robot de la enciclopedia para niños

Liga Mundial de Voleibol para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Liga Mundial de Voleibol de la FIVB
Datos generales
Deporte Voleibol
Equipos participantes 36
Datos históricos
Fundación 1990
Desaparición 2017
Datos estadísticos
Campeón actual Bandera de Francia Francia
Subcampeón actual Bandera de Brasil Brasil
Más campeonatos Bandera de Brasil Brasil (9)
Otros datos
Socio de TV Bandera de la Unión de Naciones Suramericanas Latinoamérica: PSN e ESPN (anteriormente)
Bandera de Argentina Argentina: TyC Sports
Bandera de Brasil Brasil: SporTV y Globo
Bandera de Paraguay Paraguay: Tigo Sports
Bandera de Uruguay Uruguay: VTV

La Liga Mundial de Voleibol fue un importante torneo anual para equipos masculinos de voleibol. Fue creada en 1990 y se jugó hasta el año 2017. En esta competencia, las mejores selecciones nacionales de voleibol del mundo se enfrentaban.

Era el torneo de voleibol más largo organizado por la FIVB (Federación Internacional de Voleibol). A partir de 2018, fue reemplazada por la Liga de Naciones de Voleibol.

¿Cómo se jugaba la Liga Mundial de Voleibol?

Sistema de juego de la Liga Mundial

El torneo tenía un sistema de juego emocionante que incluía varias etapas:

  • Los 14 mejores equipos del torneo anterior clasificaban directamente. Los demás equipos debían ganar torneos continentales para poder participar.
  • Los 16 equipos participantes se dividían en cuatro grupos: A, B, C y D.
  • En cada grupo, los equipos jugaban entre sí cuatro veces (dos veces como locales y dos como visitantes). Esto se llamaba la Ronda Intercontinental.
  • Los partidos se jugaban cada semana, generalmente los viernes, sábados y domingos.
  • Se daban tres puntos por victoria. Si un partido duraba 5 sets, el ganador obtenía dos puntos y el perdedor, uno.

Clasificación a la ronda final

  • Al terminar todos los partidos de la Ronda Intercontinental, los dos mejores equipos de cada grupo avanzaban a la ronda final.
  • Había una excepción: el segundo equipo del Grupo C no clasificaba directamente.
  • El país anfitrión de la ronda final también clasificaba automáticamente.
  • Si dos o más equipos tenían la misma cantidad de puntos, se usaba una regla especial para desempatar. Se dividían los puntos ganados por los puntos perdidos en todos los partidos.

Fases finales del torneo

  • En la ronda final, los ocho equipos clasificados se dividían en dos grupos, A y B.
  • En esta fase, los equipos jugaban una vez contra cada rival de su grupo.
  • Los dos mejores equipos de cada grupo avanzaban a las semifinales.
  • En las semifinales, el primer lugar del Grupo A jugaba contra el segundo del Grupo B, y viceversa.
  • Los equipos que no llegaban a las semifinales competían por el quinto puesto.
  • Los equipos que perdían en las semifinales jugaban por el tercer puesto (la medalla de bronce).
  • Los dos equipos que ganaban en las semifinales se enfrentaban en la gran final para decidir al campeón.

Campeones a lo largo de la historia

Aquí puedes ver los equipos que ganaron medallas en la Liga Mundial de Voleibol a lo largo de los años:

