robot de la enciclopedia para niños

Castillo de Batres para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Castillo de Batres
bien de interés cultural
Castillo de Batres.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad MadridFlag of the Community of Madrid.svg Madrid
Ubicación Batres
Coordenadas 40°12′39″N 3°55′24″O / 40.2109, -3.92332
Información general
Declaración 13 de marzo de 1970
Código RI-53-0000108

El Castillo de Batres, también conocido como casa-fuerte de Batres, es una impresionante fortaleza-palacio. Se encuentra en el municipio de Batres, al sur de la Comunidad de Madrid en España. Está muy cerca del límite con la provincia de Toledo. Este castillo fue construido durante el Renacimiento y se mantiene en muy buen estado, casi completo.

En 1970, el edificio fue declarado Conjunto Histórico-Artístico. Esto significa que es un lugar con un gran valor histórico y artístico que debe ser protegido. Esta protección no solo incluye el castillo, sino también otros monumentos cercanos, como la Fuente de Garcilaso.

Historia del Castillo de Batres

¿Cuándo se construyó el Castillo de Batres?

El Castillo de Batres fue levantado entre los siglos XV y XVI. Durante mucho tiempo, fue la residencia de los señores de Batres, quienes lo usaban como un palacio.

¿Quiénes vivieron en el Castillo de Batres?

Uno de los habitantes más famosos del castillo fue el poeta Garcilaso de la Vega (1501 o 1503–1536). Él era de Toledo y heredó el título de señor de Batres de su madre, Sancha de Guzmán.

Con el tiempo, la propiedad pasó a otras familias importantes, como los Condes de Oñate y luego los Marqueses de Riscal. En la década de 1970, el arquitecto Luis Moreno de Cala y Torres compró el castillo. Él se encargó de restaurarlo y también creó una Escuela de Jardinería y Paisajismo dentro del recinto.

Características del Castillo de Batres

Archivo:Batres arboleda
Arboleda en el entorno del castillo

¿Dónde está ubicado el Castillo de Batres?

El Castillo de Batres se sitúa en una colina alta. Alrededor de su base, hay un foso natural por donde pasan pequeños arroyos que llegan al río Guadarrama, que fluye cerca de la fortaleza.

El castillo está rodeado de muchos árboles. Puedes encontrar especies típicas del bosque mediterráneo, como encinas, pinos y cipreses, además de otros árboles y arbustos de jardín.

¿Cómo está construido el Castillo de Batres?

El castillo fue construido principalmente con ladrillo cocido, aunque sus cimientos son de pedernal (un tipo de roca). Tiene una forma cuadrada y su parte más antigua es la torre del homenaje. Esta torre es la más alta y sobresale del resto del castillo.

La entrada principal del castillo tiene un estilo llamado gótico isabelino. Sobre la puerta, hay un escudo de las familias Laso de la Vega y Guzmán. Este escudo representa la unión de estas familias en el siglo XV con el matrimonio de Garcilaso de la Vega y Sancha de Guzmán. De sus siete hijos, el más conocido fue el poeta y militar Garcilaso de la Vega.

El patio central del castillo muestra el estilo plateresco. Tiene dos niveles de galerías con columnas y balcones de hierro del siglo XVI. En el centro del patio, hay un pozo con un estilo gótico.

Entorno del Castillo de Batres

El Conjunto Histórico-Artístico del Castillo de Batres incluye no solo la fortaleza, sino también otras construcciones dentro de su área. Algunas de ellas son:

  • La Fuente de Garcilaso
  • La Huerta del Mirador
  • La iglesia parroquial
  • El subterráneo de la bodega
  • El puente sobre el arroyo del Sotillo
  • La Fuente del Chorro
  • Las cercas del castillo
  • El almacén
  • La Casa del Hortelano
  • La Presa de Agua

Fuera del recinto del castillo, el Ayuntamiento de Batres ha protegido otros lugares importantes. Entre ellos se encuentran tres puentes, los secaderos de las orillas del río Guadarrama, varios molinos y el Paisaje Arqueológico de Los Barrancos.

Galería de imágenes

Véase también

kids search engine
Castillo de Batres para Niños. Enciclopedia Kiddle.