robot de la enciclopedia para niños

Latacunga para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Latacunga
San Vicente Mártir de Latacunga
Ciudad del Ecuador
Collage Latacunga.png
Desde arriba, de izquierda a derecha: Parque Central Vicente León, Catedral de San José, GAD Municipal de Latacunga, la Casa de los Marqueses, Plaza Chile, U.E. Vicente León, Iglesia de Nuestra Señora de la Merced, Universidad Técnica de Cotopaxi y calle P. Salcedo.
BanderaLatacunga.svg
Bandera

Otros nombres: Sultana del Cotopaxi, Pensil de los Andes
Lema: Latacunga, paraíso ideal
Himno: Himno de Latacunga
Latacunga ubicada en Cotopaxi
Latacunga
Latacunga
Localización de Latacunga en Cotopaxi
Latacunga ubicada en Ecuador
Latacunga
Latacunga
Localización de Latacunga en Ecuador
<mapframe frameless align=center width=300 height=350 zoom=14 latitude=-0.9363 longitude=-78.6167 />
Coordenadas 0°56′00″S 78°37′00″O / -0.93333333333333, -78.616666666667
Idioma oficial Español y quichua
Entidad Ciudad del Ecuador
 • País EcuadorBandera de Ecuador Ecuador
 • Provincia Bandera de Cotopaxi Cotopaxi
 • Cantón [[Archivo:|20x20px|border|Bandera de Latacunga]] Latacunga
Alcalde Fabricio Tinajero
Subdivisiones 5 parroquias urbanas
Fundación
española
Independencia
27 de octubre de 1584 por Antonio de Clavijo
11 de noviembre de 1820
Superficie  
 • Total 34,16 km²
 • Media 2770 m s. n. m.
Clima Csb 13,6 °C
Curso de agua Río Cutuchi y río Pumacunchi
Población (2022) Puesto 20
 • Total 77 267 hab.
 • Densidad 2261,91 hab./km²
 • Metropolitana 359 398 (Conurbación de Latacunga) hab.
Gentilicio latacungueño, -a
Huso horario ECT (UTC-5)
Código postal EC050150
Prefijo telefónico 593 3
Fiestas mayores 24 de septiembre Virgen de la Merced
11 de noviembre (Independencia)
Patrono(a) Virgen de la Merced o de la Misericordia
Sitio web oficial

Latacunga, también conocida como San Vicente Mártir de Latacunga, es una ciudad importante en Ecuador. Es la capital de la Provincia de Cotopaxi y la ciudad más grande de esta provincia. Se encuentra en el centro-norte de la Región interandina del Ecuador, en un valle atravesado por los ríos Cutuchi y Pumacunchi. Está a una altura de 2860 metros sobre el nivel del mar y tiene un clima frío andino con una temperatura promedio de 13,6 °C.

A Latacunga se le conoce como "Sultana del Cotopaxi" y "Pensil de los Andes" por su hermosa ubicación geográfica. En el año 2022, su población era de 77.267 habitantes, lo que la convierte en una de las ciudades más pobladas del país. Latacunga es el centro de una zona más grande que incluye ciudades y pueblos cercanos, donde viven unas 359.398 personas.

La ciudad tiene sus orígenes en el siglo XVI y hoy es un centro urbano clave en la región andina. Es un lugar importante para la administración, la economía y el comercio en el centro de Ecuador. Sus principales actividades económicas son la producción de flores, la agroindustria (productos agrícolas procesados), la minería y la ganadería.

¿De dónde viene el nombre de Latacunga?

El nombre Latacunga aparece en documentos antiguos como La Tacunga o Tacunga. Se cree que la palabra Takunga viene del idioma quechua.

En quechua, Taku significa un tipo de mineral de color rojo que se usaba para teñir telas o cerámica. El sufijo -nga o -nka se usa para indicar un lugar. Así, Takunga podría significar "lugar donde se trabaja el mineral rojo".

