Arroyomolinos (Madrid) para niños
Datos para niños Arroyomolinos |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Arroyomolinos en España | ||||
Ubicación de Arroyomolinos en la Comunidad de Madrid | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Partido judicial | Navalcarnero | |||
• Mancomunidad | Suroeste | |||
Ubicación | 40°16′09″N 3°55′12″O / 40.269166666667, -3.92 | |||
• Altitud | 647 m | |||
Superficie | 20,66 km² | |||
Fundación | 1956 | |||
Población | 37 208 hab. (2024) | |||
• Densidad | 1409,87 hab./km² | |||
Gentilicio | arroyomolinense | |||
Código postal | 28939 | |||
Pref. telefónico | 91 609, 91 689, 91 668 | |||
Alcalde (2023) | Luis Quiroga (PP) | |||
Sitio web | ayto-arroyomolinos.org | |||
Arroyomolinos es un municipio de España que se encuentra al suroeste de la Comunidad de Madrid. A principios de 2022, tenía una población de 34.833 habitantes. En los últimos años, este lugar ha cambiado mucho, pasando de ser un pueblo rural a una ciudad donde muchas personas viven y viajan a trabajar a otros sitios. Parte de su territorio forma parte del parque regional del curso medio del río Guadarrama y su entorno, un espacio natural protegido.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Arroyomolinos?
El primer nombre conocido de Arroyomolinos fue Chozas Arroyo de Molinos o Chozas del Arroyo de los Molinos. Estos nombres se refieren a los molinos que había junto al Arroyo de Los Combos cuando pasaba por el municipio. Todavía quedan algunos restos de esos molinos.
Geografía de Arroyomolinos
Arroyomolinos está en la zona suroeste de la Comunidad de Madrid. Gran parte de su terreno no urbanizado se usa para cultivar o son fincas privadas.
El entorno natural y su relieve
El municipio tiene muchas colinas, excepto cerca de los arroyos. Está rodeado por el Arroyo de los Combos, que es un afluente del río Guadarrama. Este arroyo nace en un pueblo cercano y, junto con otros arroyos más pequeños, hace que el terreno del pueblo sea irregular. Las diferencias de altura pueden llegar hasta los 70 metros entre las zonas más bajas y las más altas.
¿Cómo se dividen los barrios?
El pueblo se organiza según el terreno, con arroyos y parques que separan las zonas.
- En el sur, está el casco antiguo y las primeras zonas residenciales.
- En el norte, se encuentran los barrios de Las Castañeras y Ciudad Jardín.
- En el este, está el barrio de Zarzalejo.
El casco antiguo tiene forma de cuadrado y está rodeado por tres arroyos: el Arroyo de los Combos al noroeste, el Arroyo Moraleja Mayor al noreste y el Arroyo Moraleja Menor al suroeste.
Los barrios del norte, Las Castañeras y Ciudad Jardín, tienen avenidas importantes como la de Las Castañeras y la avenida Unión Europea. En estas zonas hay chalets y edificios de pisos de hasta cuatro alturas. Las avenidas principales son también calles comerciales. La avenida Unión Europea es una de las salidas hacia la autovía A-5, que es una carretera importante.
En el este, el barrio de Zarzalejo y la urbanización El Bosque están separados del casco antiguo por el arroyo Moraleja Mayor. La urbanización El Bosque se construyó cuando el pueblo empezó a crecer en los años 80, con chalets individuales. Zarzalejo tiene chalets y bloques de pisos. Cerca del Arroyo de los Combos, en la parte baja de Zarzalejo, hay un auditorio, un polideportivo, un centro acuático y el recinto ferial donde se celebran las fiestas.
Historia de Arroyomolinos
El origen de Arroyomolinos tiene algunas dudas, sobre todo por los restos romanos encontrados en el municipio. Sin embargo, estos hallazgos no se han investigado a fondo.
Según el Ayuntamiento de Arroyomolinos, el pueblo fue fundado durante la época de la presencia musulmana en España. Más tarde, el rey Alfonso VI de León lo recuperó en su camino hacia la importante reconquista de Toledo en el año 1085. En aquel tiempo, el lugar se llamaba Chozas del Arroyo. Otras fuentes dicen que el pueblo se fundó en el año 1400 con el mismo nombre. Por esos años, el rey Pedro I de Castilla dio permiso a Diego Gómez de Toledo para que 80 personas se asentaran en Arroyomolinos.
Hacia 1476, Juan de Oviedo se hizo dueño del pueblo y mandó construir una torre. Esta torre se conoce hoy como el Torreón de Arroyomolinos o Torre del Pan. Cuando Gonzalo Chacón atacó Arroyomolinos en ese mismo año para luchar contra Oviedo, la torre aún no estaba terminada, así que Oviedo ordenó que la acabaran.