Año Sede de las finales oro Plata Bronce Cuarto
1990 Bandera de Japón Osaka Bandera de Italia Italia Bandera de los Países Bajos Países Bajos Bandera de Brasil Brasil Bandera de la Unión Soviética Unión Soviética
1991 Bandera de Italia Milán Bandera de Italia Italia Bandera de Cuba Cuba Bandera de la Unión Soviética Unión Soviética Bandera de los Países Bajos Países Bajos
1992 Bandera de Italia Génova Bandera de Italia Italia Bandera de Cuba Cuba Bandera de Estados Unidos Estados Unidos Bandera de los Países Bajos Países Bajos
1993 Bandera de Brasil São Paulo Bandera de Brasil Brasil Bandera de Rusia Rusia Bandera de Italia Italia Bandera de los Países Bajos Países Bajos
1994 Bandera de Italia Milán Bandera de Italia Italia Bandera de Cuba Cuba Bandera de Brasil Brasil Bandera de Bulgaria Bulgaria
1995 Bandera de Brasil Río de Janeiro Bandera de Italia Italia Bandera de Brasil Brasil Bandera de Cuba Cuba Bandera de Rusia Rusia
1996 Bandera de los Países Bajos Róterdam Bandera de los Países Bajos Países Bajos Bandera de Italia Italia Bandera de Rusia Rusia Bandera de Cuba Cuba
1997 Bandera de Rusia Moscú Bandera de Italia Italia Bandera de Cuba Cuba Bandera de Rusia Rusia Bandera de los Países Bajos Países Bajos
1998 Bandera de Italia Milán Bandera de Cuba Cuba Bandera de Rusia Rusia Bandera de los Países Bajos Países Bajos Bandera de Italia Italia
1999 Bandera de Argentina Mar del Plata Bandera de Italia Italia Bandera de Cuba Cuba Bandera de Brasil Brasil Bandera de Rusia Rusia
2000 Bandera de los Países Bajos Róterdam Bandera de Italia Italia Bandera de Rusia Rusia Bandera de Brasil Brasil Bandera de República Federal de Yugoslavia República Federal de Yugoslavia
2001 Bandera de Polonia Katowice Bandera de Brasil Brasil Bandera de Italia Italia Bandera de Rusia Rusia Bandera de República Federal de Yugoslavia República Federal de Yugoslavia
2002 Bandera de Brasil Belo Horizonte Bandera de Rusia Rusia Bandera de Brasil Brasil Bandera de República Federal de Yugoslavia República Federal de Yugoslavia Bandera de Italia Italia
2003 Bandera de España Madrid Bandera de Brasil Brasil Bandera de Serbia y Montenegro Serbia y Montenegro Bandera de Italia Italia Bandera de República Checa República Checa
2004 Bandera de Italia Roma Bandera de Brasil Brasil Bandera de Italia Italia Bandera de Serbia y Montenegro Serbia y Montenegro Bandera de Bulgaria Bulgaria
2005 Bandera de Serbia y Montenegro Belgrado Bandera de Brasil Brasil Bandera de Serbia y Montenegro Serbia y Montenegro Bandera de Cuba Cuba Bandera de Polonia Polonia
2006 Bandera de Rusia Moscú, Rusia Bandera de Brasil Brasil Bandera de Francia Francia Bandera de Rusia Rusia Bandera de Bulgaria Bulgaria
2007 Bandera de Polonia Katowice Bandera de Brasil Brasil Bandera de Rusia Rusia Bandera de Estados Unidos Estados Unidos Bandera de Polonia Polonia
2008 Bandera de Brasil Río de Janeiro Bandera de Estados Unidos Estados Unidos Bandera de Serbia Serbia Bandera de Rusia Rusia Bandera de Brasil Brasil
2009 Bandera de Serbia Belgrado Bandera de Brasil Brasil Bandera de Serbia Serbia Bandera de Rusia Rusia Bandera de Cuba Cuba
2010 Bandera de Argentina Córdoba Bandera de Brasil Brasil Bandera de Rusia Rusia Bandera de Serbia Serbia Bandera de Cuba Cuba
2011 Bandera de Polonia Gdansk/Sopot Bandera de Rusia Rusia Bandera de Brasil Brasil Bandera de Polonia Polonia Bandera de Argentina Argentina
2012 Bandera de Bulgaria Sofía Bandera de Polonia Polonia Bandera de Estados Unidos Estados Unidos Bandera de Cuba Cuba Bandera de Bulgaria Bulgaria
2013 Bandera de Argentina Mar del Plata Bandera de Rusia Rusia Bandera de Brasil Brasil Bandera de Italia Italia Bandera de Bulgaria Bulgaria
2014 Bandera de Italia Florencia Bandera de Estados Unidos Estados Unidos Bandera de Brasil Brasil Bandera de Italia Italia Bandera de Irán Irán
2015 Bandera de Brasil Río de Janeiro Bandera de Francia Francia Bandera de Serbia Serbia Bandera de Estados Unidos Estados Unidos Bandera de Polonia Polonia
2016 Bandera de Polonia Cracovia Bandera de Serbia Serbia Bandera de Brasil Brasil Bandera de Francia Francia Bandera de Italia Italia
2017 Bandera de Brasil Curitiba Bandera de Francia Francia Bandera de Brasil Brasil Bandera de Canadá Canadá Bandera de Estados Unidos Estados Unidos

Medallero histórico

Esta tabla muestra cuántas medallas (oro, plata y bronce) ganó cada país hasta el 9 de julio de 2017.