Historia de Latacunga

La ciudad de Latacunga fue fundada por los españoles en septiembre de 1534 con el nombre de "Asiento de San Vicente Mártir de Latacunga". En 1539, Gonzalo Pizarro ordenó que más personas se mudaran allí. La fundación oficial y definitiva ocurrió el 27 de octubre de 1584, a cargo del Capitán Antonio de Clavijo, con el nombre de "San Vicente Mártir de la Tacunga y sus corregidores". El 11 de noviembre de 1811, Latacunga fue elevada a la categoría de Villa.

Después de la fundación, se organizó el trabajo en la zona. Se crearon grandes propiedades de tierra y se establecieron importantes familias nobles.

En 1643, los jesuitas fundaron la primera escuela en la ciudad. Más tarde, otras órdenes religiosas también se encargaron de la educación. En 1745, Fernando Sánchez de Orellana, un Marqués de Latacunga, se convirtió en presidente de la Real Audiencia de Quito.

En diciembre de 1808, algunos marqueses se reunieron para planear la independencia, que se proclamó el 10 de agosto de 1809. Latacunga fue una de las ocho ciudades que enviaron un representante al Congreso en Quito en 1811. En ese tiempo, la ciudad y sus alrededores se convirtieron en provincia.

El 11 de noviembre de 1820, los habitantes de Latacunga se organizaron para luchar por su independencia. Atacaron el cuartel de los soldados españoles y tomaron una fábrica de pólvora. Un grupo de jóvenes, liderados por Lizardo Ruiz y Calixto González del Pino, lograron que los españoles se rindieran. Así, Latacunga proclamó su independencia, que se confirmó con la batalla de Pichincha. El 29 de noviembre de 1822, el Libertador Simón Bolívar visitó Latacunga.

Archivo:Plano de la Ciudad de Latacunga en el siglo XVIII - Colección Particular
Plano de la Ciudad de Latacunga en el siglo XVIII - Colección Particular.

El 6 de marzo de 1851, se creó la Provincia de León, en honor a Vicente León, que incluía los cantones de Latacunga y Ambato. El Doctor Miguel Carrión fue el primer gobernador.

Geografía de Latacunga

Latacunga está en el centro de Ecuador, en la Región Interandina del Ecuador. Se ubica al sureste de la provincia de Cotopaxi, al sur del volcán Cotopaxi. La ciudad se ha expandido a lo largo de un eje principal. El río Cutuchi y la carretera Panamericana atraviesan la ciudad, dividiéndola en dos partes. La parte oriental es más grande y tiene más habitantes.

¿Cómo es el clima en Latacunga?

Latacunga tiene un clima frío de montaña, con temperaturas agradables durante todo el año. No hay grandes cambios de temperatura entre el día y la noche, ni entre las estaciones.

Como está cerca de la línea ecuatorial, solo tiene dos estaciones: una época de lluvias, de octubre a mayo, y una época seca y un poco más fría, de junio a septiembre.

La temperatura promedio anual es de 13,6 °C. Noviembre es el mes más cálido (15,1 °C) y agosto es el más frío (12,4 °C). Las lluvias son pocas en invierno y el verano es bastante seco, con unos 550 mm de lluvia al año. La humedad es constante, con un promedio del 74,2%.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Latacunga, Ecuador WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 26 26 26 26 27 27 27 27 26 26 27 26 27
Temp. máx. media (°C) 20.7 19.9 19.4 18.5 18.6 18.5 18.2 18.0 19.8 20.9 23.5 21.1 19.8
Temp. media (°C) 13.9 13.3 13.6 13.8 13.6 13.2 12.9 12.4 13.2 14.1 15.1 14.3 13.6
Temp. mín. media (°C) 9.0 8.0 9.7 9.7 9.5 8.7 8.4 7.4 7.6 7.7 8.0 8.5 8.5
Temp. mín. abs. (°C) -- -- 0 -- 0 -3 -4 -2 -3 -2 -- 2 -4
Precipitación total (mm) 53.0 60.0 67.0 58.4 62.1 29.7 15.6 16.3 35.2 46.4 64.0 58.5 566.2
Días de precipitaciones (≥ 1.0 mm) 11 11 15 15 12 10 7 6 6 11 14 12 130
Horas de sol 175 135 135 125 150 155 180 175 155 165 160 175 1885
Humedad relativa (%) 74 75 77 78 77 77 74 71 70 71 72 74 74.2
Fuente n.º 1: NOAA
Fuente n.º 2: Climas y viajes

