Chinchón para niños
Datos para niños Chinchón |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Chinchón en España | ||||
Ubicación de Chinchón en la Comunidad de Madrid | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Partido judicial | Valdemoro | |||
Ubicación | 40°08′22″N 3°25′35″O / 40.139444444444, -3.4263888888889 | |||
• Altitud | 753 m | |||
Superficie | 115,9 km² | |||
Población | 5818 hab. (2024) | |||
• Densidad | 45,21 hab./km² | |||
Gentilicio | chinchonense, chinchonete | |||
Código postal | 28370 | |||
Alcalde | Juan Antonio Vega (Avanza Chinchón) | |||
Sitio web | ciudad-chinchon.com | |||
Chinchón es un municipio y una localidad en el sureste de la Comunidad de Madrid, en España. Es conocido por su hermosa plaza mayor, que es un lugar muy especial y ha sido declarado Bien de Interés Cultural. En 2024, Chinchón tiene una población de 5818 habitantes.
Contenido
- ¿Dónde se encuentra Chinchón?
- Un viaje por la historia de Chinchón
- Chinchón en el cine
- Población de Chinchón
- ¿Cómo llegar a Chinchón?
- Educación en Chinchón
- Lugares históricos y culturales de Chinchón
- Cultura y tradiciones de Chinchón
- Gastronomía de Chinchón
- Ciudades hermanadas
- Personas destacadas de Chinchón
- Véase también
¿Dónde se encuentra Chinchón?
Chinchón forma parte de la comarca de Las Vegas y también de una zona más grande llamada La Alcarria. Su territorio mide 115,9 kilómetros cuadrados.
Este municipio está en la cuenca de los ríos Tajo y Jarama. Una parte de su terreno pertenece al Parque Regional del Sureste, un área protegida por su naturaleza. El paisaje de Chinchón ha sido modificado por las personas a lo largo de los siglos. Puedes encontrar diferentes tipos de paisajes, como zonas de río, laderas empinadas de yeso, campos de cultivo y áreas con lagunas.
Chinchón está situado en una colina, lo que facilitaba su defensa en el pasado. Además, tiene muchos manantiales de agua y su ubicación le da sombra en verano y lo protege del viento en invierno.
Un viaje por la historia de Chinchón
Los primeros habitantes
La zona de Chinchón ha tenido personas viviendo en ella desde hace mucho tiempo. Se han encontrado restos del Neolítico, una época prehistórica. La cueva de la Mora es un ejemplo de esto. También se han descubierto vestigios de una ciudad íbera y un cementerio antiguo en el Cerro del Salitral.
Chinchón en la época romana y árabe
Durante la dominación romana, Chinchón se convirtió en un pueblo agrícola. Se han encontrado pruebas de esta época, como una lápida romana que se usaba en el siglo XVIII.
Después, Chinchón estuvo bajo el control árabe durante tres siglos y medio, formando parte del Reino de Taifa de Toledo. En 1083, el rey Alfonso VI reconquistó la zona, y Chinchón pasó a depender de Segovia.
El señorío y la Plaza Mayor
En 1480, Chinchón se convirtió en un señorío, lo que significa que pasó a ser propiedad de los marqueses de Moya, Andrés Cabrera y Beatriz de Bobadilla. Esto fue un premio por su apoyo a la reina Isabel I de Castilla en su lucha por el trono. Se les concedió un gran territorio y 1200 vasallos (personas que dependían de ellos). Fue entonces cuando se construyó el castillo de Chinchón.
En 1498, los vecinos de Chinchón comenzaron a reunirse en una casa de la plaza Mayor para sus asambleas, llamadas "concejo abierto". La plaza Mayor es irregular, como era común en esa época, y servía para que los ganaderos pudieran vigilar su ganado desde sus casas.
Eventos importantes y el título de ciudad
En 1520, el castillo de Chinchón fue atacado y destruido. Fue reconstruido más tarde por Diego Fernández de Cabrera, el tercer conde de Chinchón. En 1706, durante la Guerra de Sucesión Española, el castillo sufrió graves daños.
