tarzán los observa y decide prestarles su cabaña para que pasen la noche. Les deja una nota en la puerta.
A través de conversaciones y una nota de Jane, se explica la historia de los Porter. El profesor Archimedes Porter escuchó una leyenda sobre un tesoro en la selva. Para buscarlo, pidió dinero prestado y contrató un barco. Viajó con su hija Jane, su amigo Philander y William Clayton. Al encontrar el tesoro, la tripulación del barco se rebela. Abandonan a los Porter en la selva para quedarse con el tesoro.
Tarzán ayuda a sus huéspedes. Les lleva comida en secreto y los protege de los animales salvajes. Un día, Jane es capturada por Terkoz, un mangani de la antigua tribu de Tarzán. Tarzán la rescata y se queda con ella mientras se recupera. En ese tiempo, un sentimiento especial nace entre ellos.
Mientras tanto, un barco francés llega a la playa para ayudar a los Porter. Al saber que Jane ha desaparecido, un grupo sale a buscarla. Este grupo incluye a Clayton y a dos oficiales franceses, Paul D'Arnot y Charpentier. Pero cuando salen, Tarzán llega con Jane a la cabaña. Tarzán se retira al escuchar disparos.
El grupo de búsqueda se encuentra con la tribu de Mbonga. Capturan al oficial D'Arnot. Tarzán sigue los disparos y rescata a D'Arnot antes de que le hagan daño. Cuando Clayton y los demás regresan a la cabaña, creen que D'Arnot ha fallecido. A pesar de las súplicas de Jane, deciden irse de la isla para volver al barco.
Mientras D'Arnot se recupera, Tarzán lo protege. Entre ellos nace una gran amistad. Al regresar a la cabaña, ven que los demás se han ido. Tarzán lee una carta de Jane donde le cuenta sus sentimientos. Decide ir a buscarla a Estados Unidos. Durante el viaje, D'Arnot le enseña a Tarzán a hablar y a comportarse como una persona civilizada. Primero llegan a Francia. Allí, D'Arnot descubre que Tarzán es el hijo de John Clayton y el verdadero Lord Greystoke.
El final de la historia
Al regresar a Estados Unidos, Jane se siente obligada a casarse con Robert Canler para saldar la deuda de su padre. Aunque Clayton le dice que la quiere y que pagará la deuda, ella cree que casarse es la mejor opción.
Durante un incendio en la casa de campo de los Porter, Tarzán rescata a Jane. Ella lo reconoce de inmediato, a pesar de su nueva apariencia de lord inglés. Cuando todos se reúnen después del incendio, Canler insiste en que Jane se case con él de inmediato. Tarzán no soporta el maltrato de Canler hacia Jane y lo obliga a olvidar la deuda de los Porter.
De camino a la estación de tren, Tarzán le pregunta a Jane si quiere casarse con él. Pero Jane ya no siente lo mismo que en la selva. Dice que fue por la emoción y la aventura. Cuando Clayton le hace la misma pregunta, ella, nerviosa, le dice que sí.
El libro termina con Clayton preguntándole a Tarzán sobre su origen. Tarzán, temiendo que si decía la verdad y reclamaba sus propiedades, Clayton y Jane se quedarían sin nada, solo responde: "Mi madre fue Kala, una mona, y nunca supe quién fue mi padre".
Personajes principales
Personas
- Tarzán: Es el héroe de la historia. Es un hombre fuerte, alto y apuesto, con cabello oscuro y ojos grises. Fue adoptado por la mona Kala después de que sus padres fallecieran. Al crecer en la selva, Tarzán desarrolló habilidades increíbles. Podía trepar árboles, balancearse en lianas, comunicarse con animales y luchar contra depredadores. Era un guerrero valiente y conocía muy bien la vida en la selva. Siente un gran cariño por Jane y está dispuesto a renunciar a sus derechos de nobleza por su felicidad.
- Jane Porter: Es la hija del profesor Porter. Es el interés romántico de Tarzán y de Clayton. Es una joven hermosa y amable.
- William Cecil Clayton: Es el Lord Greystoke actual, ya que su tío John Clayton desapareció. Es primo de Tarzán, aunque no lo sabe. Es un hombre educado y amable, pero sus celos por Jane a veces lo hacen actuar de forma impulsiva.
- Archimedes Porter: Es un profesor mayor y el padre de Jane. Habla de forma muy culta, pero a veces es un poco despistado.
