La bella durmiente (película de 1959) para niños
Datos para niños Sleeping Beauty |
|||||
---|---|---|---|---|---|
![]() |
|||||
Título | La bella durmiente (Hispanoamérica y España) | ||||
Ficha técnica | |||||
Dirección |
|
||||
Producción | Walt Disney | ||||
Guion | Erdman Penner (adaptación) Joe Rinaldi Winston Hibler Bill Peet Ted Sears Ralph Wright< Milt Banta Charles Perrault Hermanos Grimm Giambattista Basile (cuento infantil original) |
||||
Basada en | La bella durmiente de Charles Perrault y de los Hermanos Grimm | ||||
Música | George Bruns, basado en el ballet La bella durmiente de Piotr Ilich Chaikovski | ||||
Sonido | Robert O'Cook | ||||
Montaje |
|
||||
Narrador | Marvin Miller | ||||
Guion gráfico |
|
||||
Protagonistas | Mary Costa (Princesa Aurora) Bill Shirley (Príncipe Felipe) Eleanor Audley (Maléfica) Verna Felton (Flora y la Reina Flor) Barbara Luddy (Primavera) Barbara Jo Allen (Fauna) Taylor Holmes (Rey Estéfano) Bill Thompson (Rey Huberto) |
||||
Ver todos los créditos (IMDb) | |||||
Datos y cifras | |||||
País | Estados Unidos | ||||
Año | 1959 | ||||
Género | Animación Musical Romance Fantasía Infantil Aventura |
||||
Duración | 75 minutos | ||||
Clasificación | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
||||
Idioma(s) | Inglés | ||||
Compañías | |||||
Productora | Walt Disney Productions | ||||
Distribución | Buena Vista Distribution | ||||
Presupuesto | 6 000 000 de dólares (aproximadamente) | ||||
Recaudación | 5 300 000 dólares estadounidenses y 51 600 000 dólares estadounidenses | ||||
Canon de Walt Disney Animation | |||||
|
|||||
Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity |
|||||
La bella durmiente (conocida como Sleeping Beauty en inglés) es una famosa película animada de Walt Disney Productions. Se estrenó el 29 de enero de 1959. Esta película ayudó a popularizar la frase "Eres Tú El Príncipe Azul". Se basa en el cuento de hadas del mismo nombre, tomando ideas de las versiones de los Hermanos Grimm, Charles Perrault y Giambattista Basile.
Fue la última película de Walt Disney basada en un cuento de hadas que él mismo produjo. También fue la última película de Disney que se coloreó a mano. Además, fue la primera película animada filmada en un formato especial de pantalla ancha llamado Super Technirama 70. La creación de la película duró casi toda la década de 1950. El guion se empezó a escribir en 1951, las voces se grabaron en 1952, la animación se hizo entre 1953 y 1958, y la música se grabó en 1957.
Contenido
La historia de la Princesa Aurora
¿Qué sucede en el bautizo de Aurora?
En la Edad Media, durante el bautizo de la princesa Aurora, se invitó a tres hadas buenas: Flora, Fauna y Primavera. Cada hada le dio un regalo especial. Flora le dio belleza y Fauna le dio una voz hermosa. Justo cuando Primavera iba a dar su regalo, apareció Maléfica, una bruja malvada. Estaba muy enojada porque no la habían invitado.
Maléfica lanzó una maldición sobre la princesa. Dijo que Aurora moriría al pincharse el dedo con el huso de una rueca el día de su cumpleaños número 16, antes del atardecer. Por suerte, Primavera aún no había dado su regalo. Usó su magia para cambiar la maldición: Aurora no moriría, sino que caería en un sueño profundo. Solo podría despertar con el primer beso de amor verdadero. Para proteger a su hija, el rey Estéfano y la reina Flor ordenaron quemar todas las ruecas del reino.
¿Cómo crece la princesa Aurora?
Para mantener a Aurora a salvo de Maléfica, las tres hadas buenas la llevaron a vivir con ellas en una pequeña casa en el bosque. Le cambiaron el nombre a Rosa y guardaron sus varitas mágicas. Vivieron como personas normales durante 16 años para que nadie las encontrara.
Aurora creció sin saber que era una princesa. Se convirtió en una joven muy hermosa. El día de su cumpleaños número 16, sus "tías" (las hadas) la enviaron a recoger fresas al bosque. Mientras tanto, ellas intentaron prepararle una fiesta. Como los regalos (un pastel y un vestido) no les salían bien, decidieron usar sus varitas mágicas por primera vez en 16 años. Flora y Primavera empezaron a discutir sobre el color del vestido, cambiando el color una y otra vez. Sin darse cuenta, los hechizos se escaparon por la chimenea. Diablo, el cuervo de Maléfica, los vio y así la bruja descubrió dónde estaba Aurora.
