robot de la enciclopedia para niños

Cadalso de los Vidrios para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cadalso de los Vidrios
municipio de España
Bandera de Cadalso de los Vidrios.svg
Bandera
Escudo de Cadalso de los Vidrios.svg
Escudo

Cadalso de los Vidrios.JPG
Cadalso de los Vidrios ubicada en España
Cadalso de los Vidrios
Cadalso de los Vidrios
Ubicación de Cadalso de los Vidrios en España
Cadalso de los Vidrios ubicada en Comunidad de Madrid
Cadalso de los Vidrios
Cadalso de los Vidrios
Ubicación de Cadalso de los Vidrios en la Comunidad de Madrid
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of the Community of Madrid.svg Comunidad de Madrid
• Provincia Flag of the Community of Madrid.svg Madrid
• Comarca Sierra Oeste de Madrid
Ubicación 40°18′01″N 4°26′36″O / 40.300277777778, -4.4433333333333
• Altitud 804 m
Superficie 47,64 km²
Población 3228 hab. (2024)
• Densidad 64,08 hab./km²
Gentilicio cadalseño, -a
Código postal 28640
Alcaldesa (2023) Verónica María Muñoz Villalba (PP)
Patrón Cristo del Humilladero
Sitio web Oficial

Cadalso de los Vidrios es un pueblo y municipio en España, que forma parte de la Comunidad de Madrid. Se encuentra cerca de las provincias de Toledo y Ávila. En 2024, tenía una población de 3228 habitantes.

¿De dónde viene el nombre de Cadalso de los Vidrios?

El nombre 'Cadalso' podría venir de una antigua palabra, quizás de un asentamiento romano llamado Cadalfarum.

La parte "de los Vidrios" se añadió porque en este pueblo hubo importantes fábricas de vidrio. El vidrio que se hacía aquí era muy famoso en los siglos XVI y XVII. Por ejemplo, gran parte de la cristalería del Monasterio de El Escorial se fabricó en Cadalso. Estas fábricas funcionaron hasta principios del siglo XX.

¿Dónde se encuentra Cadalso de los Vidrios?

Ubicación y Altitud

Cadalso de los Vidrios está a una altura de 804 metros sobre el nivel del mar. Se encuentra a unos 80 kilómetros al suroeste de Madrid, la capital de España.

Pueblos cercanos

Cadalso de los Vidrios limita con varios municipios:

Noroeste: Navahondilla Norte: San Martín de Valdeiglesias Noreste: San Martín de Valdeiglesias
Oeste: Rozas de Puerto Real Rosa de los vientos.svg Este: Almorox
Suroeste: Cenicientos Sur: Almorox Sureste: Almorox

¿Cómo ha sido la historia de Cadalso de los Vidrios?

Orígenes Antiguos

No se sabe mucho sobre los primeros habitantes de Cadalso antes de la llegada de los musulmanes. Sin embargo, se sabe que en esta zona vivieron pueblos celtíberos, como lo demuestran los Toros de Guisando, que están muy cerca.

En la época romana, hubo pequeños asentamientos relacionados con los caminos que iban hacia Toledo.

Época Medieval

Marco Fulvio Nobilior ocupó la zona en el año 193 a.C. Durante el tiempo de los visigodos, el lugar se conocía como "Las ventas de Santa Ana". Era un punto de paso importante entre Toledo y Ávila.

Los musulmanes estuvieron en este lugar durante tres siglos. Lo usaron como un punto de defensa para Toledo, con una torre de vigilancia en la Peña Muñana. De esta época se conservan partes de la muralla, una antigua mezquita (que luego se convirtió en iglesia) y varias cuevas.

El rey Alfonso VI de León reconquistó la villa en el año 1082. Le dio el título de «Villa muy noble y muy leal» y ayudó a que la gente volviera a vivir allí, reforzando la muralla para protegerla.

A principios del siglo XIII, Cadalso volvió a depender de Escalona. Esta situación duró hasta 1833, cuando Cadalso pasó a formar parte de la provincia de Madrid. En el siglo XV, el pueblo estuvo bajo el control de Álvaro de Luna y luego de Juan Pacheco.

