Batres para niños
Datos para niños Batres |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Batres en España | ||||
Ubicación de Batres en la Comunidad de Madrid | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Comarca Sur | |||
• Mancomunidad | Suroeste | |||
Ubicación | 40°12′34″N 3°55′21″O / 40.209444444444, -3.9225 | |||
• Altitud | 601 m | |||
Superficie | 21,58 km² | |||
Población | 1943 hab. (2024) | |||
• Densidad | 74,61 hab./km² | |||
Gentilicio | batreño, -a | |||
Código postal | 28976 | |||
Alcalde (2021) | Víctor Manuel López (ADB) | |||
Patrona | Nª Sra. de la Asunción Santa Cruz de Batres |
|||
Sitio web | www.batres.es | |||
Batres es un municipio y una localidad en el sur de la Comunidad de Madrid, España. Se encuentra a unos 44 kilómetros de la capital. Por Batres pasa el río Guadarrama, que va de norte a sur.
En Batres vive una población de 1943 personas (datos de 2024). Una gran parte de su territorio, aproximadamente tres cuartas partes, forma parte del Parque Regional del curso medio del río Guadarrama y su entorno. El edificio más famoso de Batres es su castillo de Batres, una casa-fuerte construida entre los siglos XV y XVI.
Contenido
¿Dónde se encuentra Batres?
El municipio de Batres está en la zona sur de la Comunidad de Madrid, en el centro de la península ibérica. Se localiza en el kilómetro 35 de la carretera M-404.
Limita con varios pueblos: al norte con Moraleja de Enmedio, al oeste con Navalcarnero y El Álamo. Al este y al sur, limita con Serranillos del Valle. También limita al sur con Carranque y Casarrubios del Monte, que están en la provincia de Toledo.
El río Guadarrama atraviesa Batres de norte a sur. El terreno de Batres se caracteriza por tener "campiñas detríticas", que son llanuras formadas por materiales arrastrados por el agua.
Mancomunidad Suroeste de Madrid
Batres forma parte de la Mancomunidad de Servicios del Suroeste de Madrid. Esta organización se creó en 1980. Su objetivo principal es ofrecer servicios comunes a los pueblos de la zona suroccidental de la Comunidad de Madrid. Además de Batres, otros municipios como Griñón y Torrejón de la Calzada también pertenecen a esta mancomunidad.
La Fascinante Historia de Batres
Batres tiene una historia muy antigua, que se remonta a la época prerromana. En ese tiempo, fue un importante asentamiento de los carpetanos, un pueblo antiguo. A lo largo del tiempo, Batres ha tenido diferentes ubicaciones:
- Época Romana: Se conocía como la Gran Watria. Aunque no se sabe su ubicación exacta, se han encontrado restos de construcciones romanas y de una villa romana cerca, en el pueblo de Carranque.
- Repoblación Cristiana: Después de la Reconquista, surgió un nuevo asentamiento cerca del romano. Este fue destruido por los almorávides. Se le llamó la Gran Villa de Batres y su centro era el monasterio de Santa María de Batres.
- Ubicación Actual: La tercera ubicación es donde se encuentra el pueblo hoy en día.
Las primeras menciones escritas de Batres datan del año 150. El emperador romano Antonino Pío mencionó a la Gran Watria en sus escritos. Incluso Materno Cinegio, un importante cónsul romano, eligió este lugar para construir una villa romana.
Batres a lo largo de los siglos
La Gran Watria fue casi destruida cuando los musulmanes llegaron a la península ibérica. Durante la Reconquista cristiana, después de que Alfonso VI de Castilla tomara Toledo, Batres fue repoblado rápidamente. Esto se debió a su ubicación estratégica cerca del río Guadarrama, donde se cruzaban importantes caminos romanos.
Varios grupos, como el Concejo de Madrid y el Arzobispado de Toledo, se disputaron el control de Batres. Finalmente, el monje Maestro Hugo recibió Batres como donación de Alfonso VII de Castilla. Así nació el monasterio de Santa María de Batres, que existió hasta el siglo XIII.
En el siglo XIV, Batres se convirtió en un señorío. Por aquí pasaron personas importantes en la política, el ejército y la cultura. Uno de los más conocidos fue el poeta Garcilaso de la Vega (1501 o 1503-1536), quien vivió en el castillo de Batres.
Garcilaso de la Vega era hijo de un hombre con una importante actividad política. Su madre, Sancha de Guzmán, era la señora de Batres.
