Machala para niños
Datos para niños MachalaSan Antonio de Machala |
||
---|---|---|
Ciudad del Ecuador | ||
![]() Desde arriba, de izquierda a derecha: Parque Central Juan Montalvo, Puerto Bolívar, Catedral de Nuestra Señora de la Merced, monumento a Juan Montalvo frente al GAD Municipal de Machala, monumento al Bananero, monumento a la fundación de la UTMACH, Plaza Colón y calle Municipalidad.
|
||
![]() Bandera
|
||
Otros nombres: Capital Bananera del Mundo, Ciudad de las Palmeras | ||
Himno: Himno de Machala | ||
Localización de Machala en Ecuador
|
||
Localización de Machala en El Oro
|
||
<mapframe frameless align=center width=300 height=300 zoom=12 latitude=-3.2617 longitude=-79.9551 /> | ||
Coordenadas | 3°16′00″S 79°58′00″O / -3.2666666666667, -79.966666666667 | |
Idioma oficial | Español | |
Entidad | Ciudad del Ecuador | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Cantón | ![]() |
|
Alcalde | Darío Macas | |
Subdivisiones | 7 parroquias urbanas | |
Fundación | 1537 | |
Superficie | ||
• Total | 59,93 km² | |
Altitud | ||
• Media | 6 m s. n. m. | |
Clima | BSh 26 °C | |
Población (2022) | Puesto [[Anexo:Ciudades de Ecuador|6].º | |
• Total | 288 072 hab. | |
• Densidad | 4806,81 hab./km² | |
• Metropolitana | 576 772 (Conurbación de Machala) hab. | |
Gentilicio | machaleño, -a | |
IDH (2022) | ![]() |
|
Huso horario | ECT (UTC-5) | |
Código postal | EC070150 | |
Prefijo telefónico | 593 7 | |
Fiestas mayores | 25 de junio (Cantonización) 24 de septiembre (Virgen de la Merced) |
|
Patrono(a) | Antonio de Padua y Virgen de la Merced o de la Misericordia | |
Sitio web oficial | ||
Machala, también conocida como San Antonio de Machala, es una ciudad muy importante en Ecuador. Es el segundo puerto más grande del país. También es la capital de la Provincia de El Oro.
Machala se encuentra en la costa sur de Ecuador, cerca del océano Pacífico. Está a solo 6 metros sobre el nivel del mar. Su clima es cálido, con una temperatura promedio de 26 °C.
A Machala se le conoce como la «Capital Bananera del Mundo». Esto es porque desde su puerto, Puerto Bolívar, se exporta una gran cantidad de banano a muchos lugares del mundo. En 2022, Machala tenía una población de 288.072 habitantes, siendo la sexta ciudad más poblada de Ecuador. Si contamos las ciudades cercanas, su población es de 576.772 habitantes.
La ciudad comenzó a crecer mucho a mediados del siglo XX, gracias a su puerto. Hoy en día, Machala es un centro importante para el comercio, la economía y las finanzas en Ecuador. Sus actividades principales son el comercio, la acuicultura (cultivo de animales acuáticos), la industria y la agricultura.
Contenido
Historia de Machala
¿Cómo se originó Machala?
En 1537, exploradores españoles encontraron un poblado llamado Machalas. Este lugar podría haber estado al sur de la ciudad actual. Machala no fue fundada por los españoles como otras ciudades. Era más bien un lugar de paso.
En 1758, se entregaron tierras a los Machalas para que construyeran su propio pueblo. En 1763, un líder indígena llamado Ambrosio Gumal entregó oficialmente estas tierras. Años después, Machala se convirtió en una "Tenencia", un tipo de división administrativa. Para 1808, ya tenía unos 720 habitantes.
Machala se convierte en Cantón
En 1820, Machala apoyó el movimiento de independencia de Guayaquil. Por eso, una estrella en la Bandera de Guayaquil la representa. El 25 de junio de 1824, Machala fue declarada cantón de la Provincia de Guayas. Esto ocurrió por una ley de la Gran Colombia.
Desarrollo en el siglo XIX
Machala siguió apoyando las decisiones de Guayaquil. En 1830, respaldó a Guayaquil en su deseo de separarse de Colombia. También apoyó a líderes como Vicente Rocafuerte y José María Urbina en momentos importantes de la historia del país.