¿Cómo se organiza el gobierno en Latacunga?

Archivo:Latacunga City Hall seen from Hotel Central
Ayuntamento de Latacunga

Latacunga se divide en 5 parroquias urbanas (zonas dentro de la ciudad) y 10 parroquias rurales (zonas fuera de la ciudad).

La ciudad y el cantón Latacunga son gobernados por una municipalidad. Esta municipalidad es autónoma y administra el cantón. Está formada por un alcalde (que es el líder principal) y un concejo cantonal (un grupo de personas que toman decisiones).

Latacunga es la capital de la Provincia de Cotopaxi. Por eso, aquí se encuentran las oficinas del Gobernador y del Prefecto de la provincia. El Gobernador es elegido por el Presidente de Ecuador y lo representa en la provincia. El Prefecto es elegido por voto directo de la gente y se encarga de construir y mantener carreteras, promover el turismo y la educación, entre otras cosas.

El Alcalde de Latacunga

El Alcalde es la persona que dirige la ciudad de Latacunga. Es elegido por voto directo de los ciudadanos cada cuatro años y puede ser reelegido. El Alcalde es el representante principal de la municipalidad.

El Alcalde tiene un equipo de personas que lo ayudan a administrar la ciudad. Actualmente, el alcalde de Latacunga es Fabricio Tinajero, quien fue elegido para el periodo 2023-2027.

El Concejo Cantonal

El Concejo Cantonal de Latacunga es un grupo de 9 concejales que ayudan a tomar decisiones importantes para la ciudad. Son elegidos por voto cada cuatro años y también pueden ser reelegidos.

De los 9 concejales, 5 representan a las zonas urbanas y 4 a las parroquias rurales. El Alcalde y el Vicealcalde dirigen las reuniones del concejo.

Divisiones de la ciudad

El cantón Latacunga se divide en parroquias. La ciudad tiene 5 parroquias urbanas:

  • La Matriz
  • Eloy Alfaro (San Felipe)
  • Ignacio Flores (La Laguna)
  • Juan Montalvo (San Sebastián)
  • San Buenaventura

Fiestas y celebraciones en Latacunga

La Mama Negra, fiesta simbólica de Latacunga, junto a sus principales personajes.

Latacunga celebra varias fiestas importantes a lo largo del año:

  • Festividad de la Mama Negra: Es una fiesta muy colorida y tradicional que se celebra por la independencia de Latacunga. Hay desfiles y eventos culturales.

* Fecha: 11 de noviembre * Lugar: Calles de la ciudad.

  • Bailes de Inocentes: Se realizan bailes, la gente se disfraza y usa máscaras. También se disfrutan comidas típicas.

* Fecha: Del 28 de diciembre al 6 de enero. * Lugar: Parque Vicente León.

  • Fiesta de la Virgen de las Mercedes: Incluye vísperas, bandas de música, fuegos artificiales y una procesión religiosa. En Latacunga, esta procesión es parte de la "Mama Negra".

* Fecha: 23 - 27 de septiembre. * Lugar: Calles de la ciudad.

  • Fiesta en Honor a la Santísima Cruz en el Barrio Joseguango Alto: Se celebra durante el mes de septiembre.
  • Fiesta en Honor al Dr. San Buenaventura: Se celebra el 14 de julio en la parroquia del mismo nombre. Hay un desfile multicolor que recorre las calles hasta el Santuario del Dr. San Buenaventura.
  • Fiestas de Carnaval: Latacunga organiza desfiles de carnaval como "El Carnaval de las Rosas" y "El Mashcarnaval". También hay eventos artísticos y culturales para la gente y los turistas.