El encuentro con el Príncipe Felipe
Mientras Aurora recogía fresas, cantaba con los animales. El príncipe Felipe, que estaba cazando en el bosque, la escuchó. Se conocieron y se enamoraron al instante, sin saber quién era el otro. Bailaron juntos por el bosque y prometieron verse de nuevo esa noche.
Cuando Aurora regresó a casa, sus "tías" le contaron que era una princesa y que estaba prometida con un príncipe llamado Felipe. Aurora se sintió triste porque se había enamorado de un cazador. Felipe regresó a su castillo para decirle a su padre que quería casarse con una campesina que había conocido "una vez en un sueño".
El hechizo y el rescate
Las tres hadas buenas llevaron a Aurora de vuelta al castillo de sus padres. Allí, Maléfica la hipnotizó. Aurora, siguiendo una luz verde, subió a una habitación antigua donde encontró un huso y una rueca. Se pinchó el dedo y cayó en un sueño profundo.
Las hadas llevaron a Aurora a la torre más alta del castillo y la acostaron. Para que los padres de Aurora no sufrieran solos, hicieron que todo el reino cayera en el mismo sueño. Mientras hacían esto, Flora escuchó al padre de Felipe decir que su hijo se había enamorado de una campesina. Se dio cuenta de que el príncipe Felipe era el joven que Aurora había conocido.
Maléfica había secuestrado a Felipe para que no pudiera despertar a Aurora. Las hadas buenas le dieron armas mágicas: la espada de la verdad y el escudo de la virtud, y lo ayudaron a escapar. Maléfica intentó detenerlo creando un bosque de espinas, pero Felipe logró pasar. Finalmente, Maléfica se transformó en un enorme dragón. Felipe la derrotó y rompió el hechizo con un beso de amor verdadero. Al final, Felipe y Aurora bailan juntos, y las hadas Flora y Primavera siguen discutiendo sobre el color del vestido de Aurora.
Personajes principales y sus voces
Personaje | Actor/Actriz original![]() |
Actor/Actriz de doblaje![]() |
Actor/Actriz de redoblaje![]() |
---|---|---|---|
Maléfica | Eleanor Audley | Rosario Muñoz Ledo | Mayra Rojas |
Princesa Aurora/Rosa | Mary Costa | Estrellita Díaz (diálogos) | Laura Ayala (diálogos) |
Lupita Pérez Arias (canciones) | Brenda Ruiz (canciones) | ||
Flora | Verna Felton | Fanny Schiller | Guadalupe Noel |
Fauna | Barbara Jo Allen | Magdalena Ruvalcaba | Ada Morales |
Primavera | Barbara Luddy | Carlota Solares | Gabriela Michel |
Príncipe Felipe | Bill Shirley | Alejandro Algara | Mario Filio (diálogos) |
Manuel Acosta (canciones) | |||
Rey Estéfano | Taylor Holmes | Dagoberto de Cervantes | Ricardo Lezama (diálogos) (2001) |
Luis Miguel Marmolejo (canciones) | |||
Francisco Colmenero (diálogos) (2008) | |||
Rey Huberto | Bill Thompson | Alberto Gavira | Emilio Guerrero (diálogos) |
Juan Jiménez (canciones) | |||
Narrador | Marvin Miller | Narciso Busquets | Francisco Colmenero |
Coros | Walt Disney Studios Chorus | Coro del Conservatorio Nacional de Música de México (CNM) y Opera del Palacio Nacional de Bellas Artes | Ivonne Garza Raymundo Lobo Ofelia Gonzáles Ernesto Alonso Blanca Flores Julio Sosa Ivette Pérez Francisco López Mirna Garza Rafael Blasquez Virginia Tovar Isidro Villareal Pérez Patty Tanúz José Guadalupe Santos |
El primer doblaje al español (1959) fue dirigido por Edmundo Santos. Este doblaje se usó hasta finales de los años 90. El segundo doblaje (2001/2008) fue dirigido por Eduardo Giaccardi y es el que se usa actualmente.
¿Cómo se hizo la película?
Dirección y guion
La película fue dirigida por Les Clark, Eric Larson y Wolfgang Reitherman, bajo la supervisión de Clyde Geronimi. El guion principal fue escrito por Erdman Penner, con la ayuda de otros escritores. La música y las canciones se basaron en el famoso ballet La bella durmiente de Piotr Ilich Chaikovski.
La bella durmiente es especial porque fue la última película de Disney donde se usó la técnica de colorear cada dibujo a mano. El estilo visual de la película es diferente a otras de Disney. Se buscó que pareciera un tapiz en movimiento, con formas más estilizadas en lugar de las formas suaves y redondas.
Eyvind Earle fue el diseñador de producción. Disney le dio mucha libertad para crear los escenarios y elegir los colores. Earle pintó la mayoría de los fondos, y cada uno le tomaba entre siete y diez días, mucho más de lo normal. Esta libertad artística no fue muy popular entre los animadores, que estaban acostumbrados a tener más influencia en el estilo.
