robot de la enciclopedia para niños

Buitrago del Lozoya para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Buitrago del Lozoya
municipio de España
Bandera de Buitrago del Lozoya.svg
Bandera
Escudo de Buitrago del Lozoya.svg
Escudo

Buitrago del Lozoya - 04.jpg
Vista del casco urbano
Buitrago del Lozoya ubicada en España
Buitrago del Lozoya
Buitrago del Lozoya
Ubicación de Buitrago del Lozoya en España
Buitrago del Lozoya ubicada en Comunidad de Madrid
Buitrago del Lozoya
Buitrago del Lozoya
Ubicación de Buitrago del Lozoya en la Comunidad de Madrid
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of the Community of Madrid.svg Comunidad de Madrid
• Provincia Flag of the Community of Madrid.svg Madrid
• Comarca Sierra Norte
• Partido judicial Partido judicial de Torrelaguna
Ubicación 40°59′31″N 3°38′20″O / 40.991944444444, -3.6388888888889
• Altitud 975 m
Superficie 26,50 km²
Fundación Indeterminada
Población 1973 hab. (2024)
• Densidad 69,96 hab./km²
Gentilicio buitragueño, -a
Código postal 28730
Alcalde (2023) Francisco Javier del Valle Morales (PP)
Patrón San Roque
Patrona Nª Sra. de la Asunción
Sitio web Oficial

Buitrago del Lozoya es un municipio y una localidad de España. Se encuentra en el norte de la Comunidad de Madrid, a los pies de la sierra de Guadarrama. Este lugar, con una población de 1973 habitantes (en 2024), toma su nombre del río Lozoya, que rodea la localidad. Buitrago es famoso por su antiguo recinto amurallado. Su centro histórico ha sido declarado Bien de Interés Cultural, lo que significa que es un lugar de gran valor histórico y artístico.

Símbolos de Buitrago del Lozoya

Archivo:Escudo de Buitrago del Lozoya
Representación del escudo de Buitrago del Lozoya.

El escudo y la bandera de Buitrago del Lozoya fueron aprobados el 13 de febrero de 2002. El escudo es de color oro y muestra un árbol de encina verde sobre un terreno del mismo color. Un buey negro cruza el tronco del árbol. En la parte superior del escudo, se ve una Corona Real Española.

La bandera tiene forma rectangular, con proporciones de 2/3. Está dividida en cuatro partes en forma de aspa. Las partes superior e inferior son verdes con una franja roja bordeada de amarillo. Las partes laterales son amarillas y llevan la frase "AVE MARÍA" en negro. En el centro de la bandera, se coloca el escudo del municipio.

Geografía de Buitrago del Lozoya

Buitrago del Lozoya se encuentra en la Sierra Norte, una zona montañosa al norte de la Comunidad de Madrid. Esta región está rodeada por la parte este de la sierra de Guadarrama al oeste y la Sierra de Somosierra al norte. Al sur, se extiende el valle del Lozoya.

Montañas y Valles

En la sierra de Guadarrama, hay picos importantes como Peñalara (2430 metros) y el Monte de los Tejos (2102 metros). En Somosierra, se elevan Cebollera Nueva (1834 metros) y Peña Cebollera (2129 metros). Este último es conocido como "Pico de las Tres Provincias" porque une las provincias de Madrid, Guadalajara y Segovia.

Las montañas de la sierra de Guadarrama tienen formas suaves. El valle del Lozoya es el valle más grande de esta sierra. Se formó hace millones de años por el hundimiento de una parte de la tierra. Este proceso dio forma al río Lozoya.

Paisaje y Naturaleza

El paisaje de Buitrago es muy bonito. Se ven grandes zonas verdes de pinos que se mezclan con el color gris de las rocas, como el granito y el gneis. También destacan las aguas de los embalses del río Lozoya y el cielo claro de la sierra.

Las casas del pueblo están construidas con piedra, mampostería y madera, lo que las integra muy bien en el entorno natural.

Archivo:Vista de Buitrago del Lozoya 02
Vista panorámica de la localidad.

