robot de la enciclopedia para niños

Hoyo de Manzanares para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Hoyo de Manzanares
municipio de España
Bandera de Hoyo de Manzanares.svg
Bandera
Escudo de Hoyo de Manzanares.svg
Escudo

Plaza Mayor, Hoyo de Manzanares.JPG
La casa consistorial en la plaza Mayor.
Hoyo de Manzanares ubicada en España
Hoyo de Manzanares
Hoyo de Manzanares
Ubicación de Hoyo de Manzanares en España
Hoyo de Manzanares ubicada en Comunidad de Madrid
Hoyo de Manzanares
Hoyo de Manzanares
Ubicación de Hoyo de Manzanares en la Comunidad de Madrid
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of the Community of Madrid.svg Comunidad de Madrid
• Provincia Flag of the Community of Madrid.svg Madrid
• Partido judicial Colmenar Viejo
Ubicación 40°37′18″N 3°54′33″O / 40.6216115, -3.9091317
• Altitud 1001 m
Superficie 45,31 km²
Núcleos de
población
5
Población 9178 hab. (2024)
• Densidad 177,27 hab./km²
Gentilicio hoyense
Código postal 28240 (todo el término municipal) y 28248 (también válido para La Berzosa)
Pref. telefónico 91
Alcalde Victoria Barderas (PP)
Sitio web www.hoyodemanzanares.es

Hoyo de Manzanares es un municipio y una localidad de España. Se encuentra en el noroeste de la Comunidad de Madrid. Está en la ladera sur de la sierra de Hoyo de Manzanares, que es una montaña importante cerca de la sierra de Guadarrama. El municipio tiene una población de 9178 habitantes.

Su superficie es de unos 45,31 kilómetros cuadrados. Está a una altura media de 1001 metros sobre el nivel del mar. Limita con Moralzarzal, Becerril de la Sierra, Colmenar Viejo, Madrid y Torrelodones. También se une con Galapagar en una de sus esquinas.

La población de Hoyo de Manzanares es de 9178 personas, con una densidad de 177,27 habitantes por kilómetro cuadrado. En verano, la población puede aumentar porque muchas familias tienen aquí su segunda residencia. Sin embargo, cada vez más personas eligen vivir aquí todo el año.

Todo el municipio forma parte del Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares. Este parque fue creado en 1985 y es muy grande, con 52.796 hectáreas. Además, es una Reserva de la Biosfera desde 1993 y un Lugar de Importancia Comunitaria.

El municipio se divide en cinco zonas principales: el pueblo histórico, la Ciudad Residencial La Berzosa, la Urbanización Parque de Las Colinas, la colonia de El Berzalejo y la Academia de Ingenieros del Ejército. La carretera principal es la M-618. Esta carretera conecta el pueblo con Torrelodones y Colmenar Viejo.

Hoyo de Manzanares celebra sus fiestas patronales a principios de septiembre. Son en honor a la Virgen de la Encina. Una fiesta muy conocida es la Fiesta de la Caldereta, declarada de Interés Turístico Regional. En esta fiesta, se invita a todos a probar un guiso especial de carne de toro. La receta es un secreto bien guardado y atrae a mucha gente.

Historia del Municipio

Orígenes Antiguos y Medievales

Hay señales de que Hoyo de Manzanares estuvo habitado hace mucho tiempo. Se ha encontrado una necrópolis (un antiguo cementerio) que podría ser de la época visigoda. Sin embargo, el lugar aparece en documentos a partir de la Edad Media. Después de la reconquista en el siglo XI, pastores de Segovia repoblaron la zona. Esto podría ser el origen de Hoyo de Manzanares.

En el año 1247, ya se mencionaba la ocupación de esta área. Debido a conflictos entre Segovia y Madrid, el rey Alfonso X El Sabio añadió toda la región a la corona. Así, el Real de Manzanares se convirtió en un señorío real.

