Provincia de Loja para niños
Datos para niños Loja |
||
---|---|---|
Provincia del Ecuador | ||
![]() Bandera
|
||
Otros nombres: La Centinela del Sur | ||
Lema: «¡Sabemos trabajar!» | ||
Himno: Himno de Loja | ||
![]() Ubicación de la provincia de Loja en Ecuador
|
||
Coordenadas | 4°02′00″S 79°44′00″O / -4.0333333333333, -79.733333333333 | |
Capital | Loja | |
• Población | 203 496 | |
Idioma oficial | Español y quichua | |
Entidad | Provincia del Ecuador | |
• País | ![]() |
|
Prefecto | Mario Mancino | |
Subdivisiones | ||
Fundación | 25 de junio de 1824 | |
Superficie | Puesto 9.º | |
• Total | 11 062,73 km² | |
Altitud | ||
• Máxima | 3788 m s. n. m. | |
• Mínima | 100 m s. n. m. | |
Clima | De 6 a 40 °C | |
Población (2022) | Puesto 10.º | |
• Total | 485 421 hab. | |
• Densidad | 43,87 hab./km² | |
Gentilicio | lojano, -a | |
PIB (nominal) | ||
• Total (2014) | USD 1730 millones | |
• PIB per cápita | USD 19 900 | |
IDH (2017) | ![]() |
|
Huso horario | ECT (UTC–5) | |
Código postal | EC11 | |
Prefijo telefónico | 07 | |
Matrícula | L | |
ISO 3166-2 | EC-L | |
Fiestas mayores | 18 de septiembre (Fiestas de Loja Federal) | |
Sitio web oficial | ||
Loja es una de las 24 provincias que forman parte de Ecuador. Se encuentra en el sur del país, en la zona de la sierra. Su capital es la ciudad de Loja, que es también la más grande y poblada.
La provincia de Loja tiene una superficie de 11.062,73 km². Es la novena provincia más grande de Ecuador. Limita con las provincias de El Oro al noroeste, Zamora Chinchipe al este y Azuay al norte. Al sur y oeste, limita con provincias de Perú.
Según el censo de 2022, en Loja viven 485.421 personas. Esto la convierte en la décima provincia más poblada del país. Loja se divide en dieciséis cantones, que a su vez tienen parroquias urbanas y rurales. Es un centro importante para la administración, economía y comercio del sur de Ecuador.
Loja ha sido un lugar de encuentro para diferentes culturas y comerciantes. Esto se debe a su ubicación entre la costa y la Amazonía.
Contenido
Historia de Loja
Primeros habitantes y el Imperio Inca
Los primeros grupos humanos en Loja eran nómadas. Se dedicaban a la caza, la pesca y la recolección de alimentos. Más tarde, se establecieron y comenzaron a cultivar maíz.
Antes de la llegada de los incas, la región de Loja estaba habitada por los Paltas. Eran un grupo de tribus con idiomas y costumbres similares. Los Incas, liderados por Túpac Yupanqui, conquistaron a los Paltas.
Loja en la época colonial
Durante la época colonial española, Loja fue muy importante por sus minas. También era un punto clave para el comercio entre la Nueva Granada y el Virreinato del Perú. Esto hizo que la ciudad fuera próspera.
La ciudad de Loja fue fundada en 1546 con el nombre de La Zarza. Esto fue ordenado por Gonzalo Pizarro. La provincia de Loja se creó el 25 de junio de 1824, después de la independencia de Ecuador. Fue una de las siete primeras provincias del país.
Loja en la República
En 1859, durante una guerra civil, Loja se declaró un estado federado. Esto fue liderado por Manuel Carrión Pinzano. Con el tiempo, la provincia de Loja cambió sus límites. En 1861, incluía lo que hoy son las provincias de El Oro, Loja y Zamora-Chinchipe.
Más tarde, en 1869, algunos cantones cambiaron de nombre. En 1897, el cantón Zaruma pasó a formar parte de la provincia de El Oro. Así, Loja quedó con tres cantones: Loja, Paltas y Calvas. Con el tiempo, se añadieron más cantones hasta llegar a los 16 actuales.
