robot de la enciclopedia para niños

Centro espacial John F. Kennedy para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Centro Espacial Kennedy
NASA logo.svg

Kennedy Space Center Headquarters.jpg
Localización
País Estados Unidos
Localidad Condado de Brevard
Coordenadas 28°35′07″N 80°39′03″O / 28.585278, -80.650833
Información general
Tipo base espacial, instituto de investigación y NASA facility
Organización
Ministros NASA
Dirección Robert D. Cabana
Composición Complejo de Lanzamiento 39, Kennedy Space Center Launch Complex 48 y Shuttle Landing Facility
Depende de Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio
Empleados 13.100 (2011)
Historia
Fundación 1 de julio de 1962
Sucesión
Launch Operations Directorate Centro espacial John F. Kennedy
NASA KSC

El Centro Espacial Kennedy (conocido como KSC por sus siglas en inglés) es un lugar muy importante en los Estados Unidos para la exploración espacial. Fue construido para lanzar el cohete Saturno V, que fue el cohete más grande y potente de su tiempo. El presidente John F. Kennedy propuso este centro para el Programa Apolo, que buscaba llevar al ser humano a la Luna. Después del fallecimiento del presidente Kennedy en 1963, su sucesor, Lyndon B. Johnson, le dio el nombre de Centro Espacial John F. Kennedy en su honor.

Desde diciembre de 1968, el Centro Espacial Kennedy ha sido el punto de partida para todas las misiones espaciales con tripulación de la agencia espacial NASA. Aunque las misiones tripuladas ya no se lanzan desde aquí, el KSC sigue funcionando. Administra y opera instalaciones para misiones sin tripulación en la cercana Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral. Su Edificio de Ensamblaje de Vehículos (VAB) es uno de los edificios más grandes del mundo por su volumen.

El Centro Espacial Kennedy está en Merritt Island, Florida, cerca de Cabo Cañaveral. Se extiende por unos 55 km de largo y 10 km de ancho, cubriendo un área de 570 km². En 2011, unas 13.100 personas trabajaban allí, incluyendo empleados del gobierno y contratistas.

Archivo:STS-60 Launch
STS-60 lanzamiento de un transbordador desde la plataforma 39A el 3 de febrero de 1994.

Desde 1968, todos los lanzamientos tripulados se han realizado desde las plataformas A y B del Complejo de lanzamiento 39. Estas plataformas están a 5 km al este del VAB. Entre 1969 y 1972, el Complejo de Lanzamiento 39 fue el punto de partida para las seis misiones tripuladas del Programa Apolo que usaron el cohete Saturno V. Más tarde, de 1981 a 2011, se usó para todos los lanzamientos del Transbordador Espacial. La Instalación de Aterrizaje del Transbordador, al norte, se usaba para que los transbordadores aterrizaran y es una de las pistas más largas del mundo.

El Área Industrial del KSC, donde están muchas de las instalaciones de apoyo, se encuentra a 8 km del Complejo de Lanzamiento 39. Aquí están los Cuarteles Generales del KSC, el Edificio de Operaciones y "Checkout", y las instalaciones de la Central de Instrumentación. El KSC también tenía una estación para seguir vuelos espaciales y comunicarse con las naves. El Centro tiene su propia red de transporte por tren.

El KSC es una gran atracción turística en Florida, a una hora en coche de Orlando. El Complejo para Visitantes ofrece recorridos públicos por el KSC y la Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral. Como gran parte del complejo es un área protegida y solo una pequeña parte se usa, también es un importante santuario para la vida silvestre. Aquí se pueden encontrar águilas calvas, caimanes, cerdos salvajes, serpientes de cascabel, panteras de Florida y manatíes. El KSC es uno de los diez centros principales de la NASA y tiene varias instalaciones históricas.

Historia del Centro Espacial Kennedy

El Centro Espacial Kennedy fue creado para el Programa Apolo, que buscaba llevar personas a la Luna. Ha cambiado con el tiempo para adaptarse a las necesidades de los programas espaciales de Estados Unidos. Cuando la NASA se formó en 1958, sus operaciones de lanzamiento se conocían como "Launch Operations Directorate" (LOD) y dependían de otro centro en Alabama. Al principio, consistían en pocos edificios en una zona de pruebas de misiles.

El Programa Apolo y la Expansión del KSC

El objetivo del presidente John F. Kennedy en 1961 de llegar a la Luna antes de 1970 hizo que la NASA necesitara más espacio. En 1962, la NASA empezó a adquirir terrenos en Merritt Island, comprando 340 kilómetros cuadrados y negociando por otros 230 kilómetros cuadrados con el estado de Florida. Los edificios más grandes del KSC fueron diseñados por el arquitecto Charles Luckman.

El 1 de julio de 1962, el lugar fue llamado "Centro de Operaciones de Lanzamiento". El 29 de noviembre de 1963, el presidente Lyndon B. Johnson le dio su nombre actual, "Centro Espacial John F. Kennedy", después del fallecimiento del presidente Kennedy.