Visitas Reales y Religiosas

Se sabe que la Isabel la Católica pasó por Cadalso en 1468, después de ser nombrada heredera de la corona de Castilla. También Santa Teresa de Jesús visitó el pueblo en 1569, quedándose en casa de unos parientes.

El Esplendor del Siglo XVI

El siglo XVI fue una época de gran desarrollo para Cadalso de los Vidrios. Se terminó la iglesia parroquial, se mejoró el Palacio de Villena y se construyeron otros edificios importantes, como la Casa de los Salvajes. Este crecimiento se debió al éxito de la producción de vino, la industria del vidrio, la extracción de piedra y la venta de productos del bosque.

El nombre del municipio era simplemente "Cadalso" hasta 1916, cuando se cambió a "Cadalso de los Vidrios".

¿Cuántas personas viven en Cadalso de los Vidrios?

En 2024, Cadalso de los Vidrios tiene una población de 3228 habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Cadalso de los Vidrios entre 1842 y 3227
EasyTimeline 1.90


Timeline generation failed: 2 errors found
Line 62: bar:3227 from:0 till:{{{38}}}

- PlotData attribute 'till' invalid.
Date '%7b%%7b%%7b87d%%7d%%7d%' does not conform to specified DateFormat x.y.


Line 89: bar:3227 at:{{{38}}} fontsize:s text:{{{38}}} shift:(0,5)

- PlotData attribute 'at' invalid.
Date '%7b%%7b%%7b87d%%7d%%7d%' does not conform to specified DateFormat x.y.


     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Cadalso: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900 y 1910

¿Cómo es el transporte público en Cadalso de los Vidrios?

La empresa El Gato, que forma parte del grupo Interbus, tiene dos líneas de autobús que llegan al municipio:

Línea Recorrido
545 Madrid (Príncipe Pío) - Cenicientos - Sotillo de la Adrada
546 Madrid (Príncipe Pío) - Rozas de Puerto Real - Casillas

¿A qué se dedica la gente en Cadalso de los Vidrios?

En los siglos XVIII y XIX, la economía del pueblo creció gracias a la fundación de la Real Fábrica de Vidrios por Carlos III y otras industrias. Desde 1970, el turismo y la construcción de segundas residencias han impulsado los servicios y el comercio.

A pesar de la cercanía a Madrid, Cadalso de los Vidrios mantiene algunas actividades económicas tradicionales:

Viticultura y Gastronomía

Desde 1956, el pueblo cuenta con una cooperativa llamada Bodega Cooperativa Cristo del Humilladero. Esta cooperativa produce vinos tintos y rosados de uva garnacha bajo el nombre de Joyuelo, y un vino blanco de uva albillo.

Recientemente, han surgido nuevas bodegas que también elaboran vinos de garnacha y han introducido otras variedades como merlot, cabernet sauvignon, tempranillo o syrah. Estos vinos son de muy buena calidad. Cada año se celebra la Feria del Vino Cadalvin, que es un evento importante para los vinos de la Comunidad de Madrid.

En cuanto a la comida, son famosos los bollos de leche, el hornazo y las patatas fritas de Churreria, que atraen a visitantes de otras zonas.

Canteras de Granito

En el municipio hay muchas empresas que se dedican a extraer y transformar granito. Este granito se usa en la construcción y para elementos decorativos. Una variedad muy conocida a nivel mundial es el "blanco cristal".

¿Qué opciones de educación hay en Cadalso de los Vidrios?

En Cadalso de los Vidrios hay una escuela infantil pública y un colegio público que ofrece educación infantil, primaria y secundaria.

¿Cuáles son los símbolos de Cadalso de los Vidrios?

Escudo de Cadalso de los Vidrios

El escudo y la bandera del municipio fueron aprobados el 18 de julio de 1994.

El escudo tiene cuatro partes: en la primera y cuarta, hay un brazo dorado con una espada sobre un fondo rojo. En la segunda y tercera, hay un león morado sobre un fondo plateado. Alrededor, tiene un borde dorado con tres hojas de parra verdes. Encima del escudo, hay una Corona Real Cerrada.

La bandera es de tela, con proporciones de dos tercios. Está dividida en tres franjas horizontales: plata, rojo y plata. En el centro, lleva el escudo del Ayuntamiento.

