robot de la enciclopedia para niños

Lago Victoria para niños

Enciclopedia para niños

El lago Victoria (conocido como Nam Lolwe en luo, Nnalubaale en luganda y Nyanza en algunas lenguas bantúes) es un lago de agua dulce muy grande que se encuentra en la parte central y oriental de África. Está rodeado por los países de Uganda, Tanzania y Kenia.

Este lago tiene una superficie de 69,482 kilómetros cuadrados y su parte más profunda llega a los 82 metros. Es el segundo lago de agua dulce más grande del mundo por su superficie, solo superado por el lago Superior en Norteamérica. El lago Victoria es una de las principales fuentes del río Nilo, que continúa su recorrido hasta el lago Alberto y luego se convierte en el Nilo Blanco. Uno de los ríos más grandes que desembocan en él es el río Kagera.

El primer europeo en llegar al lago fue el explorador británico John Hanning Speke. Él le dio el nombre de Lago Victoria en honor a la reina Victoria. Desde principios del siglo XX, los transbordadores del lago Victoria han sido un medio de transporte muy importante entre Uganda, Tanzania y Kenia. Las ciudades portuarias más destacadas del lago son Kisumu, Mwanza, Bukoba, Entebbe y Jinja.

El lago se encuentra en una zona de África que es como una cuenca poco profunda. Su profundidad máxima es de 82 metros y su profundidad promedio es de 40 metros. El área de tierra que drena agua hacia el lago es de 184,000 kilómetros cuadrados. La costa del lago mide 4,828 kilómetros, y las islas que tiene representan el 3.7% de esa longitud. El lago está dividido entre tres países: Kenia (6% de la superficie, unos 4,100 km²), Uganda (45% de la superficie, unos 31,000 km²) y Tanzania (49% de la superficie, unos 33,700 km²).

Datos para niños
Lago Victoria
2010-09-14 06-08-34 Tanzania Mwanza Mwanza.jpg
Vista del lago Victoria desde Mwanza, Tanzania
Ubicación geográfica
Continente África Oriental
Región Gran Valle del Rift
Cuenca Río Nilo
Coordenadas 1°S 33°E / -1, 33
Ubicación administrativa
País KeniaBandera de Kenia Kenia
TanzaniaBandera de Tanzania Tanzania
UgandaBandera de Uganda Uganda
Presa
Tipo Lago de agua dulce
Cuerpo de agua
Origen Tectónico
Congelación Nunca
Islas interiores Ssese, Rusinga, Mfangano, Ukerewe y Rubondo (más de 3 000)
Afluentes Ríos Kagera (621 km), Mara (395 km), Nzoia (334 km), Katonga (220 km), Yala, Sondu-Miriu (220 km)
Efluentes Nilo Blanco
Longitud 337 km
Ancho máximo 666 km
Superficie 69 482 km²
Superficie de cuenca 238 900 km²
Volumen 2750 km³
Longitud de costa 3440 km
Profundidad Media: 40 m
Máxima: 83 m
Altitud 1134 m
Área drenada 238 900 km²
Ciudades costeras Kisumu, Kendu Bay y Homa Bay (KEN)
Bukoba, Mwanza y Musoma (TAN)
Kampala, Jinja y Entebbe (UGA)
Destacado 2º Mayor lago de agua dulce del mundo
Mapa de localización
Lago Victoria ubicada en Uganda
Lago Victoria
Lago Victoria
Ubicación (Uganda).
Lago Victoria ubicada en África
Lago Victoria
Lago Victoria
Ubicación (África).
Mapa del lago
Mapa del lago (1968)

Geología del Lago Victoria

El lago Victoria ha cambiado mucho a lo largo de su historia. Se cree que en el pasado, en lugar de un solo lago grande, pudo haber habido varios lagos más pequeños. Estudios de las rocas del fondo del lago muestran que el lago Victoria se ha secado por completo al menos tres veces desde que se formó. Esto probablemente ocurrió durante épocas de glaciación, cuando llovía menos en todo el mundo.