En 1638, la condesa de Chinchón (esposa del virrey de Perú) descubrió las propiedades medicinales de la corteza de la quina en Perú. Los nativos la usaban para tratar las fiebres. El nombre científico de la planta, cinchona, viene de la condesa.
En 1738, el condado de Chinchón fue comprado por el infante Felipe de Borbón. Un año después, Chinchón recibió el título de Muy Noble y Muy Leal por su apoyo en la Guerra de Sucesión.
En el siglo XX, el rey Alfonso XIII de España concedió a Chinchón el título de ciudad en 1916, y diez años después, su ayuntamiento recibió el tratamiento de Excelencia.
El 23 de julio de 1902, llegó el ferrocarril a Chinchón, que funcionó hasta la década de 1950.
En 1974, Chinchón fue declarado Conjunto Histórico-Artístico. Desde 2017, forma parte de la asociación Los Pueblos Más Bonitos de España.
Chinchón en el cine
Desde la década de 1950, Chinchón ha sido un lugar muy popular para filmar películas, series y anuncios.
Películas famosas rodadas en Chinchón
Una de las primeras películas importantes fue La belle de Cadix (1953). Dos años después, en La vuelta al mundo en ochenta días (1956), la plaza principal de Chinchón se usó para una divertida escena de corrida de toros con Cantinflas.
En 1961, 7.000 extras de Chinchón y pueblos cercanos participaron en la escena del Sermón de la montaña para la película Rey de reyes. En Circus World (1963), las escenas del oeste se filmaron en Chinchón.
Orson Welles y Chinchón
El famoso director Orson Welles llegó a Chinchón en 1965 para grabar escenas de Campanadas a medianoche. Le gustó tanto que alquiló una casa y vivió allí por temporadas. Al año siguiente, filmó La historia inmortal en Chinchón, usando su arquitectura para representar la antigua Macao.
Cine español en Chinchón
Muchos cineastas españoles también han elegido Chinchón para sus películas, como Carlos Saura con Deprisa, deprisa, Pedro Almodóvar con Matador, y Alejandro Amenábar con Mientras dure la guerra.
Wes Anderson y su nueva película
En 2021, se anunció que el director Wes Anderson estaba construyendo un gran diorama en Chinchón para su película Asteroid City, con un gran equipo trabajando en la localidad.
Población de Chinchón
Chinchón tiene una población de 5818 habitantes (datos de 2024).
Gráfica de evolución demográfica de Chinchón entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
¿Cómo llegar a Chinchón?
Chinchón está a 45 kilómetros de Madrid. Puedes llegar en coche por la A-3 o la A-4, siguiendo las indicaciones.
También hay cuatro líneas de autobús que conectan Chinchón con Madrid y otras localidades cercanas:
Línea | Recorrido |
---|---|
337 | Madrid (Conde de Casal) - Chinchón - Valdelaguna |
415 | Madrid (Villaverde Bajo-Cruce) - Villaconejos |
416 | Valdemoro (Hospital) - San Martín de la Vega - Titulcia - Colmenar de Oreja |
430 | Aranjuez – Villarejo de Salvanés |
Educación en Chinchón
Chinchón cuenta con un colegio público de educación infantil y primaria llamado «C.P. Hermanos Ortiz de Zárate». También tiene un instituto de educación secundaria, el «I.E.S. Carpe Diem».
Desde 2014, existe la Casa de Niños de Chinchón, que ofrece educación para los más pequeños (de 0 a 3 años).
Lugares históricos y culturales de Chinchón
La famosa Plaza Mayor
La plaza Mayor de Chinchón es un gran ejemplo de arquitectura tradicional. Las primeras casas con soportales y balcones se construyeron en el siglo XV, y la plaza quedó completamente cerrada en el siglo XVII.
Tiene una forma irregular y sus edificios son de tres plantas, con galerías y 234 balcones de madera llamados claros.
