robot de la enciclopedia para niños

Provincia de Orellana para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Orellana
Provincia del Ecuador
Bandera Provincia Orellana.svg
Bandera

Lema: «Orellana es tu destino»
Himno: Himno de Orellana
Orellana in Ecuador (+Galapagos).svg
Ubicación de la provincia de Orellana en Ecuador
Coordenadas 0°48′S 76°24′O / -0.8, -76.4
Capital Coca
 • Población 51 281
Idioma oficial Español, quichua y huao terero
Entidad Provincia del Ecuador
 • País Bandera de Ecuador Ecuador
Prefecta Magali Orellana
Subdivisiones
Bandera de Aguarico.png Aguarico
Bandera de El Coca Francisco de Orellana
Bandera de La Joya de Los Sachas.png La Joya de los Sachas
Bandera del Cantón Loreto.png Loreto
Fundación 30 de julio de 1998
Superficie Puesto 3
 • Total 21 692,1 km²
Altitud  
 • Media 500 m s. n. m.
 • Máxima 3732 m s. n. m.
 • Mínima 50 m s. n. m.
Clima De 17 a 42 °C
Población (2022) Puesto 19
 • Total 182 166 hab.
 • Densidad 8,38 hab./km²
Gentilicio orellanense
IDH (2022) Crecimiento 0.830 (3.º) – muy alto
Huso horario ECT (UTC–5)
Código postal EC22
Prefijo telefónico 06
Matrícula Q
ISO 3166-2 EC-D
Fiestas mayores 30 de julio (provincialización)
Sitio web oficial

Orellana es una de las veinticuatro provincias que forman parte de Ecuador. Se encuentra en el noreste del país, en la región amazónica. Su capital es la ciudad de Coca, que también es la más grande y con más habitantes.

Orellana tiene una superficie de unos 21.692,1 km², lo que la convierte en la tercera provincia más grande de Ecuador. Limita al norte con Sucumbíos, al oeste con Napo, al sur con Pastaza y al este con la provincia de Maynas en Perú. Es la única provincia amazónica de Ecuador que no limita con una provincia de la Región Sierra.

Según el censo de 2022, en Orellana viven 182.166 personas, siendo la decimonovena provincia más poblada del país. La provincia se divide en cuatro cantones, cada uno con sus propias parroquias urbanas y rurales. Orellana es un centro importante para la economía de la Amazonía, especialmente por la extracción de petróleo, el comercio y la agricultura.

En las selvas de Orellana viven dos grupos indígenas de la región amazónica: los quichuas de la Amazonía y los waorani. La llegada de los españoles ocurrió en 1541 con Francisco de Orellana, quien exploró la zona en su viaje que llevó al descubrimiento del río Amazonas. Orellana se convirtió en provincia el 30 de julio de 1998.

La Provincia de Orellana: Un Tesoro Amazónico

¿Dónde se encuentra Orellana?

La provincia de Orellana está ubicada en la Amazonía ecuatoriana. Es conocida por sus extensas selvas y ríos. Su capital, Coca, es un punto de partida para explorar esta fascinante región.

¿Cuántas personas viven en Orellana?

En Orellana habitan más de 182.000 personas. La provincia está organizada en cuatro cantones: Aguarico, Francisco de Orellana (donde está la capital Coca), La Joya de los Sachas y Loreto. Cada cantón tiene sus propias autoridades locales.

¿Qué actividades económicas son importantes en Orellana?

La economía de Orellana se basa principalmente en la extracción de petróleo. Esta actividad es muy importante para el país. Además, el comercio y la agricultura también son pilares fundamentales para los habitantes de la provincia.

Un Viaje por la Historia de Orellana

Los Primeros Años y la Época Colonial

La región de Orellana, conocida antes como "Quijos, Sumaco y la Canela" o "Coca", ya era famosa cuando los españoles fundaron Quito. En 1538, Gonzalo Díaz de Pineda fue el primer español en llegar buscando oro y canela. Años después, en 1541, Gonzalo Pizarro exploró la zona, lo que llevó al descubrimiento del río Amazonas.

Durante la época colonial, el territorio de Orellana formó parte de la Gobernación de Quijos. Más tarde, pasó a ser el Cantón Quijos y, finalmente, el Cantón Napo.

Orellana en la República del Ecuador

Después de que Ecuador se independizara y se uniera a la Gran Colombia, se creó la provincia de Pichincha en 1824. El territorio de Orellana formaba parte de ella. Durante muchos años, la región amazónica estuvo un poco olvidada, siendo transitada principalmente por comerciantes.

En 1861, Ecuador se dividió en 15 provincias, y una de ellas fue "Oriente", que incluía el territorio actual de Orellana. En 1920, la región de Oriente se dividió en dos provincias: Napo-Pastaza y Santiago-Zamora. Finalmente, el 30 de julio de 1998, se creó la provincia de Orellana, siendo la vigésima segunda provincia de Ecuador.

