Gonzalo Chacón para niños
Datos para niños Gonzalo Chacón |
||
---|---|---|
![]() Gonzalo Chacón en un retrato anónimo de 1556. Palacio de Liria, Madrid.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1429 Madrid (Corona de Castilla) |
|
Fallecimiento | 1507 Ocaña (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Hijos | Juan de Chacón | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político e historiador | |
Cargos ocupados | Comendador (1) | |
Gonzalo Chacón y Martínez del Castillo (nacido en Ocaña en 1429 y fallecido en la misma ciudad en 1507) fue una figura importante en la historia de España. Se destacó como político e historiador.
Durante el reinado de Juan II de Castilla, Gonzalo Chacón trabajó para Álvaro de Luna, quien era una persona de gran confianza del rey. Más tarde, bajo el reinado de Enrique IV de Castilla, fue el encargado de las cuentas de la princesa Isabel, quien después se convertiría en la famosa Isabel la Católica. Algunos expertos, como el historiador Alan Deyermond, creen que Gonzalo Chacón escribió la Crónica de don Álvaro de Luna en 1453, aunque otros piensan que fue escrita por Álvar García de Santa María.
Contenido
¿Quién fue Gonzalo Chacón?
Gonzalo Chacón nació en Ocaña en el año 1429. Su padre fue Juan Chacón Alfón, quien era un oficial importante para Álvaro de Luna, el líder de la Orden de Santiago. Su madre se llamaba Inés Martínez del Castillo.
En 1469, los Reyes Católicos le otorgaron los títulos de primer señor de Casarrubios del Monte y Arroyomolinos. Esto significaba que tenía autoridad sobre esas tierras.
Los primeros años de su carrera
Desde 1446 hasta 1453, año en que Álvaro de Luna falleció, Gonzalo Chacón participó en varios eventos importantes del reino. Estuvo presente en el asedio de Toledo y en el cerco de Palenzuela en 1452. Estos fueron momentos de conflicto en los que se ponía a prueba la lealtad.
Después de la muerte de Álvaro de Luna, Gonzalo Chacón mantuvo un perfil más bajo. Sin embargo, su cercanía con Álvaro de Luna, a quien acompañó hasta el final, hace pensar que él pudo haber escrito la Crónica de don Álvaro de Luna. Este libro cuenta la vida y los hechos de Álvaro de Luna.
Su relación con la Reina Isabel
A pesar de los cambios políticos, Gonzalo Chacón mantuvo una relación cercana con los príncipes Alfonso e Isabel durante el reinado de Enrique IV. Se convirtió en un compañero leal de Isabel a lo largo de toda su carrera política.
A partir de 1468, su importancia en la política creció mucho. Ocupó cargos importantes como el de contador mayor de Castilla (encargado de las finanzas), maestresala (organizador de la casa real), guarda mayor y mayordomo mayor de la reina Isabel I de Castilla. La reina Isabel le tenía tanto cariño que lo llamaba "mi padre".
También fue contador mayor del príncipe Juan, hijo de los Reyes Católicos. Además, fue comendador mayor en varias localidades como Montiel, la Osa y Caravaca, y fue miembro destacado de la Orden de Santiago. También fue el encargado de la fortaleza de Cimborrio de Ávila y de los alcázares de Segovia.
Familia y últimos años
Gonzalo Chacón se casó dos veces. Su primera esposa fue Clara Álvarez de Alvarnáez, quien era de una familia noble de Portugal. Ella también fue una dama importante en la corte y la camarera mayor de la reina.
Después de que Clara falleciera, Gonzalo se casó con María Manrique de Lara. Ella era hija de Gabriel Fernández Manrique, el primer conde de Osorno.
Sus hijos y legado
De su primer matrimonio con Clara Álvarez de Alvarnáez, nació su hijo Juan Chacón de Alvarnáez (1452-1503). Juan heredó los títulos de su padre y también sirvió a la Corona de Castilla. Se casó con Luisa Fajardo y Manrique, y sus descendientes se convirtieron en los marqueses de los Vélez.
Gonzalo Chacón falleció en 1507. Fue enterrado junto a su primera esposa en la capilla de su familia, que se encuentra en la Iglesia de San Juan Bautista en Ocaña.
Gonzalo Chacón en la televisión
La figura de Gonzalo Chacón ha aparecido en producciones televisivas. Tuvo un papel importante en la serie Isabel, donde fue interpretado por el actor Ramón Madaula. El mismo actor también lo interpretó en la película La corona partida.