A finales del XIX y principios del XX, el Torreón se usó como granero en sus dos primeras plantas y como palomar en las tres superiores. En esa época, se taparon los huecos de las plantas de arriba para controlar las aves. También se quitaron las defensas del tejado para construir más de 4.000 nidos para palomas.
Según un libro importante de Pascual Madoz de mediados del XIX, Arroyomolinos tenía solo unas 30 casas sencillas. También contaba con un ayuntamiento, una escuela (a la que asistían 10 niños), una iglesia dedicada a la Asunción de Nuestra Señora y una fuente de agua potable cerca del Torreón.
Los cultivos principales del pueblo eran trigo, cebada, avena, centeno, garbanzos, algarrobas, guisantes y habas. También criaban ganado lanar, caprino, porcino, vacuno, equino y mular. Los arroyos ayudaban a que los campos fueran productivos y la economía del pueblo funcionara bien.
Aunque está cerca de una autovía importante, Arroyomolinos no creció mucho en los años 70, a diferencia de otros pueblos cercanos como Móstoles o Fuenlabrada. Sin embargo, a principios del XXI, el alto precio de las viviendas en Madrid y el poco desarrollo anterior del pueblo hicieron que creciera mucho. Esto impulsó un gran aumento de su población en pocos años.
¿Cuánta gente vive en Arroyomolinos?
Arroyomolinos ha tenido un gran crecimiento de población.
Gráfica de evolución demográfica de Arroyomolinos entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Arroyo Molinos: 1842, 1857 y 1860 |
Gráfica de evolución demográfica de Arroyomolinos entre 2000 y 2023 |
![]() |
Población a 1 de enero según el padrón municipal del INE |
Arroyomolinos fue un pueblo pequeño y rural hasta finales de los años noventa. A partir de entonces, comenzó a crecer mucho en población y en construcción de viviendas. Este crecimiento fue muy notable en las dos primeras décadas del XXI.
¿Cómo ha crecido la ciudad?
A finales de los años noventa y principios del nuevo siglo, Arroyomolinos experimentó un gran desarrollo urbanístico. Su población se multiplicó por diez desde 1996. Este crecimiento se dio principalmente gracias a un plan urbanístico llamado Ciudad Jardín-Arroyomolinos.
Este plan buscaba construir muchas viviendas nuevas, incluyendo casas unifamiliares, y también crear zonas comerciales, servicios, escuelas y parques. La idea era transformar el municipio, que antes era un pequeño núcleo urbano rodeado de campo, en una zona con muchas construcciones. Sin embargo, este modelo de crecimiento con muchas viviendas unifamiliares ha usado mucho espacio.
Para el año 2016, la mayor parte del plan inicial ya estaba terminada. Pero otros proyectos que iban a seguir se detuvieron debido a problemas económicos, dejando muchas zonas urbanizadas pero sin construir.
Lugares interesantes para visitar

- El Torreón
Es el edificio más representativo de Arroyomolinos y ha sido testigo de su historia. Fue restaurado a principios del XXI. Algunas fuentes dicen que lo mandó construir Juan de Oviedo. Sin embargo, los escudos en sus muros son de los Reyes Católicos y de Gonzalo Chacón, un personaje importante de la época. El Torreón forma parte de la Ruta por los castillos, fortalezas y atalayas de la Comunidad de Madrid, pero no se puede visitar por dentro.
- El Cordel de Arroyomolinos
Es un camino que va desde el río Guadarrama hasta el municipio de Móstoles, siguiendo el Arroyo de los Combos. A lo largo de este camino, se pueden encontrar restos arqueológicos de molinos medievales. También hay zonas para el ocio, como merenderos y un carril bici. El Cordel está dentro del parque natural del Curso Medio del Río Guadarrama y tiene un gran valor ecológico. Allí se pueden ver pinos, encinas, arbustos, rosales silvestres y árboles de ribera como álamos y sauces. En cuanto a la fauna, hay muchas aves, anfibios, conejos y perdices. Cerca del Guadarrama, también viven jabalíes.
¿Quién gobierna en Arroyomolinos?
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Virgilio de la Fuente Martín | Unión de Centro Democrático (UCD) |
1983-1987 | Ángel Luis Pérez Gómez | Independiente |
1987-1991 | Ángel Luis Pérez Gómez | Partido Socialista Obrero Español (PSOE) |
1991-1995 | Víctor Gómez Pozas | Partido Socialista Obrero Español (PSOE) |
1995-1999 | Juan Velarde Blanco | Partido Popular (PP) |
1999-2003 | Carlos Ruipérez Alonso | Ciudadanos (CS) |
2003-2007 | Andrés Martínez Blanes | Ciudadanos (CS) |
2007-2011 | Ana Millán Arroyo | Partido Popular (PP) |
2011-2015 | Luis Quiroga Toledo | Partido Popular (PP) |
2015-2019 | n/d | n/d |
2019- | n/d | n/d |
Servicios para los ciudadanos
Educación en Arroyomolinos
Arroyomolinos tiene una zona escolar única que depende de la Dirección de Área Territorial Sur de la Comunidad de Madrid.
