robot de la enciclopedia para niños

Muralla de Buitrago del Lozoya para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Muralla y barbacana de Buitrago del Lozoya
Lienzo suroccidental de la muralla de Buitrago del Lozoya, con los torreones macizos y la barbacana.
Archivo:Buitrago del Lozoya - 01
Panorámica del adarve bajo.
Archivo:Torre del reloj de Buitrago del Lozoya - 04
Torre del Reloj.
Archivo:Coracha de Buitrago sobre el río Lozoya
Vista de la coracha.

La muralla de Buitrago del Lozoya es una antigua fortificación que se encuentra en el pueblo de Buitrago del Lozoya, al norte de la Comunidad de Madrid (España). Es la muralla mejor conservada de toda la región y la única que aún está completa. En 1931, fue declarada Monumento Nacional, y en 1993, pasó a formar parte del Conjunto Histórico-Artístico y Bien de Interés Cultural de Buitrago del Lozoya.

¿Cuál es la historia de la muralla de Buitrago?

La muralla de Buitrago del Lozoya tiene un origen muy antiguo, de la época en que los musulmanes habitaban la península ibérica. Es probable que las primeras partes se construyeran entre los siglos IX y XI. En ese tiempo, esta zona era parte de la "Marca Media", un área fortificada por los musulmanes para protegerse del avance de los reinos cristianos y asegurar la importante ciudad de Toledo.

Esta muralla era clave para proteger el paso hacia el puerto de Somosierra, que era una de las principales rutas por donde los ejércitos cristianos intentaban entrar. En esa misma época, se construyeron otras murallas similares en Alcalá de Henares y en Madrid con el mismo propósito.

Sin embargo, la muralla que vemos hoy en día no es solo la original. Fue ampliada y reformada varias veces por los cristianos después de que Buitrago del Lozoya pasara a formar parte de la Corona de Castilla. Estas mejoras se hicieron desde el siglo XI, cuando el rey Alfonso VI conquistó la antigua fortaleza musulmana, hasta el siglo XV.

Durante este periodo, la muralla fue muy importante. Al principio, sirvió como un punto militar clave para asegurar las tierras que se habían ganado a los musulmanes (siglos XI y XII). Más tarde, entre los siglos XIII y XV, ayudó a controlar la vida social y económica de la región.

El diseño y la forma de construir la muralla muestran su origen musulmán. Sigue el estilo de la arquitectura militar de Al-Ándalus, con muchas torres rectangulares que apenas sobresalen y muros hechos de mampostería (piedras unidas con mortero) con franjas de ladrillo en varias secciones.

¿Cómo es la muralla de Buitrago?

La muralla de Buitrago del Lozoya mide más de 800 metros de largo y tiene tres entradas. Está construida sobre una curva pronunciada del río Lozoya, que forma una especie de península. Por eso, su forma es como la de un triángulo escaleno. El río, que hoy está en el embalse de Puentes Viejas, actuaba como una defensa natural por los lados este, norte y noroeste.

Esta ubicación especial hace que la muralla tenga dos partes muy diferentes: en los lados cercanos al río, la muralla es más sencilla, con un adarve (el camino por donde caminaban los soldados) bajo. En los otros lados, donde no hay defensa natural, la construcción es mucho más fuerte y sólida. Esta parte más robusta tiene un adarve alto, doce torres pegadas al muro, una torre albarrana (una torre separada del muro principal), una barbacana (un muro exterior de protección), un foso, un castillo y una coracha (un muro que llega hasta el río para proteger el acceso al agua).

El adarve bajo: la parte cercana al río

Como el río Lozoya ofrecía una buena protección, no fue necesario construir grandes torres o cubos en los lados norte, noreste y noroeste, a diferencia del lado sur. El adarve en esta sección mide unos 6 metros de alto y 2 metros de grosor. Estas medidas son mucho menores que las del lado sur, donde la muralla supera los 9 metros de altura y tiene 3,5 metros de ancho. Esta es la parte más uniforme de toda la muralla, aunque en el lado noreste hay algunos contrafuertes (refuerzos) que rompen esa uniformidad.

El adarve alto: la parte más fortificada

Los lados sur y sureste, que son los más alejados del río, tienen muchos elementos defensivos importantes:

  • Torres. La mayoría de las torres se conservan muy bien. Son macizas, de forma rectangular y tienen la misma altura que los muros.
  • Torre del Reloj. Esta es una torre albarrana de 16 metros de altura y con forma pentagonal. Se llama así porque a principios del siglo XX se le instaló un reloj en la parte superior. Su función principal era proteger la entrada principal de la fortaleza.
  • Entrada principal. La entrada principal a la muralla, que está debajo de la Torre del Reloj, tiene una forma en ángulo para dificultar el paso. Hacia el interior, tiene un doble arco de herradura, y hacia el exterior, un arco ojival (en punta).
  • Barbacana o antemuralla. Este muro exterior mide aproximadamente 4 metros de alto y 2 metros de grosor. Solo se conserva el tramo que está en el lado suroeste.
  • Coracha. Es uno de los elementos más destacados de la muralla por lo bien que se ha conservado. Fue construida como una extensión del muro, que bajaba hacia el río. Su propósito era permitir que los habitantes pudieran acceder al agua de forma segura en caso de un asedio (cuando el enemigo rodeaba la fortaleza).
  • Castillo. El castillo de Buitrago del Lozoya se encuentra en la esquina sureste de la muralla. Tiene siete torres, todas diferentes entre sí, y un patio central. Fue construido en el siglo XV con un estilo que combina el gótico y el mudéjar.

Más información

kids search engine
Muralla de Buitrago del Lozoya para Niños. Enciclopedia Kiddle.