Geografía y paisajes de Loja
La provincia de Loja se encuentra en la cordillera de los Andes. Aquí, los Andes bajan de altura, formando la Depresión de Huancabamba. Esta zona conecta los bosques secos de la costa con la Amazonía.
El relieve de Loja es montañoso, con valles, mesetas y cordilleras. La mayor parte del territorio tiene un bosque seco ecuatorial. El clima es principalmente de sabana tropical, subtropical y templado. Esto crea una gran variedad de paisajes.
Loja es una de las zonas con más diversidad de reptiles, mamíferos, aves y anfibios. Es un lugar muy interesante para los naturalistas.
Valles y hoyas de Loja
En Loja, la geografía andina es diferente. Hay cinco grandes cuencas o "hoyas" de baja altitud. Estas son:
- Hoya de Jubones
- Hoya de Puyango
- Hoya de Catamayo
- Hoya de Macará
- Hoya de Zamora
Dentro de estas hoyas, hay muchos valles importantes. Algunos de ellos son:
- Valle de Loja o de Cuxibamba
- Valle de Catamayo
- Valle de Malacatos
- Valle de Vilcabamba
Clima de Loja
Loja tiene muchos tipos de clima. Predominan el clima tropical de sabana, semiárido cálido y templado. Esto se debe a que está en una zona de transición entre el desierto del norte de Perú y los Andes.
El clima de Loja es muy soleado y ventoso. Las temperaturas pueden variar mucho entre el día y la noche. Hay dos estaciones bien definidas: una seca y una húmeda.
En los valles y montañas cercanas, hay climas tropicales semidesérticos. Los valles de Catamayo y Puyango son los más secos y calientes. En cambio, los valles de Loja y Saraguro son más húmedos y frescos.
Zonas climáticas
Loja tiene tres zonas climáticas principales:
- Una zona muy calurosa y seca al suroeste.
- Una zona intermedia con valles cálidos y secos.
- Un sector oriental templado y más húmedo.
La Corriente Fría de Humboldt influye en el clima de Loja. Hace que la diferencia entre las temperaturas máximas y mínimas diarias sea grande. La provincia tiene mucha luz solar durante el año.
CLIMA: PISOS TÉRMICOS DE LA PROVINCIA DE LOJA | ||
---|---|---|
Temperaturas Promedio | ||
Frío | 0 - 5,9 °C: Superficie: 511 km² 4 %. | |
Subtemperado | 6 - 14,9 °C: Superficie: 611 km² 5,6 %. | |
Temperado | 15 - 20,9 °C: Superficie: 2179 km² 20 %. | |
Subtropical | 21 - 24,9 °C: Superficie: 2836 km² 25,2 %. | |
Tropical | + 25 °C: Superficie: 4826 km² 45,6 %. |
Ríos y agua en Loja
La mayoría de los ríos de Loja nacen en las montañas y fluyen hacia el Océano Pacífico en Perú. Hay cinco grandes cuencas hidrográficas que son muy importantes para las ciudades y la agricultura.
Muchos ríos son intermitentes, es decir, solo tienen agua durante la estación lluviosa. Esto es común en zonas secas.
Cuencas principales
La provincia de Loja tiene ríos que van hacia el Pacífico y hacia el Atlántico (Amazonas).
- Hacia el Pacífico:
- Jubones: Al norte de la provincia, compartido con Azuay y El Oro.
- Puyango: Al noroeste, se extiende hasta Perú.
- Catamayo: Al sur, también llega a Perú y forma el río Chira.
- Hacia el Atlántico:
- Santiago o Zamora: Al este de la provincia, donde se ubica la ciudad de Loja.
Gobierno y administración
El poder ejecutivo en la provincia está representado por la Gobernadora o el Gobernador. Esta persona es elegida por el presidente de Ecuador.
Administración provincial
El Consejo provincial de Loja tiene su sede en la ciudad de Loja. Está formado por un prefecto o prefecta y un viceprefecto o viceprefecta, elegidos por la gente. También incluye a los alcaldes de los cantones y representantes de las parroquias. El prefecto es la máxima autoridad.