La Mama Negra: Una tradición especial

Archivo:Virgen de Latacunga Quito EthnM Berlin
Virgen de la Merced con el Cotopaxi en el fondo

La Comparsa de la Mama Negra, también conocida como la Santísima Tragedia o Fiesta de la Capitanía, es una celebración cultural y folclórica única de Latacunga. Se lleva a cabo el 23 y 24 de septiembre, coincidiendo con el día en que la Iglesia Católica celebra a la Virgen de la Merced. También se celebra por las fiestas de independencia de la ciudad, el 11 de noviembre. Es una mezcla de tradiciones religiosas y populares, llena de color, alegría y música.

Esta fiesta tiene un origen muy antiguo, mezclando costumbres indígenas, africanas y españolas. Sus personajes, ritos, vestuarios, música y bailes mantienen viva esta expresión de los sentimientos del pueblo, que se celebra cada año desde el siglo XVII. Hoy en día, es una forma de agradecer a la Virgen de la Merced por proteger a la ciudad de las erupciones del Volcán Cotopaxi, el volcán activo más alto del planeta.

El 31 de octubre de 2005, la fiesta de la Mama Negra fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado.

¿Cómo empezó la Mama Negra?

Durante la época colonial, llegaron a estas tierras personas de origen africano para trabajar en las minas de oro. Esto impresionó a los habitantes locales, quienes comenzaron a representar a estos personajes en sus fiestas y celebraciones religiosas.

En 1742, el volcán Cotopaxi hizo erupción. Los habitantes pidieron ayuda a la Virgen de la Merced y prometieron celebrar una fiesta anual en su honor si los protegía. Así, las tradiciones locales se unieron a esta celebración.

La fiesta comienza el 23 de septiembre con dos desfiles de la comparsa (grupo de personas disfrazadas). Los personajes principales son: El Ángel de la Estrella, El Embajador, El Rey Moro, El Capitán, El Abanderado y dos "Mama Negra". Los acompañan bandas de música y otros personajes tradicionales. Recorren las calles principales de la ciudad. Por la noche, hay música, quema de "chamiza" (ramas secas) y fuegos artificiales.

El día principal es el 24 de septiembre, con una misa en honor a la Virgen de la Merced. La comparsa vuelve a desfilar por la mañana y por la tarde.

Desde 1963, se realiza otra celebración de la Mama Negra en noviembre, como parte de las fiestas de independencia de la ciudad. Esta representación ha ganado mucha fama y atrae a turistas de todo el país y del extranjero.

Turismo en Latacunga

Latacunga ofrece muchos lugares interesantes para visitar, como sitios naturales, culturales, históricos y una rica gastronomía.

Lugares naturales para visitar

  • Área Nacional de Recreación el Boliche y el Parque nacional Cotopaxi: Cerca de Latacunga, con refugios de montaña, lagunas y bosques. Aquí se instaló una estación de seguimiento aeroespacial de la NASA en los años 60, que ahora es operada por el Instituto Espacial Ecuatoriano.

