robot de la enciclopedia para niños

Castillo de Fuentidueña de Tajo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Castillo de Fuentidueña de Tajo
bien de interés cultural
Castillo de Fuentidueña de Tajo.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad MadridFlag of the Community of Madrid.svg Madrid
Ubicación Fuentidueña de Tajo
Coordenadas 40°07′19″N 3°09′47″O / 40.12183611, -3.16314444
Detalles técnicos
Material Tapial

El castillo de Fuentidueña de Tajo es una antigua fortaleza que se encuentra en el pueblo de Fuentidueña de Tajo, en la Comunidad de Madrid (España). Está construido sobre una colina, desde donde se puede ver todo el pueblo. También es visible desde la autopista A-3, que conecta Madrid con Valencia.

Este castillo estuvo relacionado con la orden militar de la Orden de Santiago. Por eso, a veces se le conoce como castillo de Santiago. Otros nombres que ha recibido son Torre de Doña Urraca y Torre de Los Piquillos. Estos nombres se refieren a la torre del homenaje, que es una de las partes mejor conservadas del castillo.

Actualmente, el castillo pertenece al Ayuntamiento de Fuentidueña de Tajo. Se puede visitar libremente, aunque se encuentra en ruinas.

Historia del Castillo de Fuentidueña de Tajo

Archivo:Fuentidueña torre homenaje castillo
La Torre del homenaje del castillo, que mide casi 30 metros de altura.

La historia de este castillo está unida a una fortaleza musulmana anterior, llamada Alfariella o Alarilla. Esta fortaleza fue construida por los musulmanes para defenderse del avance de los reinos cristianos durante la Reconquista.

¿Cuándo se construyó el Castillo de Fuentidueña?

La fortaleza de Alarilla fue conquistada por el rey Alfonso VI de León entre los siglos XI y XII. Los cristianos que se establecieron allí decidieron construir un nuevo castillo en el siglo XII. Este nuevo castillo no solo sería una fortaleza, sino también una residencia para la realeza.

¿Quién vivió en el Castillo de Fuentidueña?

La reina Urraca I, esposa de Alfonso I de Aragón, vivió en este castillo. Los habitantes de Fuentidueña de Tajo la llamaban su dueña. Este apodo, junto con la existencia de un manantial al pie de la colina, dio nombre al pueblo.

En el año 1212, el rey Alfonso VIII de Castilla reforzó la importancia del castillo. Esto ocurrió después de su victoria en la batalla de las Navas de Tolosa, que permitió al Reino de Castilla expandirse hacia el sur.

¿Qué pasó con el Castillo en el siglo XV?

En el siglo XV, el castillo pasó a ser propiedad de la Orden de Santiago. En 1438, Pedro Manrique fue encarcelado en el castillo por orden del rey Juan II de Castilla. También sirvió de prisión para Álvaro de Luna y para Diego López Pacheco y Portocarrero, el segundo marqués de Villena.

En el siglo XIX, durante la Guerra de la Independencia, el castillo de Fuentidueña sufrió daños. Muchas de sus piedras fueron usadas para construir otros edificios.

Características y Estructura del Castillo

Archivo:Fuentidueña castillo posterior
Vista interior de lo que queda del castillo.

Hoy en día, solo quedan la cara exterior de la torre del homenaje, un muro y algunas partes de las torres. El castillo se encuentra en un estado de ruina progresiva.

¿Cómo se construyó el Castillo de Fuentidueña?

El castillo fue construido principalmente con tapial, un material hecho de tierra compactada. Tenía una forma grande e irregular, parecida a un paralelogramo. Estaba dividido en dos partes: un cuerpo principal y un gran patio exterior (albarcar), separados por un foso interior. Los restos que vemos hoy son de una ampliación que se hizo en el siglo XIV, dos siglos después de su construcción original.

El castillo medía aproximadamente 110 metros de norte a sur y unos 50 metros de este a oeste. Todavía se pueden ver las bases de las torres que defendían cada esquina, que medían entre 2,5 y 3 metros de lado.

La Torre del Homenaje: Un Elemento Clave

La torre del homenaje es la parte más importante y llamativa del castillo. Mide casi 30 metros de altura y fue construida en el centro del recinto. Sus muros son muy gruesos, de 1,4 metros.

El castillo está protegido por leyes españolas, como la Declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 y la Ley 16/1985 sobre el Patrimonio Histórico Español.

Lugares Relacionados

Galería de imágenes

kids search engine
Castillo de Fuentidueña de Tajo para Niños. Enciclopedia Kiddle.