robot de la enciclopedia para niños

Provincia de Morona Santiago para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Morona Santiago
Provincia del Ecuador
Bandera Provincia Morona Santiago.svg
Bandera

Lema: «Una nueva historia»
Himno: Himno de Morona Santiago
Morona Santiago in Ecuador (+Galapagos).svg
Ubicación de la provincia de Morona Santiago en Ecuador
Coordenadas 2°27′00″S 77°59′00″O / -2.45, -77.983333333333
Capital Macas
 • Población 22 398
Idioma oficial Español, shuar chicham y achuar chicham
Entidad Provincia del Ecuador
 • País Bandera de Ecuador Ecuador
Prefecto Tiyua Uyunkar
Subdivisiones
13 cantones
Bandera Canton Gualaquiza.svg Gualaquiza
Flag of Suárez (Cauca).svg Huamboya
Bandera de Morona Santiago Limón Indanza
Bandera del Cantón Logroño.png Logroño
[[Archivo:|20x20px|border|Bandera de Macas]] Morona
Bandera del Cantón Pablo XI.png Pablo Sexto
Bandera de Palora.png Palora
Bandera del Cantón San Juan Bosco.png San Juan Bosco
Bandera del Cantón Santiago.png Santiago
Bandera de Olmedo.png Sevilla Don Bosco
Sucúa
Bandera de Taisha.png Taisha
Bandera de Tiwintza.png Tiwintza
Fundación 10 de noviembre de 1953
Superficie Puesto 2
 • Total 24 059,4 km²
Altitud  
 • Media 800 m s. n. m.
 • Máxima 5260 m s. n. m.
 • Mínima 200 m s. n. m.
Clima De –5 a 35 °C
Población (2022) Puesto 19
 • Total 192 508 hab.
 • Densidad 8,02 hab./km²
Gentilicio moronense
IDH (2017) Crecimiento 0.708 (21.º) – alto
Huso horario ECT (UTC–5)
Código postal EC14
Prefijo telefónico 07
Matrícula V
ISO 3166-2 EC-S
Fiestas mayores 10 de noviembre (provincialización)
Sitio web oficial

Morona Santiago es una de las 24 provincias que forman parte de Ecuador. Se encuentra en el centro sur del país, en la región amazónica. Su capital es Macas, que es también su ciudad más grande.

Esta provincia ocupa un área de 24.059,4 km², lo que la convierte en la segunda provincia más grande de Ecuador. Limita al norte con Pastaza, al noroeste con Tungurahua, al oeste con Chimborazo, Cañar y Azuay, y al este con provincias de Perú.

Según el censo de 2022, Morona Santiago tiene 192.508 habitantes. Es la segunda provincia más poblada de la Amazonía ecuatoriana. Está dividida en 13 cantones, cada uno con sus propias parroquias.

La economía de Morona Santiago se basa en el comercio, el turismo y la agricultura. También son importantes las actividades de extracción de madera y la producción de alimentos como la piscicultura (cría de peces) y la avicultura (cría de aves).

En las selvas de Morona Santiago viven tres grupos indígenas importantes: los achuar, los shiwiar y los shuar. La provincia fue fundada el 10 de noviembre de 1953.

Historia de Morona Santiago

¿Cómo se formó Morona Santiago?

Cuando los españoles llegaron a esta zona, varias gobernaciones querían controlar la "tierra de Macas". En 1549, Hernando de Benavente obtuvo permiso para explorar la región. Partió desde Cuenca con 150 hombres y encontró resistencia del pueblo shuar.

En 1563, Juan Salinas Loyola envió a su sobrino, Juan de Salinas y Guinea, a fundar una ciudad. Así, el 15 de agosto de 1563, se fundó Nuestra Señora del Rosario de Macas junto a líderes indígenas. Sin embargo, esta población desapareció y no se sabe dónde estuvo exactamente.

Más tarde, en 1575, se fundó Sevilla de Oro. Esta ciudad estaba cerca del río Upano. Fue una ciudad importante hasta que fue afectada por el pueblo shuar en 1599. Los pocos sobrevivientes se trasladaron al lugar donde hoy se encuentra la ciudad de Macas.

Morona Santiago en la época republicana

En 1824, Macas fue nombrada capital de un cantón dentro de la Provincia de Chimborazo. En 1861, Macas se convirtió en la capital del Cantón Sangay, que también pertenecía a Chimborazo.

En 1870, llegaron misioneros Jesuitas a la zona. Más tarde, en 1901, se hicieron mejoras en la vía Macas - Zuñac - Riobamba. En 1906, algunos comerciantes colombianos llegaron por esta ruta.

El 3 de marzo de 1911, una misión partió de Riobamba para encontrar una ruta para la vía Riobamba - Macas. En 1920, se crearon las provincias de "Napo Pastaza" y "Santiago Zamora". Macas fue nombrada capital de Santiago Zamora y el Cantón Sangay cambió su nombre a "Cantón Morona Santiago".

En 1924, llegaron los Misioneros Salesianos y abrieron una escuela. En 1934, el Padre Juan Vigña ayudó a construir la primera planta hidroeléctrica. Durante los años siguientes, se establecieron bases militares. En 1941, los habitantes de Macas defendieron el territorio nacional durante un conflicto fronterizo. En 1946, se construyó un campo de aviación. El 6 de junio de 1947, el coronel Edmundo Carvajal Flores aterrizó por primera vez en la pista de Macas.