¿Qué lugares interesantes se pueden visitar en Cadalso de los Vidrios?

Lugares de Origen Medieval Musulmán

  • Las Cuevas del Pilar: Son nueve cuevas con forma de bóveda, ubicadas a las afueras del pueblo. Se dice que conectan con un antiguo observatorio musulmán en la Peña Muñana.
  • Restos del observatorio musulmán en la Peña Muñana: Quedan pocos restos de lo que fue un observatorio o castillo musulmán. Desde este lugar se puede ver todo el valle.
  • La fuente de los Álamos: Es un pozo de piedra decorado, situado frente al Palacio de Villena.

Lugares de Origen Medieval Cristiano

  • La Casa de los Salvajes: Es una casa histórica con una fachada medieval. En ella se puede ver un escudo sostenido por dos figuras cubiertas de pelo y con porras, que representan a los "hombres salvajes". Hoy en día, este edificio es la oficina de turismo local.

Lugares de la Época Renacentista

Archivo:Palacio de Villena en Cadalso de los Vidrios
Palacio de Villena en Cadalso de los Vidrios
  • Palacio de Villena: Fue construido en el siglo XV. Tiene forma rectangular y dos fachadas. A lo largo del tiempo, se le hicieron reformas que le dieron un estilo más renacentista. Este palacio fue construido por Álvaro de Luna, aunque nunca llegó a vivir en él. El palacio tiene un jardín del siglo XVI con un gran estanque de piedra.
  • Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción: Su construcción comenzó durante el reinado de Isabel la Católica, usando piedras de la antigua muralla árabe. Es un templo muy grande, de unos 1000 metros cuadrados, con cinco capillas laterales, sacristía y pila bautismal.

¿Cuáles son los parajes naturales de Cadalso de los Vidrios?

Archivo:Pico mirlo vista cadalso de los vidrios
Pico del Mirlo nevado. Vista desde Cadalso de los Vidrios.
Archivo:Carretera del venero cadalso de los vidrios
M-541 a su paso por Cadalso de los Vidrios, cerca del paraje de El Venero.

El paisaje natural de Cadalso de los Vidrios combina olivares, viñedos y campos de secano con mucha vegetación.

Destacan los pinares en la Peña Muñana, el paraje de El Venero y la zona de El Mirador. También hay bosques de árboles nativos, como castaños, en el Valle de Tórtolas.

El arroyo de Tórtolas es el más importante del municipio. Cerca de la urbanización El Mirador, se construyó una presa para almacenar agua, útil para incendios o riego. Desde aquí, sale un sendero muy popular para ciclistas, que pueden disfrutar del paisaje del "Pinar El Concejo" y ver rocas con formas curiosas, como "La cabeza de Pedro", "El Gigante" o "La Ardilla".

Archivo:Cadalso de los Vidrios Ayuntamiento
Vista de la casa consistorial

¿Qué fiestas se celebran en Cadalso de los Vidrios?

Fiestas Patronales

Se celebran del 13 al 18 de septiembre en honor al Santísimo Cristo del Humilladero, patrón del pueblo. La noche del 13 hay fuegos artificiales y durante la semana se realizan espectáculos taurinos. Las peñas del pueblo son muy activas en estas fiestas, siendo La Peña Muñana la más antigua y popular, fundada en 1976.

El Hornazo

Es una romería que se celebra en el campo, en las eras de la Peña Muñana, el Lunes de Pascua. La comida principal es el hornazo, un bollo con un huevo cocido. La tradición es subir a la Peña ese día.

Carnaval

Los Carnavales de Cadalso son especiales por la presencia de la Hermandad de las Ánimas Benditas. Durante esos días, subastan objetos y piden donativos para pagar misas por los difuntos. Gracias a esta tradición religiosa, los Carnavales se siguieron celebrando en el pueblo incluso cuando estaban prohibidos en otros lugares.

Un momento muy llamativo es el "Revoloteo de la Bandera", que se celebra las tardes de Carnaval siguiendo un ritual muy antiguo.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cadalso de los Vidrios Facts for Kids

kids search engine
Cadalso de los Vidrios para Niños. Enciclopedia Kiddle.