robot de la enciclopedia para niños

Castillo de Aulencia para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Castillo de Aulencia
Castillo de Villanueva de la Cañada.jpg
Tipo Castillo
Catalogación bien de interés cultural y elemento de la Lista Roja del Patrimonio
Localización Villanueva de la Cañada (España)
Coordenadas 40°26′38″N 3°57′19″O / 40.443866666667, -3.9552722222222

El Castillo de Aulencia es una antigua fortaleza que se encuentra en el municipio de Villanueva de la Cañada, en la Comunidad de Madrid, España. Cerca de este castillo, existió un pequeño pueblo llamado Villafranca del Castillo, que hoy da nombre a una zona residencial. Por eso, al castillo también se le conoce como Castillo de Villafranca.

Este castillo se levanta sobre el cerro Horcajo, cerca de donde se unen los ríos Aulencia (de donde toma su nombre) y Guadarrama. Esta zona es muy importante por su naturaleza y forma parte del Parque Regional del curso medio del río Guadarrama y su entorno, un área protegida desde 1999.

Aunque el castillo está en ruinas, aún se conserva gran parte de su estructura original. Es propiedad privada. Cerca de él se encuentra el Centro Europeo de Astronomía Espacial (ESAC), que pertenece a la Agencia Espacial Europea (ESA).

Historia del Castillo de Aulencia

Orígenes y primeros dueños

Se cree que el Castillo de Aulencia pudo haber sido construido por los musulmanes hace muchos siglos. Es posible que fuera la residencia de un líder árabe de la región, a quien los pueblos cercanos pagaban tributos.

Las primeras menciones escritas sobre el castillo son de mucho tiempo después. Se sabe que en el siglo XIV, su dueño era García Fernández. Luego, en el siglo XV, pasó a ser propiedad de Alfonso Álvarez de Toledo, un noble que servía al rey Juan II de Castilla. En el año 1450, un documento de Madrid ya lo mencionaba como una fortaleza.

El nombre de Villafranca

En 1455, el rey Juan II de Castilla decidió que el castillo y el pequeño grupo de casas que había a sus pies no tuvieran que pagar impuestos. También estableció que el lugar se llamara Villafranca del Castillo. Este nombre se usa hoy para una urbanización moderna.

En el mismo siglo XV, los Núñez de Toledo, que eran descendientes de los Álvarez de Toledo, hicieron mejoras en el castillo. Construyeron una doble muralla alrededor de la parte principal del edificio.

Cambios de propiedad y uso

No hay muchas referencias escritas sobre el castillo hasta el siglo XIX. En 1813, en el testamento del Marqués de Gelo y Santamarca, se describe el lugar como una zona sin habitantes.

Más tarde, el castillo y sus tierras pasaron a ser del marqués de Sotomayor. En 1844, su hija hizo un inventario de la propiedad. En él se mencionaba que había un grupo de casas, viñedos, un bosque de encinas y campos. En 1868, el marqués vendió las tierras porque tenía problemas económicos para mantenerlas.

En 1880, Fernando Puig y Gilbert compró el castillo. En 1918, la familia Ballesteros lo adquirió y son sus dueños actuales. Durante todo este tiempo, el castillo sirvió como vivienda para el guarda de la finca.

El castillo en tiempos de conflicto

Durante un conflicto importante en España en el siglo XX, el castillo fue utilizado como refugio por una brigada de soldados. El edificio fue bombardeado por las tropas del ejército contrario en julio de 1937.

¿Cómo es el Castillo de Aulencia?

Archivo:Castillo de Aulencia
El Castillo de Aulencia visto desde el Centro Europeo de Astronomía Espacial.

Diseño y estructura

Las características del Castillo de Aulencia son similares a las de otras fortalezas construidas en la misma época en Castilla. Por ejemplo, se parece al castillo de Jadraque, que está en la provincia de Guadalajara.

El edificio no es muy grande. Está formado por una parte principal, y alrededor de ella hay una barbacana exterior, que es una muralla defensiva.

La torre del homenaje y otras torres

El centro del castillo tiene forma cuadrada, con unos 25 metros de lado. Lo más llamativo es la torre del homenaje, que mide más de 20 metros de alto. Está unida a una de las esquinas del castillo y ocupa casi una cuarta parte de todo el conjunto. Tiene varios pisos, pero solo se puede acceder al de abajo debido a su estado de conservación. Esta planta baja tiene dos salas con techos abovedados que se comunican entre sí y tienen entradas al patio central.

Además de la torre del homenaje, aún se mantienen en pie ocho torres redondas. Estas torres están distribuidas en las esquinas y en el centro de cada uno de los cuatro lados del edificio principal. Las paredes de la parte central del castillo tienen un grosor de un metro y medio y miden aproximadamente seis metros de altura.

Interiores del castillo

Dentro del castillo, las habitaciones son sencillas y no tienen adornos. También hay algunas estancias bajo tierra.

Más información

kids search engine
Castillo de Aulencia para Niños. Enciclopedia Kiddle.