Starlink para niños
Datos para niños Starlink |
||
---|---|---|
![]() 60 satélites Starlink justo antes del despliegue el 24 de mayo de 2019.
|
||
Fabricante | SpaceX | |
País de origen | ![]() |
|
Operador | SpaceX | |
Aplicaciones | Internet por satélite | |
Página Web | starlink.com | |
Especificaciones | ||
Tipo de nave | SmallSat | |
Masa de lanzamiento | v 0.9: 227 kg v 1.0: 260 kg v 1.5: ~295-306 kg |
|
Equipamiento |
|
|
Régimen orbital | Órbita terrestre baja Órbita heliosíncrona |
|
Producción | ||
Estado | Activo | |
Lanzados |
|
|
Operacionales |
|
|
Primer lanzamiento | 22 de febrero de 2019 | |
Último lanzamiento | 23 de abril de 2024 | |
![]() |
||
Starlink es un proyecto de SpaceX que busca crear una red gigante de satélites en el espacio. El objetivo principal es ofrecer internet de alta velocidad y con poca demora (latencia) en todo el mundo.
SpaceX empezó a enviar satélites Starlink al espacio en 2019. Para septiembre de 2022, ya había más de 3000 satélites en órbita terrestre baja (LEO). La idea es tener cerca de 12 000 satélites funcionando para mediados de la década de 2020. SpaceX también planea vender estos satélites para usos especiales, como la investigación científica.
El desarrollo de Starlink comenzó en 2015. Los primeros satélites de prueba se lanzaron el 22 de febrero de 2018. Los primeros 60 satélites operativos se enviaron al espacio el 23 de mayo de 2019. El centro de investigación y desarrollo de Starlink está en Redmond, Washington, en Estados Unidos.
Contenido
¿Cómo empezó Starlink?
SpaceX anunció públicamente la red de satélites Starlink en enero de 2015. Su objetivo era cubrir una gran parte de la demanda de internet de alta velocidad en el mundo. Elon Musk, el director de SpaceX, cree que hay muchas personas que necesitan internet rápido y a bajo costo.
Las instalaciones para construir esta nueva red de comunicaciones se abrieron en enero de 2015. Al principio, se contrataron sesenta ingenieros, y se esperaba contratar a mil trabajadores más en los años siguientes.
Los primeros trabajos se hicieron en un espacio alquilado en Redmond, Washington. Luego, se trasladaron a un lugar más grande en la misma ciudad.
Para 2016, la compañía planeaba lanzar dos satélites de prueba ese año. La idea era que la red inicial de satélites estuviera funcionando para 2020. Sin embargo, los planes cambiaron y los satélites de prueba se lanzaron en 2018.
En 2016, SpaceX también abrió una oficina en Irvine, California. Esta oficina se enfocaría en el desarrollo de tecnología para el programa de satélites.
Para octubre de 2016, SpaceX ya había desarrollado satélites de prueba. Se estaban concentrando en hacer que el equipo para los usuarios fuera económico y fácil de instalar, con un costo aproximado de 200 dólares.
En noviembre de 2016, SpaceX pidió permiso a la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) de Estados Unidos para usar ciertas frecuencias de radio para su sistema de satélites.
Planes de satélites y órbitas
En marzo de 2017, SpaceX presentó a la FCC planes para lanzar más de 7500 satélites que usarían una banda de frecuencia diferente. Estos satélites se sumarían a los 4425 satélites que ya habían sido aprobados.
En el plan de marzo de 2017, se esperaba que SpaceX lanzara satélites de prueba en 2017 y 2018. Los satélites operativos comenzarían a lanzarse en 2019. Se estimaba que la red completa estaría lista para 2024, con 4425 satélites orbitando la Tierra a altitudes de entre 1110 y 1325 kilómetros.
Para septiembre de 2017, el número de satélites planeados no había cambiado, pero se especificaron las altitudes. El grupo más grande (7518 satélites) operaría a 340 kilómetros de altura, y el grupo más pequeño (4425 satélites) a 1200 kilómetros.
