robot de la enciclopedia para niños

Macas (Ecuador) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Macas
Nuestra Señora del Rosario de Macas
Ciudad del Ecuador
Collage Macas.png
Desde arriba, de izquierda a derecha: Vista panorámica de la ciudad, Catedral de Nuestra Señora Purísima de Macas, monumento a Los Macabeos, Puente del río Upano, monumento a Nuestra Señora Purísima de Macas en el mirador del cerro del Quílamo, GAD Municipal de Morona y Parque Cívico de Macas.
Otros nombres: La Esmeralda Oriental
Lema: El que toma Guayusa, se queda en Macas, o siempre regresa.
Himno: Himno de Macas
Macas ubicada en Ecuador
Macas
Macas
Localización de Macas en Ecuador
Macas ubicada en Provincia de Morona Santiago
Macas
Macas
Localización de Macas en Morona Santiago
Coordenadas 2°18′00″S 78°07′00″O / -2.3, -78.116666666667
Idioma oficial Español y shuar chicham
Entidad Ciudad del Ecuador
 • País EcuadorBandera de Ecuador Ecuador
 • Provincia Bandera de Morona Santiago Morona Santiago
 • Cantón [[Archivo:|20x20px|border|Bandera de Macas]] Morona
Alcalde Francisco Andramuño
Subdivisiones 1 parroquia urbana
Fundación
española
15 de agosto de 1563 por Juan de Salinas y Guinea
Superficie  
 • Total 11,89 km²
Altitud  
 • Media 1030 m s. n. m.
Clima 19 °C
Curso de agua Río Upano y río Jurumbaino
Población (2022) Puesto [[Anexo:Ciudades de Ecuador|63].º
 • Total 22 398 hab.
 • Densidad 1883,77 hab./km²
 • Metropolitana 40 000 (Conurbación de Macas) hab.
Gentilicio macabeo, -a
Huso horario ECT (UTC-5)
Código postal EC140150
Prefijo telefónico 593 7
Fiestas mayores 29 de mayo (Cantonización)
5 de agosto (Virgen Purísima de Macas)
Patrono(a) Virgen Purísima de Macas
Sitio web oficial

Macas, cuyo nombre completo es Nuestra Señora del Rosario de Macas, es una ciudad importante en Ecuador. Es la capital de la Provincia de Morona Santiago y la ciudad más grande y con más habitantes de esta provincia.

Macas se encuentra en la parte centro-sur de la Región amazónica del Ecuador. Está ubicada en las faldas de la cordillera oriental de los Andes, entre los ríos Upano y Jurumbaino. Su altitud es de 1030 metros sobre el nivel del mar y tiene un clima lluvioso tropical con una temperatura promedio de 19°C.

A Macas se le conoce como "La Esmeralda Oriental" por su hermosa ubicación geográfica. En el año 2022, tenía una población de 22.398 habitantes. Esto la convierte en una de las ciudades más pobladas de Ecuador y la quinta en la región amazónica. Macas es el centro de un área metropolitana que incluye pueblos cercanos, sumando más de 40.000 habitantes.

La ciudad fue fundada el 15 de agosto de 1563 por Juan de Salinas y Guinea. Desde el siglo XVII, ha sido un lugar clave en la Amazonía. En el siglo XX, creció rápidamente hasta convertirse en uno de los centros urbanos más grandes de la región. Hoy en día, es un importante centro administrativo, económico y comercial. Las actividades principales de Macas son el comercio, la ganadería y la agricultura.

¿De dónde viene el nombre de Macas?

El origen del nombre "Macas" tiene varias ideas interesantes:

  • Algunos creen que viene de la palabra "maca" del idioma mocoa, que significa "cosa", o de un árbol llamado "maca" en Brasil.
  • Otra teoría es que viene del idioma aymara, donde "maca" puede significar "golpear" o referirse a un cántaro grande.
  • También se piensa que podría venir del quichua "macas", que significa "cántaro mayor".
  • Una teoría más reciente sugiere que podría ser un apellido indígena de origen quichua, o que se refiere a una vasija grande de arcilla.

Historia de Macas

Los primeros años y la época colonial

Cuando los españoles llegaron a esta zona, varias gobernaciones querían controlar las "tierras de Macas". En 1549, Hermano de Benavente intentó explorar la región, pero encontró resistencia del pueblo shuar.

El 15 de agosto de 1563, Juan de Salinas y Guinea fundó Nuestra Señora del Rosario de Macas con la ayuda de líderes indígenas. Sin embargo, esta primera población desapareció y no se sabe dónde estuvo exactamente.

Más tarde, en 1575, se fundó otra ciudad llamada Sevilla de Oro en la misma zona. Esta ciudad fue importante hasta que fue destruida por el pueblo shuar en 1599, debido a los conflictos con los españoles. Los pocos sobrevivientes cruzaron el río Upano y se establecieron donde hoy se encuentra la ciudad de Macas.

