El Berrueco para niños
Datos para niños El Berrueco |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Vista aérea de El Berrueco.
|
||||
Ubicación de El Berrueco en España | ||||
Ubicación de El Berrueco en la Comunidad de Madrid | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Sierra Norte | |||
• Partido judicial | Partido judicial de Torrelaguna | |||
• Mancomunidad | Embalse del Atazar | |||
Ubicación | 40°53′17″N 3°33′38″O / 40.888055555556, -3.5605555555556 | |||
• Altitud | 925 m | |||
Superficie | 28,8 km² | |||
Población | 816 hab. (2024) | |||
• Densidad | 25,8 hab./km² | |||
Gentilicio | berroqueño, -a | |||
Código postal | 28192 | |||
Alcalde | Jaime Sanz Lozano (PP) | |||
Patrón | Santo Tomás Apóstol | |||
Sitio web | elberrueco.org | |||
El Berrueco es un municipio y una localidad española ubicada en el norte de la Comunidad de Madrid. Se encuentra en la parte más oriental de la Sierra de La Cabrera, entre dos cadenas montañosas que lo separan de las provincias de Segovia y Guadalajara. Está a unos 65 kilómetros de Madrid.
Contenido
- ¿De dónde viene el nombre de El Berrueco?
- ¿Cómo es la geografía de El Berrueco?
- ¿Cuál es la historia de El Berrueco?
- ¿Cuántas personas viven en El Berrueco?
- ¿Cómo es el transporte público en El Berrueco?
- ¿Cuáles son los símbolos de El Berrueco?
- ¿Qué opciones educativas hay en El Berrueco?
- ¿Qué monumentos y lugares de interés se pueden visitar en El Berrueco?
- ¿Qué fiestas y tradiciones se celebran en El Berrueco?
- ¿Qué se come en El Berrueco?
- Véase también
¿De dónde viene el nombre de El Berrueco?
El nombre de El Berrueco parece venir de un cerro de granito que se eleva al norte del pueblo. La palabra "berrueco" significa "peñasco rocoso", lo que describe muy bien este lugar.
¿Cómo es la geografía de El Berrueco?
El pueblo de El Berrueco está en un terreno llano, detrás de la Sierra de La Cabrera y frente al embalse de El Atazar. Varios arroyos, como el del Jóvalo y el Arroyo de la Dehesilla, desembocan en este embalse.
El Berrueco se sitúa en un pequeño valle formado por el río Lozoyuela. Limita al norte con Lozoyuela, Puentes Viejas y Cervera; al este con Patones y Torremocha de Jarama; al sur con Torrelaguna; y al oeste con La Cabrera.
¿Cuál es la historia de El Berrueco?
Los primeros habitantes de esta zona llegaron en la Edad de Bronce. El pueblo actual de El Berrueco se fundó entre los siglos X y XI.
El Puente romano sobre el Arroyo Jóbalo es el primer rastro antiguo que se encontró en El Berrueco. Es posible que formara parte de las rutas de comunicación en la época de los romanos.
De la época islámica, se conserva una atalaya (torre de vigilancia). Esta torre era parte de un sistema de vigilancia que separaba el reino de Toledo de los reinos cristianos durante la Reconquista.
Lo más probable es que el pueblo se fundara de forma similar a otros de la región. Después de la conquista de Toledo, y para repoblar la zona, se creó la Tierra de la Uceda, que dependía directamente de la corona. El Berrueco quedó bajo su control.
A finales del siglo siglo XIV, el pueblo pasó a formar parte del arzobispado de Toledo, que ayudó a repoblar la zona. En 1574, el rey Felipe II consiguió permiso del papa Gregorio XIII para que la Villa de Uceda dejara de pertenecer al arzobispado de Toledo y volviera a manos de la corona.
Aprovechando esta situación, El Berrueco pidió su independencia de la Villa de Uceda. En 1592, el pueblo obtuvo un Privilegio Real que le dio los derechos de Villazgo. Esto significaba que los habitantes podían elegir a sus propios alcaldes y otros cargos del gobierno local. También se ordenó la instalación de una horca y una picota, símbolos de la justicia de la época.
En el siglo siglo XIX, la Sociedad de vecinos de El Berrueco compró parte de las tierras comunales en una subasta en 1897. El Ayuntamiento logró que la Dehesa boyal no se vendiera y pasara a ser propiedad municipal. La mayoría de los edificios actuales son de este siglo y de la primera mitad del siglo siglo XX, aunque algunos del siglo siglo XVIII aún se conservan, adaptados a las actividades agrícolas y ganaderas.
En el siglo siglo XX, un evento muy importante para El Berrueco fue la construcción del embalse de El Atazar en 1972. Las actividades económicas del pueblo han cambiado con el tiempo. Hoy en día, su economía combina la agricultura y la ganadería con el sector de servicios.
¿Cuántas personas viven en El Berrueco?
El Berrueco tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de El Berrueco entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn este censo se denominaba Berrueco: 1842 |
¿Cómo es el transporte público en El Berrueco?
El Berrueco cuenta con tres líneas de autobús. Dos de ellas conectan el municipio con Madrid capital, saliendo desde el intercambiador de Plaza de Castilla. Las tres líneas son operadas por la empresa ALSA:
Línea | Recorrido |
---|---|
191 | Madrid (Plaza de Castilla) – Buitrago del Lozoya |
196 | Madrid (Plaza de Castilla) – La Acebeda |
197B | Torrelaguna - El Berrueco - La Cabrera - Valdemanco |
¿Cuáles son los símbolos de El Berrueco?