Lugares culturales para visitar

Iglesias históricas

Archivo:Catedral de Latacunga
La Catedral de Latacunga
  • Catedral: Su construcción comenzó a mediados del siglo XVII. Tiene una gran nave y una cúpula octogonal. A finales del siglo XIX se añadió una torre con arcos. En su altar de piedra pómez hay obras de arte antiguas. Se encuentra en las calles Quito y General Maldonado.
  • El Salto: Fue construida a finales del siglo XIX y terminada a mediados del siglo XX. Tiene una nave y dos torres. Está entre las calles Juan Abel Echeverría y Antonio Clavijo.
  • La Merced: Comenzó como una capilla en 1640. Tiene una forma de cruz latina y una cúpula artística. Aunque sufrió daños en un terremoto en 1949, fue reconstruida. Aquí se encuentra la Virgen de las Mercedes, patrona de la ciudad. Se dice que esta virgen protegió a la gente durante las erupciones del Volcán Cotopaxi en 1768 y 1877.
  • San Agustín: Con un estilo neoclásico, tiene columnas y arcos de piedra pómez. En 1820, el convento fue usado como cuartel por fuerzas militares. Está entre las calles Hermanas Páez y Quito.
  • San Francisco: Su construcción empezó en 1539 y terminó en 1693, siendo el primer centro religioso de la ciudad. Se ubica en la calle General Manuel Maldonado y Quijano y Ordóñez.
  • San Sebastián: Construida en el siglo XIX, tiene un gran valor histórico. Se encuentra en la calle Josefa Calixto. Cada sábado, en su plaza, se realiza una feria comercial muy antigua.
  • Santo Domingo: Ubicada en la Calle Guayaquil y Fernando Sánchez de Orellana, es un lugar histórico porque allí se proclamó la independencia de la ciudad.
  • San Buenaventura: Se encuentra en el Barrio Centro de la Parroquia San Buenaventura. Es una iglesia tradicional construida a principios del siglo XX que guarda a su santo patrono, el Dr. Buenaventura. Los domingos, en este sector, hay una feria gastronómica con platos típicos.
  • San Felipe: Es un barrio histórico al suroeste de Latacunga. Su iglesia central, construida en el siglo XIX, lleva el mismo nombre de su patrono. Este sector es conocido por sus fiestas y gastronomía. La iglesia de San Felipe está hecha principalmente de piedra pómez.

Otros lugares de interés

  • Molinos de Monserrat: Construidos en 1756, hoy son un centro cultural. Albergan un Museo Arqueológico (con objetos antiguos), un Museo Folklórico (con vestimentas e instrumentos tradicionales) y una galería de arte con obras de artistas famosos.
  • Palacio Municipal: Es el edificio del ayuntamiento, construido entre 1910 y 1936. Está hecho de piedra pómez y tiene decoraciones que muestran eventos importantes de la historia del país.
  • Casa de los Marqueses de Miraflores: Construida en el siglo XVIII. Sus techos tienen bóvedas talladas en piedra pómez con hermosos diseños. Hoy funciona como departamento de cultura, museos y biblioteca.
  • Hacienda de Tilipulo: Originalmente una propiedad colonial de 1540, ahora es un lugar con arquitectura religiosa que muestra aspectos de la historia local.
  • Parque Náutico Ignacio Flores: Un parque donde se puede pasear en bote por el lago, caminar en la naturaleza y alimentar a los patos.

Transporte en Latacunga

Transporte aéreo

Archivo:Aeropuerto Cotopaxi
Aeropuerto Internacional Cotopaxi.

Latacunga cuenta con el Aeropuerto Internacional Cotopaxi, uno de los más grandes de Ecuador. Se usa para transportar carga y pasajeros. Sus instalaciones han sido ampliadas para mejorar los servicios.

En el pasado, algunas aerolíneas ofrecían vuelos desde Latacunga a otras ciudades como Guayaquil y El Coca, facilitando el viaje para personas de Cotopaxi, Tungurahua y Chimborazo.

Transporte terrestre

  • Autovía: Se puede llegar a Latacunga desde Quito en aproximadamente una hora, usando la Autopista Panamericana.
  • Terminal Terrestre: Latacunga tiene una terminal de autobuses con rutas a muchas ciudades y pueblos de Ecuador, como Quito, Ambato, Pujilí, Salcedo, Saquisilí, Zumbahua, Quilotoa, Quevedo y La Maná.
  • Tren: La empresa Tren Ecuador opera el Tren Crucero, que hace una parada popular en Latacunga. También se están estudiando nuevas rutas turísticas.
  • Buses urbanos: La ciudad cuenta con buses que transportan a las personas de un lado a otro.