Núm. País Oro Plata Bronce Total
1 Bandera de Brasil Brasil 9 7 4 20
2 Bandera de Italia Italia 8 3 4 15
3 Bandera de Rusia Rusia 3 5 6 14
4 Bandera de Estados Unidos Estados Unidos 2 1 2 5
5 Bandera de Francia Francia 2 1 1 4
6 Bandera de Cuba Cuba 1 5 3 9
6 Bandera de Serbia Serbia 1 5 3 9
8 Bandera de los Países Bajos Países Bajos 1 1 1 3
9 Bandera de Polonia Polonia 1 0 1 2
10 Bandera de la Unión Soviética Unión Soviética 0 0 1 1
11 Bandera de Canadá Canadá 0 0 1 1

Participaciones de los equipos

Aquí puedes ver cuántas veces cada equipo participó en la Liga Mundial de Voleibol y en qué grupos jugaron.

Equipo Ap. Última Ap. en G1 Ap. en G2 Ap. en G3
Bandera de Brasil Brasil 28 2017 28 0 0
Bandera de Italia Italia 28 2017 28 0 0
Bandera de Cuba Cuba 26 2016 23 2 1
Bandera de Rusia Rusia 26 2017 26 0 0
Bandera de Japón Japón 24 2017 20 4 0
Bandera de Francia Francia 22 2017 20 2 0
Bandera de los Países Bajos Países Bajos 21 2017 17 4 0
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos 20 2017 20 0 0
Bandera de Bulgaria Bulgaria 20 2017 19 1 0
Bandera de Polonia Polonia 20 2017 20 0 0
Bandera de Serbia Serbia 20 2017 20 0 0
Bandera de Argentina Argentina 19 2017 17 2 0
Bandera de Corea del Sur Corea del Sur 19 2017 15 4 0
Bandera de la República Popular China China 18 2017 14 2 2
Bandera de España España 15 2017 11 0 4
Bandera de Portugal Portugal 14 2017 10 4 0
Bandera de Alemania Alemania 13 2017 10 1 2
Bandera de Grecia Grecia 13 2017 10 0 3
Bandera de Finlandia Finlandia 13 2017 9 4 0
Bandera de Canadá Canadá 11 2017 8 3 0
Bandera de Venezuela Venezuela 9 2017 6 0 3
Bandera de Egipto Egipto 7 2017 4 2 1
Bandera de Australia Australia 5 2017 3 2 0
Bandera de República Checa República Checa 5 2017 1 4 0
Bandera de Puerto Rico Puerto Rico 4 2016 1 0 3
Bandera de Irán Irán 5 2017 5 0 0
Bandera de Bélgica Bélgica 4 2017 2 2 0
Bandera de México México 4 2017 0 0 4
Bandera de Eslovaquia Eslovaquia 4 2017 0 2 2
Bandera de Túnez Túnez 4 2017 0 0 4
Bandera de Turquía Turquía 4 2017 0 2 2
Bandera de Kazajistán Kazajistán 3 2017 0 0 3
Bandera de Montenegro Montenegro 3 2017 0 0 3
Bandera de Taiwán China Taipéi 2 2017 0 0 2
Bandera de Catar Qatar 2 2017 0 0 2
Bandera de Eslovenia Eslovenia 2 2017 0 1 1
Bandera de Estonia Estonia 1 2017 0 0 1
Bandera de Austria Austria 1 2017 0 0 1

Otros torneos de voleibol

  • Grand Prix de Voleibol
  • Campeonato Mundial de Voleibol
  • Copa Mundial de Voleibol

Véase también

Kids robot.svg En inglés: FIVB Volleyball World League Facts for Kids

kids search engine
Liga Mundial de Voleibol para Niños. Enciclopedia Kiddle.