Macas en la época republicana

En 1824, Macas fue nombrada cabecera de un cantón dentro de la Provincia de Chimborazo. El 29 de mayo de 1861, se convirtió en la cabecera del Cantón Sangay, también en Chimborazo.

En 1870, llegaron misioneros Jesuitas a la ciudad. A principios del siglo XX, se hicieron trabajos para mejorar la vía Macas - Zuñac - Riobamba. En 1911, una misión partió de Riobamba para encontrar una ruta para una nueva carretera.

En 1920, se crearon nuevas provincias, y Macas fue designada capital de la provincia de "Santiago Zamora". El nombre del cantón cambió a "Cantón Morona Santiago". En 1924, llegaron los Misioneros Salesianos y abrieron una escuela. En 1934, se construyó la primera planta hidroeléctrica.

Durante los años siguientes, se establecieron bases militares. En 1941, los habitantes de Macas se prepararon para defender el territorio nacional. En 1946, se construyó un campo de aviación, y el 6 de junio de 1947, el coronel Edmundo Carvajal Flores aterrizó por primera vez en la pista de Macas.

Geografía y clima

El clima de Macas es cálido y húmedo, con temperaturas altas durante todo el año. Esto se debe a que la ciudad no está muy alta. Sin embargo, su cercanía a la cordillera de los Andes ayuda a que el clima sea un poco más suave, con una temperatura promedio de 20°C. El río Upano atraviesa la ciudad.

¿Cómo se organiza el gobierno en Macas?

Macas se organiza en una parroquia urbana. Además, tiene 8 parroquias rurales que forman parte del Cantón Morona. Una "parroquia" en Ecuador es una división administrativa dentro de un municipio.

La ciudad de Macas y el cantón Morona son gobernados por una municipalidad. El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Morona administra el cantón de forma independiente del gobierno central. La municipalidad tiene un alcalde (que es el líder ejecutivo) y un concejo cantonal (que es el cuerpo legislativo).

Macas es también la capital de la Provincia de Morona Santiago. Por eso, es la sede de la Gobernación y la Prefectura de la provincia. El Gobernador es el representante del Presidente de la República en la provincia. El Prefecto Provincial es elegido por voto y se encarga de construir y mantener carreteras, promover el turismo y mejorar la educación, entre otras cosas.

El Alcalde de Macas

El alcalde es la máxima autoridad de la ciudad y del cantón Morona. Es elegido por voto directo por un período de cuatro años y puede ser reelegido. El alcalde dirige la administración municipal y toma decisiones importantes para la ciudad. El actual alcalde de Morona es Francisco Andramuño, para el período 2023-2027.

El Concejo Cantonal

El Concejo Cantonal de Morona es como un pequeño parlamento local. Está formado por concejales que son elegidos por voto y duran cuatro años en sus cargos. Macas tiene 5 concejales. Dos de ellos representan a la población urbana y tres representan a las parroquias rurales. El alcalde y el vicealcalde dirigen las reuniones del concejo.

Turismo en Macas

Archivo:Iglesia de macas
Catedral de la Virgen Purísima de Macas.

El turismo es muy importante para Macas y ha crecido mucho en los últimos años. La ciudad es un destino turístico popular porque está en medio de la selva amazónica, que es una de las siete maravillas naturales del mundo. Macas ofrece a los visitantes su hermosa naturaleza, su mezcla de culturas, su rica comida y la oportunidad de practicar deportes de aventura.

La ciudad tiene muchas áreas verdes y bosques cercanos que son ideales para el turismo ecológico. También puedes encontrar artesanías hechas de balsa y tagua. Algunos de los lugares más visitados en Macas son:

  • Catedral de la Virgen Purísima: Es la iglesia principal de la ciudad. Su construcción terminó en 1992. Dentro, puedes ver una antigua imagen de la Virgen Purísima y el monumento del Cristo de Resurrección. Está frente al Parque Central.
  • Pasaje de la Calle Domingo Comín: Es un pasaje con tiendas, jardines y lugares importantes como el Consejo Provincial y restaurantes de comida típica. Se encuentra entre el Parque Central y el Parque Cívico.
  • Parque Cívico: Ubicado junto al Parque Central, tiene una plaza con una fuente, áreas con plantas y bancas para descansar. Desde aquí, puedes ver una parte del centro de la ciudad.
  • El mirador de El Quílamo: En la cima del cerro del Quílamo, al este de la ciudad, se encuentra un monumento a "Nuestra Señora Purísima de Macas". Desde aquí, se puede ver todo el Valle del Upano y el majestuoso Volcán Sangay. Es un buen lugar para disfrutar de café y comida local.
  • Parque Recreacional: Este parque está en el barrio El Mirador. Tiene caminos cubiertos por árboles grandes, una cafetería, un orquideario y un puente con vista al río Upano.
  • Pasaje El Mirador: Ubicado al lado del parque recreativo, este malecón ofrece vistas hermosas del río Upano. Tiene un puente elevado y grandes parasoles con luces, ideal para visitar de día o de noche.
  • Pasaje General Proaño: En el centro de la ciudad, es una calle peatonal con bancas, cafeterías, panaderías, bares y restaurantes de comida típica, perfecto para pasar un rato agradable.

