robot de la enciclopedia para niños

Río Lozoya para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Río Lozoya
Río Lozoya a su paso por Buitrago.jpg
Río Lozoya a su paso por Buitrago
Ubicación geográfica
Cuenca Tajo
Nacimiento Macizo de Peñalara
(Rascafría, Madrid)
Desembocadura Río Jarama
(Uceda, Guadalajara) (margen derecha)
Coordenadas 40°52′25″N 3°27′18″O / 40.8735, -3.45502778
Ubicación administrativa
País España
Comunidad Madrid
Castilla-La Mancha
Provincia Guadalajara
Cuerpo de agua
Longitud 91 km
Superficie de cuenca 1265 km²
Caudal medio 9,94 /s
Altitud Nacimiento: 2020 m
Desembocadura: 698 m
Mapa de localización
Río Lozoya ubicada en Comunidad de Madrid
Río Lozoya
Río Lozoya
Confluencia del Lozoya y el Jarama

El Lozoya es un río muy importante de la península ibérica, que se encuentra en España. Es un afluente del río Jarama y atraviesa la parte norte de la Comunidad de Madrid.

Este río nace en el parque natural de Peñalara, en la sierra de Guadarrama. Es la principal fuente de agua potable para la provincia de Madrid. El agua del Lozoya es conocida por ser de muy buena calidad para beber.

A lo largo de sus 91 kilómetros de recorrido, el río Lozoya forma cinco embalses. El más grande de ellos es el El Atazar, que tiene la mayor capacidad para almacenar agua en la región. La zona por donde pasa el río se llama Sierra Norte y tiene una superficie de 1265 kilómetros cuadrados. El río da nombre al valle del Lozoya y al municipio de Lozoya.

El Río Lozoya: Un Viaje por la Naturaleza

¿Dónde Nace y Cómo Fluye el Lozoya?

Archivo:Presa Del Pradillo (37671227216)
Embalse del Pradillo junto a la M-604, donde el Lozoya es conocido como «arroyo de La Angostura».

Al principio, el río Lozoya se llama "arroyo de La Angostura". Aquí recoge agua de otros arroyos como Peñalara y Guarramillas, cerca de Rascafría. Cuando se une a los arroyos de Umbría y Aguilón, ya se le conoce como río Lozoya.

El río fluye de oeste a este, lo cual es diferente a la mayoría de los ríos de Madrid que van de norte a sur. Primero, atraviesa una zona entre la sierra de la Cuerda Larga y los Montes Carpetanos. Esta área se conoce como el Valle Alto del Lozoya. Aquí, el río pasa cerca de la Cartuja de Santa María de El Paular y el puente del Perdón, que fue construido en el siglo XVIII.

Embalses y Pueblos a lo Largo del Lozoya

Archivo:Rio Lozoya (37671198636)
Curso alto del río Lozoya.

Después, el Lozoya pasa por Pinilla del Valle y Lozoya. Aquí se encuentra con su primer gran embalse, el de Pinilla. Más adelante, el río forma los embalses de Riosequillo y Puentes Viejas.

En la parte final del embalse de Puentes Viejas, se encuentra Buitrago del Lozoya. Este es el pueblo más importante por donde pasa el río. Sus murallas fueron construidas en la Alta Edad Media en una curva del río. Más adelante, el Lozoya recibe el agua del río Madarquillos.

Finalmente, el río es retenido en los embalses de El Villar y El Atazar. El embalse de El Atazar es la principal fuente de agua para la ciudad de Madrid. Por eso, es muy importante cuidar la calidad del agua y el entorno de sus orillas.

En su tramo final, el Lozoya se encuentra con la antigua presa del Pontón de la Oliva. Esta fue una de las primeras grandes obras de ingeniería en el río, iniciada en 1851. Un poco más adelante, el Lozoya se une al río Jarama cerca de Uceda.

La Importancia Histórica del Río Lozoya

¿Por Qué es Tan Importante el Lozoya para Madrid?

Archivo:Puente del Perdón sobre el Río Lozoya
Puente del Perdón (siglo XVIII), en Rascafría.

El río Lozoya fue clave para las primeras grandes obras de ingeniería hidráulica del Canal de Isabel II a mediados del siglo XIX. Estas obras buscaban asegurar el suministro de agua a la ciudad de Madrid, que estaba creciendo mucho.

La cuenca del Lozoya aporta el 63% de los recursos de agua de la región. Esto significa que más de la mitad del agua que se consume en la provincia de Madrid viene de este río. El embalse de El Atazar es el más grande de la región, con una capacidad de 425,3 hectómetros cúbicos.

Además, el agua del Lozoya es considerada una de las mejores de España por su calidad. Esto se debe a que nace en zonas de granito, lo que evita que se filtren residuos.

El Lozoya y el Canal de Isabel II: Una Historia de Esfuerzo

Archivo:Río Lozoya (2337611981)
Lozoya a la altura del Pontón de la Oliva

El Canal de Isabel II es una empresa pública que gestiona el agua de los ríos de Madrid. Fue creado por iniciativa de la reina Isabel II. Se construyó un canal de unos 77 kilómetros para llevar el agua del Lozoya hasta Madrid.

La construcción de este canal, también llamado canal del Lozoya, fue muy difícil. Trabajaron 200 obreros libres y 1500 personas en prisión, con la ayuda de 400 animales de carga. Las obras duraron cinco años y hubo muchos desafíos, como enfermedades y fuertes tormentas.

Finalmente, el agua del Lozoya llegó a Madrid el 24 de junio de 1858. Se celebró una gran fiesta en la Calle de San Bernardo. Desde ese momento, el río Lozoya proporcionó a Madrid más de 200 litros de agua por habitante al día.

Las Características del Agua del Lozoya

Archivo:Río Lozoya 1977
Bañistas en el río en la década de 1970
Archivo:Puente Viejo o Puente del Arrabal
Puente Viejo (siglo XIV), en Buitrago del Lozoya.
Archivo:Buitrago del Lozoya (1)
Cuenca del río Lozoya y Sierra Norte.
Archivo:Pantano del río Lozoya
Embalse del río Lozoya visto desde el pico La Flecha que separa Trescasas (Segovia) de Rascafría (Madrid)

El agua del río Lozoya proviene de la zona de Peñalara. Su origen en rocas de granito hace que su agua sea muy suave y de excelente calidad. Antiguamente, antes de la llegada del Canal de Isabel II, esta agua se vendía en Madrid por sus propiedades.

El río se alimenta principalmente de la lluvia y la nieve derretida. Recibe más agua en primavera y otoño. La vegetación de la zona, como los pastizales y matorrales, es muy importante para retener el agua y regular su flujo hacia el río.

El tipo de rocas por donde pasa el río también influye en los sedimentos que transporta. La descomposición del granito produce arenas de cuarzo, que son típicas de este río. Esto es diferente al Río Jarama, que transporta piedras de cuarcita de hasta 25 centímetros.

Datos Curiosos del Lozoya

  • El agua del río Lozoya es tan famosa que ha inspirado obras de teatro, como el vodevil El agua del Lozoya, de Arnold y Bach, estrenado en 1923.
  • En Madrid, expresiones como "agua del Lozoya" o "agua de Madrid" se usan para referirse a algo de muy buena calidad y que es saludable.
  • A pesar de su fama, un dicho popular dice: "el Lozoya lleva el agua y el Jarama la fama", sugiriendo que no todos conocen la importancia real del Lozoya.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Lozoya (river) Facts for Kids

kids search engine
Río Lozoya para Niños. Enciclopedia Kiddle.