robot de la enciclopedia para niños

Agave sisalana para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sisal (ki)
Plantsisal.jpg
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Liliopsida
Subclase: Liliidae
Orden: Asparagales
Familia: Asparagaceae
Subfamilia: Agavoideae
Género: Agave
Especie: Agave sisalana
Perrine

El sisal (nombre científico Agave sisalana), también conocido como henequén o ki en maya yucateco, es una planta muy importante para el comercio. Crece en lugares con poca lluvia, como las regiones semiáridas. Su principal uso es la fibra que se saca de sus hojas. Con esta fibra se hacen muchos productos útiles como cuerdas, sacos, telas y tapetes.

¿Cómo es la planta de sisal?

El sisal es una planta que florece una sola vez en su vida. Tiene un tallo corto, de unos 40 a 100 centímetros de alto, o a veces no tiene tallo visible. Sus hojas crecen en forma de roseta, como un gran abanico, y pueden medir entre 1.5 y 2 metros de ancho.

Características de las hojas y flores

Las hojas del sisal son largas y delgadas, como espadas, midiendo entre 60 y 150 centímetros de largo. Cuando son jóvenes, tienen un color verde azulado y algunos dientes pequeños. Al crecer, se vuelven de un verde brillante y suelen perder esos dientes.

En la punta de cada hoja hay una espina de 2 a 2.5 centímetros, de color marrón oscuro. Cuando la planta está lista para florecer, le crece un tallo alto, de hasta 5 o 6 metros. En la parte superior de este tallo aparecen muchas flores de color amarillo verdoso.

¿De dónde viene el sisal y dónde se cultiva?

El sisal es originario de Yucatán, México. Recibió su nombre del puerto de Sisal, que era el lugar principal desde donde se enviaba esta fibra a todo el mundo. En Yucatán, a esta planta también se le llama henequén.

Expansión del cultivo de sisal

A principios del siglo XX, el cultivo de sisal se extendió a otros lugares. Llegó a Florida en Estados Unidos, a las Antillas, a Israel y a algunos países de África, como Kenia y Tanzania.

Hoy en día, Brasil es el mayor productor y exportador de sisal en el mundo. La fibra de sisal es muy importante para la economía, similar a otras fibras naturales como el lino o el algodón. De hecho, la producción anual de fibra de sisal es la segunda más grande entre las fibras agrícolas, solo superada por el algodón.

¿Cómo se produce la fibra de sisal?

Una planta de sisal vive aproximadamente veinticinco años. De esos, entre 18 y 20 años son de producción de hojas. Cada año, una planta produce alrededor de 30 hojas.

Proceso de extracción de la fibra

Para obtener la fibra, las hojas se someten a un proceso llamado desfibración o descorticación. Esto se hace con máquinas especiales que varían según la región.

En lugares como África oriental y Yucatán, las hojas se llevan a una planta central donde se les quita la corteza. Luego, la fibra se seca, se cepilla y se empaca para ser enviada. En Brasil, en los estados de Paraíba y Bahía, el sisal se cultiva en pequeñas granjas. Allí, la fibra se extrae a mano usando raspadores.

La calidad de la fibra de sisal depende de su longitud, resistencia y color. Esta planta crece mejor en regiones tropicales y subtropicales, con temperaturas superiores a los 25 °C y mucho sol.

Países productores de sisal (2004-2005)

Aquí puedes ver una tabla con la producción de sisal y otras fibras de agave en el mundo, según datos de la FAO:

Producción en toneladas de sisal (henequén) y de otras fibras provenientes de agaves. Cifras 2004-2005
Datos de FAOSTAT (FAO) Base de datos de la FAO

BrasilBandera de Brasil Brasil 199 322,00 54 % 213 082,00 55 %
MéxicoFlag of Mexico.svg México 26 636,00 7 % 26 636,00 7 %
KeniaBandera de Kenia Kenia 25 000,00 7 % 25 000,00 6 %
TanzaniaBandera de Tanzania Tanzania 23 500,00 6 % 23 500,00 6 %
ColombiaBandera de Colombia Colombia 21 498,00 6 % 22 000,00 6 %
MadagascarBandera de Madagascar Madagascar 17 000,00 5 % 17 000,00 4 %
ChinaBandera de la República Popular China China 16 000,00 4 % 16 000,00 4 %
CubaFlag of Cuba.svg Cuba 11 700,00 3 % 11 730,00 3 %
HaitíBandera de Haití Haití 5 500,00 1 % 5 500,00 1 %
NicaraguaFlag of Nicaragua.svg Nicaragua 4 350,00 1 % 4 350,00 1 %
FilipinasBandera de Filipinas Filipinas 4 000,00 1 % 4 000,00 1 %
VenezuelaBandera de Venezuela Venezuela 3 239,00 1 % 3 500,00 1 %
EcuadorBandera de Ecuador Ecuador 4 963,00 1 % 3 465,00 1 %
El SalvadorFlag of El Salvador.svg El Salvador 2 500,00 1 % 2 500,00 1 %
MarruecosBandera de Marruecos Marruecos 2 200,00 1 % 2 200,00 1 %
Otros 5 000,00 1 % 5 000,00 1 %
Total 372 408,00 100 % 385 463,00 100 %

¿Cómo se clasificó el sisal?

La planta Agave sisalana fue descrita por primera vez por Henry Perrine en 1875.

¿Qué significa el nombre Agave?

El nombre Agave fue dado a conocer por el científico sueco Carlos Linneo en 1753. Lo tomó de la palabra griega Agavos, que significa algo admirable o noble.

¿Por qué se llama sisalana?

El segundo nombre, sisalana, viene del producto que la planta produce: el sisal.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sisal Facts for Kids

kids search engine
Agave sisalana para Niños. Enciclopedia Kiddle.