robot de la enciclopedia para niños

Santorcaz para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Santorcaz
municipio de España
Bandera de Santorcaz.svg
Bandera
Escudo de Santorcaz.svg
Escudo

Santorcaz, en Madrid (España).jpg
Santorcaz ubicada en España
Santorcaz
Santorcaz
Ubicación de Santorcaz en España
Santorcaz ubicada en Comunidad de Madrid
Santorcaz
Santorcaz
Ubicación de Santorcaz en la Comunidad de Madrid
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma  Comunidad de Madrid
• Provincia  Madrid
• Comarca Alcarria de Alcalá
• Partido judicial Alcalá de Henares
Ubicación 40°28′29″N 3°13′48″O / 40.474722222222, -3.23
• Altitud 878 m
Superficie 28,14 km²
Población 999 hab. (2024)
• Densidad 30,42 hab./km²
Gentilicio torcuato, -a
torcato, -a
Código postal 28818
Alcalde Rubén Gómez (PSOE)
Patrón San Torcuato
Sitio web santorcaz.es

Santorcaz es un municipio que se encuentra en la Comunidad de Madrid, España. Está a unos 50 kilómetros de la capital, Madrid. También está cerca de la frontera con la provincia de Guadalajara, a unos 20 kilómetros de su capital.

Santorcaz tiene una superficie de 28,14 kilómetros cuadrados. Su población es de 999 habitantes (datos de 2024). Esto significa que tiene una densidad de población de 30,42 habitantes por kilómetro cuadrado.

¿De dónde viene el nombre de Santorcaz?

El nombre de Santorcaz viene del latín Sanctus Torquatus. Este nombre es un homenaje a San Torcuato. Él fue un misionero y santo de origen romano. Se le considera uno de los siete hombres importantes que ayudaron a difundir el cristianismo en una región del sur de España llamada Bética en el siglo I.

El nombre de San Torcuato fue tan importante que se mantuvo a lo largo de los siglos. Con el tiempo, se adaptó al idioma español como Santorcaz. La parte -az al final del nombre es común en los nombres de lugares antiguos de España. Suele indicar que el lugar está relacionado con un santo o su culto.

Historia de Santorcaz

Santorcaz tiene una historia muy antigua. Fue fundada por los íberos con el nombre de Orcada.

Restos arqueológicos y el Castillo de Torremocha

En la zona de Santorcaz se han encontrado restos arqueológicos de los carpetanos. Un ejemplo es el lugar conocido como El Llano de la Horca.

También hay un castillo de la Edad Media. Este castillo fue un lugar de descanso para los arzobispos de Toledo en verano. Además, sirvió como prisión para personas importantes de la historia, como la princesa de Éboli y el Cardenal Cisneros.

En Santorcaz nació en 1614 un famoso pintor de bodegones llamado Juan de Arellano.

Asentamientos antiguos y la televisión

Santorcaz cuenta con uno de los asentamientos fortificados de origen celta más grandes de la península, llamado El Llano de la Horca.

Una curiosidad es que en Santorcaz se grabó una serie de televisión muy conocida llamada Crónicas de un pueblo. En la serie, el pueblo se llamaba Puebla Nueva del Rey Sancho.

Restauración de la iglesia

En el año 2024, las naves y el coro de la iglesia del pueblo fueron restaurados. Durante estos trabajos, se descubrieron elementos muy antiguos. Por ejemplo, se encontró una estructura de madera del siglo XVI que había estado oculta.

Población de Santorcaz

Santorcaz tiene una población de 999 habitantes. La demografía es el estudio de cómo cambia la población de un lugar a lo largo del tiempo.

Gráfica de evolución demográfica de Santorcaz entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

¿Cómo llegar a Santorcaz?

El municipio está conectado con los pueblos cercanos y con Alcalá de Henares a través de una línea de autobús regular.

Línea Recorrido
275 Alcalá de Henares - Los Santos de la Humosa - Alcalá de Henares

Galería de imágenes

Personas destacadas

Más información

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Santorcaz Facts for Kids

kids search engine
Santorcaz para Niños. Enciclopedia Kiddle.