robot de la enciclopedia para niños

Torrejón de Velasco para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Torrejón de Velasco
municipio de España
Torrejon de velasco.png
Bandera
Escudo de Torrejón de Velasco.svg
Escudo

Ayuntamiento de Torrejón de Velasco.jpg
Casa consistorial
Torrejón de Velasco ubicada en España
Torrejón de Velasco
Torrejón de Velasco
Ubicación de Torrejón de Velasco en España
Torrejón de Velasco ubicada en Comunidad de Madrid
Torrejón de Velasco
Torrejón de Velasco
Ubicación de Torrejón de Velasco en la Comunidad de Madrid
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of the Community of Madrid.svg Comunidad de Madrid
• Provincia Flag of the Community of Madrid.svg Madrid
• Comarca La Sagra
Ubicación 40°11′15″N 3°46′44″O / 40.1875, -3.7788888888889
• Altitud 605 m
Superficie 52,32 km²
Población 4893 hab. (2024)
• Densidad 81,44 hab./km²
Gentilicio torrejonero, -a
Código postal 28990
Alcalde (2019) Esteban Bravo Fernández (PP)
Sitio web Oficial

Torrejón de Velasco es un municipio y una localidad española ubicada en el sur de la Comunidad de Madrid. Este lugar tiene una población de 4893 habitantes, según datos de 2024.

Geografía de Torrejón de Velasco

Torrejón de Velasco se encuentra en una posición estratégica. Limita al oeste con Torrejón de la Calzada y al norte con Parla. Hacia el noreste, se encuentra Pinto, y al este, Valdemoro. Al sureste, ya en la provincia de Toledo, limita con Esquivias, y al sur con Yeles e Illescas. La distancia a Madrid es de unos 28 kilómetros. Se puede llegar fácilmente tomando un desvío de la carretera M-404 desde la A-42.

Historia de Torrejón de Velasco

Los orígenes de Torrejón de Velasco no están del todo claros. Algunas teorías sugieren que pudo haber sido un puesto militar romano que luego se convirtió en un asentamiento visigodo.

Importancia en la Reconquista

Durante la Reconquista, Torrejón de Velasco tuvo un papel importante. A partir del año 881, se hizo evidente que las montañas del norte de Madrid ya no eran una defensa natural. Por ello, se creó una línea defensiva en el sur de la Comunidad de Madrid. Esta línea incluía pueblos como Batres, Torrejón de la Calzada, Torrejón de Velasco y Valdemoro. Su objetivo era proteger Toledo de los reinos cristianos del norte.

Cambios territoriales y Órdenes Militares

En los siglos XII y XIII, hubo muchos conflictos por los límites territoriales en Madrid. El Arzobispado de Toledo quería expandir sus tierras. En este tiempo, las Órdenes Militares jugaron un papel clave en la repoblación de la zona.

La debilidad de la casa Trastámara en esa época llevó a que se hicieran grandes concesiones de tierras. Así, en 1332, Alfonso XI entregó Torrejón de Velasco a Sebastián Domingo, conde de Puñonrostro. Para el siglo XVI, los señoríos de Puñonrostro ya incluían Torrejón de Velasco y otros pueblos cercanos.

El Castillo como prisión y su evolución

Después de la Reconquista, el castillo perdió su importancia militar. Se convirtió en una prisión para personas importantes, como Martín Cortés Zúñiga, marqués del Valle, y Juan Alfonso de Aragón.

En 1541, nació en Torrejón de Velasco Francisco Arias de Bobadilla, IV conde de Puñonrostro. Él fue un militar importante que participó en el milagro de Empel en 1585. Este evento llevó a que la Inmaculada Concepción fuera declarada patrona de España.

En 1775, el castillo albergó una fábrica de jabones y una hilatura de lana. Durante la Guerra de Independencia en el siglo XIX, las tropas francesas dañaron el castillo. Lo usaron para practicar con artillería.

Más tarde, con la desamortización de Mendizábal, el castillo cambió de dueño. Dejó de pertenecer a los herederos de Puñonrostro. Se usó como almacén de herramientas de labranza y corral para animales.

A mediados del siglo XIX, Torrejón de Velasco tenía 1640 habitantes. Un libro de la época, el Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz, lo describía como un pueblo con 300 casas, una cárcel, una escuela y una iglesia. También mencionaba su castillo, que ya estaba en ruinas, y una fuente de agua.

Población de Torrejón de Velasco

Torrejón de Velasco tiene una población de 4893 habitantes (2024).

Gráfica de evolución demográfica de Torrejón de Velasco entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Transporte Público en Torrejón de Velasco

Torrejón de Velasco cuenta con dos líneas de autobús. Una de ellas conecta el pueblo con Madrid capital, llegando hasta el Intercambiador de Plaza Elíptica. Ambas líneas son operadas por Avanza Movilidad Integral:

Línea Recorrido
463 Madrid (Plaza Elíptica) – Torrejón de Velasco
466 Parla – Valdemoro

Economía Local

Tradicionalmente, Torrejón de Velasco ha sido un pueblo agrícola. Con el tiempo, su actividad principal cambió de la producción de vino a la de aceite de oliva. Hoy en día, se destaca por el cultivo de cebollas y patatas de alta calidad.

En los últimos años, ha crecido la industria de servicios. Esto se debe al polígono industrial que se ha desarrollado en las afueras del pueblo.

Gobierno Local y Política

El gobierno municipal de Torrejón de Velasco está formado por diferentes partidos políticos. Los resultados de las elecciones municipales de 2023 fueron los siguientes:

Resultados de las elecciones municipales de 2023 en Torrejón de Velasco.
Partido político Elecciones municipales de España de 2023
% Concejales
Partido Popular (PP) 43,36 6
Vox 28,13 3
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) 15,23 2

Actualmente, el ayuntamiento está compuesto por 6 concejales del PP, 3 concejales de Vox y 2 concejales del PSOE.