- Samuel Philander: Es el compañero y amigo del profesor Porter. Es un poco miedoso, pero muy inteligente.
- Paul D'Arnot: Es un oficial del barco francés que rescata a los Porter. Es valiente y amable. Se convierte en un gran amigo de Tarzán después de que este le salva la vida.
- John Clayton y Alice Rutherford: Son los padres biológicos de Tarzán. Eran jóvenes, amables y de familias nobles.
- Esmeralda: La criada de Jane Porter.
- Michael el Negro: El marinero que lideró la rebelión en el barco "Fuwalda" y abandonó a los Clayton en la selva.
- Robert Canler: Un hombre adinerado que quiere casarse con Jane y hará lo posible por conseguirlo.
Animales
- Kala: La mona mangani que adoptó y crió a Tarzán. Es una madre protectora y valiente.
- Kerchak: El líder de la tribu mangani. Es agresivo y autoritario, pero siempre busca lo mejor para su tribu.
- Tublat: Es la pareja de Kala y padre de Terkoz. No acepta a Tarzán como su hijo. Es dominante y cree que debe ser el líder.
- Terkoz: El hijo de Tublat. Lucha contra Tarzán por el liderazgo de la tribu.
- Mangani: Son una especie de grandes simios, casi tan grandes como los gorilas. Son más hábiles e inteligentes. Una tribu de mangani es la que adopta a Tarzán.
- Bolgani: Un gorila, enemigo de los mangani. Los gorilas son más fuertes que los mangani, pero menos inteligentes.
- Otros animales importantes en la historia, conocidos por los mangani con nombres específicos, son: Numa el león, Sabor la leona, Sheeta el leopardo, Tantor el elefante, Histah la serpiente, Horta el jabalí, Manu el mico, Bara el venado, Gimla el cocodrilo y Buto el rinoceronte.
Adaptaciones de la novela
Películas de Tarzán
La novela de Burroughs ha inspirado muchas películas. La primera fue la película muda Tarzán de los monos (1918), dirigida por Scott Sidney y protagonizada por Elmo Lincoln. La adaptación más conocida es Tarzán de los monos (1932), dirigida por W. S. Van Dyke. En ella, Johnny Weissmüller interpretó a Tarzán y se hizo famoso en veinte películas del personaje.
De esta última película se hicieron dos nuevas versiones: Tarzán de los monos (1959), con Denny Miller, y Tarzán, el hombre mono (1981), con Miles O'Keeffe.
«Mi madre fue una mona y, como es lógico, no pudo contarme gran cosa acerca del asunto. Nunca llegué a saber quién fue mi padre».
—Tarzán de los monos, por Edgar Rice Burroughs (1914).
|
Hasta ahora, se han hecho tres adaptaciones más: Greystoke, la leyenda de Tarzán, el rey de los monos (1984), dirigida por Hugh Hudson y protagonizada por Christopher Lambert. Esta es considerada la adaptación más fiel al libro. También están las películas animadas Tarzán de los monos (1999) de Diane Eskenazi y Tarzán (1999) de Walt Disney Pictures, con Tony Goldwyn como la voz de Tarzán.
La historia de Tarzán también fue parodiada en la serie animada George of the Jungle de 1967. Esta parodia se llevó al cine en 1997 con la película George of the Jungle, protagonizada por Brendan Fraser. Esta película inspiró una nueva serie animada en 2008, también llamada George of the Jungle.
Cómics de Tarzán
El libro ha sido adaptado a historietas muchas veces, tanto en tiras de prensa como en cómics. La tira de prensa del personaje la inició Harold Foster y comenzó a publicarse en periódicos de Estados Unidos el 7 de enero de 1929.
Algunas de las adaptaciones más destacadas en cómic son las de la editorial Gold Key Comics en su Tarzán N.º 155 (1966), los números 207 a 210 del Tarzán de DC Comics (1972) y el Tarzán Super Especial N.º 1 de Marvel Comics (1984). Una de las versiones en cómic más reconocidas es la adaptación del artista Burne Hogarth en su novela gráfica Tarzán de los monos, publicada en 1972.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Tarzan Facts for Kids
- Serie Tarzán
- Serie marciana
- Serie de Venus
- El regreso de Tarzán
- Una princesa de Marte
- Piratas de Venus
- Las fieras de Tarzán
- Los dioses de Marte
- Perdidos en Venus