La Protección de la Naturaleza en Yasuní

En 1990, el pueblo waorani logró que se reconociera su territorio, una reserva indígena de más de 6.000 kilómetros cuadrados. Esto les permite vivir de forma más independiente.

También hubo una propuesta llamada Iniciativa Yasuní-ITT, que buscaba proteger una parte del parque nacional Yasuní de la extracción de petróleo. La idea era que otros países pagaran a Ecuador para no extraer el petróleo de esa zona, y así proteger la naturaleza. Sin embargo, en 2013, esta iniciativa no pudo continuar porque no se consiguió el dinero internacional necesario. Por ello, una pequeña parte del parque se utiliza para la extracción de petróleo, lo que ayuda a la economía del país.

¿Cómo se Gobierna la Provincia de Orellana?

La Administración Provincial

El gobierno de Orellana se llama Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial, o "Prefectura". Este gobierno tiene la capacidad de tomar sus propias decisiones y manejar sus finanzas. Su sede principal está en la ciudad de Coca.

El gobierno provincial está dirigido por un prefecto o prefecta, y un viceprefecto o viceprefecta. Estas personas son elegidas por los ciudadanos. El consejo provincial, que ayuda a crear leyes y supervisar el gobierno, está formado por el prefecto, el viceprefecto, los alcaldes de los cuatro cantones y representantes de las parroquias rurales. Actualmente, la prefecta de Orellana es Magali Orellana.

Los Cantones de Orellana

Orellana se divide en cuatro cantones, que a su vez tienen parroquias urbanas y rurales. Cada cantón tiene su propia municipalidad y consejo cantonal, elegidos por la gente. Ellos se encargan de mantener las carreteras, gestionar los fondos para programas sociales y económicos, y cuidar infraestructuras como parques y sistemas de agua.

Cantón Población
(2022)
Área
(km²)
Cabecera cantonal Población
(2022)
Bandera de Aguarico.png Aguarico 6872 11358 Tiputini 657
Flag of Puerto Francisco de Orellana.svg Francisco de Orellana 95130 6995 Coca 51281
Bandera de La Joya de Los Sachas.png La Joya de Los Sachas 52444 1195 La Joya de Los Sachas 16023
Bandera de Cantón Loreto.svg Loreto 27720 3904 Loreto 5377

Descubre los Atractivos Turísticos de Orellana

El Impresionante Parque Nacional Yasuní

Archivo:Many parrots -Anangu, Yasuni National Park, Ecuador -clay lick-8
Loros en el parque nacional Yasuní

El Parque nacional Yasuní es un lugar increíble que abarca 9820 kilómetros cuadrados. Fue declarado reserva de la biosfera por la UNESCO en 1989. Es uno de los lugares con mayor diversidad de vida en el planeta. Aquí puedes encontrar muchísimas especies de anfibios, reptiles, aves, mamíferos y plantas.

El parque es el hogar de los pueblos waorani, incluyendo grupos que viven sin contacto con el mundo exterior. Es un verdadero tesoro natural que se esfuerza por proteger su rica vida silvestre.

La Ciudad de Coca: Puerta a la Amazonía

Archivo:Huaoranis
Familia waorani.

Coca, la capital de Orellana, es un punto de partida ideal para explorar la Amazonía. Su principal atractivo es la naturaleza, con una gran variedad de ecosistemas y especies únicas. Algunos lugares interesantes en Coca son:

  • La iglesia catedral: Es un edificio moderno construido por sacerdotes capuchinos. Guarda objetos de la Hermana Inés Arango, una misionera. La fiesta de su patrona, la "Virgen del Carmen", se celebra el 16 de julio.
  • El Museo Arqueológico y Centro Cultural de Orellana (MACCO): Aquí puedes ver una exposición de cerámicas antiguas encontradas cerca del río Napo. Es un lugar para aprender sobre la historia y la cultura de la región.

Otros Lugares para Explorar en Orellana

Archivo:Napo Wildlife Center Ecolodge
Cabañas del Napo Wildlife Center Ecolodge a orillas del río Napo.

Aunque algunas carreteras pueden ser difíciles, Orellana ofrece otros lugares fascinantes:

  • La Joya de los Sachas: Aquí puedes encontrar cascadas y lagunas hermosas. Cerca de allí está la isla de Pompeya.
  • Loreto: Es un cantón considerado ecológico, con lugares para relajarse y disfrutar de la naturaleza. Está cerca del parque nacional Napo Galeras.
  • Aguarico: En este cantón, puedes conocer a chamanes, personas con gran conocimiento de las plantas medicinales. Aguarico es como una "farmacia natural" por la sabiduría de sus habitantes.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Orellana Province Facts for Kids

kids search engine
Provincia de Orellana para Niños. Enciclopedia Kiddle.