El centro de Buitrago se asienta sobre un terreno elevado que forma una curva en forma de herradura alrededor del río Lozoya. Está entre los embalses de Riosequillo y Puentes Viejas.

La altitud de la zona varía entre los 860 y los 1200 metros. El paisaje incluye zonas de monte alto y bosque mediterráneo con roble, haya y encina. También hay pinares plantados. Además del río Lozoya, la zona tiene arroyos como La Tejera, Riosequillo, La Árcava y Cigüeñuela.

Ubicación Estratégica y Comunicaciones

Buitrago tiene una ubicación muy importante en la Sierra Norte de Madrid. Controla el paso natural que conecta las dos mesetas de España a través del puerto de Somosierra. Este es el único lugar fácil para cruzar esta parte del Sistema Central.

Antiguamente, la Cañada Real Segoviana, una ruta para el ganado, pasaba por Somosierra y Buitrago. Esto demuestra la importancia histórica de la zona para la trashumancia (el movimiento de ganado). Hoy en día, la autovía A-1 atraviesa el municipio, mejorando las comunicaciones.

El río Lozoya rodea Buitrago por casi todos sus lados, actuando como una defensa natural.

Localización y pueblos cercanos
Noroeste: Gascones, Villavieja del Lozoya Norte: La Serna del Monte, Gandullas, Gascones Noreste: Gandullas
Oeste: Villavieja del Lozoya, Gargantilla del Lozoya y Pinilla de Buitrago Rosa de los vientos.svg Este: Puentes Viejas, Gandullas
Suroeste: Garganta de los Montes Sur: Lozoyuela-Navas-Sieteiglesias, Puentes Viejas, Garganta de los Montes Sureste: Puentes Viejas, Lozoyuela-Navas-Sieteiglesias

Clima de Buitrago del Lozoya

Buitrago del Lozoya tiene un clima templado con veranos secos y suaves, según la clasificación climática de Köppen. Esto significa que los veranos no son muy calurosos y hay poca lluvia, mientras que el resto del año es más templado.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Buitrago del Lozoya (embalse de Riosequillo) en el periodo 1961-2003 WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. media (°C) 4.0 4.9 7.0 8.8 12.8 17.1 20.7 20.4 16.9 11.8 7.1 4.6 11.3
Precipitación total (mm) 67.8 59.4 43.7 56.9 65.1 41.5 19.2 18.1 40.1 58.2 90.7 76.1 636.8
Fuente: Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Datos de precipitación para el periodo 1961-2003 y de temperatura para el periodo 1961-2003 en Buitrago del Lozoya (embalse de Riosequillo) 10 de noviembre de 2012

Historia de Buitrago del Lozoya

Archivo:Reflejo del Casco Antiguo -- 2021 -- Buitrago del Lozoya, Madrid, España 01
Recinto amurallado y Puente del Arrabal sobre el río Lozoya.

Las primeras menciones sobre Buitrago son muy antiguas, del siglo I a.C., pero no se han encontrado pruebas físicas de esa época. Tampoco hay muchos restos de la época medieval antes de la Reconquista.

Orígenes y Crecimiento

Buitrago aparece en la historia durante la Reconquista, alrededor del año 1083 o 1085, con el rey Alfonso VI. Su ubicación estratégica fue clave para su rápido desarrollo. En 1096, el rey Alfonso VI le dio a Buitrago su escudo, que muestra un toro y una encina, símbolos de la ganadería, que era su principal forma de vida.

El amplio territorio que el rey le concedió dio origen al Señorío de Buitrago. Durante cinco siglos, esta zona fue un señorío de la familia Mendoza, desde 1368. En el siglo XVI, los Mendoza recibieron el título de duque del Infantado. Buitrago y los pueblos cercanos formaban una comunidad, que los unía para defender sus intereses y organizar la vida económica y social.

Desarrollo Urbano

La forma de Buitrago está muy relacionada con su historia. La parte más antigua es "la Villa", dentro de la muralla. Como este espacio se llenó rápidamente, surgieron dos barrios fuera de la muralla: San Juan al sur y Andarrío al norte, al otro lado del río Lozoya.

