TAME para niños
Datos para niños ![]() |
|||||
---|---|---|---|---|---|
Vuela Ecuador | |||||
![]() |
|||||
![]() Airbus A320-200 (HC-COE) de TAME despegando del Aeropuerto Internacional de Fort Lauderdale-Hollywood (2014)
|
|||||
|
|||||
Fundación | 17 de diciembre de 1962 | ||||
Cese | 19 de mayo de 2020 | ||||
Aeropuerto principal | Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre | ||||
Aeropuerto secundario | Aeropuerto Internacional José Joaquín de Olmedo | ||||
Sede central | Quito, ![]() |
||||
Filial |
![]() |
||||
Alianzas | ![]() |
||||
Compañía | ![]() |
||||
TAME o TAME EP Línea Aérea del Ecuador fue una aerolínea importante de Ecuador. Su base principal estaba en Quito. Fue fundada el 17 de diciembre de 1962 con el nombre de Transportes Aéreos Militares Ecuatorianos. El 19 de mayo de 2020, la compañía, que ya tenía problemas financieros, fue declarada en proceso de cierre.
Contenido
Historia de TAME: ¿Cómo empezó todo?

La idea de crear TAME surgió de una propuesta del Coronel Luis A. Ortega. Él presentó un plan detallado sobre cómo funcionaría la aerolínea, incluyendo sus costos y las rutas que cubriría. Esta idea fue apoyada por el Coronel Guillermo Freile Posso, quien dio la autorización para que TAME naciera.
En diciembre de 1962, TAME comenzó a volar. El primer viaje fue desde Quito a Esmeraldas, pasando por otras ciudades como Bahía, Manta, Guayaquil y Cuenca, y regresando a Quito. Los primeros vuelos fueron realizados por pilotos de la FAE.
Al principio, TAME usaba aviones Douglas C-47. Luego, incorporó aviones Douglas DC-3 y Douglas DC-6 para sus rutas principales entre Quito y Guayaquil.
Crecimiento y modernización de la flota
En la década de 1970, TAME compró aviones HS-748 Avro y más tarde, Lockheed L-188 Electra. Estos aviones eran más modernos y permitieron a la aerolínea crecer y mejorar sus servicios. También invirtieron en capacitar a su personal para atender mejor a los pasajeros.
A finales de los años 70 y principios de los 80, TAME añadió a su flota tres aviones Boeing 727-100. Continuó expandiéndose a otras ciudades de Ecuador, como Manta, Cuenca, Esmeraldas y las Islas Galápagos. Con el dinero que ganaba, pudo comprar cuatro Boeing 727-200. Entre 1986 y 1999, sumó tres aviones Fokker F28 Fellowship.
En 1992, TAME comenzó a hacer vuelos de conexión para otras aerolíneas grandes entre Quito y Bogotá. En 1998, alquiló un Boeing 757-200 para manejar la creciente demanda de viajes. También se abrieron nuevas rutas internacionales, como Quito-Tulcán-Cali.
En el año 2000, TAME inició un plan para renovar sus aviones. Incorporó dos Airbus A320 modernos, que volaban principalmente entre Quito, Guayaquil y Galápagos. Con la llegada de estos nuevos aviones, los antiguos Boeing 727 fueron retirados.
En 2006, TAME adquirió más aviones modernos, incluyendo Embraer ERJ-170 y ERJ-190, además de más Airbus A320 y un Airbus A319. Esto le dio una flota de 9 aviones nuevos.
En 2009, TAME cambió su imagen y logotipo para mostrar su renovación. El primer Airbus A320 con el nuevo logotipo llegó ese año.
En 2010, TAME abrió nuevas rutas internacionales a ciudades como Bogotá, Caracas, Lima, Panamá, Buenos Aires y La Habana. En 2011, anunció la compra de tres aviones ATR 42-500 para conectar regiones más aisladas del país con los aeropuertos principales.
En 2013, TAME incorporó su primer Airbus A330 para la ruta a Nueva York. También inauguró una ruta a Sao Paulo y añadió aviones Quest Kodiak para vuelos en la región amazónica. En 2015, abrió nuevas rutas a Fort Lauderdale.
En su mejor momento, TAME tenía la flota más grande de Ecuador y cubría muchos destinos: 9 nacionales y 4 internacionales desde Quito, y 5 nacionales y 3 internacionales desde Guayaquil.
Sin embargo, la aerolínea enfrentó problemas financieros y de gestión. En septiembre de 2019, se supo que TAME había tenido pérdidas importantes. Debido a estas dificultades, la compañía fue cerrada el 19 de mayo de 2020.
Vuelos internacionales de TAME
TAME comenzó a realizar vuelos especiales (chárter) desde 1974. También tuvo acuerdos con otras aerolíneas para transportar pasajeros a destinos internacionales. Por ejemplo, entre 1992 y 1995, TAME realizó vuelos entre Quito y Bogotá para pasajeros que viajaban a Europa.
Logotipo de TAME
El logotipo de TAME ha cambiado con el tiempo. Al principio, simbolizaba un ave volando con el sol de fondo y estaba en la cola de los aviones. Fue creado por el Coronel Luis A. Ortega.
En 2009, TAME decidió renovar su imagen. Trabajó con agencias de diseño para crear un nuevo logotipo que representa un ave ascendiendo en vuelo, de color celeste. Este cambio simbolizaba la modernización de la flota de la aerolínea.