El Nombre de Hoyo de Manzanares

Al principio, el municipio se llamaba El Oyo de Manzanares. Con el tiempo, alrededor de 1787, ya aparecía como El Hoyo de Manzanares, con la letra "h". En ese momento, ya tenía el título de villa. El nombre "Hoyo" o "Ojo" podría venir de la palabra árabe aaiun, que significa "ojos". Simbólicamente, también se refiere a fuentes o manantiales, que son muy comunes en la zona.

Cambios en la Edad Moderna

En el siglo XV, Hoyo de Manzanares pasó a formar parte de los bosques de Monte de El Pardo como zona de caza. Esto hizo que las actividades de ganadería y agricultura, que eran las principales, disminuyeran.

Entre los siglos XVI y XVIII, hay pocos documentos sobre el pueblo. Esto se debe a que muchos archivos fueron destruidos durante conflictos.

En 1630, Hoyo de Manzanares obtuvo el título de villa. Esto significó que se independizó del Real de Manzanares. El escudo del municipio recuerda esta conexión, ya que incluye el escudo de los Lasso de la Vega. Otros municipios cercanos también tienen esta marca en sus escudos.

En el siglo XVIII, un registro llamado el catastro del marqués de la Ensenada muestra que en 1789 la población era de 400 habitantes. La principal actividad económica era llevar leña y granito a Madrid.

Durante este siglo, hubo un proceso de cambios en la propiedad de la tierra. Esto tuvo un gran impacto en Hoyo de Manzanares. Muchas tierras del pueblo, que antes eran usadas por los vecinos, se vendieron a personas privadas. Se convirtieron en grandes fincas para el ocio y la caza. Esto hizo que muchos habitantes tuvieran que irse. A mediados del siglo XIX, el pueblo tenía 452 habitantes.

Crecimiento y Desafíos Recientes

A partir de 1947, la población de Hoyo de Manzanares creció mucho. Esto se debió en parte a la llegada de la Academia Militar de Ingenieros del Ejército de Tierra. También se estableció un hospital para personas con enfermedades respiratorias en lo que hoy son las escuelas municipales.

La población siguió aumentando con la construcción de nuevas urbanizaciones. En cuanto a la economía, las canteras de piedra, que eran una actividad tradicional, desaparecieron. Esto fue por la prohibición de extraer piedra impuesta por el Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares. Hoy en día, la economía del pueblo se basa principalmente en los servicios.

Geografía del Municipio

¿Dónde se encuentra Hoyo de Manzanares?

Hoyo de Manzanares está en la Comunidad de Madrid, a 1002 metros de altitud. Se sitúa en la parte sur de la sierra que lleva su mismo nombre. Limita con Torrelodones (a 7 kilómetros), Madrid (a través del Monte de El Pardo), Colmenar Viejo, Becerril de la Sierra, Moralzarzal y Galapagar.

El punto más alto del municipio es el monte del Estepar, a 1403 metros de altitud. Este es también el pico más alto de la sierra de Hoyo de Manzanares. El punto más bajo está en el valle del arroyo Manina, a menos de 700 metros, en la frontera con Madrid.

El territorio de Hoyo de Manzanares tiene cuatro pequeños valles. Estos valles son recorridos por los arroyos Peregrinos, Trofas y Manina. El arroyo Peregrinos está en la zona de la urbanización La Berzosa. El arroyo Trofas pasa por el centro del pueblo y las urbanizaciones Las Colinas y El Berzalejo. El arroyo Manina está cerca de la Base Militar y grandes fincas.

Noroeste: Moralzarzal Norte: Becerril de la Sierra Noreste: Colmenar Viejo
Oeste: Moralzarzal Rosa de los vientos.svg Este: Colmenar Viejo
Suroeste: Galapagar Sur: Torrelodones Sureste: Madrid

¿Cómo es el clima en Hoyo de Manzanares?

Hoyo de Manzanares tiene un clima mediterráneo con influencias del interior. Gracias a su altura y ubicación, recibe unas 600 litros de lluvia por metro cuadrado al año. Las temperaturas, especialmente las máximas, son más suaves que en otras zonas cercanas.