El Complejo de Lanzamiento 39

Archivo:Aerial View of Launch Complex 39
El Edificio de ensamblaje de vehículos (centro) en 1999, con el Centro de Control de Lanzamiento a su derecha, y las plataformas A y B a distancia.

Para las misiones tripuladas a la Luna, se necesitaba el enorme cohete Saturno V, de 111 metros de alto. En el KSC, se construyó el Complejo de lanzamiento 39 (LC-39) en Merritt Island para este cohete. La construcción, que costó 800 millones de dólares, comenzó en noviembre de 1962. Las plataformas A y B se terminaron en octubre de 1965. El VAB se completó en junio de 1965, y el resto de la infraestructura a finales de 1966.

El complejo incluía un hangar para cuatro Saturno V, el VAB (con un volumen de 3.700.000 m³), un transporte de orugas para mover 5400 toneladas, y una torre de lanzamiento móvil de 136 metros de alto. También se construyeron tres plataformas de lanzamiento móviles. El LC-39 también tiene el centro de control de lanzamiento y un área para la prensa.

Entre 1967 y 1973, se realizaron 13 lanzamientos de Saturno V, incluyendo las diez misiones Apolo restantes después del Apolo 7. El primer lanzamiento de un cohete desde el KSC fue el Apolo 4 (sin tripulación) el 9 de noviembre de 1967. El primer lanzamiento tripulado del Saturno V fue el Apolo 8 el 21 de diciembre de 1968. El Apolo 11, lanzado el 16 de julio de 1969, logró el primer aterrizaje en la Luna el 20 de julio.

Década de 1970: Cambios y Nuevos Programas

Entre 1970 y 1972, el programa Apolo terminó en el KSC con los lanzamientos de las misiones 13 a 17. El 14 de mayo de 1973, el último lanzamiento del Saturno V puso en órbita la estación espacial Skylab desde la plataforma 39A. La plataforma 39B, adaptada para los Saturno IB, se usó para lanzar tres misiones tripuladas al Skylab ese año, y el último vehículo espacial Apolo para el Proyecto de pruebas Apolo-Soyuz en 1975.

En 1976, el área de estacionamiento del VAB fue sede de una exposición de ciencia y tecnología. Durante los años 70, el LC-39 se adaptó para el Transbordador Espacial. Se construyeron dos instalaciones para procesar los orbitadores cerca del VAB, y una tercera en los años 80.

1980-2000: La Era del Transbordador Espacial

Archivo:STS-36 Rollout - GPN-2000-000680
El Transbordador espacial Atlantis es transportado a la plataforma de lanzamiento 39A para el lanzamiento de la misión STS-36 en 1990.

La NASA decidió usar el KSC para el Transbordador Espacial en abril de 1972, debido a sus instalaciones existentes y su ubicación. El lanzamiento del Columbia el 12 de abril de 1981, para su primera misión orbital STS-1, fue el primer vuelo tripulado de la NASA sin pruebas previas sin tripulación.

La Instalación de Aterrizaje del Transbordador (SFL), de 4,6 km, fue el sitio principal para el final de las misiones. El primer aterrizaje en el KSC ocurrió en el décimo vuelo, cuando el Challenger completó la STS-41-B el 11 de febrero de 1984.

Después de 24 vuelos exitosos, el Challenger tuvo un accidente y se desintegró 73 segundos después del despegue de la misión STS-51-L el 28 de enero de 1986. Este fue el primer lanzamiento de transbordador desde la plataforma 39B y el primer fallo en un vuelo tripulado de Estados Unidos, donde siete tripulantes perdieron la vida. Los vuelos se reanudaron el 29 de septiembre de 1988, con la misión STS-26, después de muchas mejoras.

El 1 de febrero de 2003, el Columbia y sus siete tripulantes se perdieron al regresar a la atmósfera sobre Texas durante la misión STS-107. Esto fue causado por un daño en el ala izquierda durante el lanzamiento. Las investigaciones y mejoras resultantes detuvieron los vuelos del transbordador en el KSC por más de dos años, hasta el lanzamiento de la misión STS-114 el 26 de julio de 2005.

Las misiones del transbordador durante 30 años incluyeron el lanzamiento de satélites, experimentos científicos, visitas a la estación espacial MIR rusa, la construcción y mantenimiento de la Estación Espacial Internacional, y el mantenimiento del Telescopio espacial Hubble. El transbordador dejó de operar en julio de 2011, después de 135 lanzamientos.

El 28 de octubre de 2009, el lanzamiento del cohete Ares I-X desde la plataforma 39B fue el primer vuelo sin tripulación desde el KSC desde 1973.

Década de 2010: Nuevos Horizontes

El fin del programa del transbordador en 2011 llevó a una reducción de personal en el KSC. La NASA está diseñando un nuevo vehículo de lanzamiento pesado, el Transbordador SLS, para futuras misiones tripuladas. La plataforma 39A se mantiene para el Transbordador Espacial, y la plataforma 39B se está preparando para el nuevo cohete.

Instalaciones del KSC

Las instalaciones del KSC están diseñadas para lanzar y, a veces, recuperar misiones espaciales. Aquí se preparan las naves espaciales y sus cargas. El edificio de los Cuarteles Generales (HQ) tiene oficinas, una biblioteca, archivos de fotos y videos, y seguridad.

