robot de la enciclopedia para niños

Portoviejo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Portoviejo
San Gregorio de Portoviejo
Ciudad del Ecuador
Collage Portoviejo.png
Desde arriba, de izquierda a derecha: Parque Central Vicente Amador Flor, Catedral Metropolitana de Jesús el Buen Pastor, monumento a Eloy Alfaro, calle Olmedo, monumento a la Agricultura Manabita, Jardín botánico de Portoviejo y Universidad Técnica de Manabí.
Flag of Portoviejo.svg
Bandera

Otros nombres: Ciudad de los Reales Tamarindos
Lema: Portoviejo Nace de Ti
Querer es Poder
Himno: Himno de Portoviejo
Portoviejo ubicada en Ecuador
Portoviejo
Portoviejo
Localización de Portoviejo en Ecuador
Portoviejo ubicada en Provincia de Manabí
Portoviejo
Portoviejo
Localización de Portoviejo en Manabí
Coordenadas 1°03′16″S 80°27′16″O / -1.0544444444444, -80.454444444444
Idioma oficial Español
Entidad Ciudad del Ecuador
 • País EcuadorBandera de Ecuador Ecuador
 • Provincia Bandera de Manabí Manabí
 • Cantón Flag of Portoviejo.svg Portoviejo
Alcalde Javier Pincay
Subdivisiones 9 parroquias urbanas
Fundación
española
Independencia
12 de marzo de 1535 por Francisco Pacheco
18 de octubre de 1820
Superficie  
 • Total 47,17 km²
Altitud  
 • Media 53 m s. n. m.
Clima BSh 25,5 °C
Curso de agua Río Portoviejo
Población (2022) Puesto [[Anexo:Ciudades de Ecuador|8].º
 • Total 244 129 hab.
 • Densidad 5175,51 hab./km²
 • Metropolitana 790 960 (Conurbación Manabí Centro) hab.
Gentilicio portovejense
Huso horario ECT (UTC-5)
Código postal EC130150
Fiestas mayores 18 de octubre (Independencia)
Patrono(a) Virgen de la Merced o de la Misericordia
Sitio web oficial

Portoviejo, también conocida como San Gregorio de Portoviejo, es una ciudad importante en Ecuador. Es la capital de la Provincia de Manabí y la segunda ciudad más grande de esta provincia. Se encuentra cerca del río Portoviejo, en la costa de Ecuador.

La ciudad está a 53 metros sobre el nivel del mar y tiene un clima semiárido cálido con una temperatura promedio de 25.5 °C. Es conocida como la «Ciudad de los Reales Tamarindos». Este nombre viene de la época colonial, cuando el rey Felipe II de España supo de la gran producción de tamarindos en la zona.

Según el censo de 2022, Portoviejo tiene 244,129 habitantes. Esto la convierte en la octava ciudad más poblada de Ecuador. Forma parte de una gran área urbana llamada Conurbación Manabí Centro, que incluye a Manta y otras localidades cercanas.

Portoviejo fue fundada el 12 de marzo de 1535 por el español Francisco Pacheco. A mediados del siglo XIX, la ciudad creció mucho y se convirtió en un centro importante. Hoy en día, es un centro clave para el comercio, la agricultura y el transporte en Ecuador.

¿De dónde viene el nombre de Portoviejo?

El nombre de la ciudad ha cambiado a lo largo del tiempo. Al principio, en los documentos antiguos, se escribía como Puerto Viexo. Con el tiempo, la "x" se cambió por una "j", y se le llamó Puerto Viejo.

Más tarde, en el siglo XVIII, se empezó a escribir como Puertoviejo. Finalmente, se adoptó la forma actual de Portoviejo. Los historiadores creen que este cambio ayudó a diferenciar la ciudad de la región más grande que también se conocía como "Puerto Viejo".

Historia de Portoviejo

¿Cómo se fundó Portoviejo?