La última vez que el lago Victoria se secó fue hace unos 17,300 años, y volvió a llenarse hace aproximadamente 14,700 años. Geológicamente, el lago Victoria es bastante joven, con unos 400,000 años de antigüedad. Se formó cuando algunos ríos que fluían hacia el oeste fueron bloqueados por un movimiento de la corteza terrestre.

La poca profundidad del lago Victoria, la cantidad limitada de agua que recibe de los ríos y su gran superficie en comparación con su volumen, lo hacen sensible a los efectos de los cambios en el clima.

Hidrografía y características del agua

El lago Victoria recibe el 80% de su agua directamente de la lluvia. La evaporación promedio en el lago es de entre 2.0 y 2.2 metros por año, lo que es casi el doble de la lluvia que cae en las áreas cercanas a sus orillas. En la parte de Kenia, los ríos principales que alimentan el lago son el Sio, Nzoia, Yala, Nyando, Sondu Miriu, Mogusi y Migori. Juntos, estos ríos aportan mucha más agua al lago que el río Kagera, que es el afluente más grande y entra por el oeste.

La única salida del lago Victoria es el río Nilo, que nace cerca de Jinja, Uganda. En cuanto a la cantidad de agua que aporta, el lago Victoria es la fuente principal de la rama más larga del Nilo. Sin embargo, la fuente más lejana de la cuenca del Nilo se considera uno de los ríos que alimentan al río Kagera, y que nace en Ruanda o Burundi. La parte superior del Nilo se conoce como Nilo Victoria hasta que llega al Lago Alberto.

El lago presenta condiciones de eutrofización, lo que significa que tiene muchos nutrientes. Esto ha causado cambios en los niveles de oxígeno en el agua, lo que afecta a la vida acuática. Estos cambios se deben a varias razones, como incendios en la cuenca del lago, aumento de nutrientes que llegan por los ríos y más contaminación por los asentamientos humanos en sus orillas.

Entre 2010 y 2022, la superficie del lago Victoria creció un 15%, lo que provocó inundaciones en las comunidades cercanas a la orilla.

Fauna del Lago Victoria

Cuando el lago se llenó de agua hace unos 14,000 años, los animales acuáticos de los ríos cercanos colonizaron el lago Victoria. Esto llevó a un gran aumento en la variedad de especies, que ocuparon todos los lugares disponibles para vivir. Así surgieron muchas especies únicas de peces cíclidos del género Haplochromis. Sin embargo, la introducción de la perca del Nilo, el aumento de nutrientes en el agua (eutrofización) y la invasión del jacinto de agua han reducido esta diversidad.

Mamíferos

En los pantanos de papiro, aún se puede ver el antílope sitatunga (Tragelaphus spekei), que tiene pezuñas largas para caminar en terrenos pantanosos. También se encuentra el redunca común (Redunca redunca) en las orillas del lago.

Entre los mamíferos que viven en el agua, son comunes el hipopótamo (Hippopotamus amphibius) y la nutria sin zarpas (Aonyx capensis). En algunas zonas más secas, hay impala (Aepyceros melampus), que se parece a una gacela.

Aves

El lago Victoria es un lugar de paso para muchas aves que migran y también hogar de muchas especies que viven allí todo el año. En los densos pantanos, muchas aves encuentran alimento y refugio. Aquí vive el picozapato (Balaeniceps rex), que se alimenta de peces, ranas y tortugas jóvenes. También hay aves típicas de zonas húmedas como el cistícola de Carruthers (Cisticola carruthersi) y el papamoscas palustre (Muscicapa aquatica).

En el agua abierta, se pueden ver la cigüeñuela (Himantopus himantopus), cormoranes (cormorán grande y cormorán africano) y varias garzas. La gaviota cabecigrís (Larus cirrocephalus) y la pagaza piconegra (Gelochelidon nilotica) se encuentran a menudo en las zonas de aguas abiertas cerca de la costa.

En la sabana de árboles alrededor del lago, se puede observar el alción senegalés (Halcyon senegalensis), que es un tipo de martín pescador.