Las temperaturas mínimas en invierno suelen ser más altas que en los pueblos de alrededor. Esto es porque la Sierra de Hoyo protege al pueblo del aire frío. Además, la ligera inclinación del terreno evita que el aire frío se quede estancado.

En invierno, las temperaturas medias mínimas son de 1-2 °C y las máximas de 7-8 °C. Hay heladas frecuentes y casi todos los años se alcanzan temperaturas de -3 °C o menos. En verano, las mínimas rondan los 17-18 °C y las máximas los 29-30 °C. La lluvia es escasa en esta estación.

La temperatura máxima registrada en Hoyo fue de 39,3 °C en el verano de 2021. La mínima fue de -7,8 °C en 2017. La época más lluviosa es el otoño, seguida de la primavera y el invierno. Julio y agosto son los meses más secos.

¿Qué se hace por el medio ambiente?

Todo el municipio de Hoyo de Manzanares está dentro del Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares. También es parte de la Reserva de Biosfera del mismo nombre.

El municipio forma parte de la Red de Municipios por el Águila Imperial Ibérica. Existe un grupo ecologista llamado El Alcornoque que trabaja para proteger el medio ambiente. También hay un centro de información turística llamado El Alcornocal y un centro de educación ambiental, el Aula Apícola Sierra de Hoyo, que enseña sobre la apicultura tradicional.

Población de Hoyo de Manzanares

Hoyo de Manzanares tiene una población de 9178 habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Hoyo de Manzanares entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

¿Cómo se distribuye la población por edades?
Pirámide de población (2017)
% Hombres Edad Mujeres %
0,57
 
85+
 
0,92
0,88
 
80-84
 
1,13
0,99
 
75-79
 
1,19
1,53
 
70-74
 
1,75
2,03
 
65-69
 
2,02
2,56
 
60-64
 
2,80
4,27
 
55-59
 
3,35
4,60
 
50-54
 
4,60
4,15
 
45-49
 
4,59
4,17
 
40-44
 
4,11
3,22
 
35-39
 
3,37
3,00
 
30-34
 
2,50
3,37
 
25-29
 
2,42
3,06
 
20-24
 
2,74
3,30
 
15-19
 
3,04
3,08
 
10-14
 
3,02
3,19
 
5-9
 
2,89
2,15
 
0-4
 
2,45

La pirámide de población nos muestra que:

  • El 23,1% de la población tiene menos de 20 años.
  • El 23,6% de la población tiene entre 20 y 40 años.
  • El 34,2% de la población tiene entre 40 y 60 años.
  • El 19,1% de la población tiene más de 60 años.

La población de Hoyo de Manzanares, como en muchos lugares, tiende a envejecer. Sin embargo, en los últimos 15 años ha habido un aumento en los nacimientos.

¿Cómo ha cambiado la población a lo largo del tiempo?

Los registros de población de Hoyo de Manzanares muestran dos momentos en los que la población disminuyó, seguidos de periodos de crecimiento. La primera disminución ocurrió a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Esto se debió a cambios en la propiedad de la tierra, que hicieron que muchos habitantes tuvieran que emigrar. El pueblo no recuperó su población de 1842 hasta casi 90 años después.

La población se recuperó por dos razones principales. Primero, los médicos descubrieron que la sierra de Guadarrama era un buen lugar para la recuperación de enfermedades respiratorias. Hoyo de Manzanares era un lugar ideal por su ubicación y cercanía a Madrid. Segundo, el pueblo se convirtió en un destino de vacaciones. La llegada de la Academia de Ingenieros del Ejército en 1947 también ayudó al crecimiento.

A mediados de los años 80, hubo una segunda disminución de la población. Esto fue por la creación del parque regional de la Cuenca Alta del Manzanares en 1985. Al incluir todo el municipio, se prohibieron muchas actividades laborales, como la cantería. En solo un año, Hoyo perdió el 20% de su población.

Sin embargo, el pueblo se recuperó rápidamente. Aunque el crecimiento de nuevas construcciones está limitado, muchas personas que antes solo veraneaban en Hoyo de Manzanares ahora viven allí de forma permanente.