En el siglo XVIII, con la Desamortización (un proceso de venta de bienes), las tierras de Batres se dividieron. Se repartieron entre los actuales municipios de Batres, Casarrubios del Monte y Carranque.
Naturaleza y Paisajes de Batres

Batres se encuentra a una altitud media de 601 metros sobre el nivel del mar. Su terreno está marcado por las llanuras del río Guadarrama. Este río forma barrancos, como la Cárcava del Arenal. Geológicamente, Batres está en la depresión del Tajo, y todos sus arroyos desembocan en el río Guadarrama.
Ecosistemas y Vida Silvestre
En cuanto a la vegetación, hay cuatro tipos principales de ecosistemas:
- Los sotos y riberas (orillas) del río Guadarrama.
- Los matorrales y pastizales.
- Bosques mixtos de pino y encina, que se ven sobre todo cerca del castillo.
- Los encinares, que son bosques de encinas con espacios abiertos.
Batres forma parte del Parque regional del curso medio del río Guadarrama y su entorno. Aporta el 75% de su territorio a este parque, unas 1625,21 hectáreas. Es el municipio más al sur de esta zona natural protegida. La Cárcava del Arenal y el Monte de Batres también están dentro de este parque.
El encinar más grande de Batres es el Monte de Batres. Este lugar tiene la máxima protección dentro del parque regional. Aquí viven muchas aves importantes, como el águila imperial, el águila real, el águila perdicera, el buitre negro y el milano real. También se pueden ver aves esteparias como el sisón y el alcaraván.
Clima de Batres
El clima de Batres es clima mediterráneo continentalizado. Esto significa que tiene veranos calurosos e inviernos fríos, con temperaturas extremas debido a su ubicación en la depresión del Tajo.
¿Cuánta Gente Vive en Batres?
Batres tiene una población de 1943 habitantes, según datos de 2024.
Gráfica de evolución demográfica de Batres entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Cómo se Organiza el Gobierno Local
El gobierno de Batres está a cargo del Ayuntamiento. Aquí puedes ver cómo se distribuyen los concejales de los partidos políticos en el Ayuntamiento de Batres para el periodo 2019-2023:
Partidos políticos en el Ayuntamiento de Batres (2019-2023) |
||||
Partido político | Concejales | |||
ADB |
|
|||
TDB |
|
|||
PSOE |
|
|||
VOX |
|
Lugares Históricos y Monumentos
El «Casa-fuerte de Batres, la Fuente de Garcilaso y alrededores» es un Conjunto Histórico-Artístico. Fue comprado y restaurado entre 1959 y 1970.
El castillo fue construido entre los siglos XV y XVI como un palacio fortificado. Fue la residencia de los señores de Batres. Hoy en día, la familia Moreno de Cala lo usa como casa de campo. El castillo combina diferentes estilos arquitectónicos, como el gótico isabelino y el plateresco. Se encuentra en una colina, rodeado de árboles y jardines. En 1970, fue declarado Conjunto Histórico-Artístico. Este castillo tiene una conexión histórica con el poeta Garcilaso de la Vega, quien vivió allí.
Dentro del castillo y sus alrededores, hay otros lugares protegidos: la Fuente de Garcilaso, la Huerta del Mirador, la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción, un túnel subterráneo, el puente sobre el arroyo del Sotillo, la Fuente del Chorro, las cercas del castillo, un almacén, la Casa del Hortelano y la Presa de Agua.
Fuera de esta zona, el Ayuntamiento de Batres también ha protegido tres puentes, los secaderos de las orillas del río Guadarrama, varios molinos y el Paisaje Arqueológico de Los Barrancos.
Educación y Escuelas en Batres
En Batres, los niños tienen acceso a una guardería pública. También hay un colegio público llamado Manuel José Quintana, donde estudian alrededor de cien niños.
Cómo Llegar a Batres: Transporte
Batres cuenta con tres líneas de autobús que lo conectan con otras localidades. Una de ellas llega hasta Madrid capital, en el Intercambiador de Plaza Elíptica.
Línea | Recorrido |
---|---|
460 | Madrid (Plaza Elíptica) - Parla - Batres |
499 | Móstoles (Estación) - Arroyomolinos / Batres (Cotorredondo) |
529A | Móstoles (Hospital Rey J. Carlos) - Navalcarnero - Batres |
Véase también
- Castillo de Batres
- Parque Regional del curso medio del río Guadarrama y su entorno
- Río Guadarrama