robot de la enciclopedia para niños

Palacio del Infante don Luis (Boadilla del Monte) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Palacio del Infante don Luis
Palacio del infante don Luis, Boadilla 02.jpg
Fachada principal
Datos generales
Tipo Palacio
Estilo arquitectura neoclásica y arquitectura barroca
Catalogación bien de interés cultural
Localización Boadilla del Monte (España)
Coordenadas 40°24′24″N 3°52′25″O / 40.40666667, -3.87361111
Construcción 1765
Propietario Ayuntamiento de Boadilla del Monte
Diseño y construcción
Arquitecto Ventura Rodríguez

El Palacio del Infante don Luis es un hermoso edificio histórico que se encuentra en Boadilla del Monte, una localidad en la parte oeste de la Comunidad de Madrid, España. Fue construido en el año 1765 por Ventura Rodríguez, un arquitecto muy importante del siglo XVIII. Este palacio es una de las obras más destacadas del estilo neoclasicismo en Madrid. Además del edificio principal, el palacio cuenta con una gran zona de jardines y un área natural.

Historia del Palacio del Infante don Luis

Archivo:Palacio-Infante-detalle-fachada-120818
Detalle de la fachada principal con el año de construcción en la parte superior.

Este palacio fue una idea del infante Luis Antonio de Borbón y Farnesio. Él era el hijo menor del rey Felipe V y hermano de Carlos III. El infante Luis compró las tierras de Boadilla en 1761.

El palacio actual se construyó sobre un antiguo edificio llamado el palacio de las Dos Torres. Este palacio anterior se integró en el nuevo diseño que Ventura Rodríguez hizo en 1763. Las obras se hicieron muy rápido, y el palacio estuvo casi terminado en 1765. Una placa en la fachada principal lo recuerda con la fecha de su finalización.

El infante don Luis vivió en este palacio desde 1765 hasta 1776. Después de su matrimonio con María Teresa de Vallabriga, se mudó a otro lugar, el palacio de la Mosquera, en Arenas de San Pedro. Un famoso músico, Luigi Boccherini, también vivió aquí bajo la protección del infante.

Después de la muerte del infante, el palacio pasó a sus descendientes, los duques de Sueca. Ellos vivieron allí y guardaron una gran colección de arte. Lamentablemente, muchas de estas obras de arte se perdieron durante un conflicto en España entre 1936 y 1939. El edificio también sufrió muchos daños en ese tiempo, ya que fue usado como cuartel y hospital. Más tarde, fue reformado para ser un internado de niñas.

En 1974, el palacio fue declarado Monumento Nacional. En 1998, el Ayuntamiento de Boadilla del Monte lo adquirió para usarlo como un centro de estudios. El palacio ha sido restaurado varias veces, en 1944, 1973, 2006 y 2014. La última restauración recibió ayuda de fondos de la Unión Europea.

El palacio también fue usado como escenario para algunas escenas de la película Los fantasmas de Goya, que se estrenó en 2006. La compañía que hizo la película ayudó a pagar algunas mejoras en el edificio.

Archivo:Palacio-infante-don-luis-panoramica-120818
Panorámica de la fachada principal.

¿Cómo es el Palacio del Infante don Luis?

Exterior del Palacio

Archivo:Palacio del Infante don Luis (Boadilla del Monte) 02
Capilla.

El palacio tiene una forma rectangular alargada, de unos 17 metros de ancho por 80 metros de largo. Su fachada principal, por donde se entra, mira hacia el noroeste, y la fachada trasera, que da al jardín, mira hacia el sureste. En total, tiene una superficie construida de más de 6.300 metros cuadrados. El edificio tiene tres partes principales con tres pisos de altura, y a los lados, dos partes más pequeñas de un solo piso.

Archivo:María Teresa de Borbón y Vallabriga, Condesa de chinchon (Goya)
La condesa de Chinchón, pintada por Goya. María Teresa de Borbón y Vallabriga, hija del infante don Luis, está enterrada en la capilla del palacio.