Entre 2015 y 2017, hubo algunas discusiones con las autoridades sobre cómo se otorgan las licencias para el uso del espacio de comunicaciones. La FCC estableció un plazo de seis años para que una red de satélites esté completamente desplegada.
En 2017, SpaceX solicitó registrar la marca Starlink para su red de internet satelital en todo el mundo.
A finales de 2017, SpaceX presentó documentos a la FCC explicando cómo evitarían la basura espacial. Dijeron que los satélites, al final de su vida útil (unos cinco a siete años), saldrían de órbita de forma segura. Volverían a entrar en la atmósfera de la Tierra y se quemarían en aproximadamente un año.
En marzo de 2018, la FCC aprobó la propuesta de SpaceX con algunas condiciones. En mayo de 2018, SpaceX calculó que el costo total para desarrollar y construir la red sería de unos 10 000 millones de dólares.
En noviembre de 2018, SpaceX recibió la aprobación para lanzar 7518 satélites adicionales, además de los 4425 ya aprobados. Los primeros 4425 satélites orbitarían entre 1110 y 1325 km de altura. La nueva aprobación es para un grupo de 7518 satélites que operarían a altitudes mucho más bajas, entre 335 y 346 km.
Apoyo en situaciones especiales
A principios de abril de 2022, cuando los servicios de internet tradicionales en Ucrania se vieron afectados, SpaceX donó 3667 terminales Starlink. La agencia USAID ayudó a que estos equipos llegaran a Ucrania. Starlink también cubrió los costos del servicio, que normalmente Ucrania habría tenido que pagar.
Según Elon Musk, hasta octubre de 2022, su empresa había donado 80 millones de dólares a Ucrania. Musk estimó que el costo de esta ayuda alcanzaba los 20 millones de dólares mensuales a finales de 2022.
Para ayudar a las personas a tener acceso a internet sin restricciones en Irán, Starlink buscó una excepción a las reglas de exportación de tecnología de EE. UU. con el fin de poder enviar sus equipos allí.
¿Para qué sirve Starlink?
Internet global de alta velocidad
Starlink busca llevar internet de banda ancha a lugares del planeta donde es difícil conseguirlo. También quiere ofrecer un servicio a precios competitivos en las ciudades. Además, SpaceX ha dicho que el dinero que ganen con Starlink ayudará a financiar sus planes para futuras misiones a Marte.
A principios de 2015, Richard Branson anunció una inversión en OneWeb, una red de satélites similar con unos 700 satélites.
Algunos expertos de la industria de satélites dudaban del éxito de Starlink. Sin embargo, documentos internos de 2017 indicaban que SpaceX esperaba ganar más de 30 000 millones de dólares con Starlink para 2025.
En febrero de 2015, los analistas financieros se preguntaban cómo las empresas de satélites tradicionales responderían a la competencia de Starlink. En octubre, la presidenta de SpaceX, Gwynne Shotwell, dijo que el análisis comercial de la red satelital aún estaba en sus primeras etapas.
En 2015, documentos judiciales mostraron que SpaceX había trabajado con Broadcom, una empresa de chips inalámbricos. Cinco ingenieros clave de Broadcom se unieron a SpaceX, lo que llevó a una demanda.
Disponibilidad por país
Para ofrecer servicios de satélite en cualquier país, se necesitan licencias locales. Aunque la red Starlink cubre casi todo el mundo en latitudes bajas, el servicio de internet solo está disponible en algunos países.
Por ejemplo, SpaceX pidió autorización a Canadá en junio de 2020. La autoridad canadiense la aprobó en noviembre de 2020, y el servicio comenzó dos meses después, en enero de 2021. En octubre de 2021, Starlink tenía más de 100 000 usuarios. Para junio de 2022, ya contaba con 500 000 usuarios en todo el mundo.
