Tulcán para niños
Datos para niños San Miguel de TulcanSan Miguel de Tulcán |
||
---|---|---|
Ciudad del Ecuador | ||
![]() Desde arriba, de izquierda a derecha: Vista aérea de la ciudad, sur de Tulcán, Parque Central de la Independencia, avenida Universitaria, Cementerio José María Azael Franco Guerrero, Teatro Lemarie, Velódromo Ciudad de Tulcán, Universidad Politécnica Estatal del Carchi y Mercado Eloy Alfaro.
|
||
![]() Bandera
|
||
Otros nombres: Centinela norteña | ||
Lema: "Tulcán para La Vida" | ||
Himno: Himno de Tulcán | ||
Localización de San Miguel de Tulcan en Ecuador
|
||
Localización de San Miguel de Tulcan en Carchi
|
||
<mapframe frameless align=center width=300 height=300 zoom=13 latitude=0.8150 longitude=-77.7169 /> | ||
Coordenadas | 0°48′42″N 77°43′07″O / 0.81166666666667, -77.718611111111 | |
Idioma oficial | Español | |
Entidad | Ciudad del Ecuador | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Cantón | ![]() |
|
Alcalde | Andrés Ruano | |
Subdivisiones | 2 parroquias urbanas | |
Fundación española |
11 de mayo de 1535 por Almeida y Pedro de Añasco | |
Superficie | ||
• Total | 15 km² | |
Altitud | ||
• Media | 2980 m s. n. m. | |
Clima | Cfbi 13,5 °C | |
Curso de agua | río Tajamar y río Bobo | |
Población (2022) | Puesto [[Anexo:Ciudades de Ecuador|25].º | |
• Total | 56,719 habitantes hab. | |
• Densidad | 3781,27 hab./km² | |
• Metropolitana | 230 000 (Conurbación binacional Tulcán - Ipiales) hab. | |
Gentilicio | tulcaneño, -a | |
IDH (2017) | ![]() |
|
Huso horario | ECT (UTC-5) | |
Código postal | EC040150 | |
Prefijo telefónico | 593 6 | |
Fiestas mayores | 11 de abril (Cantonización) | |
Patrono(a) | Virgen de la Paz (Segovia) | |
Sitio web oficial | ||
Tulcán, también conocida como San Miguel de Tulcán, es una ciudad importante en la frontera de Ecuador. Es la capital de la Provincia de Carchi y la ciudad más grande y con más habitantes de esa provincia. Se encuentra en el norte de la Región interandina del Ecuador, justo en la frontera con Colombia.
Tulcán está en la cuenca del río Carchi, entre los ríos Tajamar y Bobo. Se ubica a una altura de 2980 metros sobre el nivel del mar, lo que le da un clima frío andino con una temperatura promedio de 13,5 °C.
A la ciudad se le llama "Centinela norteña" porque es una de las ciudades más al norte y más altas de Ecuador. En el censo de 2022, tenía 56.719 habitantes, siendo la vigésima quinta ciudad más poblada del país. Tulcán es el centro ecuatoriano de una gran área urbana que incluye ciudades y pueblos cercanos de Ecuador y Colombia, llamada conurbación binacional Tulcán - Ipiales, con más de 230.000 habitantes.
Los orígenes de Tulcán se remontan al siglo XVI. Sin embargo, creció rápidamente a mediados del siglo XIX debido a su ubicación estratégica, a solo 7 km del puente internacional de Rumichaca, que conecta con Colombia. Hoy en día, es un centro clave para la administración, economía, finanzas y comercio en el norte de Ecuador. Las actividades principales de la ciudad son el comercio, la agricultura, la ganadería y el transporte.
Contenido
- Historia de Tulcán
- Geografía y Clima de Tulcán
- Gobierno y Organización de Tulcán
- Turismo y Cultura en Tulcán
- Población y Demografía
- Comunicaciones en Tulcán
- Transporte en Tulcán
- Salud en Tulcán
- Educación y Cultura en Tulcán
- Economía de Tulcán
- Deporte en Tulcán
- Ciudades Hermanas
- Personajes Famosos de Tulcán
- Ver También
- Véase también
Historia de Tulcán
La zona donde se encuentra Tulcán fue hogar de culturas antiguas antes de la llegada de los incas, como la Tuza y la Pasto. En el siglo XVI, los españoles unieron dos pueblos indígenas, Tulcanquer y Taques, para facilitar su enseñanza y los asentaron alrededor de la plaza central y la iglesia.
Durante la época de la independencia y la república, los habitantes de Tulcán y Carchi apoyaron mucho a las tropas. La ciudad fue base para operaciones militares y vivió dos conflictos con Colombia: la Batalla de Tulcán el 31 de julio de 1862 y otro evento el 6 de diciembre de 1893.