Antiguos aviones de TAME
TAME utilizó diferentes tipos de aviones a lo largo de su historia. Algunos de ellos fueron:
- Airbus A319
- Airbus A320
- Airbus A330-200
- ATR 42
- Beech 200 King Air
- Boeing 727-100
- Boeing 727-200
- Boeing 737-200
- Boeing 757
- De Havilland Canadá DHC-6 Twin Otter
- Douglas DC-3/C-47
- Douglas DC-6
- Embraer E-170
- Embraer E-190
- Fokker F28
- Hawker Siddeley HS 748
- Lockheed C-130 Hércules
- Lockheed L-188 Electra
- Quest Kodiak 100
Destinos de TAME
TAME voló a muchos lugares dentro y fuera de Ecuador.
Destinos nacionales
En Ecuador, TAME conectaba ciudades como:
- Ambato, Tungurahua
- Baltra, Galápagos
- Catamayo, Loja
- Cuenca, Azuay
- El Coca, Orellana
- Esmeraldas, Esmeraldas
- Guayaquil, Guayas (un centro importante)
- Ibarra, Imbabura
- Lago Agrio, Sucumbíos
- Latacunga, Cotopaxi
- Macas, Morona Santiago
- Machala, El Oro
- Manta, Manabí
- Shell Mera, Pastaza
- Portoviejo, Manabí
- Quito, Pichincha (su centro principal)
- Riobamba, Chimborazo
- Salinas, Santa Elena
- Santa Rosa, El Oro
- San Vicente, Manabí
- San Cristóbal, Galápagos
- Sucúa, Morona Santiago
- Tena, Napo
- Tulcán, Carchi
Destinos internacionales
TAME también voló a países como:
- Argentina (a Buenos Aires)
- Brasil (a Manaos y São Paulo)
- Chile (a Santiago de Chile)
- Colombia (a Bogotá y Cali)
- Cuba (a La Habana)
- Estados Unidos (a Nueva York y Fort Lauderdale)
- Panamá (a Ciudad de Panamá)
- Perú (a Lima)
- Venezuela (a Caracas)
Hangar de mantenimiento
En el Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre de Quito, TAME tenía un gran espacio llamado hangar. Allí se realizaba el mantenimiento de sus aviones, incluyendo inspecciones, reparaciones mecánicas y electrónicas, cambios de motores y otras mejoras.
Accidentes e incidentes importantes
A lo largo de su historia, TAME tuvo algunos incidentes y accidentes:
- El 6 de septiembre de 1969, dos aviones Douglas DC-3 fueron desviados de su ruta por un grupo de personas. Los aviones aterrizaron en Santiago de Cuba después de varias paradas.
- El 12 de septiembre de 1971, un Douglas DC-3 se estrelló cerca de Portoviejo, Manabí.
- El 1 de febrero de 1975, otro Douglas DC-3 se dañó gravemente al aterrizar en el antiguo Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre.
- El 20 de enero de 1976, un Hawker Siddeley HS 748 se estrelló poco después de despegar de Loja.
- El 2 de septiembre de 1980, un De Havilland Canada DHC-6 Twin Otter se salió de la pista cerca del volcán Illiniza, sin heridos.
- El 22 de mayo de 1981, otro De Havilland Canada DHC-6 Twin Otter se estrelló contra una montaña cerca de Zumba. Ese mismo día, un avión Beechcraft Super King Air también tuvo un accidente cerca de Macará (Loja).
- El 11 de julio de 1983, un Boeing 737-200 se estrelló cerca del Aeropuerto Internacional Mariscal La Mar de Cuenca. Fue un accidente muy grave.
- El 24 de noviembre de 1984, un De Havilland Canada DHC-6 Twin Otter se estrelló contra una colina cerca de la frontera con Perú.
- El 23 de junio de 1987, un Hawker Siddeley HS 748 se salió de la pista al aterrizar en el Aeropuerto de Nueva Loja, sin heridos.
- El 12 de septiembre de 1988, un Lockheed L-188 Electra tuvo un problema al despegar del Aeropuerto de Nueva Loja y se salió de la pista.
- El 4 de septiembre de 1989, otro Lockheed L-188 Electra tuvo problemas al aterrizar en Tulcán, pero sus ocupantes no sufrieron heridas graves.
- El 20 de abril de 1998, el vuelo 422 de TAME, un Boeing 727-200, se estrelló contra un cerro cerca de Bogotá poco después de despegar. El mal tiempo y un error de la tripulación fueron las causas.
- El 14 de enero del 2000, un Hawker Siddeley HS 748 sufrió un accidente en el aeropuerto de Guayaquil, pero no hubo heridos graves.
- El 17 de julio de 2001, un Fokker F28 Fellowship tuvo un problema con el tren de aterrizaje al aterrizar en Tulcán, sin heridos.
- El 28 de enero de 2002, el vuelo 120 de TAME, un Boeing 727-100, se estrelló contra una montaña en Colombia. Un error humano durante el aterrizaje fue la causa.
- El 17 de enero de 2003, un Fokker F28 se salió de la pista al intentar despegar del Antiguo Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre de Quito, sin heridos.
- El 16 de septiembre de 2011, el vuelo 148 de TAME, un Embraer ERJ190, se salió de la pista al aterrizar en el Antiguo Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre de Quito. No hubo heridos graves, pero el avión quedó dañado.
- El 28 de abril de 2016, el vuelo 173 de TAME, un avión Embraer ERJ190, se salió de la pista al aterrizar en el Aeropuerto Mariscal Lamar de Cuenca, sin heridos graves.
Galería de imágenes
-
Douglas DC-6B en Miami en 1972
-
Embraer ERJ-170 de TAME en el Antiguo Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre de Quito.
Véase también
En inglés: TAME Facts for Kids