Educación en Torrejón de Velasco

En Torrejón de Velasco, los niños tienen varias opciones educativas. Hay una escuela infantil pública y un colegio público que ofrece educación infantil y primaria. También hay un colegio concertado. Además, el municipio cuenta con una escuela municipal donde se puede aprender música y baile.

Patrimonio Histórico y Natural

El Castillo de Torrejón de Velasco

Archivo:Castillo torrejón de velasco
Torre del Homenaje del castillo

Aunque antes el castillo estaba a las afueras, el crecimiento del pueblo lo ha dejado en una posición más céntrica.

Lo más especial del castillo de Torrejón de Velasco es su torre central, llamada Torre del Homenaje, que da nombre a la localidad. Además, tiene una muralla que forma un patio interior de 37 por 21 metros. Esta muralla está reforzada con nueve torres semicilíndricas.

La entrada principal del castillo es un arco con forma de punta, hecho de piedra. Las torres que rodean la construcción muestran que en el pasado tenían habitaciones y estructuras que las conectaban.

Actualmente, la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento están restaurando el castillo en varias etapas. Ya se han completado dos fases, con una inversión de más de un millón de euros. Esto ha permitido asegurar el patio de armas y recuperar gran parte de las torres y muros cercanos a la avenida de la Constitución. En el futuro, se consolidará la Torre del Homenaje.

Yacimientos Paleontológicos: Cerro de los Batallones

En 1991, mientras una empresa buscaba un mineral llamado sepiolita cerca de Torrejón de Velasco, encontraron por casualidad restos muy bien conservados de un tigre dientes de sable.

Desde entonces, se han recuperado fósiles de 25 especies de animales vertebrados. Estos incluyen peces, reptiles, aves y mamíferos. Hace unos nueve millones de años, en esta zona vivían animales como rinocerontes y tigres de dientes de sable.

Se conocen cinco yacimientos importantes en el Cerro de los Batallones: Batallones-1, Batallones-2, Batallones-3, Batallones-4 y Batallones-5. También hay una zona con indicios de fósiles (Batallones-6).

En Batallones-2, se encontraron restos muy completos de mastodontes en excelente estado. En Batallones-4, se halló un esqueleto casi completo de una jirafa del Mioceno Superior, de hace 10 millones de años. En Batallones-3, Batallones-5 y Batallones-6, se han encontrado fósiles de rinocerontes, tortugas y otros animales.

El yacimiento de Batallones-1 es único por la gran cantidad de fósiles de animales carnívoros que se han encontrado. Normalmente, en yacimientos de hace nueve millones de años, hay muchos más herbívoros que carnívoros (una proporción de nueve a uno). Sin embargo, en Batallones-1 ocurre lo contrario. Se cree que el cerro pudo haber sido una zona cercana a una laguna donde los animales iban a beber o a cazar. El lodo de los alrededores pudo haber sido una trampa natural para ellos.

Este lugar es muy importante por la abundancia y el excelente estado de conservación de sus fósiles. En Batallones-1, se han identificado más de 40.000 restos fósiles, y las excavaciones continúan.

Fuente de la Teja

La Fuente de la Teja se encuentra a poco más de 5 kilómetros de Torrejón de Velasco. Está en el camino conocido como "camino de Seseña", al pie de unos cerros que marcan la frontera entre los pueblos.

La fuente tiene una inscripción que indica que data de 1898. Consta de dos pilones más altos y otros cuatro más bajos. Un caño abastece la fuente constantemente, haciendo que el agua rebose de un pilón a otro.

Cerca de la Fuente de la Teja, hay un merendero y una zona de descanso. Aquí se construyó una ermita en honor a san Isidro Labrador, el patrón de los agricultores. Cada año, el 15 de mayo, se celebra una romería (peregrinación) en su honor. Se hace una misa en la ermita y luego se invita a todos los asistentes a un aperitivo.

Plaza de España

La Plaza de España es el centro de Torrejón de Velasco. Tiene un estilo castellano y fue restaurada hace pocos años. Es el punto de encuentro principal del pueblo. Cuenta con un gran parque infantil y una amplia zona verde para descansar. Aquí se encuentran el ayuntamiento, con el reloj de la plaza, y las oficinas de la policía local y servicios técnicos. Durante las fiestas, se instala una carpa municipal donde se realizan actuaciones culturales y musicales.

Fiestas Populares

Las fiestas patronales de Torrejón de Velasco se celebran dos veces al año: el 15 de mayo, en honor a san Isidro, y el 11 de octubre, en honor a San Nicasio.

Durante la celebración de San Isidro, el 15 de mayo, se realiza una romería a la “Fuente de la Teja”. La imagen de San Isidro acompaña la procesión. Se celebra una misa en su honor y se bendicen los campos. Después, los agricultores ofrecen un aperitivo a los asistentes.

El 11 de octubre, el día de San Nicasio, se llevan a cabo actos religiosos, festejos taurinos, fuegos artificiales y una paella popular. También se elige a las reinas de las fiestas y se realiza un desfile de carrozas. Estas carrozas son elaboradas de forma artesanal por los vecinos, quienes reciben ayuda económica del ayuntamiento. Hay un concurso de carrozas, que es uno de los eventos más importantes de las fiestas de San Nicasio. Este concurso es muy conocido en el sur de la Comunidad de Madrid y en el norte de la provincia de Toledo.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Torrejón de Velasco Facts for Kids

  • Estación de Torrejón de Velasco
kids search engine
Torrejón de Velasco para Niños. Enciclopedia Kiddle.