Avenidas importantes

Algunas de las avenidas principales de Latacunga son:

  • Amazonas
  • Eloy Alfaro
  • Rumiñahui
  • Miguel Iturralde
  • 11 de noviembre
  • General Proaño
  • 5 de junio
  • Quijano y Ordóñez
  • Márquez de Maenza
  • Cotopaxi
  • Juan Abel Echeverría
  • 2 de mayo
  • Antonia Vela
  • Av. Roosevelt
  • Marco Aurelio Subía
  • Av. Iberoamericana
  • Av. Cívica

Parques y Plazas en Latacunga

Latacunga tiene varios parques y plazas donde la gente puede relajarse y disfrutar:

  • Vicente León
  • Filantropía
  • Santo Domingo
  • Náutico Ignacio Flores (La Laguna)
  • San Francisco
  • San Sebastián
  • San Felipe
  • El Ejido
  • El Polideportivo (Metropolitano)
  • Parque Infantil (Marta Bucaram de Roldós)
  • Parque recreativo de NINTINACASO (norte de Latacunga)

Áreas Naturales Protegidas

  • Parque Nacional Cotopaxi: Es una de las áreas protegidas más importantes de Ecuador, con 33.393 hectáreas. Aquí viven muchas especies de plantas y animales andinos. Su altura va desde los 3.400 hasta los 5.897 metros. Incluye el volcán Cotopaxi (5.897 m), la Laguna de Limpiopungo, manantiales, ruinas antiguas y senderos para caminar.
  • La Reserva Ecológica Los Ilinizas: Esta reserva está dividida en varias secciones y es un lugar de contrastes con volcanes, lagunas, montañas, páramos, bosques, cascadas y aguas termales. Es importante porque conecta la cordillera con la costa ecuatoriana.
  • Área Nacional de Recreación "El Boliche": Se encuentra junto al Parque Nacional Cotopaxi. Es conocida por sus plantaciones de pinos y cipreses. Cientos de visitantes llegan cada fin de semana para disfrutar de esta área protegida.

Economía de Latacunga

Latacunga está en una ubicación estratégica en el centro de Ecuador, lo que la convierte en un punto importante para empresas locales e internacionales. Alrededor de la ciudad hay muchas empresas florícolas que han impulsado su economía. También hay industrias de minería (caliza y cemento), metalurgia, agroindustria, y producción de leche y ganado.

Según datos oficiales, las principales actividades económicas de los habitantes de Latacunga son:

  • Agricultura y ganadería (29,2%)
  • Comercio (15,9%)
  • Industrias manufactureras (13,7%)

Estas industrias son las que emplean a la mayoría de la gente.

Agricultura y ganadería

En Latacunga, la agricultura y la ganadería son muy importantes. Hay grandes fincas dedicadas a la ganadería lechera, lo que ha impulsado una industria de productos lácteos como quesos, mantequilla y yogur, que se venden en todo el país.

Además, Latacunga es famosa a nivel nacional e internacional por la producción de flores y brócoli para exportación. Estas industrias han creado muchos empleos y son una fuente importante de ingresos para la economía local.

Comercio

En todo el cantón Latacunga, funcionan 6.653 negocios que generan ventas por unos 566 millones de dólares al año. Las principales actividades comerciales son la venta de alimentos y bebidas, ropa y calzado, reparación de vehículos y servicios de restaurantes.

En noviembre de 2013, se inauguró el Centro Comercial Maltería Plaza, el primer centro comercial moderno de la ciudad. Ofrece una variedad de tiendas, restaurantes, cines y bancos.

Industrias manufactureras

En varias zonas de Latacunga, especialmente en el norte, hay importantes industrias que producen alimentos y bebidas, productos de madera, metal, muebles, cemento y materiales de construcción.