Gráfico de detalle de la evolución de la población de Hoyo de Manzanares entre 1985 y 2019
Gráfica elaborada por Wikipedia sobre la base de los datos del Instituto de Estadística de la Comunidad de Madrid

Transporte en Hoyo de Manzanares

¿Cómo se mueven los habitantes?

Hoyo de Manzanares cuenta con varias líneas de autobús interurbano. Estas líneas son la 610, 611 y 611A. Son operadas por la empresa Larrea - Grupo Avanza.

La línea 610 funciona de lunes a viernes. Conecta el pueblo, la Urbanización Parque de Las Colinas y la Academia de Ingenieros del Ejército con Torrelodones y Colmenar Viejo.

La línea 611 conecta con Madrid (en el intercambiador de Moncloa). Pasa por la Ciudad Residencial La Berzosa, el pueblo y, alternativamente, por la Urbanización Parque de Las Colinas y la Academia de Ingenieros del Ejército. Funciona todos los días y tiene servicio nocturno los viernes, sábados y vísperas de festivo.

La línea 611A también va a Madrid (Moncloa). Conecta la Urbanización Parque de Las Colinas, el pueblo y la Academia de Ingenieros del Ejército. Circula de lunes a viernes.

La colonia de El Berzalejo no tiene servicio de transporte público.

¿Hay tren en Hoyo de Manzanares?

El municipio no tiene estación de tren propia. Sin embargo, a unos 10 kilómetros está la estación de Torrelodones. A unos 12 kilómetros se encuentra la estación de Las Matas. Ambas estaciones tienen servicio de Cercanías (líneas C3, C8 y C10). La estación de Las Matas está conectada con Hoyo de Manzanares por las líneas de autobús 611A y algunas rutas de la 611.

Otros medios de transporte

Hoyo de Manzanares también cuenta con cuatro licencias de taxi.

Los aeropuertos más cercanos son el Aeropuerto de Madrid-Barajas, a 48 kilómetros, y el Aeropuerto de Madrid-Cuatro Vientos, a 37 kilómetros.

Gobierno y Administración

¿Cómo funciona el Ayuntamiento?

El gobierno del municipio se lleva a cabo a través del ayuntamiento. Sus miembros se eligen cada cuatro años por sufragio universal (votación de todos los ciudadanos). Pueden votar todos los residentes mayores de 18 años que estén empadronados en Hoyo de Manzanares y tengan nacionalidad de un país de la Unión Europea.

El número de concejales (miembros del ayuntamiento) depende de la población. Hasta 1999, había 11 concejales. Desde ese año, hay 13 concejales.

Después de las elecciones de 2019, Julián Carrasco (PSOE) fue elegido alcalde. En 2023, Victoria Barderas (PP) fue elegida alcaldesa.

Aquí tienes una lista de los alcaldes de Hoyo de Manzanares desde que se estableció la democracia:

Alcaldes desde las elecciones municipales de 1979
Periodo Nombre del alcalde Partido político
1979 - 1983 Francisco Martínez Blasco AI
1983 - 1987 Francisco Martínez Blasco Independiente
1987 - 1991 José Luis Salmerón Yago AP
1991 - 1995 Francisco Martínez Blasco Independiente
1995 - 1999 José García Blasco PP
1999 - 2003 José Luis Gervás Lorente HST
2003 - 2007 Fernando Esteban Núñez PSOE
2007 - 2008 José Antonio Antolinez Sousa PP
2008 - 2011 José Ramón Regueiras García PIPH
2011 - 2015 José Ramón Regueiras García PP
2015-2019 José Ramón Regueiras García PP
2019-2023 Julián Carrasco Olmo PSOE
2023-presente Victoria Barderas García PP

La composición del pleno después de las elecciones municipales del 2019 es la siguiente:

Partido político Concejales
PP 4
PSOE 4
IU - Podemos 2
Unidos Por Hoyo (UXH) 1
Ciudadanos 1
VOX 1

El Pleno Municipal es el órgano más importante del gobierno local. Se encarga de aprobar las leyes municipales, los presupuestos y los planes de urbanismo. También supervisa a los demás órganos de gobierno. El Pleno es dirigido por el alcalde y está formado por los 13 concejales.

