robot de la enciclopedia para niños

Ruta por los castillos, fortalezas y atalayas de la Comunidad de Madrid para niños

Enciclopedia para niños

La Ruta por los castillos, fortalezas y atalayas de la Comunidad de Madrid es un recorrido turístico que te lleva a conocer muchos edificios antiguos y fortificados en esta región de España. La mayoría de estas construcciones, como castillos y torres de vigilancia, fueron levantadas hace muchísimos años, en la Edad Media. Se encuentran principalmente en el norte, sur y oeste de la Comunidad de Madrid.

Esta ruta fue creada por el Consorcio Turístico de Madrid y se divide en tres caminos principales: uno para los castillos y palacios del oeste y sur, otro para las torres de vigilancia y fortificaciones de la sierra de Guadarrama, y un último camino con lugares interesantes repartidos por toda la comunidad.

¿Por qué se construyeron estas fortalezas?

El territorio que hoy conocemos como la Comunidad de Madrid fue una zona muy importante durante la época en que los musulmanes vivieron en la península ibérica. Era una frontera, una especie de límite, llamada la Marca Media de al-Ándalus. Los musulmanes construyeron muchas fortificaciones para protegerse del avance de los reinos cristianos y para defender la ciudad de Toledo.

Entre los años 800 y 1000, crearon una red de defensa con torres de vigilancia (atalayas) y fortalezas. Su trabajo era controlar los caminos y puertos de la sierra de Guadarrama.

¿Cómo se comunicaban las atalayas?

Las torres de vigilancia se comunicaban entre sí usando señales de humo, llamadas humadas. Cuando había peligro, encendían fuegos que producían mucho humo. Estos mensajes de alerta viajaban muy rápido de una atalaya a otra, llegando a las fortalezas principales, que entonces preparaban a sus tropas.

Fortalezas importantes de la época

Algunas fortalezas importantes de ese tiempo eran las de Alcalá de Henares, Talamanca de Jarama, Buitrago del Lozoya y Torrelaguna. Estas defendían los caminos cerca de los ríos Henares, Jarama y Lozoya. La ciudad de Madrid protegía el valle del Manzanares, y los castillos de Aulencia (Villanueva de la Cañada) y Calatalifa (Villaviciosa de Odón) hacían lo mismo cerca de los ríos Aulencia y Guadarrama.

Después de la Reconquista

Cuando terminó la Reconquista, el territorio de Madrid pasó a formar parte de la Corona de Castilla. Las antiguas fortalezas musulmanas fueron entregadas a familias nobles, órdenes militares o a la Iglesia. Algunas se convirtieron en palacios, y se construyeron nuevos castillos, como el de Manzanares el Real. Este es el castillo mejor conservado de la Comunidad de Madrid y una de las construcciones más destacadas de toda la ruta.

Recorridos de la ruta de los castillos

La ruta se divide en varios itinerarios para que puedas explorar diferentes zonas.

Primer recorrido: el oeste y el sur

Archivo:Arroyomolinos torreón
Torreón de Arroyomolinos o Torre del Pan.

Este recorrido incluye cinco castillos, dos torres antiguas y un palacio que parece una fortaleza. También se visitan los municipios de Boadilla del Monte y Navalcarnero, que, aunque no tienen fortalezas, están cerca de la ruta.

  • Villaviciosa de Odón: El castillo de Villaviciosa de Odón se empezó a construir a finales del siglo XV y se terminó en el siglo XVI. Su patio interior muestra la influencia del estilo herreriano. Cerca del pueblo, hay restos de la fortaleza musulmana de Calatalifa, que son muy interesantes para los arqueólogos.
  • San Martín de Valdeiglesias: El castillo de la Coracera, en el centro de San Martín de Valdeiglesias, fue un palacio de caza de Álvaro de Luna (1390-1453). Personajes importantes como la reina Isabel la Católica (1451-1504) lo visitaron.
  • Navalcarnero: Esta villa es famosa por su plaza mayor con soportales y balcones. La iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, del siglo XVI, es otro de sus edificios importantes.
  • Pinto: Esta localidad tiene una torre señorial del siglo XIV, conocida como la Torre de Éboli. Aquí estuvo encarcelada Ana de Mendoza y de la Cerda (1540-1592), princesa de Éboli.

Segundo recorrido: la sierra de Guadarrama

Archivo:Manzanares el Real-Claustro del Castillo
Claustro del castillo de Manzanares el Real.

El segundo recorrido de la Ruta por los castillos, fortalezas y atalayas pasa por nueve municipios cerca de las autopistas A-1 y A-6. Aquí encontrarás seis atalayas (torres de vigilancia), tres castillos y dos recintos amurallados.

  • Talamanca de Jarama: Fue una de las principales ciudades musulmanas de la Marca Media de Al-Ándalus. Aún se conservan los restos de su muralla, que fue construida por orden de Muhammad I (852-856).
  • El Vellón: Este municipio tiene una torre de vigilancia, la atalaya de El Vellón, que formaba parte del sistema defensivo musulmán de la Alta Edad Media. Es de forma cilíndrica.
  • Torrelaguna: Aquí se encuentra la atalaya de Arrebatacapas, de origen musulmán, y los restos de su muralla cristiana, construida por el obispo Pedro Tenorio (1328-1399).
  • Venturada: La atalaya de Venturada, también musulmana, es de planta circular y tiene tres partes.
  • Puentes Viejas: En Mangirón-Cinco Villas, una de las zonas de este municipio, se encuentra la torre de Mirabel, que, a diferencia de las anteriores, es de origen cristiano.

Tercer recorrido: otros lugares

Archivo:Castillo de Fuentidueña de Tajo
Ruinas del castillo de Fuentidueña de Tajo o Torre de los Piquillos.

Este tercer recorrido no sigue una línea continua en el mapa, sino que incluye pueblos del este y sureste de Madrid que tienen construcciones interesantes.

Algunos lugares con fortificaciones no forman parte de esta ruta, como los que están dentro del municipio de Madrid. La capital tiene algunos restos de su muralla musulmana y cristiana, así como los castillos de La Alameda, en Barajas, y de Viñuelas, en el monte del mismo nombre, que forma parte del Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares.

Tampoco se incluye en la ruta el torreón de Fuentelámparas, en el municipio de Robledo de Chavela.

Galería de imágenes

Otros temas de interés

Otras rutas turísticas de la Comunidad de Madrid

  • Ruta Imperial de la Comunidad de Madrid
  • Rutas por Alcalá de Henares
kids search engine
Ruta por los castillos, fortalezas y atalayas de la Comunidad de Madrid para Niños. Enciclopedia Kiddle.