En 1863, se pensó en construir un muelle para barcos pequeños en el estero Huaylá. Este lugar se convertiría en Puerto Bolívar. El puerto fue fundado oficialmente el 18 de diciembre de 1883. También se construyó un ferrocarril que conectaba Puerto Bolívar con Machala.
En 1884, se creó la Provincia de El Oro, y Machala fue nombrada su capital. Esto fue importante para el desarrollo de la región.
El Puerto de Pilo y las Carretas
A finales del siglo XIX, Pilo era el puerto principal para llegar a Machala. Los barcos de Guayaquil llegaban allí. Para transportar cosas desde Pilo hasta Machala, se usaban carretas grandes. Estas carretas también llevaban agua a la ciudad, ya que Machala siempre tuvo problemas con el suministro de agua.
La Batalla de las Carretas
El 9 de mayo de 1895, hubo un enfrentamiento importante en Machala. Un grupo de revolucionarios, liderados por el coronel Manuel Serrano Renda, se levantó contra el gobierno. Atacaron una carreta que llevaba armas para las fuerzas del gobierno. Después de un día de combates, las fuerzas del gobierno se rindieron. Este evento fue un paso importante para la Revolución Liberal en Ecuador, que llevó a Eloy Alfaro a la presidencia.
El Ferrocarril y el Progreso
En 1898, Puerto Bolívar fue declarado Puerto Mayor. El 23 de abril de 1900, llegó el primer ferrocarril a Machala. Este tren conectaba Puerto Bolívar con Machala y luego con Pasaje. El ferrocarril impulsó mucho el comercio y la agricultura en la región. Permitió que productos como el cacao y el banano se exportaran más fácilmente.
Inicios del siglo XX
La red de ferrocarriles ayudó a que Machala creciera. La producción de cacao y banano aumentó. Esto atrajo a muchas personas a la ciudad en busca de trabajo.
En 1914, se construyó el primer teatro municipal en Machala. Era un lugar para ver cine y espectáculos. Lamentablemente, este teatro fue destruido en 1941 durante un conflicto, cuando fue ocupado y luego quemado.
El 9 de mayo de 1902, se inauguró el muelle municipal de cabotaje en Puerto Bolívar. Este muelle era de hierro y fue muy importante para el comercio. Conectaba Machala con Guayaquil por mar. En 2023, un terremoto dañó gravemente este muelle histórico, pero se planea reconstruirlo.
Puerto Bolívar se convirtió en una parroquia urbana de Machala el 21 de junio de 1930. Su crecimiento se debió al comercio de cacao y banano.
Machala en la actualidad
En 1941, Machala fue una de las ciudades más afectadas por un conflicto. Muchas personas tuvieron que huir hacia otras ciudades. El 27 de julio de 1941, Puerto Bolívar fue tomado por paracaidistas, siendo la primera vez que algo así ocurría en el continente americano.
En 1948, comenzó el "boom bananero". El banano se convirtió en el producto más importante para la economía de la ciudad. Después de un acuerdo de paz en 1998, el comercio entre Ecuador y Perú aumentó, y Puerto Bolívar se volvió aún más activo.
Geografía de Machala
Machala está en una zona baja, cerca del golfo de Guayaquil y el océano Pacífico. Se encuentra frente a un grupo de islas llamado archipiélago de Jambelí. La ciudad tiene una altura de entre 0 y 12 metros sobre el nivel del mar y ocupa un área de 40 kilómetros cuadrados.
Límites de la ciudad
- Al Norte: con el cantón El Guabo.
- Al Sur: con el cantón Santa Rosa.
- Al Este: con los cantones Pasaje y Santa Rosa.
- Al Oeste: con el Archipiélago de Jambelí.
Clima de Machala
Machala tiene un clima semiárido cálido. Esto significa que hace calor y hay una temporada de lluvias moderadas, pero en general el clima es seco. La temperatura promedio anual es de 26 °C. Marzo es el mes más cálido y agosto es el más fresco. Aunque la temperatura no es extremadamente alta, la humedad hace que se sienta más calor.