Las áreas de gestión del Ayuntamiento incluyen: Alcaldía, Seguridad Ciudadana, Hacienda, Innovación, Organización Municipal, Deportes, Cultura, Festejos, Juventud, Comunicación, Desarrollo Sostenible y Empleo, Turismo, Medio Ambiente y Obras, Bienestar Social, Familia e Igualdad, Educación, Sanidad, Accesibilidad, Movilidad y Urbanismo.

Administración de la Comunidad de Madrid

El Gobierno de la Comunidad de Madrid es el encargado de gestionar la región. Se ocupa de temas como la educación (no universitaria), la sanidad pública y la organización del territorio.

Administración de Justicia

Hoyo de Manzanares pertenece al partido judicial número 19 de la Comunidad de Madrid. Los juzgados de primera instancia e instrucción se encuentran en Colmenar Viejo. El municipio tiene un juzgado de paz propio, que se encarga de asuntos legales menores.

Educación en Hoyo de Manzanares

En Hoyo de Manzanares hay dos guarderías (una pública y una privada), un colegio público de educación infantil y primaria, y un instituto de educación secundaria.

También hay una universidad privada, la Universidad Antonio de Nebrija. Además, existe un Centro de Educación Ambiental, el Aula Apícola Sierra de Hoyo.

Academia Militar

En Hoyo de Manzanares se encuentra la Academia de Ingenieros y la Escuela Militar de defensa NBQ. También está el campo de tiro 'El Palancar', que ocupa una parte importante de la Sierra de Hoyo.

Cultura y Patrimonio

El patrimonio de Hoyo de Manzanares es tanto natural como arquitectónico. Sus edificios tradicionales están construidos con piedra de granito. Algunos edificios importantes en la Plaza Cervantes y la Plaza Mayor, como el Ayuntamiento, son ejemplos de esta arquitectura. La Colonia Vindel, fundada por Marcelo Usera, también tiene un valor urbanístico.

Existen unas tumbas antiguas que podrían ser visigodas. El cementerio municipal es peculiar porque junto a él se encuentran un cementerio hebreo y otro donde fueron enterradas personas del antiguo hospital.

El antiguo hospital donde se trataban enfermedades respiratorias es el escenario de la novela Pabellón de reposo (1943) de Camilo José Cela. Él mismo se recuperó de una enfermedad pulmonar en Hoyo de Manzanares en 1942.

El municipio de Hoyo de Manzanares ha sido lugar de rodaje de muchas películas. Hay antiguos decorados de cine donde se filmaron muchas películas en los años 60 y 70. Principalmente, se rodaron westerns (películas del oeste), como Por un puñado de dólares, La muerte tenía un precio y El bueno, el feo y el malo. También se filmaron otras películas como Orgullo y Pasión y escenas que representaban Chicago en películas como Flamingo Bar.

En la finca de El Pendolero, el director de cine Carlos Saura filmó dos de sus películas: Ana y los lobos (1972) y su continuación Mamá cumple cien años (1979). Algunas escenas de Los 2 lados de la cama también se grabaron en el pueblo.

Más recientemente, los exteriores de la serie de televisión El internado se graban en la Universidad Antonio de Nebrija, que está en este municipio.

En 1999, al ampliar el cementerio municipal, se descubrió un antiguo cementerio visigodo en el "paraje de La Cabilda". Este lugar está protegido dentro del parque regional de la Cuenca Alta del Manzanares. El yacimiento arqueológico de La Cabilda sigue siendo investigado con la ayuda de voluntarios.

Desde 2003, la información local sobre política, cultura y deportes se publica en un periódico llamado La Voz de Torrelodones y Hoyo de Manzanares. También se puede encontrar información diaria en su página web: http://www.lavozdetorreyhoyo.es

Hermanamientos

  • La Grande-Motte (Francia)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Hoyo de Manzanares Facts for Kids

kids search engine
Hoyo de Manzanares para Niños. Enciclopedia Kiddle.