Transporte en Macas

El Aeropuerto de Macas, llamado Coronel Edmundo Carvajal, conecta a Macas con Quito, la capital de Ecuador. También puedes llegar a Macas en autobús desde varias ciudades ecuatorianas.

Transporte terrestre

El transporte público es muy usado en Macas. La ciudad cuenta con un servicio de autobuses urbanos que está creciendo. La tarifa del bus es de 0,30 USD, con descuentos para niños, adultos mayores y personas con discapacidad. También hay autobuses que conectan Macas con pueblos cercanos.

Muchas calles de la ciudad están asfaltadas o adoquinadas, aunque algunas necesitan mantenimiento. Las calles en los barrios nuevos suelen ser de tierra.

Avenidas importantes

  • Soasti
  • 9 de octubre
  • 24 de mayo
  • 29 de mayo
  • Jaime Roldós
  • Amazonas
  • 13 de abril
  • Domingo Comín
  • Simón Bolívar

El Terminal Terrestre de Macas es el centro principal para el transporte terrestre. Conecta a Macas con ciudades como Quito, Riobamba, Cuenca y Puyo, y con otras localidades de la Amazonía y la Sierra. El terminal tiene boleterías, áreas de espera y tiendas, y es importante para el turismo, ya que facilita el acceso a lugares como el Parque Nacional Sangay y comunidades indígenas.

Gastronomía de Macas

La comida de Macas es muy variada y colorida, con influencias de sus raíces amazónicas y de otras partes del país. Aquí puedes disfrutar de muchos platos típicos de la selva, que aprovechan los productos locales como el pescado.

Uno de los platos más conocidos es el ayampaco, que puede ser de carne de res o pollo envuelto en hojas de la selva y luego asado. Otro plato popular es la carne asada con yuca y ensalada.

Las bebidas incluyen la guayusa (hecha de hojas) y muchos zumos de frutas tropicales. Otros alimentos típicos son la chonta, la papa china y el palmito.

Algunos platos típicos de la ciudad son:

Economía de Macas

Macas es una ciudad con mucha actividad comercial. Es el centro económico y comercial más grande de la provincia de Morona Santiago y uno de los más importantes de la región amazónica. Aquí se encuentran muchas empresas financieras y comerciales.

La economía de Macas se basa en el comercio, el turismo y la agricultura. Las industrias más grandes son la maderera y la agrícola, que incluye la piscicultura (cría de peces) y la avicultura (cría de aves).

La mayoría de los habitantes de Macas obtienen sus ingresos del comercio (formal e informal), los negocios, la agricultura y la acuicultura. Muchos tienen pymes (pequeñas y medianas empresas) y microempresas. La economía informal también es una fuente importante de trabajo.

La inversión privada ha ayudado al crecimiento de la ciudad, con nuevos proyectos inmobiliarios y oficinas, haciendo de Macas un lugar atractivo para hacer negocios en la Amazonía.

Medios de comunicación

Macas tiene una red de comunicación que sigue creciendo y modernizándose. En la ciudad, hay varios medios de comunicación como prensa escrita, radio, televisión, telefonía, Internet y servicio postal. En algunas comunidades rurales, también hay telefonía e Internet satelital.

  • Telefonía: Aunque la telefonía fija sigue existiendo, la telefonía celular es mucho más usada por su gran cobertura y facilidad de acceso. Hay varias empresas que ofrecen servicios de telefonía fija y celular.
  • Radiofusión: Existen muchas estaciones de radio, tanto nacionales como locales, e incluso de provincias cercanas.
  • Medios televisivos: La mayoría de los canales de televisión son nacionales, pero también hay canales locales.

Deporte en Macas

La Federación Deportiva de Morona Santiago es la encargada de organizar el deporte en toda la Provincia de Morona Santiago, incluyendo Macas. El deporte más popular en la ciudad, como en todo el país, es el fútbol.

Actualmente, hay dos equipos de fútbol de Macas que participan en el Campeonato Provincial de Segunda Categoría de Morona Santiago.

Lugares para practicar deporte

El principal lugar para jugar fútbol es el Estadio Tito Marcelo Navarrete. Fue inaugurado en 2013 y tiene capacidad para 2.000 espectadores. Es un lugar importante para el fútbol local, donde juegan los clubes de Macas y de Sucúa.

El estadio también se usa para otros eventos deportivos, como campeonatos escolares de fútbol, y para eventos culturales, artísticos y musicales de la comunidad.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Macas (city) Facts for Kids

kids search engine
Macas (Ecuador) para Niños. Enciclopedia Kiddle.