Antes de que se fundara Portoviejo, los españoles ya conocían la zona. Francisco Pizarro y Diego de Almagro, dos importantes exploradores, pensaron en establecer una ciudad aquí. Almagro quería llamarla "Villa Nueva de Almagro", pero Pizarro no estuvo de acuerdo.

Finalmente, Francisco Pacheco fundó la ciudad el 12 de marzo de 1535. Lo hizo bajo las órdenes de Diego de Almagro y con el nombre de Villa de Villa Nueva de Puerto Viejo. La ciudad fue fundada en nombre del rey Carlos I de España.

Originalmente, Portoviejo se fundó a unos 25 kilómetros de su ubicación actual. Sirvió como un punto estratégico para los españoles. La ciudad fue atacada e incendiada varias veces por piratas, lo que llevó a que se trasladara poco a poco hasta donde está hoy.

Portoviejo fue importante para abastecer de alimentos y agua a los barcos españoles. También ayudó a controlar el territorio y a establecer la presencia española en la región.

¿Por qué se trasladó Portoviejo varias veces?

El emperador Carlos V había dado instrucciones claras para fundar ciudades. Debían estar en lugares saludables, con suficiente agua, madera y pastos. Cuando los españoles llegaron a la zona de Manabí, se dieron cuenta de que el primer lugar no cumplía con estas condiciones.

Por eso, la ciudad se trasladó varias veces. El primer traslado ocurrió el 11 de junio de 1538, a un lugar llamado "El Higuerón de Picoazá". Luego, el 18 de agosto de 1565, se movió de nuevo a su ubicación actual, cerca del río.

El Escudo de Armas de Portoviejo

Archivo:Escudo Colonial de Portoviejo
Carlos I de España Emperador de Alemania quien fue testigo fiel de la fundación de Portoviejo la dotó de un escudo oficial de armas en 1540 con un grifo como simbología imperial y los españoles avecinados le hicieron conocer que la villa había sido fundada en nombre.

En 1540, el rey Carlos I de España concedió un escudo de armas a un habitante de Portoviejo, Baltazar García. Este escudo representaba su servicio a la Corona. Aunque este escudo era para una familia, Portoviejo lo adoptó como propio con el tiempo.

El escudo actual de Portoviejo conserva elementos del diseño original, como un grifo (una criatura mítica con cuerpo de león y cabeza y alas de águila) y los colores oro y azul. También incluye un árbol de tamarindo y una llave, símbolos importantes para la ciudad.

Portoviejo en la época colonial

Portoviejo fue una ciudad creada para los españoles. Su objetivo principal era apoyar las campañas de los conquistadores, almacenar alimentos y asegurar que estas tierras pertenecieran a la Corona española.

La plaza principal de Portoviejo en la época colonial era mucho más grande que la actual. En 1605, se describía la región como una tierra fértil con muchos árboles frutales, tanto nativos como traídos de España. También había una gran variedad de animales, como venados, cerdos salvajes y aves.

¿Cómo se organiza el gobierno de Portoviejo?

Archivo:Monumento a Alfaro, Portoviejo
Monumento a Eloy Alfaro

Portoviejo se divide en 9 parroquias urbanas (zonas dentro de la ciudad) y 7 parroquias rurales (zonas fuera de la ciudad).

El gobierno de la ciudad y el cantón es manejado por el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Portoviejo. Este gobierno es independiente del gobierno central. Está formado por un alcalde (el líder ejecutivo) y un concejo cantonal (el cuerpo legislativo).

El alcalde es elegido por voto directo y dura cuatro años en su cargo. El actual alcalde de Portoviejo es Javier Pincay, para el período 2023-2027. El concejo cantonal tiene 13 miembros, elegidos también por voto, que duran cuatro años.

Portoviejo también es la capital de la Provincia de Manabí. Por eso, aquí se encuentran la Gobernación y la Prefectura de la provincia. El Gobernador es nombrado por el Presidente de la República, mientras que el Prefecto es elegido por voto directo.