# | Continente | País/Territorio | Debut | Notas |
---|---|---|---|---|
1 | América | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Pruebas limitadas en agosto de 2022, Beta Pública en noviembre de 2020 | El servicio se expandió a Guam y las Islas Marianas del Norte en noviembre del 2023 |
2 | América | ![]() |
Enero del 2021 | |
3 | Europa | ![]() ![]() |
Enero del 2021 | Prueba gratuita en Islas Pitcairn iniciaron en noviembre del 2022. |
4 | Europa | ![]() |
Marzo del 2021 | |
5 | Oceanía | ![]() |
Abril del 2021 | |
6 | Oceanía | ![]() |
Abril 2021 | |
7 | Europa | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Mayo 2021 (Debut Original), Abril 2022 (Revocado), Junio 2022 (Re-aprobado) | La aprobación fue oficialmente dada en febrero del 2021, pero el Consejo de Estado anulo esa decisión el 5 de abril del 2022 debido a la falta de una consulta pública. La aprobación fue dada nuevamente cuando la consulta fue completada el 2 de junio del 2022. El servicio se expandió a San Martin y San Bartolomé en julio de 2022. El servicio se expandió a Guadalupe y Martinica en septiembre de 2022. |
8 | Europa | ![]() |
Mayo del 2021 | |
9 | Europa | ![]() |
Mayo del 2021 | |
10 | Europa | ![]() |
Mayo del 2021 | |
11 | Europa | ![]() |
Pruebas limitadas en abril del 2021, Beta pública en julio de 2021 | |
12 | Europa | ![]() |
Julio del 2021 | Las Islas Feroe y Groenlandia no tienen cobertura actualmente. |
13 | Europa | ![]() |
Agosto del 2021 | |
14 | Europa | ![]() |
Agosto del 2021 | |
15 | América | ![]() ![]() |
Pruebas limitadas en julio del 2021 Beta pública en septiembre del 2021 | El servicio se expandió a la Isla de Pascua en noviembre del 2022. |
16 | Europa | ![]() |
Septiembre del 2021 | |
17 | Europa | ![]() |
Septiembre del 2021 | |
18 | Europa | ![]() |
Septiembre del 2021 | |
19 | Europa | ![]() |
Octubre del 2021 | |
20 | América | ![]() |
Noviembre del 2021 | |
21 | Europa | ![]() |
Nobiembre del 2021 | |
22 | Europa | ![]() |
Diciembre del 2021 | |
23 | Europa | ![]() |
Enero del 2022 | Durante el apagón o caída del suministro eléctrico el 28 de abril de 2025 en España el uso de Starlink se disparó y demostró el papel del internet orbital. |
24 | Europa | ![]() |
Enero del 2022 | |
25 | Europa | ![]() |
Enero del 2022 | |
26 | Oceanía | ![]() |
Febrero del 2022 | Ayuda de emergencia proporcionada un mes después de la erupción y tsunami de Hunga Tonga-Hunga Ha'apai de 2022, estación terrestre establecida en la vecina Fiyi durante seis meses. |
27 | América | ![]() |
Enero del 2022 | |
28 | Europa | ![]() |
Febrero del 2022 | |
29 | Europa | ![]() |
Febrero del 2022 | Inicialmente suministrado como ayuda de emergencia en respuesta a la Invasión rusa de Ucrania en febrero del 2022. |
30 | Europa | ![]() |
Abril del 2022 | |
31 | Europa | ![]() |
Abril del 2022 | |
32 | Europa | ![]() |
Abril del 2022 | |
33 | Europa | ![]() |
Mayo del 2022 | |
34 | Europa | ![]() |
Junio del 2022 | |
35 | Europe | ![]() |
Julio del 2022 | |
36 | América | ![]() |
Julio del 2022 | |
37 | Europa | ![]() |
Agosto del 2022 | |
38 | Europa | ![]() |
Agosto del 2022 | |
39 | Europa | ![]() |
Agosto del 2022 | |
40 | Europa | ![]() |
Septiembre del 2022 | |
41 | Asia | ![]() |
Septiembre del 2022 | Activado para ayudar a los habitantes a tener acceso a internet sin restricciones. |
42 | Asia | ![]() |
Octubre del 2022 | |
43 | América | ![]() |
Octubre del 2022 | |