Archivo:Calle Real de Buitrago del Lozoya
Calle Real de Buitrago del Lozoya.

Esta estructura urbana se consolidó en la Baja Edad Media. Las iglesias eran puntos de referencia importantes. Dentro de la muralla estaba la Iglesia de Santa María del Castillo, y antes también la iglesia de San Miguel y el hospital de San Salvador. En el barrio de San Juan, la iglesia del mismo nombre dio origen a la calle Real.

La Comunidad Judía

Antes de la expulsión de 1492, Buitrago tuvo una importante comunidad judía, llamada aljama. Se sabe que tenían dos sinagogas y un hospital. La comunidad judía de Buitrago era significativa, lo que era común en otros señoríos de la Corona de Castilla.

Esplendor y Cambios

Los siglos XV y XVI fueron de gran esplendor para Buitrago, con muchas construcciones y desarrollo urbano. El marqués de Santillana, Íñigo López de Mendoza, fundó la Iglesia de Santa María del Castillo y el hospital de San Salvador (que ya no existe). También construyó la Casa del Bosque, un palacio de recreo con estilo renacentista italiano.

Después del siglo XVI, hubo pocos cambios. Los siglos XVII y XVIII se caracterizaron por un estancamiento en la población.

Archivo:Estación de Seguimiento de Satélites de Buitrago
Estación de Seguimiento de Satélites de Telefónica, diseñada por Julio Cano Lasso.

En el siglo XIX, Buitrago volvió a ser importante por su defensa durante la invasión de las tropas de Napoleón. El ejército francés ocupó la zona en 1808. Parte de la muralla fue dañada, y la población se trasladó al barrio de San Juan. Más tarde, el Señorío de Buitrago desapareció y hubo cambios en la organización del territorio.

Hasta 1916, el municipio se llamaba solo "Buitrago". Ese año, se le añadió "del Lozoya" a su nombre.

En la primera mitad del siglo XX, muchos edificios importantes se deterioraron. La guerra civil causó la destrucción del hospital de San Salvador y de los restos de la iglesia de San Juan. La Iglesia de Santa María del Castillo también sufrió daños graves.

En la segunda mitad del siglo XX, se construyeron los embalses de Puentes Viejas y Riosequillo. También se construyó la estación de seguimiento de satélites de Telefónica. La mejora de la carretera Nacional 1 a la autovía A-1 en los años 90 mejoró mucho las comunicaciones.

El recinto amurallado de Buitrago fue declarado Monumento Nacional en 1931. El centro histórico fue declarado Bien de Interés Cultural en 1993.

Población de Buitrago del Lozoya

Buitrago del Lozoya tiene una población de 1973 habitantes (datos de 2024).

Gráfica de evolución demográfica de Buitrago del Lozoya entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Buitrago: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900 y 1910

Economía de Buitrago del Lozoya

Tradicionalmente, la economía de Buitrago se basaba en la ganadería y la agricultura. Sin embargo, en los últimos años, el sector de los servicios ha crecido mucho, especialmente la hostelería. El turismo se ha vuelto muy importante, y hay muchas iniciativas para fomentarlo.

Patrimonio de Buitrago del Lozoya

La Muralla de Buitrago del Lozoya

La muralla de Buitrago es de origen musulmán y fue construida en el siglo XI. Se restauró continuamente durante 400 años. Tiene más de 800 metros de largo y se divide en dos partes: el adarve bajo y el adarve alto.

  • Adarve bajo: Es la parte de la muralla que va junto al río Lozoya. Como el río ya ofrecía mucha protección, esta parte de la muralla no es muy alta (unos 6 metros) ni muy gruesa (2 metros). No tiene torres, solo contrafuertes y merlatura (almenas).
  • Adarve alto: Esta parte cubre los lados sur y suroeste. Aquí la muralla es más alta, llegando a los 16 metros en la Torre Albarrana. Es más gruesa (3,5 metros) y tiene muchos elementos defensivos. Incluye torreones macizos, una barbacana (muro exterior bajo), un foso, una coracha (muro que llega al río para proteger el acceso al agua) y una torre albarrana. La coracha de Buitrago es una de las mejor conservadas de Europa. La torre albarrana, también llamada Torre del Reloj, es un gran bastión que protege la entrada principal.