Reptiles y anfibios

El Cocodrilo del Nilo (Crocodylus niloticus) casi ha desaparecido de esta región de África debido a la caza. Se alimentan de aves, lagartos, tortugas, insectos y anfibios. En el lago Victoria, ponen sus huevos en la arena entre finales de diciembre y enero, durante la estación seca.

El lago es hogar de varias especies de tortugas de agua dulce únicas, como Pelusios williamsi. Los lagartos del Nilo (Varanus niloticus) a veces roban los huevos de los cocodrilos para alimentarse. También viven varios anfibios, incluyendo una especie única, Xenopus victoriae.

Peces

El lago Victoria tiene más de 500 especies de peces que solo se encuentran allí. Entre ellas, 300 pertenecen al género Haplochromis y dos especies únicas del género Oreochromis tilapia: Oreochromis esculentus y Oreochromis variabilis.

La perca del Nilo (Lates niloticus) y la tilapia del Nilo (Oreochromis niloticus) son especies que fueron introducidas por los humanos. Desde que se introdujo la perca del Nilo en la década de 1950, más de 200 especies de Haplochromis y también Oreochromis esculentus han desaparecido, y muchas especies están en peligro.

También hay una especie de pez pulmonado rayado africano (Protopterus aethiopicus). Estos peces necesitan salir a la superficie para respirar aire.

Insectos

Las aguas del lago Victoria están llenas de insectos acuáticos y sus larvas. A veces, aparecen grandes nubes de insectos sobre el lago. La mayoría son inofensivos, pero pueden ser molestos.

Algunos mosquitos pueden transmitir enfermedades como la malaria. Cerca del lago, la presencia de animales atrae a la mosca tsé-tsé (Glossina), que puede transmitir la enfermedad del sueño.

Otros artrópodos

Los crustáceos son comunes en el lago Victoria. Hay muchas especies de copépodos (como Cyclops), ostrácodos y cladóceros (como Dafnia).

También hay dos especies únicas de crustáceos más grandes en la región: el camarón (Caridina nilotica) y el cangrejo (Potamonautes niloticus).

Otros invertebrados

En el lago también viven muchos moluscos de agua dulce, con 126 especies y subespecies, algunas de las cuales son únicas. Hay caracoles y bivalvos.

Además, se encuentran ciertas especies de gusanos anélidos, como las sanguijuelas. Hay rotíferos y una medusa de agua dulce única, Limnocnida victoriae, así como esponjas como Spongilla nitens.

Flora del Lago Victoria

Archivo:2007 nymphaea lotus
Nymphaea lotus, también conocido como loto egipcio o loto blanco
Archivo:Cyperus.papyrus(01)
Cyperus papyrus, el papiro

El área alrededor del lago Victoria está cubierta por bosques y grandes zonas de cultivo.

En las áreas pantanosas crecen diferentes tipos de plantas como el papiro (Cyperus papirus), que puede alcanzar de cuatro a cinco metros de altura. El papiro, que antes cubría grandes extensiones a lo largo del Nilo, ahora se encuentra principalmente en el sur de Sudán y alrededor del lago Victoria. También se pueden encontrar helechos y nenúfares (Nymphaea caerulea, Nymphaea lotus).

En las zonas de aguas tranquilas, hay plantas acuáticas como la castaña de agua (Trapa natans), cuyo fruto es comestible. Todas estas plantas ayudan a crear hogares para muchos animales pequeños. La lechuga de agua (Pistia stratiotes) parece haber desaparecido debido al crecimiento excesivo de otra planta, el jacinto de agua (Eichornia crassipes).

Desafíos ambientales

El lago Victoria enfrenta varios problemas ambientales.

Impacto en la pesca

Desde que se introdujo la perca del Nilo (Lates niloticus) en la década de 1960, más de doscientas especies de peces únicos del género Haplochromis y otras especies han desaparecido o están en grave peligro. La perca del Nilo es un pez grande y muy voraz. Sin embargo, la desaparición de la diversidad de peces no se debe solo a la perca del Nilo, sino también a la eutrofización del lago (exceso de nutrientes), que reduce el oxígeno en el agua, y a la pérdida de los lugares naturales donde viven los peces.