Tulcán fue reconocida como Cantón el 11 de abril de 1851. Desde entonces, ha cambiado mucho en su forma de vida, cultura y economía. A principios del siglo XX, Tulcán era un pueblo pequeño con pocas casas. Hoy, es una ciudad moderna con edificios de varios pisos, calles pavimentadas y todos los servicios básicos.
Geografía y Clima de Tulcán
¿Cómo es el terreno de Tulcán?
Tulcán se asienta en una meseta, rodeada de campos agrícolas que forman un paisaje colorido. Su clima es fresco porque está en la meseta andina, a diferencia de otras ciudades de la Sierra que están en valles. La ciudad ha crecido mucho y sus construcciones son en su mayoría de hormigón.
La ciudad está en la cuenca del Carchi, rodeada por montañas y los volcanes volcán Chiles y volcán Cumbal. El río Carchi marca el límite norte de la ciudad. Tulcán es una de las ciudades con mayor densidad de población en Ecuador.
¿Qué tipo de clima tiene Tulcán?
Tulcán tiene un clima húmedo de montaña. Esto significa que las temperaturas no cambian mucho durante el día o el año. El clima es frío todo el año y hay mucha humedad.
En la zona ecuatorial, no hay estaciones como primavera o verano. Tulcán tiene dos estaciones: un invierno con muchas lluvias de noviembre a mayo, y un "verano" más seco y un poco más frío de junio a octubre.
La temperatura promedio anual es de 13,5 °C. Noviembre es el mes más cálido (13,9 °C) y julio el más frío (12,5 °C). Llueve mucho en invierno y poco en verano. La humedad es constante, con un promedio anual del 77,7%.
Gobierno y Organización de Tulcán
Tulcán se organiza en 2 parroquias urbanas y 9 parroquias rurales. En Ecuador, una "parroquia" es una división administrativa dentro de un municipio.
El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán administra el cantón de forma independiente del gobierno central. Este gobierno tiene un alcalde (poder ejecutivo) y un concejo cantonal (poder legislativo).
Tulcán es la capital de la Provincia de Carchi. Por eso, aquí se encuentran la Gobernación y la Prefectura de la provincia. El Gobernador es elegido por el Presidente de la República y representa al gobierno nacional. El Prefecto es elegido por voto directo y se encarga de obras como carreteras y turismo.
¿Quién es el Alcalde de Tulcán?
El Alcalde de Tulcán es la máxima autoridad del gobierno municipal. Se elige por voto directo cada cuatro años y puede ser reelegido. El vicealcalde es elegido por el Concejo Cantonal. El alcalde actual de Tulcán es Andrés Ruano, para el periodo 2023-2027.
¿Qué es el Concejo Cantonal?
El Concejo Cantonal de Tulcán es como un pequeño parlamento local. Está formado por 7 concejales elegidos por voto popular cada cuatro años. Cinco concejales representan a la población urbana y dos a las parroquias rurales. El alcalde y el vicealcalde dirigen las sesiones del concejo.
Divisiones de Tulcán
El cantón Tulcán se divide en parroquias. Las parroquias urbanas son:
- González Suárez
- Tulcán
Turismo y Cultura en Tulcán
Lugares Culturales para Visitar
En Tulcán puedes ver edificios interesantes como la Catedral, construida a mediados del siglo XX, y otras iglesias como San Francisco. También están el parque Ayora, el parque de la Independencia y el Teatro Lemarie, que muestran una mezcla de arquitectura moderna y antigua.
La ciudad tiene una rica historia. En varios lugares del cantón se han encontrado piedras con dibujos antiguos, llamados petroglifos, que muestran la existencia de culturas muy viejas.
Cuando visites, no olvides probar la comida típica: el cuy asado, el hornado pastuso, los Cumbalazos (una bebida refrescante), el queso amasado y los canelazos (bebidas calientes de frutas).
El Famoso Cementerio de Tulcán
El Cementerio de Tulcán es un lugar muy especial y hermoso. Sus esculturas están talladas en árboles de ciprés y representan la flora y fauna de Ecuador, así como figuras de culturas antiguas como la romana, griega, inca, azteca y egipcia.
Don José María Azael Franco Guerrero fue quien empezó a sembrar los cipreses y a darles forma. Su hijo, Benigno Salvador Franco Carranco, continuó su trabajo. En 1984, esta obra fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación.
El cementerio está en el noroeste de la ciudad y tiene una oficina de guía turística y un museo de fotos. Incluso puedes visitarlo de noche gracias a su iluminación especial. La entrada es gratuita y abre de 6:00 a 20:00.