Geografía de Morona Santiago

Archivo:Rio Yaupia Laguna de Kumpak, Logroño
Río y acantilados, en la provincia de Morona Santiago.

Ríos importantes

El río Upano nace en el Volcán Sangay. Atraviesa la provincia de norte a sur y luego hacia el este. Al unirse con el río Zamora, forma el río Santiago.

Montañas y paisajes

La provincia de Morona Santiago tiene una geografía variada, con altitudes que van desde los 200 hasta los 5260 metros sobre el nivel del mar. La Cordillera de los Andes se encuentra al oeste de la provincia. De ella se desprenden otras cadenas montañosas como Condorazo, Huamboya, Cruzado y Patococha.

Las montañas más altas de la provincia son:

  • El Altar, con 5.319 metros.
  • El volcán Sangay, uno de los volcanes más activos del mundo, con 5.230 metros.
  • El nevado Ayapungo, con 4.699 metros.

El relieve de la provincia se divide en dos zonas principales:

  • Zona Pre-amazónica: Se encuentra entre las montañas de los Andes y la Cordillera del Cutucú. Aquí están los valles de Llushín, Palora, Upano, Coangos y Zamora.
  • Zona Amazónica: Forma un triángulo entre la Cordillera del Cutucú y el río Pastaza. Se extiende hacia el este por la gran llanura amazónica.

Gobierno y administración

¿Cómo se organiza el gobierno provincial?

El gobierno de Morona Santiago está a cargo del Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial, también conocido como «Prefectura». Este gobierno tiene autonomía para tomar decisiones políticas, administrativas y financieras. Su sede principal está en Macas.

El gobierno provincial está formado por un prefecto, un viceprefecto y el consejo provincial. El prefecto es la máxima autoridad y es elegido por votación popular. El consejo provincial se encarga de crear leyes y supervisar el gobierno. Está compuesto por el prefecto, el viceprefecto, los alcaldes de los 13 cantones y representantes de las parroquias rurales. Actualmente, el prefecto es Tiyua Uyunkar, quien fue elegido para el periodo 2023-2027.

Además, el presidente de la República tiene un representante en la provincia, llamado gobernador. El gobernador es designado por el presidente y puede permanecer en su cargo mientras el presidente lo decida. Actualmente, el gobernador de la provincia es Sixto Cóndor.

Cantones de Morona Santiago

Archivo:Cantones de Morona Santiago
Cantones de Morona Santiago hasta el 2023.

Morona Santiago se divide en 13 cantones. Cada cantón tiene sus propias parroquias, que pueden ser urbanas (ciudades) o rurales (campo).

Cada cantón es administrado por una municipalidad y un consejo cantonal, elegidos por los habitantes. Los cantones se encargan de mantener las carreteras, gestionar los fondos para programas sociales y económicos, y administrar infraestructuras como parques y sistemas de saneamiento.

Cantón Población
(2022)
Área
(km²)
Cabecera cantonal Población
(2022)
Bandera Canton Gualaquiza.svg Gualaquiza 21892 2203 Gualaquiza 9157
Flag of Suárez (Cauca).svg Huamboya 10830 653 Huamboya 1312
Bandera de Morona Santiago Limón Indanza 9602 2101 General Leonidas Plaza Gutiérrez 3982
Bandera del Cantón Logroño.png Logroño 7484 1218 Logroño 1382
Bandera de Macas Morona 54935 5095 Macas 22398
Bandera del Cantón Pablo XI.png Pablo Sexto 2267 1371 Pablo Sexto 1031
Bandera de Palora.png Palora 11882 1436 Palora 5748
Bandera del Cantón San Juan Bosco.png San Juan Bosco 4372 1138 San Juan Bosco 1613
Bandera del Cantón Santiago.png Santiago 9755 1691 Santiago de Méndez 2349
Bandera de Olmedo.png Sevilla Don Bosco ---- --- Sevilla ----
Sucúa 23504 1298 Sucúa 10846
Bandera de Taisha.png Taisha 26700 6090 Taisha 1864
Bandera de Tiwintza.png Tiwintza 9285 816 Santiago 1154

Gastronomía de Morona Santiago

Archivo:Comida Tipica Shuar- Ayampaco, Logroño
Comida típica Shuar, el ayampaco y la chicha.

Entre los platos más conocidos de Morona Santiago está el ayampaco. Se prepara con pescado o pollo, palmito y especias. Todo se envuelve en hojas de bijao y se cocina asado.

Otras comidas típicas son la carne asada, el tamal de yuca y palmito, los buñuelos y la tortilla de yuca. También se consume la carne sudada.

Las bebidas más representativas son la guayusa, la chicha de caña, la chicha de chonta y la chicha de yuca. Estas bebidas son compartidas con la etnia Shuar.

Más información

  • Anexo:Prefectos de Morona Santiago
  • Región Amazónica del Ecuador
  • Río Morona
  • Río Santiago

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Morona-Santiago Province Facts for Kids

kids search engine
Provincia de Morona Santiago para Niños. Enciclopedia Kiddle.