Parroquias Urbanas de Portoviejo

Archivo:Vista aérea de Portoviejo
Vista aérea de la ciudad de Portoviejo.

Las 9 parroquias urbanas de Portoviejo son:

  • 12 de marzo
  • 18 de octubre
  • Andrés de Vera
  • Colón
  • Francisco Pacheco
  • San Pablo
  • Simón Bolívar
  • Picoazá
  • Portoviejo

¿Qué lugares interesantes hay en Portoviejo?

Turismo y Naturaleza

Portoviejo ofrece varios lugares para disfrutar de la naturaleza y la historia. Puedes visitar el Parque Ecológico Mamey, el Jardín Botánico de la UTM y el Parque Forestal. El Parque Central, también conocido como Vicente Amador Flor, es un lugar lleno de historia y cultura.

Un sitio muy especial es el Cerro Jaboncillo. Aquí se han encontrado restos de objetos antiguos que usaban los primeros habitantes. Desde este cerro, también puedes disfrutar de una vista hermosa de la ciudad. Recientemente, se han inaugurado nuevos parques como La Rotonda (2017) y Las Vegas (2018).

Gastronomía de Portoviejo

La comida de Portoviejo es muy famosa y variada. Manabí es conocida por su rica gastronomía en Ecuador. Algunos platos típicos que puedes probar son:

  • Viche de pescado o camarón
  • Corviche
  • Bolones de verde (con queso o mixtos)
  • Encebollado
  • Ceviche
  • Estofado de pollo
  • Caldo de gallina
  • Arroz con pescado apanado
  • Arroz con camarón
  • Cangrejada
  • Suero blanco o cuajada

En 2018, la gastronomía de Portoviejo fue declarada patrimonio inmaterial de Ecuador. Esto significa que es una parte muy valiosa de la cultura del país. Además, en 2019, la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) reconoció a Portoviejo como parte de su Red de Ciudades Creativas en la categoría de Gastronomía. ¡Es la primera ciudad de Ecuador en lograrlo!

Portoviejo Rock City

Uno de los símbolos más curiosos de Portoviejo es el letrero "Portoviejo Rock City" a la entrada de la ciudad. Este apodo surgió en los años ochenta, cuando un escritor llamado Pancho Jaime visitó la ciudad para cubrir un evento de música.

Se sorprendió al ver la gran acogida del público y la calidad de las bandas locales. Así, en sus escritos, empezó a llamar a la ciudad "Portoviejo Rock City". En 2009, una banda local llamada La Rola construyó el primer letrero. Aunque desapareció por un tiempo, fue reconstruido para una película y ahora es parte del patrimonio de la ciudad.

Clima de Portoviejo

El clima de Portoviejo es una mezcla entre semiárido cálido y de sabana. Se caracteriza por tener temperaturas altas. La temperatura promedio anual es de 25.5 °C. Abril es el mes más cálido (26.7 °C) y agosto es el más fresco (24.2 °C).

Aunque las temperaturas no son extremadamente altas, la humedad puede hacer que se sienta mucho más calor. Las lluvias alcanzan unos 692.7 mm al año. Marzo es el mes con más días de lluvia, y agosto tiene menos.

Las estaciones del año no son muy marcadas en esta zona cercana al ecuador. Sin embargo, la cercanía al océano Pacífico y las corrientes marinas (como la Corriente de Humboldt y la Corriente de El Niño) crean dos temporadas: una lluviosa y cálida (de diciembre a junio) y una seca y un poco más fresca (de julio a noviembre).