44 | Europa | ![]() |
Noviembre del 2022 | Las Islas Aland no están cubiertas. Starlink no ha presentado la solicitud separada requerida. |
45 | América | ![]() |
Noviembre del 2022. | |
46 | América | ![]() |
Enero del 2023 | |
47 | África | ![]() |
Enero del 2023 | Primero en África. |
48 | América | ![]() |
Enero del 2023 | |
49 | Europa | ![]() |
Febrero del 2023 | |
50 | África | ![]() |
Febrero del 2023 | |
51 | Asia | ![]() |
Febrero del 2023 | |
52 | América | ![]() |
Marzo del 2023 | |
53 | América | ![]() |
Marzo del 2023 | |
54 | América | ![]() |
Abril del 2023 | |
55 | América | ![]() |
Mayo del 2023 | |
56 | África | ![]() |
Junio del 2023 | |
57 | América | ![]() |
Junio del 2023 | |
58 | Europa | ![]() |
Julio del 2023 | |
59 | América | ![]() |
Julio del 2023 | |
60 | África | ![]() |
Julio del 2023 | |
61 | Asia | ![]() |
Julio del 2023 | |
62 | África | ![]() |
Julio del 2023 | |
63 | América | ![]() |
Agosto del 2023 | |
64 | África | ![]() |
Octubre del 2023 | |
65 | Europa | ![]() |
Noviembre del 2023 | |
66 | África | ![]() |
Noviembre del 2023 | |
67 | Asia | ![]() |
Noviembre del 2023 | |
68 | América | ![]() |
Diciembre del 2023 | |
69 | América | ![]() |
Diciembre del 2023 | |
70 | África | ![]() |
Diciembre del 2023 | |
71 | América | ![]() |
Diciembre del 2023 | |
72 | Asia | ![]() |
Marzo del 2024 | |
73 | América | ![]() |
Marzo del 2024 | |
74 | América | ![]() |
Mayo del 2024 |
¿Starlink en otros planetas?
A largo plazo, SpaceX quiere crear una versión del sistema Starlink para usarla en Marte. A medio plazo, la compañía espera que los ingresos de Starlink ayuden a financiar el proyecto de transporte a Marte, conocido como Starship.
¿Cómo son los satélites Starlink?
Los satélites de Starlink son pequeños, pesan entre 100 y 500 kilogramos. Al principio, se planeó que estuvieran a unos 1100 kilómetros de altura. Sin embargo, SpaceX decidió mantenerlos a una altura más baja, a 550 kilómetros, para evitar problemas de basura espacial. Los planes iniciales de 2015 eran tener unos 4000 satélites, más del doble de los satélites que estaban en órbita en ese momento.
Los satélites se comunican entre sí usando enlaces de luz (ópticos) y tienen antenas especiales que pueden dirigir las señales. SpaceX ha mantenido en secreto algunos detalles de los enlaces ópticos.
Estos satélites se fabrican en grandes cantidades, lo que reduce mucho su costo. Elon Musk dijo: "Vamos a intentar hacer por los satélites lo que hemos hecho por los cohetes". También mencionó que los satélites más pequeños son clave para reducir el costo de internet desde el espacio.
En febrero de 2015, SpaceX pidió a la FCC que considerara nuevos usos para las frecuencias de radio antes de asignar frecuencias para la tecnología 5G.
El sistema Starlink se conectará a unas terminales de usuario que parecen una caja de pizza. Estas terminales tienen antenas que pueden seguir a los satélites. Se pueden instalar en cualquier lugar donde puedan "ver" el cielo.
El internet que viaja por satélites tradicionales (geoestacionarios) tiene una demora de al menos 477 milisegundos. Los satélites de Starlink orbitan mucho más cerca de la Tierra, por lo que ofrecen demoras mucho menores, entre 7 y 30 milisegundos. Esto es similar o incluso mejor que las redes de cable o fibra óptica.
El sistema usará un protocolo de comunicación especial, aunque no se han dado muchos detalles sobre cómo funciona.