Para construirlo, se usó principalmente ladrillo rojo. La piedra se utilizó para las entradas, los frontones (partes triangulares o semicirculares sobre las puertas) y la base del edificio, que es de sillares de granito. Los techos están hechos con teja árabe.

En la parte superior del palacio hay dos pequeñas torres en los extremos. Estas torres recuerdan al antiguo Palacio de las Dos Torres. Son cuadradas y permiten que entre luz al interior.

Las dos fachadas principales son bastante lisas, excepto por las entradas, los frontones y la cornisa que remata el edificio. La fachada de acceso está al norte y la que da a los jardines está al sur. Ambas son muy parecidas.

La entrada principal tiene columnas de estilo toscano. Encima hay un balcón con columnas de estilo jónico, un frontón semicircular y una placa con la inscripción "A.D. MDCCLXV", que significa el año 1765, cuando se terminó el palacio. Las otras entradas laterales también tienen balcones con frontones, pero estos son triangulares.

La decoración exterior es sencilla. Se limita a la parte superior, donde hay jarrones y dos escudos de armas del rey Felipe V, hechos de piedra blanca.

Interior del Palacio

Archivo:Palacio del Infante don Luis (Boadilla del Monte) 01a
Fachada sureste y jardines.

A diferencia del exterior, el interior del palacio era muy lujoso. Especialmente la capilla, que es un gran ejemplo del estilo barroco clasicista. En ella se usaron muchos elementos decorativos como columnas de estilo corintio, mármol, bronce y estuco. También hay guirnaldas, ángeles, uvas y flores en los arcos, esquinas y techos.

En la capilla se encuentran los lugares de descanso final de María Teresa de Borbón y Vallabriga, condesa de Chinchón, que fue hija del infante don Luis y esposa de Manuel Godoy. También está enterrada allí María Luisa de Borbón y Vallabriga, duquesa de San Fernando de Quiroga, entre otras personas importantes.

El palacio guardaba una valiosa colección de arte, con cuadros de Goya y otros atribuidos a artistas como Rembrandt, Murillo, Velázquez y Durero. Una obra muy famosa, la Madonna Durán de Rogier van der Weyden, salió de este palacio en 1899 y hoy se puede ver en el Museo del Prado.

Jardines y Entorno Natural

El palacio se construyó en un terreno de más de 71.000 metros cuadrados. Los jardines tienen un diseño regular y están organizados en terrazas, con escaleras para subir y bajar, debido a los desniveles del terreno. También hay una huerta y un parque natural que se unen a los jardines, mezclando la arquitectura del palacio con el campo.

Los jardines tienen un estilo que recuerda a los jardines italianos. Se extienden al pie de la fachada sur del palacio y se dividen en dos zonas: el jardín alto y el jardín bajo, separados por dos galerías.

Archivo:Fuente de Ventura Rodríguez en Boadilla del Monte
La Fuente de Ventura Rodríguez (o de los Tres Caños).

Ambos jardines tenían muchos elementos decorativos. Algunos que aún se conservan son tres grutas, un estanque, un puente de piedra y una casa noria. También estaba la Fuente de las Conchas, diseñada por Ventura Rodríguez y esculpida por Felipe de Castro y Manuel Álvarez el Griego. Esta fuente estuvo junto al palacio hasta principios del siglo XIX, cuando los herederos del infante la regalaron al rey Fernando VII. Hoy se encuentra en el Campo del Moro, junto al Palacio Real de Madrid.

Cerca de la entrada principal del palacio, hay otra fuente llamada de Ventura Rodríguez o de los Tres Caños. También fue diseñada por Ventura Rodríguez y tiene tres nichos y pilastras. Antes estaba en un jardín que ya no existe debido al crecimiento de Boadilla del Monte.

Todo el recinto está rodeado por muros de cal y ladrillo, con una balaustrada de piedra blanca en la parte superior. Se puede entrar por cuatro puertas de estilo neoclásico, hechas de ladrillo y con frontones triangulares, aunque están bastante deterioradas.

Más información

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Palace of Infante don Luis Facts for Kids

kids search engine
Palacio del Infante don Luis (Boadilla del Monte) para Niños. Enciclopedia Kiddle.