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Portoviejo, Ecuador WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. media (°C) 31.9 31.5 32.5 32.7 32.1 31.2 30.6 30.8 31.1 31.1 31.2 31.8 31.5
Temp. media (°C) 26.2 26.2 26.6 26.7 26.3 25.2 24.5 24.2 24.5 24.7 24.9 25.8 25.5
Temp. mín. media (°C) 22.5 22.9 22.8 22.6 22.3 21.6 20.8 20.3 20.5 21.0 21.1 21.9 21.7
Precipitación total (mm) 94.3 160.1 167.7 99.7 58.9 22.5 7.3 7.1 7.2 5.9 18.4 43.6 692.7
Días de precipitaciones (≥ 1.0 mm) 14 17 18 15 11 6 5 3 4 4 4 8 109
Horas de sol 148.8 156.8 182.9 159 117.8 87 93 105.4 96 93 108 124 1471.7
Humedad relativa (%) 81 86 85 85 83 80 77 74 74 74 73 76 79
Fuente: NOAA Climate-data.org

Población de Portoviejo

Portoviejo tiene una población de 244,129 habitantes, siendo la segunda ciudad más poblada de Manabí y la octava de Ecuador. Su población está formada por una mezcla de personas, incluyendo Mestizos, Blancos, Afroecuatorianos, Indígenas y Montubios.

La Conurbación Manabí Centro, de la que Portoviejo es parte, suma más de 686,154 habitantes. Esto la convierte en una de las áreas metropolitanas más grandes del país.

¿Cómo es la economía de Portoviejo?

Archivo:Parque central PVO
Vista de la calle Olmedo a la altura del parque central.

Portoviejo está a unos 30 kilómetros del océano Pacífico y a 35 kilómetros de Manta, que es un puerto muy importante.

El valle del Río Portoviejo es muy fértil. Aquí se producen muchas hortalizas, legumbres y frutas tropicales para el consumo local.

La industria en Portoviejo está creciendo, especialmente en el procesamiento de alimentos. También se está impulsando el turismo, ya que el cantón tiene playas, ciudad y campo. La ciudad cuenta con varias universidades.

Transporte en Portoviejo

Las avenidas más importantes de Portoviejo son:

  • José María Urbina (Universitaria)
  • Pedro Gual
  • Reales Tamarindos
  • América
  • Manabí
  • 5 de Junio
  • 15 de abril
  • Del Ejército
  • Metropolitana

Portoviejo también tiene una terminal de autobuses que la conecta con otras ciudades de Ecuador.

Terremoto de 2016

El 16 de abril de 2016, Portoviejo sufrió un terremoto de magnitud 7.8. Este evento causó muchos daños en la ciudad, dejando edificios destruidos y personas afectadas.

Algunos edificios importantes de la ciudad tuvieron que ser demolidos de forma controlada después del terremoto.

Parques de Portoviejo

Portoviejo cuenta con muchos parques para el disfrute de sus habitantes y visitantes:

  • La Rotonda
  • Parque de la Madre
  • Las Vegas
  • Parque del Niño
  • Vicente Amador Flor (Parque Central)
  • Jardín Botánico
  • Eloy Alfaro
  • Mamey
  • Andrés de Vera
  • Jorge Cevallos Galero
  • Cayambe
  • Juan Montalvo
  • Forestal

Deportes en Portoviejo

Archivo:Reales tamarindos
Estadio Reales Tamarindos.

La ciudad tiene un gran centro deportivo llamado Complejo Deportivo La California. Aquí se pueden practicar muchos deportes como atletismo, natación, judo, boxeo, tenis, baloncesto y muchos más.

El equipo de fútbol más conocido de la ciudad es la Liga Deportiva Universitaria de Portoviejo, también llamada «La Capira». Juega en la Serie B del fútbol ecuatoriano. El Estadio Reales Tamarindos es el principal estadio de la ciudad, inaugurado en 1970, y tiene capacidad para unos 25,000 espectadores.


Predecesor:
Bandera de Venezuela Barquisimeto
Ciudad Bolivariana (Junto a Ambato y Cuenca)
1985
Sucesor:
Bandera de Venezuela Maracaibo

Ciudades hermanas

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Portoviejo Facts for Kids

kids search engine
Portoviejo para Niños. Enciclopedia Kiddle.