robot de la enciclopedia para niños

Dian Fossey para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Dian Fossey
Información personal
Nacimiento 16 de enero de 1932
Bandera de Estados Unidos San Francisco, California (Estados Unidos)
Fallecimiento c. 26 de diciembre de 1985
Bandera de Ruanda Ruhengeri (Ruanda)
Causa de muerte Asesinato por arma blanca
Sepultura Karisoke Research Center
Nacionalidad Estadounidense
Educación
Educación doctorado
Educada en
Tesis doctoral El comportamiento del gorila de montaña (1974)
Información profesional
Ocupación Antropóloga, primatóloga, etóloga, zoóloga, bióloga, académica, escritora y ecóloga
Área Etología
Empleador Universidad Cornell
Firma
Unterschrift Dian Fossey amerikanische Zoologin und Verhaltesforscherin.png

Dian Fossey (nacida en San Francisco, Estados Unidos, el 16 de enero de 1932 y fallecida en Karisoke, Ruanda, el 26 de diciembre de 1985) fue una zoóloga estadounidense muy importante. Se hizo famosa por su trabajo científico y por proteger a los gorilas de montaña en las montañas Virunga, que se encuentran en Ruanda y la República Democrática del Congo.

Dian Fossey es considerada una de las primatólogas más destacadas del mundo. Junto con Jane Goodall y Birutė Galdikas, formó un grupo conocido como las "Trimates". Cada una de ellas estudió un tipo diferente de simio: Fossey a los gorilas, Goodall a los chimpancés y Galdikas a los orangutanes. Las tres fueron apoyadas por el arqueólogo Louis Leakey para investigar a estos animales en su entorno natural.

La vida de Dian Fossey y su pasión por los gorilas

Archivo:Gorilla and Dian Fossey's graveyard
Tumba de Dian Fossey

Dian Fossey nació en San Francisco en 1932. Estudió Terapia Ocupacional y se graduó en 1954 en la Universidad Estatal de San José. Después de eso, trabajó durante varios años en un hospital para niños en Kentucky.

¿Cómo llegó Dian Fossey a África?

Inspirada por el trabajo de George Schaller, un zoólogo que estudiaba gorilas, Fossey viajó a África en 1963. Allí pudo ver a los gorilas de montaña en su hogar natural. También conoció a Louis Leakey, quien creía que estudiar a los primates era clave para entender el comportamiento de los primeros humanos.

Con el apoyo económico de un amigo de Leakey y luego de la National Geographic Society, Dian Fossey se fue a trabajar a Zaire en 1966. Sin embargo, la situación política en el país la obligó a trasladarse a Ruanda para seguir con sus investigaciones.

El Centro de Investigación de Karisoke

Con mucha paciencia y observación detallada, Dian Fossey logró entender e incluso imitar el comportamiento de los gorilas. Poco a poco, varios grupos de gorilas la aceptaron. Aprendió a reconocer las características únicas de cada gorila, creando una relación de confianza y cariño con ellos.

En 1967, fundó el Centro de Investigación de Karisoke, que se convirtió en un lugar muy importante para el estudio de los gorilas a nivel mundial. En 1974, obtuvo su doctorado en Zoología por la Universidad de Cambridge.

En 1983, publicó su libro Gorilas en la niebla. En él, compartió sus observaciones y su relación con los gorilas durante todos sus años de estudio. Su trabajo fue fundamental para que la población de gorilas se recuperara y para cambiar la idea de que eran animales violentos.

El legado de Dian Fossey y la protección de los gorilas

Durante los veintidós años que estudió a los gorilas, Dian Fossey se dedicó a luchar contra los cazadores furtivos. Estos cazadores estaban llevando a los gorilas de montaña a la extinción. Esta lucha le trajo muchos problemas.

El triste final de Dian Fossey

Dian Fossey fue encontrada sin vida en su cabaña en las montañas de Virunga, Ruanda, el 26 de diciembre de 1985. Se cree que su fallecimiento estuvo relacionado con su incansable trabajo para proteger a los gorilas.

Fue sepultada en Karisoke, en un cementerio que ella misma había creado para los gorilas que habían sido víctimas de los cazadores furtivos. Se realizaron ceremonias en su honor en Nueva York, Washington y California.

El testamento de Fossey indicaba que todo su dinero, incluyendo las ganancias de la película Gorilas en la niebla, debía usarse para la Fundación Digit. Esta fundación se dedicaba a financiar patrullas para combatir la caza ilegal.

Homenajes a Dian Fossey

En 1988, la vida y el trabajo de Dian Fossey fueron mostrados en la exitosa película Gorilas en la niebla (Gorillas in the Mist). Fue dirigida por Michael Apted y la actriz Sigourney Weaver interpretó a Dian.

Pocos días después de su fallecimiento, el policía francés Fabrice Martinez creó la asociación Gorilla (www.gorilla.fr). Esta organización se dedica a la defensa de los grandes simios.

En diciembre de 2017, National Geographic Channel estrenó la serie Dian Fossey: Muerte en la niebla. La serie narra la historia de su vida, su trabajo y su legado. Utiliza grabaciones antiguas, fotos, entrevistas con personas que la conocieron y recreaciones.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Dian Fossey Facts for Kids

kids search engine
Dian Fossey para Niños. Enciclopedia Kiddle.