El sector artesanal también es importante para la economía. En Latacunga, hábiles artesanos elaboran zapatos, ropa, muebles de madera, objetos de metal, artículos de cuero, cerámica y tejidos. También se producen objetos hechos con totora, un material ecológico, como canastos y muebles. Estos productos se exhiben en ferias artesanales por todo el país.

Educación en Latacunga

Archivo:Universidad Técnica de Cotopaxi
Universidad Técnica de Cotopaxi.

Latacunga cuenta con buenas instalaciones educativas, tanto públicas como privadas. La educación pública es gratuita hasta la universidad. Muchos centros educativos de la ciudad tienen un gran prestigio. El año escolar en Latacunga comienza en septiembre y termina en julio.

Universidades

La ciudad y sus alrededores tienen varias universidades. La más destacada es la Universidad Técnica de Cotopaxi, fundada el 24 de enero de 1995. Ofrece carreras en muchas áreas de ciencias y humanidades. Su campus principal está al norte de la ciudad, y tiene otras sedes en Pujilí y La Maná.

Siglas Universidad Ciudad matriz
600px bisection vertical HEX-B20E0D HEX-22366C.svg UTC Universidad Técnica de Cotopaxi Bandera de Latacunga Latacunga
Logo ESPE.png ESPE Universidad de las Fuerzas Armadas - ESPE Bandera de Sangolquí Sangolquí
UTPL Universidad Técnica Particular de Loja Bandera de Loja (Ecuador) Loja
Universidad Indoamérica .jpg UTI Universidad Tecnológica Indoamérica Bandera de Ambato Ambato
Universidad Politécnica Salesiana (1).jpg UPS Universidad Politécnica Salesiana Bandera de Cuenca (Ecuador) Cuenca
Logo UCSG.svg UCSG Universidad Católica de Santiago de Guayaquil Bandera de Guayaquil Guayaquil
ITSVL Instituto Tecnológico Superior Vicente León Bandera de Latacunga Latacunga
ITSRBN Instituto Tecnológico Superior Ramón Barba Naranjo Bandera de Latacunga Latacunga
ITSVVC Instituto Tecnológico Superior Victoria Vásconez Cuvi Bandera de Latacunga Latacunga
ITSA Instituto Tecnológico Superior Aeronáutico Bandera de Latacunga Latacunga
ITSC Instituto Tecnológico Superior Cotopaxi Bandera de Latacunga Latacunga

Deporte en Latacunga

Archivo:Estadio La Cocha
Estadio La Cocha.

La Federación Deportiva de Cotopaxi es la organización que dirige el deporte en toda la Provincia de Cotopaxi, incluyendo Latacunga. El deporte más popular en la ciudad es el fútbol, que atrae a muchos aficionados.

El equipo de fútbol más querido de Latacunga y la provincia era el Deportivo Cotopaxi. Sin embargo, como no hay un club que los represente siempre, muchos aficionados de Latacunga ahora apoyan a Liga Deportiva Universitaria de Quito. Otros siguen a equipos como Barcelona de América, El Nacional y Emelec. Actualmente, 5 equipos de fútbol de la provincia participan en el Campeonato Provincial de Segunda Categoría de Cotopaxi.

Lugares para practicar deporte

El Estadio La Cocha (oficialmente conocido como Estadio Municipal La Cocha) es el principal estadio de Latacunga. Fue inaugurado el 1 de abril de 1982.

Se usa principalmente para partidos de fútbol. Es la cancha local del Club Independiente Juniors y de varios clubes de segunda categoría de la Provincia de Cotopaxi.

El estadio tiene capacidad para 15.000 espectadores. Ha sido sede de torneos internacionales de fútbol juvenil, como el Campeonato Sudamericano Sub-20 de 2001 y el Campeonato Sudamericano Sub 17 de 2007. También ha recibido partidos de equipos importantes del torneo nacional.

Ciudades hermanadas

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Latacunga Facts for Kids

kids search engine
Latacunga para Niños. Enciclopedia Kiddle.