El Prefecto actual (2023-2027) es Mario Mancino.
El Gobierno provincial se encarga de:
- Planificar el desarrollo de la provincia.
- Construir y mantener las carreteras provinciales.
- Gestionar el medio ambiente.
- Construir y mantener sistemas de riego.
- Apoyar la agricultura y otras actividades productivas.
- Buscar cooperación internacional.
Cantones de Loja
Loja se divide en dieciséis cantones. Cada cantón tiene su propia municipalidad y consejo, elegidos por los ciudadanos. Ellos se encargan de las carreteras locales, programas sociales y económicos, y servicios básicos.
Cantón | Población (2022) |
Área (km²) |
Cabecera cantonal | Población (2022) |
|
---|---|---|---|---|---|
![]() |
Calvas | 26042 | 851 | Cariamanga | 13175 |
![]() |
Catamayo | 35240 | 652 | Catamayo | 27026 |
![]() |
Celica | 14379 | 522 | Celica | 4486 |
![]() |
Chaguarpamba | 6857 | 313 | Chaguarpamba | 1342 |
![]() |
Espíndola | 14119 | 516 | Amaluza | 2073 |
![]() |
Gonzanamá | 12247 | 682 | Gonzanamá | 1973 |
![]() |
Loja | 250028 | 1892 | Loja | 203496 |
![]() |
Macará | 18215 | 573 | Macará | 12454 |
![]() |
Olmedo | 4164 | 114 | Olmedo | 745 |
Paltas | 22841 | 1157 | Catacocha | 7831 | |
![]() |
Pindal | 10409 | 202 | Pindal | 2660 |
![]() |
Puyango | 16257 | 637 | Alamor | 5981 |
![]() |
Quilanga | 3971 | 237 | Quilanga | 934 |
Saraguro | 29111 | 1084 | Saraguro | 4656 | |
![]() |
Sozoranga | 6970 | 422 | Sozoranga | 908 |
![]() |
Zapotillo | 14571 | 1212 | Zapotillo | 3599 |
Turismo en Loja
Loja ofrece muchos lugares interesantes para visitar. Sus catedrales, valles y paisajes son muy atractivos. El Bosque Petrificado de Puyango es un lugar con gran valor científico. Es uno de los pocos bosques secos tropicales del mundo.
- Vilcabamba: Este pueblo al sur de Loja es famoso por la longevidad de sus habitantes. Muchos turistas lo visitan buscando sus beneficios.
- Valle de Malacatos: Es un valle hermoso con un clima tropical. Es ideal para el descanso y tiene buenos hoteles.
- El Cisne: Aquí se encuentra un gran templo gótico dedicado a la Virgen de El Cisne. Las fiestas en agosto atraen a muchos peregrinos.
- Catamayo: Es la segunda ciudad más grande de la provincia. Tiene un clima tropical y una gran oferta turística.
- Paltas: Este cantón lleva el nombre de la etnia preincaica Palta. Tiene el valle de Casanga, con balnearios y sitios arqueológicos.
- Florecimiento de los guayacanes: En enero, en Zapotillo, ocurre un espectáculo natural único. Los árboles de guayacán florecen, cubriendo el bosque de un intenso color amarillo. Este evento dura una semana y atrae a muchos visitantes.
- Chirimoyas nativas: Las chirimoyas son frutas deliciosas. Se originaron en las montañas de Loja, especialmente en el valle de Vilcabamba.
Población y cultura
La mayoría de la población de Loja es mestiza y blanca (90,8%). También hay una parte de población indígena (3,05%). En 2022, la provincia tenía 485.421 habitantes.
Antiguamente, la provincia de Loja estaba habitada por los Paltas y Malacatos. Después de la llegada de los españoles, la cultura lojana se formó con la mezcla de estas etnias, los incas y los españoles.
Hoy en día, la cultura lojana es parte de la cultura nacional de Ecuador. Se caracteriza por el idioma español y la religión católica. Los mestizos de Loja son conocidos como "chazos".
Loja es conocida por ser una cuna de talentos. Ha producido grandes poetas, músicos, escritores y científicos.