Las cargas se reciben y preparan en el edificio de Operaciones y Checkout (OC). La "Space Station Processing Facility" (SSPF) es un edificio de tres pisos con áreas para procesar cargas no peligrosas para el transbordador y la Estación Espacial. La "Vertical Processing Facility" (VPF) tiene una gran puerta y grúas para manejar cargas grandes en posición vertical. La "Pergolic Maintenance and Checkout Facility" (HMCF) maneja materiales especiales y peligrosos, y está aislada del resto del área industrial.

El Clima en el Centro Espacial Kennedy

Archivo:Mercury-Redstone display toppled KSC-04PD-1721
Un cohete Mercury Redstone en exhibición en la Puerta 3 fue volcado por el Huracán Frances el 7 de septiembre de 2004.

Florida Central es conocida como "la capital de los rayos de los Estados Unidos" debido a las tormentas eléctricas. Esto hace que el KSC use muchos sistemas para detectar y protegerse de los rayos, para proteger a las personas, edificios y vehículos espaciales. El 14 de noviembre de 1969, el Apolo 12 fue alcanzado por un rayo justo después del despegue, pero el vuelo continuó sin problemas. El rayo más potente registrado en el KSC golpeó el LC-39B el 25 de agosto de 2006, mientras el transbordador Atlantis se preparaba para una misión.

En agosto de 2004, el Huracán Charley causó daños al KSC por unos 700.000 dólares. El 7 de septiembre de 2004, el Huracán Frances golpeó directamente el área con vientos fuertes, causando el mayor daño hasta la fecha. El Edificio de Ensamblaje de Vehículos perdió muchos paneles exteriores, exponiendo una gran parte del edificio. El Huracán Wilma causó más daños en octubre de 2005.

Directores del KSC

Archivo:Kurt H. Debus
El Dr. Kurt Debus, primer director del CEK

Desde su creación, diez personas han sido directores del KSC, incluyendo tres ex astronautas:

Nombre Inicio Fin Referencia
Dr. Kurt H. Debus Julio de 1962 Noviembre de 1974
Lee R. Scherer 19 de enero de 1975 2 de septiembre de 1979
Richard G. Smith 26 de septiembre de 1979 2 de agosto de 1986
Forrest S. McCartney 31 de agosto de 1987 31 de diciembre de 1991
Robert L. Crippen Enero de 1992 Enero de 1995
Jay F. Honeycutt Enero de 1995 2 de marzo de 1997
Roy D. Bridges, Jr. 2 de marzo de 1997 9 de agosto de 2003
James W. Kennedy 9 de agosto de 2003 Enero de 2007
William W. Parsons Enero de 2007 Octubre de 2008
Robert D. Cabana Octubre de 2008 Presente

Fuerza Laboral del KSC

En 2011, 13.100 personas trabajaban en el centro. Aproximadamente 2100 eran empleados del gobierno federal y el resto eran contratistas. El salario anual promedio para un trabajador en 2008 era de 77.235 dólares.

Complejo de Visitantes del KSC

Archivo:KennedySpaceCentreVisitor'sCentreFrontGate
Puerta al Complejo de Visitantes del CEK en 2006; un modelo del Transbordador Espacial Explorer está en el fondo.

El Complejo de Visitantes del KSC, gestionado por Delaware North, ofrece muchas exhibiciones y atracciones sobre la historia y el futuro de la exploración espacial. Es un lugar popular para ver lanzamientos de cohetes. Desde aquí parten los tours en autobús del KSC. El complejo incluye el Centro del Saturno V y el Salón de la Fama de Astronautas Estadounidenses. En 2009, recibió alrededor de 1,5 millones de visitantes y tenía unos 700 empleados.

Instalaciones Históricas del KSC

Varias instalaciones del KSC están registradas en el Registro Nacional de Lugares Históricos en Florida:

  • Instalación de Instrumentación Central
  • "Crawlerway" (camino para el transporte de cohetes)
  • Edificio de Cuarteles Generales
  • Complejo de lanzamiento 39
    • Complejo de lanzamiento 39A
    • Complejo de lanzamiento 39B
  • Centro de Control de Lanzamiento
  • Instalaciones de Transporte de Orugas de Misiles
  • Edificio de Operaciones y Checkout
  • Sitio para Prensa – Reloj y Asta Bandera
  • Edificio de Ensamblado de Vehículos – Bahía alta y Bahía baja

Seguridad en el KSC

La fuerza de seguridad del KSC, especialmente el Equipo de Respuesta a Emergencias (ERT), está formada por equipos armados que responden a tiempo completo. Siempre hay al menos cinco operadores y un jefe de guardia. Cuando no están en operaciones especiales o entrenando, los oficiales realizan actividades de rutina para la seguridad del lugar.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Kennedy Space Center Facts for Kids

  • Estructuras y edificios más altos del mundo
kids search engine
Centro espacial John F. Kennedy para Niños. Enciclopedia Kiddle.