En Machala hay dos estaciones principales:
- Una estación lluviosa y cálida, de noviembre a mayo.
- Una estación seca y un poco más fresca, de junio a octubre.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. media (°C) | 31.0 | 31.3 | 31.9 | 31.8 | 30.8 | 28.6 | 27.4 | 26.9 | 26.9 | 27.3 | 28.2 | 30.0 | 29.3 |
Temp. media (°C) | 27.4 | 27.7 | 28.2 | 28.2 | 27.5 | 25.7 | 24.4 | 23.8 | 23.8 | 24.3 | 24.9 | 26.4 | 26 |
Temp. mín. media (°C) | 23.8 | 23.8 | 24.2 | 24.2 | 24.0 | 22.9 | 21.9 | 21.3 | 21.4 | 21.8 | 22.1 | 23.2 | 22.9 |
Precipitación total (mm) | 93.8 | 206.8 | 163.0 | 109.4 | 53.6 | 17.8 | 14.0 | 7.4 | 7.8 | 12.3 | 24.6 | 43.3 | 753.8 |
Días de precipitaciones (≥ 1.0 mm) | 19 | 18 | 18 | 18 | 19 | 17 | 15 | 12 | 13 | 17 | 16 | 18 | 200 |
Horas de sol | 189.1 | 193.2 | 217 | 192 | 145.7 | 111 | 102.3 | 93 | 99 | 89.9 | 96 | 142.6 | 1670.8 |
Humedad relativa (%) | 85 | 84 | 84 | 86 | 87 | 88 | 88 | 87 | 86 | 86 | 86 | 86 | 86.1 |
Fuente: NOAA Climate-data.org |
Gobierno y Administración
Machala se organiza en 7 parroquias urbanas y una parroquia rural. Una "parroquia" es como un barrio grande o una zona dentro de un municipio.
El gobierno de Machala es el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Machala. Este gobierno maneja el cantón de forma independiente del gobierno central. Tiene un alcalde (poder ejecutivo) y un Concejo Cantonal (poder legislativo).
Machala es la capital de la Provincia de El Oro. Por eso, aquí se encuentran la Gobernación y la Prefectura de la provincia. El Gobernador es elegido por el Presidente del Ecuador y lo representa. El Prefecto es elegido por voto directo y se encarga de construir y mantener carreteras, lugares turísticos y educativos.
El Alcalde de Machala
El Alcalde es la máxima autoridad de la ciudad. Es elegido por voto directo por cuatro años y puede ser reelegido. El Alcalde actual de Machala es Darío Macas, quien fue reelegido para el período 2023-2027.
El Concejo Cantonal
El Concejo Cantonal de Machala es como un pequeño parlamento. Está formado por 11 concejales. Diez de ellos representan a la población urbana y uno a la parroquia rural. Los concejales son elegidos por cuatro años y pueden ser reelegidos. El Alcalde y el Vicealcalde dirigen las reuniones del Concejo.
Divisiones de Machala
El cantón Machala se divide en parroquias urbanas y rurales. Las parroquias urbanas son:
- 9 de mayo
- La Iberia
- El Cambio
- La Providencia
- Machala
- Puerto Bolívar
- Jambelí
- Jubones
Lugares para Visitar en Machala
Machala tiene muchos lugares interesantes para visitar:
- Parque Central "Juan Montalvo": Es un parque histórico, inaugurado en 1929. Lleva el nombre de Juan Montalvo, un escritor que defendió los derechos de los machaleños.
- Iglesia Catedral: Construida sobre el primer cementerio de la ciudad. Cerca de ella está el Paseo de la Merced, con un riachuelo artificial y peces.
- Paseo Cultural Diego Minuche Garrido: Un lugar donde se hacen actividades artísticas. Lleva el nombre del primer Alcalde de Machala elegido por voto popular.
- Puerto Bolívar: Es el puerto principal de la provincia. Desde aquí se exporta el 85% del banano de Ecuador. Puedes disfrutar de la brisa marina, ver atardeceres y probar deliciosos platos de mariscos. También es el punto de partida para visitar las islas cercanas.