Explorando la Ciudad
Los parques más importantes en el centro de Tulcán son el Parque Isidro Ayora y el Parque de la Independencia (Parque central). Alrededor de estos parques se encuentran edificios importantes como el Municipio, la Gobernación y bancos.
Tulcán es una ciudad con mucho movimiento comercial, ya que está en la frontera. También cuenta con buenas instalaciones deportivas, como coliseos, estadios, pistas de atletismo, piscinas, pistas de bicicrós, un velódromo y un patinódromo.
Compras en Tulcán
Mucha gente visita Tulcán para hacer compras o negocios. Siempre ha habido un gran intercambio de productos entre Ecuador y Colombia por esta frontera. Los días jueves y domingos son especialmente activos por las ferias.
Naturaleza Cerca de Tulcán
Tulcán está en un valle rodeado de montañas y dos volcanes: el Cumbal y el Chiles. En las faldas del volcán Chiles se encuentra un páramo que se extiende desde la reserva ecológica El Ángel.
En el camino hacia algunas parroquias, puedes encontrar las Lagunas Verdes. Se llaman así por el color verdoso de sus aguas, que se debe al azufre que sale de la tierra cerca del Volcán Chiles.
Ecoparque de Tulcán
El Ecoparque es un lugar para la diversión y la naturaleza, a 7 kilómetros del centro de Tulcán. Tiene juegos, zonas para acampar, áreas para hacer parrilladas, lagunas y pistas para ciclismo y caminata. Es un lugar amigable con el ambiente y está en un proyecto de reforestación.
Población y Demografía
La Provincia de Carchi, donde se ubica Tulcán, tiene un alto Índice de Desarrollo Humano (IDH), similar al de Catar. La mitad de la población de la provincia vive en Tulcán.
Según el censo de 2010, la mayoría de los habitantes del cantón Tulcán son Mestizos (88,4%). También hay grupos de Indígenas (5,3%), Afroecuatorianos (3,6%) y Blancos (3,3%).
Comunicaciones en Tulcán
En Tulcán, varias empresas ofrecen servicios de telefonía móvil, internet de banda ancha y telefonía fija.
Radios de Tulcán
Desde Tulcán se emiten varias estaciones de radio FM, como:
- Radio Ondas Carchenses
- Radio Tulcán Stereo
- Radio La Mega
- Radio América
- Tropicana Sport
- Radio Master
- Radio Fantástica
- Radio Integración
- Radio Planeta
- Radio Vicente Fierro
También se pueden escuchar otras emisoras nacionales e internacionales.
Televisión en Tulcán
La ciudad tiene un canal de televisión local llamado Nortvisión, que transmite desde 1999 para la provincia del Carchi y también para Ibarra.
Además del canal local, en Tulcán se pueden ver los principales canales de televisión nacional de Ecuador, como Teleamazonas, Gama TV, Ecuavisa, TC Televisión, entre otros. También se pueden sintonizar algunos canales internacionales de Colombia.
La televisión por suscripción (cable o satélite) está disponible a través de empresas como Grupo TV Cable, Cine Cable TV, DirecTV, CNT TV y Claro TV.
Transporte en Tulcán
Tulcán está bien conectada por tierra y aire. La Carretera Panamericana atraviesa la ciudad, y tiene un aeropuerto, el Aeropuerto Teniente Coronel Luis A. Mantilla, que se usa para vuelos de emergencia o del gobierno.
Distancias a otras ciudades (en km):
- Ipiales (Colombia) 8
- Ibarra (Ecuador) 124
- Quito (Ecuador) 260
- Cali (Colombia) 485
- Guayaquil (Ecuador) 609
- Bogotá (Colombia) 930
Transporte Terrestre
La Red Vial Estatal Ecuatoriana pasa por Tulcán con la Troncal de la Sierra (E35). Esta carretera se conecta con otras vías importantes, como la Vía Colectora Maldonado-Tulcán (E182) y la Transversal Fronteriza (E10).
Transporte Urbano
Tulcán tiene tres empresas de buses urbanos que cubren 4 rutas. También hay cuatro empresas de taxis que operan en la ciudad y sus alrededores.
Transporte Interprovincial
Nueve empresas de transporte conectan Tulcán con el resto del país. Hay viajes directos diarios a ciudades como Ibarra, Quito, Guayaquil y Manta, saliendo desde el Terminal Terrestre de Tulcán. Este terminal es un punto clave para el transporte y el comercio en la región.
Transporte Intercantonal
Seis empresas de transporte conectan Tulcán con otros cantones y parroquias de la provincia de Carchi, como Bolívar, Espejo y Mira.
Transporte Aéreo
El Aeropuerto Teniente Coronel Luis A. Mantilla está al noreste de la ciudad. Antes tenía vuelos diarios a Quito con la aerolínea TAME. Ahora, se espera que una nueva aerolínea, Ecuatoriana Airlines, pueda retomar esos vuelos.