Pruebas y desarrollo de prototipos
SpaceX empezó a probar sus tecnologías de satélites en 2018, lanzando dos satélites de prueba. Estos satélites se llamaron Tintin A y Tintin B. Otros dos satélites, MicroSat-1a y MicroSat-1b, se usaron para pruebas en tierra.
Los satélites Tintin A y B se colocaron en una órbita de 514 kilómetros. Se esperaba que subieran a una órbita de 1125 kilómetros, pero no lo hicieron.
Estos satélites de prueba orbitan a unos 500 kilómetros de altura. Se comunican con tres estaciones en tierra en Washington y California para hacer experimentos cortos cada día.
En junio de 2015, SpaceX planeó lanzar los dos primeros satélites de demostración en 2016, pero la fecha se cambió a 2018. En octubre de 2018, SpaceX confirmó que los satélites de prueba funcionaban bien.
El 23 de mayo de 2019, se lanzaron los primeros 60 satélites de producción completa de la red.
Lanzamientos de satélites

Los primeros 1584 satélites se distribuyen en 24 grupos orbitales, con 66 satélites en cada uno. SpaceX lanzó los primeros 60 satélites en mayo de 2019 a una órbita de 450 kilómetros. Esperaban hacer 6 lanzamientos más en 2019 y tener 720 satélites en 2020 para ofrecer cobertura continua.
En agosto de 2019, SpaceX planeaba 4 lanzamientos más ese año y al menos 9 en 2020.
Se planea que los satélites Starlink se lancen en la nave Starship, un vehículo de SpaceX que está en desarrollo. Este cohete permitiría lanzar 400 satélites a la vez.
N.º de vuelo | Fecha y hora (UTC) |
Misión | Lugar de lanzamiento |
Vehículo de lanzamiento |
Altitud orbital (km) |
Inclinación | Cantidad desplegada |
Resultado |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | 22 de febrero de 2018 14:17 | Paz (como carga útil secundaria) |
VAFB LC-4E | F9 FT ♺ B1038.2 | 514 | ~ 97.44° | 2 | Éxito |
Dos satélites de prueba, conocidos como Tintin A y B (MicroSat-2a y 2b), lanzados junto al satélite Paz. | ||||||||
2 | 24 de mayo de 2019 02:30 | Starlink | CCAFS SLC-40 | F9 B5 ♺ B1049.3 | 440 a 550 | ~53° | 60 | Éxito |
Segundo lanzamiento de satélites de prueba de Starlink. Se usaron para probar la red. No pueden comunicarse entre sí, solo con antenas en la Tierra. Un día después del lanzamiento, un aficionado en Países Bajos grabó un video mostrando los satélites como un "tren" de luces en el cielo. Después de 5 semanas, 57 de los 60 satélites funcionaban bien; los otros 3 dejarán de funcionar y volverán a la atmósfera. | ||||||||
3 | 11 de noviembre de 2019 14:56 | Starlink-1 (v1.0) | CCAFS SLC-40 | F9 B5 ♺ B1048.4 | 550 | 53˚ | 60 | Éxito |
Primer lanzamiento de satélites Starlink operativos. Incluyen antenas especiales. Estos 60 satélites están diseñados para quemarse completamente al final de su vida útil cuando regresen a la atmósfera. | ||||||||
4 | 7 de enero de 2020 2:19 | Starlink-2 (v1.0) | CCAFS SLC-40 | F9 B5 ♺ B1049.4 | 550 | 53° | 60 | Éxito |