- Antiguo muelle de cabotaje de Puerto Bolívar: Inaugurado en 1902, era un punto clave para viajar entre Machala y Guayaquil. Fue dañado por un terremoto en 2023, pero se planea reconstruirlo.
- Jambelí: Una isla acogedora a 35 minutos en lancha desde Puerto Bolívar. Es la playa más grande del archipiélago y tiene restaurantes y actividades acuáticas.
- Isla del Amor: A solo cinco minutos de Puerto Bolívar. Es ideal para los amantes de la naturaleza y las aves, ya que muchas especies anidan y se reproducen allí.
- Isla Santa Clara: A 90 minutos de Puerto Bolívar. Es conocida como la "Isla del Muerto" por su forma. Tiene características similares a las Islas Galápagos y es hogar de aves, lobos marinos e iguanas. Entre julio y septiembre, se pueden ver ballenas jorobadas.
- Monumento al Bananero: Un monumento que rinde homenaje a las personas que trabajan en las plantaciones de banano.
- Monumento al Tren: Ubicado en la Avenida Ferroviaria, recuerda la importancia del ferrocarril en el desarrollo de Machala.
- Monumento El Aguador: Un homenaje a las personas que transportaban agua a la ciudad en el pasado, cuando había escasez.
- Paseo de la Juventud: Un espacio moderno con una escultura de cobre que parece estar en movimiento.
- Plazoleta Bolívar Madero Vargas: Dedicada a un importante educador y promotor del progreso de la provincia.
Museos en Machala
- Museo Arqueológico: Exhibe objetos de antiguas culturas como Valdivia y Jambelí.
- Museo Marino: Muestra la rica vida marina de la costa de El Oro con más de 500 ejemplares.
- Pinacoteca: Un lugar donde se realizan exposiciones de arte de artistas nacionales y extranjeros.
- Museo Paleontológico: Contiene valores científicos y paleontológicos que son parte del patrimonio cultural de Ecuador.
Eventos y Fiestas Importantes
- Fiestas Patronales: Se celebran el 24 de septiembre en honor a la Virgen de la Merced. Durante estas fiestas, se elige a la Reina Mundial del Banano, con participantes de varios países. También hay ferias, exposiciones y conciertos.
- Fiestas de Cantonización: Se celebran el 25 de junio. Incluyen eventos culturales, concursos, desfiles y bailes populares.
- Mes de las Artes: En agosto, se organizan eventos artísticos y culturales, incluyendo paseos en barco gratuitos.
- Batalla de las Carretas: Se conmemora el 9 de mayo, recordando el importante evento de 1895 que impulsó la Revolución Liberal.
- Fundación de Puerto Bolívar: Se celebra el 18 de diciembre, recordando la fundación de este importante puerto en 1883.
Feria Mundial del Banano

Es una feria muy importante que se realiza del 19 al 25 de septiembre. Su objetivo es promover el banano, el producto principal de la región. El evento más destacado es la elección de la Reina Mundial del Banano, con candidatas de países productores de esta fruta. También se elige al "Rey Banano", premiando al mejor racimo de banano.
Población de Machala
Machala es la sexta ciudad más poblada de Ecuador. Si se incluyen las ciudades cercanas de Pasaje y Santa Rosa, la población total de esta área metropolitana es de 387.814 habitantes. Esto la convierte en la quinta aglomeración urbana más poblada del país.
Transporte en Machala
Transporte Aéreo
Machala utiliza el Aeropuerto Internacional de Santa Rosa (código IATA ETR), que está en la ciudad de Santa Rosa. Este aeropuerto se usa para carga y para turistas que viajan hacia y desde Perú.
Transporte Terrestre
Machala cuenta con buses y taxis. El número de vehículos en la ciudad ha crecido mucho. Hay tres compañías de buses urbanos que dan servicio a la ciudad.
Avenidas Principales
Machala tiene avenidas importantes que han sido mejoradas. Algunas de ellas son:
- 25 de Junio
- Avenida Edgar Cordova Polo
- Circunvalación Sur
- Bolívar Madero Vargas
- Las Palmeras
- Alejandro Castro Benítez
- Colón Tinoco
- Ferroviaria
- Simón Bolívar
- Arizaga
- Guayas
- 9 de mayo
- Rocafuerte
- Buenavista
- Pichincha
- Sucre
La Terminal de Machala es la estación principal de buses. Conecta Machala con ciudades importantes de Ecuador como Guayaquil, Quito y Cuenca. Ofrece servicios modernos para los pasajeros y es un punto clave para el comercio y el turismo.