El escudo heráldico y la bandera del municipio fueron aprobados oficialmente el 14 de junio de 1993.
El escudo se describe así:
«Escudo dividido en dos partes. La primera, de color oro, muestra una picota o rollo sobre tres escalones, con dos leones apoyados en ella, todo en sus colores naturales; la segunda, también en campo de oro, tiene cinco estrellas azules, colocadas en forma de aspa. En la parte superior, lleva una Corona Real Cerrada.»Boletín Oficial del Estado nº 143 de 18 de junio de 1993
La bandera se describe de la siguiente manera:
«Tiene una proporción de 3:2. Es de color rojo, del mismo tono que el de la comunidad, y en el centro lleva el escudo municipal con sus colores.»Boletín Oficial del Estado nº 143 de 18 de junio de 1993
¿Qué opciones educativas hay en El Berrueco?
En El Berrueco hay un colegio y una guardería pública para los niños.
¿Qué monumentos y lugares de interés se pueden visitar en El Berrueco?
En El Berrueco puedes encontrar varios monumentos y lugares interesantes:
- Restos de la ermita de Santa María: Se encuentran en la antigua aldea de Valcamino, que quedó despoblada a finales del siglo siglo XVII por razones desconocidas.
- Puente romano: Destaca por su buen estado de conservación. Está sobre el Arroyo Jóbalo, a unos 300 metros de la carretera que une El Berrueco con Sieteiglesias. Podría estar relacionado con un antiguo camino que existía desde el Neolítico.
- Iglesia de Santo Tomás Apóstol: Este edificio se construyó en varias etapas, aprovechando una ermita anterior. Su planta es rectangular y tiene una sola nave. La torre es cuadrada y tiene tres pisos de altura. La entrada principal es sencilla, de estilo románico-mudéjar, y se cree que fue construida en el siglo siglo XIII. Dentro de la iglesia hay esculturas modernas y una pila de agua bendita del Renacimiento.
- Crucero de la iglesia: Son tres cruces cuyo origen no se conoce. Podrían haber sido parte de la duodécima estación del Viacrucis de Semana Santa, o estar relacionadas con la fiesta de la Cruz de Mayo, donde se bendecía el campo para tener buenas cosechas.
- La picota: Es uno de los elementos más representativos de El Berrueco. Es una columna que en el pasado era un símbolo de la justicia penal. Se cree que existe desde el año 1000 como rollo y desde el siglo siglo XVI como picota. Originalmente estaba cerca de la iglesia, pero luego se trasladó a las afueras del pueblo por una orden real. En 1996, se movió unos metros más por obras en la plaza.
- Potro: Hecho con pilares de granito y piezas de madera y hierro. Es uno de los más antiguos de la zona. Se usaba para herrar al ganado, y aún se pueden ver las marcas de las patas de las vacas en la piedra.
- Canal del Villar: Una obra civil de finales del siglo XIX, con construcciones de piedra labrada.
- Museo de cantería: Este museo al aire libre muestra la antigua tradición de la cantería en El Berrueco. Los habitantes han usado la piedra para construir y crear herramientas a lo largo del tiempo. El museo se recorre a pie por las calles del pueblo.
- Atalaya musulmana: Una torre que formaba parte de un sistema de vigilancia entre Madrid y Somosierra durante el emirato de Mohamed I de Córdoba. De este sistema se conservan cuatro atalayas, incluyendo la de El Berrueco, Torrelaguna, Venturada y El Vellón. La atalaya de El Berrueco está en lo alto de un cerro de 1030 metros. Aunque es la más deteriorada, destaca por el uso de piedra de pedernal.
- Museo del Agua y Patrimonio Hidrográfico: Ubicado en la calle Real, este museo muestra la importancia del agua en la zona a través de presas y canales. Explica cómo el agua ha sido un recurso económico y natural clave, y cómo las infraestructuras hidráulicas del Canal de Isabel II han moldeado el paisaje. El museo tiene dos salas con maquetas interactivas y paneles que explican el Pontón de la Oliva y el embalse de El Atazar.
¿Qué fiestas y tradiciones se celebran en El Berrueco?
En primavera, durante el segundo fin de semana de mayo, se celebran las fiestas en honor a la Virgen de los Remedios. Antes se celebraban el 15 de agosto, pero se cambió la fecha para no coincidir con la época de la siega. Actualmente, se celebran ambas fechas: la primera como fiestas patronales y la segunda como Fiesta del Verano.
Se mantienen tradiciones como la vaquilla en Carnavales, el Mayo y la celebración del Corpus Christi.
También destaca el belén viviente que se organiza en Navidad con la ayuda de los vecinos. En él se representan escenas bíblicas y oficios tradicionales de El Berrueco, mostrando cómo era la vida a principios del siglo siglo XX.
¿Qué se come en El Berrueco?
La gastronomía de la zona incluye carnes, productos de la matanza y lo que se obtiene del campo, como la caza, la miel y las hortalizas.
Gracias al clima de El Berrueco, se producen tomates de gran calidad. Aunque solo hay una cosecha al año en la Sierra, son muy apreciados por su sabor y acidez.
Véase también
En inglés: El Berrueco Facts for Kids
- Atalaya de El Berrueco
- Embalse de El Atazar
- Sierra de Guadarrama