robot de la enciclopedia para niños

Castillo de Viñuelas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Castillo de Viñuelas
Fachada principal (16821507432).jpg
Fachada principal del castillo.
Tipo Castillo
Localización Madrid (España)
Coordenadas 40°36′31″N 3°38′47″O / 40.60868333, -3.64641944

El Castillo de Viñuelas es un edificio con aspecto de castillo que se encuentra en el municipio de Madrid, en España. Está situado dentro de un área natural conocida como Soto de Viñuelas. También forma parte del Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares, un lugar protegido por su gran valor natural.

Aunque se tienen noticias de una construcción en este lugar desde el año 1285, el edificio que vemos hoy fue construido principalmente en los siglos XVII y XVIII. A lo largo del XX, se hicieron algunas reformas para que pudiera usarse en eventos y reuniones. Actualmente, tanto el castillo como el terreno que lo rodea son propiedad privada.

Después de la guerra civil española, el castillo sirvió como residencia temporal para un importante líder del país en 1939.

Historia del Castillo de Viñuelas

La historia del Castillo de Viñuelas está muy unida a la del Soto de Viñuelas, que es un bosque de encinas muy valorado por su fauna. Las primeras menciones de una edificación aquí son de 1285. En ese año, el rey Sancho IV de Castilla entregó estas tierras a García López de Saavedra y a los hijos de Ruy Sánchez.

Cambios de Propietarios a lo Largo de los Siglos

Durante el XIV, el monte y el edificio pasaron a ser propiedad de Leonor Núñez de Guzmán. Después, la Orden de Santiago y el Marqués de Santillana fueron los dueños. Gracias a este último, la zona se unió a la región del Real de Manzanares.

En el XVI, el emperador Carlos I se convirtió en el dueño de la finca y el castillo. Para conseguir dinero para la corona, se lo vendió a Arias Pardo de Saavedra, un mariscal de Castilla.

Después de varias ventas, la propiedad llegó a manos de la marquesa de Mejorada y de la Breña. Ella ordenó construir, en el año 1697, las cuatro torres redondas que se ven en las esquinas del castillo principal. En el XVIII, la Corona Española recuperó el bosque y el edificio. Los reyes Carlos III y Carlos IV impulsaron varias mejoras en el castillo.

Archivo:1877-01-01, El Campo, Agricultura, Jardinería y Sport, Castillo de Viñuelas
Vista del castillo en la segunda mitad del XIX, cuando era propiedad del marqués de Campo.

En el XIX, el duque del Infantado compró la finca. Esto ocurrió después de que fuera subastada durante la Primera República Española. Él añadió un salón de estilo gótico al castillo. Este salón estaba formado por partes de la capilla mayor de la iglesia del monasterio de San Francisco de Cuéllar. También trajo ventanas con figuras de apóstoles y la crestería que decora el tejado. Además, añadió escudos y una gran cruz de piedra en el exterior. También trasladó elementos del castillo de Manzanares el Real.

En 1939, el arquitecto Diego Méndez se encargó de reconstruir y adaptar el castillo. Lo preparó para ser una residencia temporal para un líder importante de la época. Este trabajo se hizo en solo tres meses. El castillo fue usado como residencia hasta 1940, cuando se trasladó a otro lugar.

¿Cómo es el Castillo de Viñuelas?

Archivo:Salón de armas (16821445461)
Detalle de los techos del Salón de Armas en el interior del castillo.

El castillo tiene una forma cuadrada y cuenta con tres pisos de altura. Tiene cuatro torres redondas con almenas, que son como pequeños muros en la parte superior. Cada torre está en una esquina y es más alta que el resto del edificio.

La fachada principal, que mira hacia el norte, es muy llamativa por su decoración. En la parte superior central, tiene un escudo. En el primer piso, hay un balcón largo que se apoya en varias columnas, formando un pórtico. A cada lado de la fachada, hay dos pequeñas garitas (torres de vigilancia) con tejados puntiagudos.

Dentro del castillo, la Sala de Armas es la habitación más importante por su valor histórico y artístico.

Véase también

kids search engine
Castillo de Viñuelas para Niños. Enciclopedia Kiddle.