Parques de Machala
- Parque de la Madre: Construido en 1967 en homenaje a las madres. Tiene una estatua de una mujer con sus hijos.
- Parque Tanque Rojo: Recuerda un antiguo tanque que abastecía de agua a los trenes en 1930. Ahora es un lugar moderno con una réplica del tanque y una placa que cuenta su historia.
- Parque Lineal Brisas del Mar: Un parque moderno con jardines, juegos infantiles, área de patinaje, mirador y fuentes de agua.
- Parque Buenos Aires: Un hermoso jardín con cascadas, plantas ornamentales y esculturas del sol y la luna.
- Parque Infantil Temático Acuático de Puerto Bolívar: Un parque moderno con juegos infantiles, figuras marinas como una ballena y delfines, y un barco velero.
- Parque Ismael Pérez Pazmiño: En honor al fundador del Diario «El Universo». Tiene un busto y una pileta, y es muy visitado en Navidad.
- Parque de los Héroes del 41: Rinde homenaje a quienes participaron en el conflicto de 1941. Es un lugar para eventos culturales.
- Plaza Cristóbal Colón: Un parque moderno con tres carabelas, un túnel de agua y piletas. Es considerado uno de los mejores de Ecuador.
- Parque Centenario
Economía de Machala
Machala es conocida como la «Capital Bananera del Mundo». Esto se debe a que Ecuador es el mayor productor y exportador de banano del mundo, y Machala es la principal ciudad productora y exportadora de esta fruta en el país. El banano es muy importante para la economía de Machala y de todo Ecuador.
La región de Machala también produce arroz, café y cacao. Puerto Bolívar es el puerto más importante para exportar banano.
Además del banano, la cría de camarón es otra actividad económica importante. Muchas personas también se dedican a la venta de maquinaria, vehículos, electrodomésticos y ropa. El turismo hacia las playas y ríos cercanos también ha crecido, lo que ayuda a la economía local. Machala se ha convertido en un centro para nuevos negocios y grandes empresas.
Machala ha logrado reducir mucho la pobreza, siendo una de las ciudades de Ecuador con menor índice de pobreza. En 2007, se inauguró un gran centro comercial llamado El Paseo Shopping Machala.
Medios de Comunicación
Machala tiene una red de comunicación moderna. Hay periódicos, radios, televisión, telefonía e internet.
- Telefonía: La telefonía celular es muy popular. Hay varias empresas que ofrecen servicios de telefonía fija y celular.
- Radio: Hay muchas estaciones de radio, tanto nacionales como locales.
- Televisión: La mayoría de los canales son nacionales, pero también hay canales locales.
Deporte en Machala
La Federación Deportiva de El Oro es la encargada de organizar el deporte en la provincia. El deporte más popular en Machala es el fútbol. Aunque Machala no tenía un equipo de fútbol muy conocido, ahora el Orense Sporting Club representa a la ciudad en la Serie A de Ecuador, la liga más importante del país.
Estadios y Escenarios Deportivos
El Estadio 9 de Mayo es el principal estadio de Machala. Tiene capacidad para 17.000 espectadores y es donde juega el Orense Sporting Club.
Fue inaugurado el 9 de mayo de 1939. Ha sido remodelado varias veces y fue una de las sedes de la Copa América 1993 y del Campeonato Sudamericano Sub-20 en 2001. También ha sido sede de importantes juegos nacionales.
Ciudades Hermanadas
Machala tiene lazos de amistad con otras ciudades del mundo:
Cannes, Francia
Guayaquil, Ecuador
Texas City (Texas), Estados Unidos
Trujillo (Perú), Perú
Santa Tecla (El Salvador), El Salvador
Véase también
En inglés: Machala Facts for Kids
- Ciudades de Ecuador
- Provincia de El Oro
- Cantón Machala
- Conurbación de Machala
- Bandera de Machala
- Escudo de Machala
- Anexo:Alcaldes de Machala