Invasión del jacinto de agua

Archivo:Roodeplaat Dam-Water Hyacinths-02
Jacinto de agua (Eichhornia crassipes). Esta planta se extiende mucho, impidiendo que la luz llegue a las capas inferiores del agua.

El jacinto de agua se ha convertido en una de las principales plantas invasoras en el lago Victoria. La descarga de grandes cantidades de aguas residuales sin tratar, así como la escorrentía de granjas e industrias directamente al lago en los últimos 30 años, ha aumentado mucho los niveles de nutrientes como nitrógeno y fósforo. Esto ha provocado un crecimiento masivo del jacinto de agua, que se extendió por el lago a finales de los años 90.

Esta planta invasora crea condiciones con muy poco oxígeno en el lago, lo que dificulta la descomposición de la materia vegetal y aumenta los problemas de salud para los peces y las personas. Además, las grandes capas de jacinto de agua dificultan el paso de barcos y transbordadores, impiden el acceso a la orilla y afectan la generación de energía hidroeléctrica.

Por otro lado, las capas de jacinto de agua podrían tener un efecto positivo en la vida de los peces al crear una barrera contra la sobrepesca y permitir que los peces crezcan. Incluso se ha visto la reaparición de algunas especies de peces que se creían extintas. Sin embargo, los efectos generales del jacinto de agua aún no se conocen por completo.

Contaminación

La contaminación del lago Victoria se debe principalmente a la descarga de aguas residuales sin tratar, la basura doméstica e industrial, los fertilizantes y productos químicos de las granjas, y todo lo que la gente tira al suelo, que finalmente llega al lago.

Las orillas del lago Victoria son una de las zonas rurales más pobladas del mundo. Hay muchas ciudades y pueblos, como Kisumu en Kenia; Kampala en Uganda; y Mwanza en Tanzania. En estas ciudades hay fábricas que vierten sus desechos directamente al lago y a los ríos que lo alimentan. Estas áreas urbanas también descargan aguas residuales sin tratar, lo que aumenta la cantidad de nutrientes en el lago y ayuda al crecimiento del jacinto de agua.

Historia y exploración

La primera información sobre el lago Victoria proviene de comerciantes árabes que viajaban por el interior de África en busca de oro y otros materiales. Un mapa antiguo, conocido como el mapa Al Idrisi de la década de 1160, muestra una representación precisa del lago Victoria y lo identifica como la fuente del Nilo.

El lago fue visto por primera vez por un europeo el 28 de julio de 1862, cuando el explorador británico John Hanning Speke llegó a su orilla sur. Él creyó haber encontrado la fuente del Nilo y nombró el lago en honor a la reina Victoria.

Más tarde, el explorador galés-americano Henry Morton Stanley confirmó el descubrimiento de Speke al navegar alrededor del lago y reportar la gran salida de agua en Ripon Falls, en la orilla norte del lago.

El documental "La pesadilla de Darwin"

El lago ha sido tema del documental La pesadilla de Darwin, del director austriaco Hubert Sauper. La película muestra la vida alrededor del lago, la pesca de la perca del Nilo y cómo el comercio de este pez ha causado grandes problemas ecológicos en el lago, como la desaparición de especies y la pérdida de la diversidad biológica.

Transporte en el lago

Desde principios del siglo XX, los transbordadores del lago Victoria han sido un medio de transporte muy importante entre Uganda, Tanzania y Kenia. Los principales puertos del lago son Kisumu, Mwanza, Bukoba, Entebbe y Jinja.

El transbordador MV Bukoba se hundió en el lago el 21 de mayo de 1996, causando la pérdida de entre 800 y 1000 vidas. Este fue uno de los peores desastres marítimos en África.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Lake Victoria Facts for Kids

  • Anexo:Peces del lago Victoria
kids search engine
Lago Victoria para Niños. Enciclopedia Kiddle.