Torrelodones para niños
Datos para niños Torrelodones |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Plaza de la Constitución de Torrelodones
|
||||
Ubicación de Torrelodones en España | ||||
Ubicación de Torrelodones en la Comunidad de Madrid | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
Ubicación | 40°34′35″N 3°55′48″O / 40.576388888889, -3.93 | |||
• Altitud | 845 m (mín: 675, máx: 1011) |
|||
Superficie | 21,95 km² | |||
Núcleos de población |
Torrelodones-Pueblo, Torrelodones-Colonia y Los Peñascales | |||
Población | 25 316 hab. (2024) | |||
• Densidad | 1053,67 hab./km² | |||
Gentilicio | torrelodonense torresano, -a (popular) |
|||
Código postal | 28250 | |||
Alcaldesa (2023) | Almudena Negro (Partido Popular) | |||
Patrón | San Roque | |||
Patrona | Nuestra Sra. del Carmen Asunción de Nuestra Sra. |
|||
Sitio web | torrelodones.es | |||
Torrelodones es un municipio que se encuentra en el noroeste de la Comunidad de Madrid (España). Está a unos 29 kilómetros de la capital, Madrid. Su ubicación es especial, ya que está entre la sierra de Guadarrama y la zona cercana a la capital. Por eso, se considera parte de dos regiones madrileñas: la comarca agrícola de Guadarrama y la zona metropolitana de Madrid.
Actualmente, Torrelodones tiene una población de 25.316 habitantes (datos de 2024), que viven en siete zonas principales. Se encuentra a una altura media de 845 metros sobre el nivel del mar.
Limita al norte con Hoyo de Manzanares, al este con Madrid (a través del monte de El Pardo), al sur con Las Rozas de Madrid y al oeste con Galapagar. Los habitantes de Torrelodones tienen una de las rentas más altas de la Comunidad de Madrid. Las actividades económicas más importantes son los servicios, la hostelería (hoteles y restaurantes) y la construcción.
Este pueblo tiene un interesante patrimonio histórico y natural. Forma parte de dos rutas turísticas de la Comunidad de Madrid. Una es la Ruta Imperial, que sigue parte del camino que usaba el rey Felipe II en el siglo XVI para ir de Madrid al Real Sitio de El Escorial. La otra es la Ruta por los Castillos, Fortalezas y Atalayas, a la que pertenece por su atalaya de Torrelodones, una torre de vigilancia antigua de origen andalusí.
Gran parte de su territorio está protegido. Forma parte del Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares y del Parque Regional del curso medio del río Guadarrama y su entorno.
En Torrelodones se encuentra un importante centro de entretenimiento, inaugurado en 1981. Fue el primero de su tipo en la Comunidad de Madrid y es muy importante para la economía local, siendo una de las principales empresas del municipio.
Contenido
- ¿De dónde viene el nombre de Torrelodones?
- Símbolos de Torrelodones
- Geografía de Torrelodones
- Historia de Torrelodones
- Población de Torrelodones
- Economía de Torrelodones
- Administración y Gobierno
- Servicios en Torrelodones
- Lugares de Interés
- Cultura en Torrelodones
- Ciudades Hermanadas
- Galería de imágenes
- Véase también
¿De dónde viene el nombre de Torrelodones?
El nombre de Torrelodones viene de "Torre de Lodones". Con el tiempo, la gente lo acortó a Torrelodones. El nombre se debe a dos cosas:
- La torre musulmana que se encuentra en la parte más antigua del pueblo, en lo alto de un pequeño cerro. Esta torre era parte de un sistema de defensa en la época de Al-Ándalus, para protegerse de los reinos cristianos.
- El árbol llamado lodón o almez, que era muy común en la zona.
Símbolos de Torrelodones
Torrelodones tiene un escudo y una bandera que lo representan.
Escudo de Torrelodones
El escudo de Torrelodones fue aprobado en 1979. Su diseño oficial es:
- Una torre azul sobre un fondo plateado.
- Una banda dorada con formas de dragones sobre un fondo azul.
- En la parte de abajo, un árbol de almez con frutos negros sobre un fondo plateado.
- En la parte superior, una corona real cerrada.
La torre y el almez representan el nombre del pueblo. La banda con dragones es un símbolo de la Casa de Vega, una familia importante a la que perteneció el pueblo. Torrelodones recibió el título de "villa" en el año 1728.
Bandera de Torrelodones
La bandera de Torrelodones fue aprobada en 1992. Es rectangular, con una proporción de 2:3. Está dividida en dos partes iguales por una línea diagonal: la parte superior es azul y la inferior es amarilla. En el centro, lleva el escudo del pueblo.
Geografía de Torrelodones
¿Con qué municipios limita Torrelodones?
Torrelodones limita con varios municipios y zonas naturales:
- Al norte: Hoyo de Manzanares y una pequeña parte de Moralzarzal.
- Al sur: Las Rozas de Madrid.
- Al oeste: Galapagar. El río Guadarrama marca parte de este límite.
