robot de la enciclopedia para niños

Zumba (Ecuador) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Zumba
Ciudad del Ecuador
Parque central de Zumba.jpg
Bandera Provincia Morona Santiago.svg
Bandera

Zumba ubicada en Ecuador
Zumba
Zumba
Localización de Zumba en Ecuador
Zumba ubicada en Provincia de Zamora Chinchipe
Zumba
Zumba
Localización de Zumba en Zamora Chinchipe
Coordenadas 4°51′48″S 79°07′52″O / -4.86334, -79.13112
Entidad Ciudad del Ecuador
 • País EcuadorBandera de Ecuador Ecuador
 • Provincia Bandera de Zamora Chinchipe Zamora Chinchipe
 • Cantón Bandera de Morona Santiago Chinchipe
Subdivisiones Barrios
Eventos históricos  
 • Fundación 8 de diciembre de 1548
Altitud  
 • Media 1200 m s. n. m.
Población (2022)  
 • Total 4154 hab.

Zumba es una ciudad especial en el sur de Ecuador, cerca de la frontera con Perú. Tiene una población de 4154 habitantes, según datos de 2022. El clima aquí es muy agradable, como una primavera constante, con temperaturas que suelen estar entre 21 °C y 23 °C.

Zumba es la capital del Cantón Chinchipe, que fue creado el 5 de enero de 1921. Es conocida por su agricultura y ganadería. A pocos kilómetros de la ciudad se encuentra el puente internacional La Balsa, que conecta a Perú y Ecuador. Este puente es una vía importante para el comercio y el paso de personas en el oriente ecuatoriano.

Historia de Zumba

La historia de Zumba es muy antigua. Se han encontrado restos que muestran que la región ya estaba habitada hace mucho tiempo, alrededor del año 3000 antes de Cristo.

Primeros Habitantes y Hallazgos Arqueológicos

Los primeros habitantes de esta zona dejaron objetos de piedra y recipientes que se encontraron a orillas del río Chinchipe. Se cree que estos objetos se usaban para enviar mensajes con símbolos. También se descubrió una tumba con ofrendas y tesoros, que posiblemente fueron enterrados junto a un líder espiritual de la comunidad.

Creación del Cantón Chinchipe

El Cantón Chinchipe fue creado el 15 de diciembre de 1920, y Zumba se convirtió en su capital. Esta decisión se publicó oficialmente el 5 de enero de 1921.

Más tarde, el 14 de agosto de 1925, un grupo de gobierno temporal confirmó que Chinchipe dependería de las autoridades de la Provincia de Loja hasta que se crearan sus propias instituciones.

El 5 de noviembre de 1952, el Congreso Nacional del Ecuador dividió la provincia de Santiago Zamora. Así se formó la nueva Provincia de Zamora Chinchipe, y el cantón Chinchipe pasó a formar parte de ella.

Al principio, el cantón Chinchipe incluía las parroquias de Zumba, Palanda y Chito. Con el tiempo, se crearon más parroquias. Cuando Palanda se convirtió en un cantón aparte, la parte norte de Chinchipe se hizo más pequeña.

Cómo se Organizaba el Gobierno de Zumba

Desde 1910, cuando Zumba se estableció como capital cantonal, el Registro Civil se encargaba de la justicia y de registrar a los habitantes. Algunas de las primeras personas con cargos importantes fueron:

Autoridad Cargo
Amador García Jefe del Registro Civil
Fidel León Alcalde Parroquial
Baldomero León Juez Civil
Neftalí Iñiguez Secretario

Antes de que Chinchipe tuviera su propio municipio, una junta cantonal dirigía el cantón. En 1950, algunas de las autoridades de esta junta eran:

Autoridad Cargo
Hugo Chiriboga Dávalos Presidente
Miguel Camacho, Segundo Vallejo, Ezequiel Jaramillo, Víctor Emilio Celi Vocales
Ramiro Riofrío Tesorero
Guillermo Bustamante Secretario

El cantón Chinchipe se convirtió en municipio el 11 de enero de 1955. Esto fue posible gracias a Carlos Larreátegui Mendieta, un legislador de la provincia de Zamora Chinchipe.

La primera administración municipal de Zumba, en 1955, estuvo formada por:

Autoridad Cargo
Alfonso Cobos Ramírez Alcalde
José María Jara, Ezequiel Jaramillo, Miguel Ángel Aguirre, Segundo Tapia Andrade Concejales
Guillermo Bustamante Secretario
Celso Larreátegui Tesorero
Lauro Larreátegui, Ninfa García Síndicos

Galería de imágenes

Más Información

kids search engine
Zumba (Ecuador) para Niños. Enciclopedia Kiddle.