En el municipio hay 7 guarderías (una pública y seis privadas). También cuenta con 5 colegios públicos de educación infantil y primaria. Para la educación secundaria, hay 2 institutos. Además, existe un centro de Formación Profesional y 2 colegios concertados (que también tienen algunas etapas privadas).
En 2016, un grupo de ciudadanos llamado #Soseducacionarroyomolinos logró que la Comunidad de Madrid creara el quinto colegio público de educación infantil y primaria. Este colegio empezó a funcionar en el curso 2016/2017 en diferentes lugares mientras se construían sus instalaciones definitivas.
El edificio del Auditorio alberga una escuela de arte y la única biblioteca del municipio.
Transporte público y carreteras
Carreteras importantes
- Arroyomolinos está a unos 29 km al suroeste de la Puerta del Sol de Madrid. Se llega por la carretera A-5, tomando la carretera M-413 o el "bulevar" (salidas 23 y 25). Desde esta autovía, en dirección a Madrid, se puede acceder a la circunvalación M-50 (a 10,5 km) y a la M-40 (a 19 km).
- También se puede acceder a la autopista de peaje R-5 desde la primera rotonda de la carretera M-413, en dirección a Moraleja de Enmedio. Este acceso está a 1600 metros del Torreón de Arroyomolinos, en el centro del pueblo.
Líneas de autobús
Línea | Recorrido |
---|---|
1A | Circular Arroyomolinos A |
1B | Circular Arroyomolinos B |
495 | Madrid (Príncipe Pío) - Arroyomolinos - Moraleja de En Enmedio |
496 | Fuenlabrada (Hospital) - Moraleja de Enmedio - Arroyomolinos (Xanadú) |
498 | Móstoles (estación) - Arroyomolinos - Moraleja de Enmedio - Fuenlabrada |
498A | Móstoles (estación) - Arroyomolinos (Xanadú) |
499 | Móstoles (estación) - Arroyomolinos / Batres (Cotorredondo) - Arroyomolinos |
534 | Madrid (Príncipe Pío) - Móstoles (Parque Coímbra) - Arroyomolinos (Xanadú) |
N808 | Madrid (Príncipe Pío) - Arroyomolinos / Moraleja de Enmedio |
ArroyoTeMueve: Mejorando el transporte
En 2017, surgió la plataforma ciudadana ArroyoTeMueve. Su objetivo es mejorar el transporte público del municipio. Esta plataforma ayudó a crear la línea urbana L1 de Arroyomolinos, que empezó a funcionar a finales de 2017. También trabajó para que los autobuses de las líneas 495 y 499 pasaran con más frecuencia.
ArroyoTeMueve también impulsó una de las primeras propuestas ciudadanas en la Comunidad de Madrid. Pidieron que Arroyomolinos cambiara su zona de transporte de B3 a B2 y que se mejoraran las frecuencias de todas sus líneas. Esta propuesta fue aprobada en la Asamblea de Madrid.
Actualmente, ArroyoTeMueve sigue trabajando para que haya más autobuses interurbanos en Arroyomolinos y que el número de autobuses por habitante sea similar al de otras localidades cercanas.
Cultura y actividades

El municipio tiene muchas instalaciones para el deporte y la cultura. Destacan tres polideportivos y un centro cultural donde se realizan la mayoría de las actividades culturales.
- Fiestas: Gran parte de la actividad cultural se celebra durante la festividad del Corpus Christi. Esta fiesta se celebra alrededor de la primera semana de mayo, aunque su fecha puede cambiar cada año. Durante estas fiestas, se organizan concursos de pintura, poesía y fotografía. También hay encuentros deportivos y diversas exposiciones.
- Teatro: Se representan muchas obras de teatro en el Auditorio. Destaca la Asociación teatral Las Tres Carabelas, que ha ganado premios. Esta asociación, creada por Gloria Calso Navarro, lleva casi 20 años representando obras varias veces al año sin buscar beneficios económicos.
- Música: La escuela municipal de música y la coral de Arroyomolinos son las principales representantes de la música en el municipio. Además, hay otros grupos y formaciones de los propios vecinos. Antes, la banda municipal se encargaba de la música en actos públicos, pero ahora estas tareas las realizan las escuelas mencionadas.
- Pintura: Las obras más importantes de los artistas de Arroyomolinos se exponen en el nuevo centro cultural.
- Conmemoraciones: En 2017, el municipio se transformó en una villa medieval para celebrar el 510 aniversario de la muerte de Gonzalo Chacón.
Véase también
En inglés: Arroyomolinos, Madrid Facts for Kids