Segundo grupo de 60 satélites. Uno de ellos tiene un recubrimiento especial para que brille menos en el cielo, como prueba para no afectar la observación desde los observatorios terrestres. Después de este lanzamiento, SpaceX se convirtió en el operador con la mayor cantidad de satélites en el mundo. | ||||||||
5 | 29 de enero de 2020 14:06 | Starlink-3 (v1.0) | CCAFS SLC-40 | F9 B5 ♺ B1051.3 | 550 | 53° | 60 | Éxito |
Tercer grupo de 60 satélites operativos para la red de internet de SpaceX Starlink. | ||||||||
6 | 17 de febrero de 2020 15:05 | Starlink-4 (v1.0) | CCAFS SLC-40 | F9 B5 ♺ B1056.4 | 550 | 53° | 60 | Éxito |
La órbita de lanzamiento de los satélites será diferente, lo que reducirá el tiempo de despliegue. | ||||||||
7 | 18 de marzo de 2020 12:21 | Starlink-5 (v1.0) | CEK LC-39A | F9 B5 ♺ B1048.5 | 550 | 53° | 60 | Éxito |
8 | 22 de abril de 2020 19:30 | Starlink-6 (v1.0) | CEK LC-39A | F9 B5 ♺ B1051.4 | 550 | 53° | 60 | Éxito |
9 | 4 de junio de 2020 01:25 | Starlink-7 (v1.0) | CCAFS SLC-40 | F9 B5 ♺ B1049.5 | 550 | 53° | 60 | Éxito |
El octavo lanzamiento de Starlink y el séptimo grupo operativo de satélites. Se retrasó por una tormenta. Incluye un satélite llamado VisorSat con un parasol para reducir su brillo. | ||||||||
10 | 13 de junio de 2020 09:21 | Starlink-8 (v1.0) | CCAFS SLC-40 | F9 B5 ♺ B1059.3 | 550 | 53° | 58 | Éxito |
Una misión Starlink llevó por primera vez otros satélites pequeños: tres SkySat de Planet Labs. Todos los satélites tendrán un nuevo sistema para afectar menos las observaciones astronómicas. | ||||||||
11 | 7 de agosto de 2020 5:12 | Starlink-9 (v1.0) | CEK LC-39A | F9 B5 ♺ B1051.5 | 550 | 53° | 57 | Éxito |
Segundo viaje compartido en una misión Starlink con satélites de otras empresas. Se enviaron 2 satélites de observación terrestre de BlackSky Global. | ||||||||
12 | 18 de agosto de 2020 14:31 | Starlink-10 (v1.0) | CCAFS SLC-40 | F9 B5 ♺ B1049.6 | 550 | 53° | 58 | Éxito |
Al igual que en la misión Starlink-8, llevó tres satélites SkySat de Planet Labs. | ||||||||
13 | 3 de septiembre de 2020 12:46 | Starlink-11 (v1.0) | CCAFS SLC-40 | F9 B5 ♺ B1060.2 | 550 | 53° | 60 | Éxito |
14 | 6 de octubre de 2020 11:29 | Starlink-12 (v1.0) | CEK LC-39A | F9 B5 ♺ B1058.3 | 550 | 53° | 60 | Éxito |
Primera vez que una parte del cohete (la cofia) se usó por tercera vez en un cohete Falcon. | ||||||||
15 | 18 de octubre de 2020 12:25 | Starlink-13 (v1.0) | CEK LC-39A | F9 B5 ♺ B1051.6 | 550 | 53° | 60 | Éxito |
16 | 24 de octubre de 2020 15:31 | Starlink-14 (v1.0) | CCAFS SLC-40 | F9 B5 ♺ B1060.3 | 550 | 53° | 60 | Éxito |
17 | 25 de noviembre de 2020 02:13 | Starlink-15 (v1.0) | CCAFS SLC-40 | F9 B5 ♺ B1049.7 | 550 | 53° | 60 | Éxito |
18 | 20 de enero de 2021 13:02 | Starlink-16 (v1.0) | CEK LC-39A | F9 B5 ♺ B1051.8 | 550 | 53° | 60 | Éxito |