Diseño de personajes y trama
La princesa Aurora en la película de Disney tiene el mismo nombre que en el ballet de Chaikovski. Cuando vive en el bosque, se le cambia el nombre a Rosa para protegerla. El príncipe se llama Felipe, un nombre conocido en la época. La bruja malvada se llama Maléfica.
La figura alta y delgada de la princesa Aurora se inspiró en la actriz Audrey Hepburn. Para sus movimientos, se usó a la actriz Helene Stanley como modelo. Al principio, Disney quería que las tres hadas buenas fueran parecidas, pero los animadores Frank Thomas y Ollie Johnston sugirieron que tuvieran apariencias y personalidades diferentes.
Algunas ideas de la trama de La bella durmiente se habían pensado para Blancanieves y los siete enanitos, pero se descartaron. Por ejemplo, la escena donde la bruja secuestra al príncipe o su escape. No se usaron en Blancanieves porque Disney creía que no se verían realistas con la tecnología de ese momento.
Antes de empezar la animación, se grabó a actores reales interpretando las escenas. Esto sirvió de guía para los animadores, ya que Disney quería que la película se viera lo más real posible.
Lanzamiento y legado

Cuando se estrenó por primera vez, La bella durmiente no tuvo mucho éxito en taquilla. Recaudó solo la mitad de lo que costó producirla, lo que casi llevó a la quiebra a los estudios Disney. Fue criticada por ser lenta y por tener personajes poco desarrollados.
Sin embargo, con el tiempo, la película ha ganado mucho reconocimiento. Hoy en día, se considera una de las mejores películas animadas de la historia. Esto se debe a los diseños artísticos de Eyvind Earle, su formato de pantalla ancha, su hermosa música adaptada de Chaikovski y su sonido estéreo. La escena donde Aurora baila en el bosque con el príncipe es considerada una de las más bellas en la historia de la animación.
La película se reestrenó en cines en 1970, 1979 y 1986. También se lanzó en formatos de video casero en 1986, siendo el primer clásico de Disney en tener sonido estéreo. En 1997, se hizo una restauración digital de la película. En 2003, salió en DVD con una edición especial, y en 2008, se lanzó una Edición Platino en DVD y Blu-Ray para celebrar su 50 aniversario.
El doblaje original al español de 1959 fue muy elogiado. Se dice que el propio Walt Disney comentó que la dirección de doblaje en español superó a la versión original en inglés. Este doblaje también popularizó la expresión "príncipe azul" en los países de habla hispana. Los doblajes posteriores, hechos en 2001 y 2008, son considerados de menor calidad por muchos fans.
Fechas de estreno en Estados Unidos
- 29 de enero de 1959 (estreno original)
- 10 de junio de 1970
- 28 de septiembre de 1979
- 7 de marzo de 1986
Fechas de estreno internacionales
- México: 9 de julio de 1959.
- Argentina: 1 de diciembre de 1959.
- Francia: 16 de diciembre de 1959.
- Finlandia: 18 de diciembre de 1959.
- Suecia: 19 de diciembre de 1959.
- México: 24 de diciembre de 1959.
- Dinamarca: 26 de diciembre de 1959.
- España: 3 de marzo de 1960.
- Japón: 23 de julio de 1960.
- Chile: 29 de septiembre de 1960.
Canciones de la banda sonora
Título en inglés | Título en español |
---|---|
Once Upon a Dream (Overture) | Eres Tú El Príncipe Azul (Abertura) |
"Hail to the Princess Aurora" | "Salve, Princesa Aurora" |
"The Gifts of Beauty and Song" | "Los Dones de las Hadas" |
"Do you hear that?/I wonder" | "Entonan las aves" |
"An Unusual Prince"/"Once Upon a Dream" | "Eres tú el Príncipe Azul" |
"Once Upon a Dream (Reprise)" | Eres Tú El Príncipe Azul (Repetición) |
"Skumps" | "Copas" |
"Poor Aurora.../Sleeping Beauty" | "Pobre Aurora.../La Bella Durmiente" |
"Once Upon a Dream (Finale)" | Eres Tú El Príncipe Azul (Final) |
Directores de animación destacados
- Milt Kahl (animó al Príncipe Felipe)
- Frank Thomas (animó a Flora, Fauna y Primavera)
- Ollie Johnston (también animó a Flora, Fauna y Primavera)
- Marc Davis (animó a la Princesa Aurora y Maléfica)
- John Lounsbery (animó a los reyes Estéfano y Huberto)
- Wolfgang Reitherman (animó a Maléfica cuando se convierte en dragón)
Reconocimientos y premios
Premios Óscar
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1959 | Oscar a la Mejor banda sonora | George Bruns | Nominado |
Adaptaciones con actores reales
Ver también
- Era dorada de la animación estadounidense
Véase también
En inglés: Sleeping Beauty (1959 film) Facts for Kids