El Alcázar o Castillo

El Castillo de Buitrago del Lozoya es un edificio de estilo gótico-mudéjar del siglo XV. Tiene forma rectangular, siete torres diferentes y un patio de armas central. Está dentro de la muralla, en la esquina sureste, y tenía un foso para protegerlo.

Su diseño muestra influencia árabe. Se construyó con ladrillo, cal y piedra. Las torres tienen ladrillos en bandas horizontales y bloques de piedra. Dentro del castillo, son interesantes las bóvedas y los techos decorados. El castillo también sirvió como palacio.

Casa del Bosque

Archivo:Casa del Bosque en Buitrago del Lozoya
Aspecto actual de la Casa del Bosque.

Esta era una casa de campo para el recreo de los duques del Infantado. Fue construida a principios del siglo XVII, inspirada en las villas italianas de Palladio. Aunque es muy interesante, hoy se encuentra en ruinas. Está a unos dos kilómetros de Buitrago, en la finca "El Bosque".

Archivo:Puentes de Buitrago del Lozoya
Puente del Arrabal y Puente Nuevo.

Puente del Arrabal

También conocido como Puente Viejo, cruza el río Lozoya y conecta la zona amurallada con el antiguo barrio de Andarrío. Aunque está algo deteriorado, conserva su arco central y algunos arcos de lo que fue un acueducto.

Iglesia de Santa María del Castillo

Esta iglesia se terminó en 1321. Tiene una sola nave y un estilo gótico. La entrada principal es de estilo gótico flamígero. Su torre, alta y esbelta, es un hermoso ejemplo del estilo mudéjar. De la iglesia original se conservan los muros exteriores, la portada y la torre. Fue dañada en 1936, pero ha sido restaurada en estilo neomudéjar. El artesonado original del hospital de San Salvador se colocó sobre el altar mayor.

Museo Picasso

Buitrago tiene un interesante Museo Picasso. Contiene obras que reunió y donó Eugenio Arias Herranz, peluquero y amigo cercano de Picasso, que era de Buitrago. El museo se abrió el 5 de marzo de 1985 y tiene unas 60 obras del famoso artista. Incluye cerámicas, grabados, bocetos y un pirograbado. Muchas obras están dedicadas a Arias y algunas tienen temas taurinos, que era una afición que compartían. La entrada es gratuita.

Turismo en Buitrago del Lozoya

Archivo:Buitrago del Lozoya - 10
Plaza de la Constitución.

Buitrago celebra muchos eventos festivos y culturales. Los más destacados son el Belén Viviente y la Feria Medieval, que se realizan una vez al año.

Belén Viviente

En 1988, un grupo de vecinos, con apoyo del Ayuntamiento, creó un Belén Viviente. En la primera edición, 4000 personas vieron las once escenas representadas por ochenta actores.

Archivo:Escena del Belén Viviente de Buitrago del Lozoya
Escena de "la carpintería" en el Belén Viviente de Buitrago.

Debido al éxito, en 1991 se creó una asociación cultural. Se compró nuevo atrezzo, el número de actores superó los cien y las escenas llegaron a dieciséis. Ese año, más de 10.000 visitantes acudieron.

En 1992, el Belén se volvió muy importante en la Navidad de Buitrago. Se añadieron escenas en nuevos lugares para destacar el patrimonio histórico. El número de actores creció a 180 y las escenas a veintiuna.

Hoy, el Belén Viviente de Buitrago del Lozoya es uno de los más importantes de España. Tiene 39 escenas en un recorrido de 1300 metros, con más de 200 actores. Recibe más de 25.000 visitantes al año y ha recibido premios, como el "Premio Internacional Mundo Teatre" en 2000. Fue declarado "Fiesta de Interés Turístico" en 2001.