Salud en Tulcán
El Ministerio de Salud Pública de Ecuador tiene un hospital grande en Tulcán, el Hospital General Provincial Luis G. Dávila. Este hospital tiene 160 camas y atiende a pacientes de las provincias de Carchi, Esmeraldas y Sucumbíos en Ecuador, y también del departamento de Nariño en Colombia, gracias a acuerdos de cooperación.
Además, hay cuatro centros de salud urbanos en diferentes barrios de la ciudad. Desde la apertura del nuevo hospital en 2013, Tulcán es considerada una de las ciudades con mejor atención de salud pública en Ecuador.
También hay un centro de salud del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social y varias clínicas privadas.
Educación y Cultura en Tulcán
Educación Superior
Tulcán cuenta con varios centros de educación superior. La Universidad Politécnica Estatal del Carchi tiene su sede principal aquí. Además, hay campus de otras universidades importantes:
- Universidad Regional Autónoma de los Andes
- Universidad Técnica Particular de Loja
- Escuela Politécnica del Ejército
- Escuela Superior Politécnica Ecológica Amazónica
- Universidad Técnica de Babahoyo
Museos para Aprender
La ciudad tiene museos de historia, antropología y arte. Destacan el Museo de la Casa de la Cultura Ecuatoriana Núcleo del Carchi y el Museo Arqueológico del Instituto Tecnológico Bolívar. Este último tiene esculturas antiguas de barro, restos de animales prehistóricos y plantas fosilizadas.
Economía de Tulcán
La economía de Tulcán se basa principalmente en el comercio con Colombia. La agricultura, la ganadería y los servicios también son muy importantes.
El comercio en el puente internacional de Rumichaca es muy activo, con un gran intercambio de autos, productos agrícolas y ropa. En la ciudad, el comercio es intenso, especialmente los jueves y domingos, que son días de feria.
La agricultura es una actividad clave. Se cultivan productos como la papa, fréjol, arveja, maíz y trigo. La papa es el producto principal de la provincia de Carchi, aportando el 40% de la producción nacional.
La ganadería y la industria láctea también están desarrolladas, con producción de ganado vacuno, porcino y ovino. En los últimos años, Tulcán ha empezado a enfocarse más en el turismo para impulsar su economía, creando sitios de turismo ecológico, gastronómico y cultural.
Deporte en Tulcán
Ciclismo: El Deporte Estrella
El ciclismo es el deporte más importante de Tulcán y de la Provincia de Carchi. Muchos ciclistas famosos de Ecuador, como Pedro Rodríguez y Richard Carapaz, nacieron aquí. Richard Carapaz fue el primer ecuatoriano en ganar una de las Grandes Vueltas (el Giro de Italia) y ganó una medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
En Tulcán se realizan competencias internacionales como la Clásica Internacional de Tulcán. La ciudad cuenta con un velódromo aprobado por la UCI y una pista de bicicrós. Además, tiene un equipo de ciclismo profesional desde 2020.
Patinaje y Skateboarding
El patinaje es un deporte más reciente en Tulcán. En 2010, un deportista de la ciudad ganó una medalla en los Juegos Suramericanos de 2010. Tulcán tiene un patinódromo y una pista de skateboarding.
En 2013, se realizó la primera Maratón Internacional de Tulcán, con participantes de varios países.
Fútbol en Tulcán
La historia del fútbol profesional en Tulcán comenzó en 2013 con la creación de la Asociación de Fútbol Profesional del Carchi. Varios clubes locales participan en el Campeonato Ecuatoriano de Fútbol Segunda Categoría 2014.
Estadio Olímpico de Tulcán
El Estadio Olímpico de Tulcán es un estadio de fútbol con capacidad para 10.000 espectadores. Es un lugar importante para el fútbol local, donde juegan equipos como el Club Atlético Tulcán y el Club Deportivo Oriental.
También se usa para otros eventos deportivos y culturales, como conciertos. Desde 2014, el estadio alberga partidos de la Segunda Categoría del fútbol profesional ecuatoriano.
Ciudades Hermanas
Personajes Famosos de Tulcán
- Luciano Coral Morillo, periodista y político.
- Luis Mantilla Guerrero, piloto militar.
- Rodrigo Paz, empresario y dirigente deportivo.
- Pedro Rogríguez, ciclista profesional.
- Richard Carapaz, ciclista profesional.
Ver También
- Ciudades de Ecuador
- Provincia de Carchi
- Cantón Tulcán
- Conurbación binacional Tulcán - Ipiales
- Bandera de Tulcán
Véase también
En inglés: Tulcán Facts for Kids