A lo largo de la historia, la plaza ha sido escenario de muchas actividades: fiestas, obras de teatro, juegos, corridas de toros y eventos religiosos. También ha sido un lugar popular para rodar películas, como la escena de toros en La vuelta al mundo en 80 días o escenas de circo en El fabuloso mundo del circo. Orson Welles también filmó parte de Una historia inmortal aquí.
En 1992, se hizo una votación para decidir si la plaza debía volver a ser azul, como en el siglo XVII. Los habitantes votaron que preferían el color verde, que era el que siempre habían conocido.
Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción
La construcción de esta iglesia comenzó en 1534 y se terminó en 1626. Los condes de Chinchón ayudaron a financiarla con algunas condiciones, como tener un lugar especial en la misa y ser enterrados allí. En 1808, las tropas francesas incendiaron la iglesia, pero fue restaurada veinte años después.
La iglesia actual mezcla varios estilos: gótico, plateresco, renacentista y barroco. Dentro, destaca un cuadro de la Asunción de la Virgen pintado por Francisco de Goya alrededor de 1812.
La Torre del Reloj
Esta torre era parte de una iglesia antigua que fue destruida en 1808. La torre fue restaurada, pero la iglesia no. Por eso, se dice que "Chinchón tiene una torre sin iglesia y una iglesia sin torre", ya que la actual iglesia de la Asunción no tiene torre. La torre del reloj sigue funcionando y avisa de la hora con sus campanas.
Castillo de los Condes
Fue construido a finales del siglo XV, pero fue destruido en 1520 y reconstruido en el siglo XVI. Su diseño es renacentista, muy fuerte y horizontal, para protegerse de los ataques. Los muros inclinados dificultaban el acceso de los atacantes.
El castillo fue abandonado en el siglo XVIII y sufrió daños durante la Guerra de Sucesión Española y la Guerra de la Independencia Española. En el siglo XX, se usó como fábrica de licores.
Convento de San Agustín (actual Parador)
Este antiguo convento de agustinos fue fundado a finales del siglo XV. El edificio actual se construyó alrededor de 1626. Hoy en día, es el Parador Nacional de Turismo de Chinchón, un hotel histórico.
Durante los siglos XVIII y XIX, fue un centro de estudio. Después, se convirtió en juzgado y cárcel. Fue restaurado y ampliado entre 1972 y 1982.
Convento de las Clarisas
Fue fundado en 1653. Muestra la arquitectura barroca española, con un estilo sencillo usando ladrillo. En el coro de la iglesia se encuentra el Panteón de los V Condes de Chinchón, hecho de mármol. Fue restaurado en 1995.
Castillo de Casasola
Son las ruinas de un castillo del siglo XV, cerca del río Tajuña. Tiene un puente de piedra y varias torres. Es de estilo gótico y hoy es propiedad privada.
Cultura y tradiciones de Chinchón
Chinchón es una ciudad con muchas tradiciones y fiestas populares.
En carnaval, se celebra un mercado medieval con puestos, artistas y talleres, que atrae a mucha gente.
También se organiza el Certamen Nacional de Teatro José Sacristán, un festival de teatro para grupos aficionados, en honor al actor José Sacristán, que es de Chinchón.
En Semana Santa, más de 240 vecinos participan en la representación de La Pasión el Sábado Santo, un evento muy seguido. El 25 de julio, día de Santiago Apóstol, se celebra el primer encierro de toros del año. Las fiestas patronales, en honor a Nuestra Señora de Gracia y San Roque, son del 12 al 18 de agosto, con toros, actuaciones, bailes y exposiciones. En octubre, se celebra un Festival Benéfico Taurino desde 1923.
Gastronomía de Chinchón
Chinchón es famoso por su anís, una bebida con denominación de origen que se produce y embotella aquí.
Ciudades hermanadas
Chinchón está hermanado con:
- Châteauneuf (Francia)
Personas destacadas de Chinchón
Véase también
En inglés: Chinchón Facts for Kids