Kampala para niños
Datos para niños Kampala |
||
---|---|---|
Capital | ||
![]() |
||
Localización de Kampala en Uganda
|
||
Localización de Kampala en África
|
||
![]() |
||
Coordenadas | 0°18′49″N 32°34′52″E / 0.31361111111111, 32.581111111111 | |
Entidad | Capital | |
• País | ![]() |
|
• Región | Central | |
• Distrito | Kampala | |
Alcalde | John Ssebaana Kizito | |
Divisiones | Nakawa, Kawempe, Rubaga, Central y Makindye | |
Superficie | ||
• Total | 195 km² | |
Altitud | ||
• Media | 1189 m s. n. m. | |
Población (2019) | ||
• Total | 1,680,600; 6,709,900 (metropolitana) hab. | |
• Densidad | 6197,66 hab./km² | |
Huso horario | Hora de África Oriental (UTC+3) | |
Prefijo telefónico | 41 | |
Sitio web oficial | ||
Kampala es la capital de Uganda, un país en África Oriental. En 2019, vivían en ella cerca de 1.680.000 personas, lo que la convierte en la ciudad más grande del país. Se encuentra en el distrito de Kampala, a una altura de 1189 metros sobre el nivel del mar. Gracias a su altitud, la ciudad tiene un clima agradable, a pesar de estar cerca del ecuador terrestre.
Las principales actividades económicas de Kampala incluyen la industria, especialmente la fabricación de muebles y maquinaria. También es importante la exportación de productos agrícolas como café, algodón, té y azúcar.
La ciudad cuenta con buenas conexiones de transporte. Hay un aeropuerto internacional en Entebbe, a unos 35 kilómetros de distancia. Además, tiene un puerto llamado Port Bell a 10 kilómetros, ubicado a orillas del lago Victoria.
En Kampala se encuentra la Universidad de Makerere, uno de los centros educativos más importantes de África central y oriental. La ciudad también es la sede del Banco de Desarrollo del África Oriental.
El área metropolitana de Kampala es muy grande. Incluye la ciudad y los distritos cercanos de distrito de Wakiso, distrito de Mukono, distrito de Mpigi, distrito de Buikwe y distrito de Luweero. En 2019, se estimaba que esta área tenía una población de 6.709.900 personas.
Kampala es una de las ciudades de más rápido crecimiento en África. Su población aumenta aproximadamente un 4,03% cada año. Ha sido reconocida como una de las mejores ciudades para vivir en África Oriental, superando a Nairobi y Kigali.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Kampala?
Antes de que llegaran los británicos, el Kabaka (rey) de Buganda usaba la zona de Kampala como lugar para cazar. Esta área tiene muchas colinas y zonas húmedas, ideales para que vivan varios antílopes, especialmente los impalas. Cuando los británicos llegaron, llamaron a este lugar "Colinas de los Impala" (Hills of the Impala en inglés).
La lengua de los baganda, el luganda, adoptó palabras del inglés. Así, los baganda tradujeron "las Colinas de los Impala" como Kasozi ka Empala. "Kasozi" significa "colina", "ka" significa "de" y "empala" significa "impala". Al hablar, las palabras ka y empala se unieron, sonando como Kaampala. Pronto, cuando el rey iba a cazar, los baganda decían Kabaka agenze e "ka Empala", que significa "El rey ha ido a Ka'mpala". Así fue como el nombre Kampala se hizo popular.
¿Cómo es el clima en Kampala?
Kampala tiene un clima tropical, pero su altitud ayuda a que las temperaturas sean más suaves. No hace demasiado calor ni demasiado frío. La ciudad recibe lluvias durante gran parte del año, lo que contribuye a su vegetación exuberante.
Historia de Kampala
La zona de Kampala, con sus colinas y pantanos, fue una parte central del Reino de Buganda. Era el lugar donde los diferentes reyes de Buganda establecían su "Kibuga" (capital). Cada nuevo rey elegía una colina diferente para su capital.
Kampala creció alrededor de un fuerte que construyó Frederick Lugard en 1890 para la Compañía Británica del África Oriental. En 1962, Kampala se convirtió en la capital de Uganda. Gran parte de la ciudad sufrió daños en 1979 debido a conflictos en el país.
Kampala en el siglo XIX
La primera vez que se describió por escrito la capital de Buganda fue en 1860, por el explorador Sir Richard Burton. Él la describió como un asentamiento muy grande, con edificios de caña y ratán, y un palacio real rodeado por una fuerte valla.
En 1862, el explorador John Hanning Speke visitó Buganda. En ese momento, la capital estaba en Bandabarogo (hoy Banda Hill), y el rey era Mutesa I.
En 1875, otro explorador, Henry Morton Stanley, informó que la capital se encontraba en la colina de Lubaga, donde conoció al rey Mutesa I. Stanley escribió una carta invitando a misioneros a venir a Buganda.
En 1877, llegaron los primeros misioneros protestantes del Reino Unido y se establecieron en Namirembe Hill. Dos años después, en 1879, llegaron misioneros católicos, quienes se asentaron en Lubaga Hill. La llegada de estos grupos llevó a cambios importantes en la región.
En 1890, Frederick Lugard, de la Compañía Imperial Británica de África Oriental, llegó a Buganda. Firmó un acuerdo con el rey Ssekabaka Mwanga II para que el gobierno británico protegiera Buganda. Lugard construyó un fuerte en la colina que hoy se conoce como Vieja Kampala.
En 1895, se abrió la Mengo Senior School, la primera escuela de estilo occidental en Kampala, en la colina de Namirembe. Allí estudiaban los hijos de los jefes y personas importantes.
En 1897, el médico y misionero británico Sir Albert Ruskin Cook abrió el primer centro de salud de estilo occidental en Kampala, el Hospital Mengo. También fundó el Hospital de Mulago en 1913, que hoy es el Hospital Nacional de Referencia. En 1899, se fundó el Hospital de Lubaga en la colina Lubaga.
Kampala en el siglo XX
En 1900, se firmó el Acuerdo de Buganda entre los líderes de Buganda y Harry Johnston, en nombre del Gobierno británico. Este acuerdo cambió la forma en que se poseía la tierra y ayudó a definir cómo se desarrollaría Kampala.
Kampala en el siglo XXI
En 2010, se creó la Ley de la Autoridad de la Ciudad Capital de Kampala. Esta ley dio al gobierno de Uganda más control sobre cómo se administra Kampala. También se estableció la Autoridad Metropolitana de Planificación Física de Kampala para mejorar la infraestructura de la ciudad y sus distritos vecinos.
Patrimonio de la Humanidad en Kampala
Las Tumbas de los reyes de Buganda en Kasubi, ubicadas en la colina de Kasubi en la capital, fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2001. Son un lugar muy importante por su valor cultural e histórico.
Lugares de culto en Kampala
En Kampala, puedes encontrar muchos lugares de culto. Hay iglesias y templos cristianos de diferentes grupos, como la arquidiócesis de Kampala (católica), la Church of Uganda (anglicana), la Presbyterian Church in Uganda (presbiteriana), la Baptist Union of Uganda (bautista) y las Asambleas de Dios. También hay mezquitas musulmanas.
Ciudades Hermanadas
Véase también
En inglés: Kampala Facts for Kids