Castillo de Chinchón para niños
Datos para niños Castillo de Chinchón |
||
---|---|---|
![]() |
||
Tipo | Castillo | |
Catalogación | bien de interés cultural | |
Localización | Chinchón (España) | |
Coordenadas | 40°08′11″N 3°25′27″O / 40.136305555556, -3.4241888888889 | |
Propietario | Condado de Chinchón | |
El Castillo de Chinchón, también conocido como Castillo de los Condes, es una antigua fortaleza ubicada al sur de la localidad de Chinchón, en la Comunidad de Madrid, España. Es uno de los dos castillos de este municipio, siendo el otro el Castillo de Casasola. Fue construido en el siglo XV y tiene una forma particular con dos partes cuadradas unidas, y torres redondas en sus esquinas.
Este castillo es parte del Conjunto Histórico-Artístico de Chinchón desde 1974. A pesar de haber pasado por muchos eventos difíciles, como ataques e incendios, se mantiene en buen estado. Es propiedad privada de los condes de Chinchón.
Contenido
Historia del Castillo de Chinchón
El castillo que vemos hoy se construyó sobre los restos de una fortaleza más antigua. Esta primera fortaleza era el centro del señorío de Chinchón, que pertenecía a la familia Cabrera desde la época del rey Enrique IV de Castilla.
¿Cómo fue la construcción del castillo actual?
El edificio original sufrió muchos daños durante un ataque en el año 1520. Las tropas que atacaron tomaron el lugar en enero de 1521.
El tercer conde de Chinchón, Diego Fernández de Cabrera y Bobadilla, decidió derribar lo que quedaba del castillo viejo. En su lugar, ordenó construir uno nuevo, usando algunos de los materiales del anterior. No se sabe con exactitud quién lo diseñó ni las fechas exactas de cada parte, pero se sabe que su construcción duró desde 1590 hasta 1598.
Existen registros de lo que costó construirlo. En su testamento, Fernández de Cabrera y Bobadilla mencionó que ya había gastado cincuenta mil ducados solo en los cimientos.
Eventos importantes que afectaron al castillo
El castillo se mantuvo en buen estado hasta 1705. En ese año, fue afectado por la guerra de sucesión española. Las tropas del Archiduque de Austria lo ocuparon y lo usaron para colocar mucha artillería. Después, una parte del castillo se incendió debido al almacenamiento de cáñamo.
Un siglo más tarde, en 1808, durante el asedio a Chinchón, el castillo fue saqueado e incendiado. Esto ocurrió por parte de la Brigada Polaca del mariscal francés Claude Perrin Victor, durante la Guerra de la Independencia española.
En el siglo XX, algunos de sus materiales se usaron para arreglar caminos, cercas y casas. También fue utilizado como una fábrica de licores.
Características del Castillo de Chinchón

¿Cómo es el exterior del castillo?
El Castillo de Chinchón está hecho de piedra caliza unida con argamasa y otras piedras. Las ventanas y decoraciones están hechas con piedras bien cortadas, excepto la puerta principal, que usa piedras más pequeñas. En la puerta se puede ver el escudo de los Condes de Chinchón.
El edificio tiene dos partes que se unen, formando una gran planta rectangular. En las esquinas de cada parte hay torres redondas. Todo el castillo es muy simétrico, excepto en la esquina oeste, donde una parte secundaria sobresale, rompiendo la línea recta de los muros.
Alrededor del castillo hay un foso, que aún se conserva en parte.
¿Cómo es el interior del castillo?
El interior del castillo ha cambiado mucho debido a su uso como fábrica de licores en el siglo siglo XX. Solo se conserva la planta baja, ya que el piso superior fue destruido en los diferentes ataques, incendios y saqueos que sufrió el edificio.
Tiene un gran patio central, y alrededor de él hay pasillos con habitaciones. En el centro de este patio, se puede ver un aljibe, que es un depósito para guardar agua.
Actualmente, no se permite el acceso al interior del castillo.