Economía de Loja
La economía de la provincia de Loja es la duodécima más grande del país. Ha tenido un crecimiento constante en los últimos años. La ciudad de Loja es el motor económico de la provincia.
La mayoría de la gente trabaja en la agricultura y ganadería (19%), el comercio (17%) y la enseñanza (17%). Otros trabajan en la construcción, administración pública y manufactura.
Agricultura en Loja
La agricultura es muy importante en Loja. Se cultiva en valles y laderas. Los cultivos más comunes son el maíz, arroz, café, caña de azúcar, plátano y cítricos. En las zonas más altas, se cultiva trigo, cebada y hortalizas.
La caña de azúcar es el cultivo agroindustrial más grande. Muchas zonas que antes eran secas ahora producen mucho gracias a los sistemas de riego.
Ganadería en Loja
La ganadería se practica en toda la provincia, especialmente en cantones como Loja, Gonzanamá y Saraguro. Hay unas 400.000 hectáreas dedicadas a pastos.
- En las zonas templadas, se cría ganado lechero de alta calidad.
- En las zonas cálidas y tropicales, se cría ganado de carne. También hay ganado caprino (cabras).
- En las zonas montañosas, se cría ganado criollo.
Las especies más comunes son el ganado vacuno, porcino (cerdos) y caprino.
Avicultura y acuicultura
La cría de aves de corral es muy común en Loja. Es un sector importante para la economía. También la acuicultura (cría de peces) está creciendo. Se cultivan especies como tilapia, trucha y bagre en estanques.
Industria y comercio
La industria manufacturera en Loja es pequeña. Una de las empresas más importantes es Malca o Monterrey, que produce azúcar. La mayoría de las industrias se dedican a la madera y a alimentos y bebidas.
En Loja hay más de 1100 negocios de comercio. Las ciudades con más actividad comercial son Loja, Catamayo, Cariamanga, Macará, Catacocha y Alamor.
Tecnología en Loja
Desde 2007, Loja busca desarrollar la industria tecnológica, especialmente en software. La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) es líder en tecnología para la educación. Hay muchas iniciativas y empresas que buscan convertir a Loja en un centro tecnológico.
Cultura y tradiciones
Loja es conocida por sus personajes famosos. Entre ellos están el escritor Benjamín Carrión, el naturalista Clodoveo Carrión Mora y la primera mujer en votar en Ecuador, Matilde Hidalgo de Procel.
Deporte
Loja se destaca en deportes como el atletismo, especialmente en marcha atlética. Deportistas como Oswaldo Patricio Ortega y Yadira Guamán han representado a la provincia.
La provincia también tiene un equipo de fútbol profesional, Liga de Loja. Juega en la serie B del fútbol ecuatoriano. Su estadio es el "Reina del Cisne".
Gastronomía
La gastronomía de Loja es única. Algunos platos típicos son:
- Repe lojano: Una sopa tradicional hecha con guineo verde y quesillo.
- Tamales de maíz: Hechos con maíz molido y rellenos de carne.
- Cecina lojana: Carne de cerdo seca y sazonada.
- Chivo al hueco: Un plato especial de carne de chivo.
Música
La música es muy importante en la cultura de Loja. Compositores como Salvador Bustamante Celi y Segundo Cueva Celi han dejado un gran legado. La guitarra es el instrumento más popular.
El pasillo es el género musical más importante en Loja. También se cultivan otros ritmos como el yaraví, el albazo y el bolero.
Parque eólico Villonaco
Loja aprovecha la fuerza del viento con el parque eólico Villonaco. Está a 4 km de la capital, en el cerro Villonaco. Tiene 11 aerogeneradores de 100 metros de altura.
Este parque genera 60 millones de kWh al año para el país. Ayuda a reducir la contaminación y ahorra millones de dólares. Es un proyecto muy importante para la energía limpia en Ecuador.
Galería de imágenes
-
Bosques donde ocurren naturalmente las chirimoyas en Vilcabamba, Ecuador
-
Feria ganadera de San Juan de Pózul.
Véase también
En inglés: Loja Province Facts for Kids
- Provincias del Ecuador
- Región Interandina de Ecuador
- Loja