robot de la enciclopedia para niños

Castillo de Villarejo de Salvanés para niños

Enciclopedia para niños

El Castillo de Villarejo de Salvanés se encuentra en el pueblo de Villarejo de Salvanés, en la parte sureste de la Comunidad de Madrid (España). Este castillo forma parte de un grupo de edificios históricos importantes de la villa, reconocidos desde 1974.

Aunque solo se conserva la torre del homenaje, esta fortaleza es especial. Sus torres pequeñas, llamadas cubillos, están agrupadas en los lados de la torre principal y no en las esquinas, como es lo más común en los castillos españoles.

Hoy en día, el castillo ha sido restaurado y se puede visitar por dentro para aprender sobre su historia.

Datos para niños
Castillo de Villarejo de Salvanés
Castillo de Villarejo de Salvanés 01.jpg
Vista del castillo
Ubicación
País EspañaBandera de España España
Comunidad MadridFlag of the Community of Madrid.svg Madrid
Localidad Villarejo de Salvanés
Coordenadas 40°10′04″N 3°16′28″O / 40.167847222222, -3.2744472222222
Características
Tipo Castillo
Parte de Castillos de Madrid
Entrada
Bien de interés cultural
Patrimonio histórico de España
Categoría Conjunto histórico
Código RI-53-0000177
Declaración 09-08-1974
Mapa de localización
Castillo de Villarejo de Salvanés ubicada en Comunidad de Madrid
Castillo de Villarejo de Salvanés
Castillo de Villarejo de Salvanés
Ubicación en Comunidad de Madrid

Historia del Castillo de Villarejo de Salvanés

No se sabe con exactitud cuándo se construyó este castillo. Algunas ideas sugieren que fue edificado en el Siglo XIII para proteger las tierras que los cristianos habían ganado cerca del Río Tajo. Estas tierras habían sido parte de Al-Ándalus en siglos anteriores.

Archivo:Juan Martín Díez
Retrato de Juan Martín Díez, El Empecinado, por Francisco de Goya. Este militar se refugió en el castillo de Villarejo de Salvanés.

Esta idea tiene sentido porque el castillo de la Alfariella, una fortaleza de origen musulmán cercana, fue destruido durante la Reconquista. Como no pudieron usar ese castillo, los cristianos tuvieron que construir una nueva fortaleza cerca para asegurar su posición en los territorios que habían conquistado.

Otras teorías dicen que el castillo es incluso más antiguo que el Siglo XIII. Algunos investigadores piensan que el edificio medieval que vemos hoy podría estar construido sobre los restos de una fortaleza romana aún más antigua.

Lo que sí parece seguro es que el Castillo de Villarejo de Salvanés era parte de un sistema de defensa. Protegía el paso por el antiguo Camino de Toledo y también por la Senda Galiana. Esta última era una calzada romana que conectaba la Galia (hoy Francia) con Hispania (hoy España) y se usó mucho durante la Edad Media.

El castillo de Villarejo de Salvanés fue un lugar importante para el Tribunal Especial de las Órdenes Militares. En el Siglo XIX, sirvió de refugio para un militar conocido como El Empecinado. También fue el punto de partida de uno de los intentos de levantamiento de Juan Prim, que no tuvieron éxito.

¿Cómo es el Castillo de Villarejo de Salvanés?

En unos documentos de Felipe II de 1575, se describe el castillo de Villarejo de Salvanés como una fortaleza con buenas habitaciones. Tenía arcos hechos de piedra y mármoles traídos de Génova. Se mencionaba especialmente su torre, destacando su altura, su adarve (un pasillo en la parte alta de la muralla) y sus cubillos hechos de cal y canto.

La torre del homenaje es la única parte del edificio que se mantiene en pie hoy. Fue construida siguiendo un estilo de arquitectura militar común en las provincias de Madrid y Toledo. Este estilo se caracteriza por tener cubillos (o pequeñas torres redondas) pegados a la estructura principal.

Lo más especial de esta torre, y algo único en los castillos españoles, es que estos cubillos no están en las esquinas de la torre. En cambio, están en los lados, con tres cubillos en cada uno de ellos.

La torre tiene cuatro pisos y está decorada con matacanes (elementos defensivos) que son solo de adorno. Casi no tiene ventanas, salvo algunas que están resaltadas con piedras grandes. Está construida con sillarejo (piedras pequeñas y sin labrar) y la mezcla usada para unirlas es cal.

El castillo es propiedad del Ayuntamiento de Villarejo de Salvanés. Forma parte del Conjunto Histórico-Artístico de este pueblo, junto con la Iglesia de San Andrés y la Casa de la Tercia, desde que fue declarado así en 1974.

Más información

kids search engine
Castillo de Villarejo de Salvanés para Niños. Enciclopedia Kiddle.