Feria Medieval

Archivo:Máquinas de asedio de Buitrago del Lozoya, Madrid, España, 2016 02
Máquina de asedio.

Desde 2001, Buitrago celebra la Feria Medieval el primer fin de semana de septiembre. Es uno de los eventos medievales más importantes de la Comunidad de Madrid, con más de 30.000 visitantes al año.

Durante tres días, Buitrago regresa a la Edad Media. La feria se realiza dentro de la muralla y tiene un gran mercado de artesanía con más de 100 puestos. También hay muchas actividades de teatro, música, danza y pasacalles.

Corpus Christi

La tradición del Corpus Christi es una de las más antiguas y vistosas de Buitrago. Se celebra una misa importante con escenas de La Última Cena, representadas por la Asociación Cultural Belén Viviente. Los niños del pueblo hacen su primera comunión. Luego, se realiza una procesión con una magnífica cruz de plata y sobredorada del año 1547.

Durante la procesión, los vecinos y el Belén Viviente colocan muchos altares para embellecer el recorrido.

Archivo:Las Tizas, de Jorge Oteiza, en Buitrago del Lozoya
"Las Tizas", escultura del artista Jorge Oteiza.

Fiestas Locales

  • Fiestas en honor a Nuestra Señora de la Asunción y a San Roque: 15 y 16 de agosto.
  • Fiestas en honor al Santísimo Cristo de los Esclavos y a la Virgen de la Soledad: 14 y 15 de septiembre.

Educación en Buitrago del Lozoya

Archivo:Sede comarcal del centro de educación de adultos
Sede comarcal del centro de educación de adultos.

En Buitrago del Lozoya, hay una casa de niños, el centro Peñalta para educación infantil, primaria y secundaria, y un centro de educación para adultos. También existe un Centro de Estudios concertado llamado Gredos San Diego International School, que ofrece educación secundaria, bachillerato y ciclos formativos. En sus instalaciones se pueden ver dos esculturas del artista Jorge Oteiza.

Transporte Público

Buitrago cuenta con 13 líneas de autobús interurbano. Dos de ellas tienen su inicio en el intercambiador de Plaza de Castilla en Madrid. Estas líneas son gestionadas por el CRTM.

Además, hay 2 líneas de autobús de largo recorrido que conectan Madrid con destinos como Aranda de Duero, El Burgo de Osma, Burgos, Miranda de Ebro, Vitoria, San Sebastián o Irún. Estas son gestionadas por el Ministerio de Transportes.

Las líneas de autobús son las siguientes:

Línea Recorrido Operador
191
Madrid (Plaza de Castilla) - Buitrago del Lozoya
ALSA
191A
Buitrago del Lozoya - Braojos
191B
Buitrago del Lozoya - Somosierra
191C
Buitrago del Lozoya - Montejo de la Sierra
191D
Buitrago del Lozoya - Robledillo de la Jara
191E
Buitrago del Lozoya - Cervera de Buitrago
194A
Buitrago del Lozoya - Lozoyuela - Rascafría
195A
Circular Buitrago - Gargantilla (por Lozoyuela)
195B
Circular Buitrago - Gargantilla (por Villavieja)
196
Madrid (Plaza de Castilla) - La Acebeda
199A
Buitrago - Montejo - Mangirón - Buitrago
911
Buitrago de Lozoya - Montejo de la Sierra - La Hiruela
912
Buitrago de Lozoya - Montejo de la Sierra - Puebla de la Sierra
VAC-157
Madrid - Burgos - Vitoria - San Sebastián - Irún
VAC-242
Madrid - Aranda de Duero / El Burgo de Osma

Ciudades Hermanadas

Buitrago del Lozoya está hermanada con varias localidades españolas debido a los lazos históricos con el Íñigo López de Mendoza.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Buitrago del Lozoya Facts for Kids

kids search engine
Buitrago del Lozoya para Niños. Enciclopedia Kiddle.