19 | 20 de enero de 2021 13:02 | Transporter-1 (v1.0) | CCAFS SLC-40 | F9 B5 ♺ B1058.5 | 10 | Éxito | ||
Primeros Starlink en órbita polar. Primeros en tener enlaces láser entre satélites. | ||||||||
20 | 4 de febrero de 2021 06:19 | Starlink-18 (v1.0) | CCAFS SLC-40 | F9 B5 ♺ B1060.5 | 550 | 53° | 60 | Éxito |
21 | 16 de febrero de 2021 03:59 | Starlink-19 (v1.0) | CCAFS SLC-40 | F9 B5 ♺ B1059.6 | 550 | 53° | 60 | Éxito |
22 | 4 de marzo de 2021 08:24 | Starlink-17 (v1.0) | CEK LC-39A | F9 B5 ♺ B1049.8 | 550 | 53° | 60 | Éxito |
23 | 11 de marzo de 2021 08:13 | Starlink-20 (v1.0) | CCAFS SLC-40 | F9 B5 ♺ B1058.6 | 550 | 53° | 60 | Éxito |
24 | 14 de marzo de 2021 10:01 | Starlink-21 (v1.0) | CEK LC-39A | F9 B5 ♺ B1051.9 | 550 | 53° | 60 | Éxito |
25 | 24 de marzo de 2021 08:28 | Starlink-22 (v1.0) | CCAFS SLC-40 | F9 B5 ♺ B1060.6 | 550 | 53° | 60 | Éxito |
26 | 7 de abril de 2021 16:34 | Starlink-23 (v1.0) | CCAFS SLC-40 | F9 B5 ♺ B1058.7 | 550 | 53° | 60 | Éxito |
27 | 29 de abril de 2021 03:44 | Starlink-24 (v1.0) | CCAFS SLC-40 | F9 B5 ♺ B1060.7 | 550 | 53° | 60 | Éxito |
28 | 4 de mayo de 2021 19:01 | Starlink-25 (v1.0) | CEK LC-39A | F9 B5 ♺ B1049.9 | 550 | 53° | 60 | Éxito |
29 | 9 de mayo de 2021 06:42 | Starlink-27 (v1.0) | CCAFS SLC-40 | F9 B5 ♺ B1051.10 | 550 | 53° | 60 | Éxito |
30 | 15 de mayo de 2021 22:56 | Starlink-26 (v1.0) | CEK LC-39A | F9 B5 ♺ B1058.8 | 550 | 53° | 52 | Éxito |
31 | 26 de mayo de 2021 19:01 | Starlink-28 (v1.0) | CCAFS SLC-40 | F9 B5 ♺ B1063.2 | 550 | 53° | 60 | Éxito |
32 | 30 de junio de 2021 19:31 | Transporter-2 (v1.5) | CCAFS SLC-40 | F9 B5 B1060.8 | 560 | 97.5° | 3 | Éxito |
33 | 14 de septiembre de 2021 03:55 | Starlink Group 2-1 (v1.5) | VAFB SLC-4E | F9 B5 B1049.10 | 570 | 70° | 51 | Éxito |
34 | 13 de noviembre de 2021 11:19 | Starlink Group 4-1 (v1.5) | CCAFS SLC-40 | F9 B5 B1058.9 | 540 | 53.2° | 53 | Éxito |
35 | 2 de diciembre de 2021 23:12 | Starlink Group 4-3 (v1.5) | CCAFS SLC-40 | F9 B5 0B1060.9 | 540 | 53.2° | 48 | Éxito |
36 | 18 de diciembre de 2021 12:41 | Starlink Group 4-4 (v1.5) | VAFB SLC-4E | F9 B5 B1051.11 | 540 | 53.2° | 52 | Éxito |
¿Quiénes compiten con Starlink?
Además de Starlink, existen otras empresas que también están creando redes de satélites para ofrecer internet. Una de ellas es OneWeb, que se anunció casi al mismo tiempo que Starlink.
Otra propuesta de 2015, de la empresa Samsung, describió una red de 4600 satélites que podrían ofrecer una gran cantidad de datos de internet en todo el mundo. Telesat también anunció una red más pequeña de 117 satélites.
Para octubre de 2017, la expectativa de que hubiera más redes de satélites en órbita baja hizo que otras empresas cancelaran inversiones en satélites de comunicaciones más antiguos.
Véase también
En inglés: Starlink Facts for Kids
- Anexo:Lanzamientos de cohetes Falcon 9 y Falcon Heavy