- Al este: Madrid, a través del monte de El Pardo.
Noroeste: Moralzarzal y Galapagar | Norte: Hoyo de Manzanares | Noreste: Hoyo de Manzanares |
Oeste: Galapagar | ![]() |
Este: Madrid |
Suroeste Galapagar | Sur: Las Rozas de Madrid | Sureste: Las Rozas de Madrid |
¿Cómo se distribuye la población en Torrelodones?
<div class="thumb tnone" style="margin-left: auto; margin-right:auto; overflow:hidden; width:auto; max-width:Error en la expresión: no se reconoce la palabra «thumb».px;">
La población de Torrelodones vive en siete zonas principales:
- Torrelodones (centro), también llamado Torrelodones-Pueblo.
- La Estación, también conocida como Torrelodones-Colonia.
- Los Peñascales
- Los Robles
- Los Bomberos
- La Berzosilla
- El Gasco
Torrelodones-Pueblo y Torrelodones-Colonia son los centros más importantes, donde vive la mayoría de la gente y se encuentran la mayoría de los comercios y servicios. Las otras zonas son más residenciales, con muchas casas individuales.
¿Cómo es el terreno de Torrelodones?
Torrelodones está en la parte sur de la sierra de Guadarrama, en una zona de transición entre la sierra y la cuenca del Tajo.
El pueblo está atravesado por una falla geológica, la falla de Torrelodones. Esta falla separa las rocas de la sierra de Guadarrama (granito y gneis) de los materiales más jóvenes de la cuenca del Tajo (arenas y arcillas).
El terreno es bastante irregular, con desniveles importantes. La altura máxima es de 1011 metros en la montaña del Canto del Pico, y la mínima es de 675 metros en la presa de El Gasco. La altura media del municipio es de 845 metros.
¿Qué ríos y arroyos hay en Torrelodones?
Torrelodones se encuentra entre dos cuencas de ríos: la del río Guadarrama y la del río Manzanares.
- El río Guadarrama pasa por la parte oeste del municipio, en el límite con Galapagar.
- El arroyo de Trofas es el más largo de los arroyos de Torrelodones y lleva agua todo el año. Nace en la sierra del Hoyo y forma el embalse de Gabriel Enríquez de la Orden o de Los Peñascales, que es una zona húmeda importante para aves y anfibios.
¿Cómo es el clima en Torrelodones?
El clima de Torrelodones es de tipo mediterráneo continental. Esto significa que:
- Los inviernos son fríos, con temperaturas bajas y a veces nieve.
- Los veranos son calurosos, con temperaturas que pueden superar los 35°C.
- Hay una gran diferencia entre las temperaturas de invierno y verano.
- Las lluvias son más de 400 mm al año, pero hay muy pocas en verano.
¿Qué plantas y animales viven en Torrelodones?
Flora

En Torrelodones crecen plantas típicas del bosque mediterráneo. Los árboles más comunes son las encinas, a veces con enebros, alcornoques y pinos. En las zonas más secas, hay retamas y pastizales. Cerca de los ríos y arroyos, hay árboles de ribera como los fresnos.
Fauna
Torrelodones es un lugar importante para la vida silvestre, ya que conecta dos grandes zonas protegidas: la sierra del Hoyo y el monte de El Pardo. Muchas especies de animales viven aquí o pasan por el municipio. Al menos treinta de estas especies están protegidas.
- Aves: Se pueden ver muchas aves en los bosques, como el picogordo, la oropéndola, el mochuelo y la abubilla. Cerca del agua, hay aves como el petirrojo y el ruiseñor. También hay aves de caza como la perdiz y la codorniz. Entre las aves rapaces, destaca el águila imperial ibérica, una especie muy amenazada.
- Mamíferos: En el municipio habitan ardillas rojas, erizos, conejos, zorros, jabalíes y varias especies de murciélagos. También hay pequeños mamíferos como el ratón de campo y el lirón careto. Una especie especial es el topillo de Cabrera, que solo se encuentra en el centro de la península ibérica.
- Reptiles y anfibios: Hay varios reptiles como la lagartija colirroja y la culebra de collar. Entre los anfibios, se encuentran el sapo corredor y el gallipato.
- Invertebrados: Aunque no se han estudiado completamente, se sabe que hay mariposas como el arlequín y la doncella de ondas, que están protegidas.
Espacios naturales protegidos
Torrelodones es uno de los pocos municipios de la Comunidad de Madrid que tiene parte de su territorio dentro de dos parques regionales:
- El parque regional de la Cuenca Alta del Manzanares, creado en 1985.
- El parque regional del curso medio del río Guadarrama y su entorno, creado en 1999.
Estas protecciones ayudan a conservar la naturaleza del pueblo.
Historia de Torrelodones
Orígenes y Edad Media
Los restos más antiguos de presencia humana en Torrelodones son pinturas en una cueva, que sugieren actividad en la Prehistoria. Sin embargo, el primer asentamiento estable fue en el siglo VIII con los bereberes, como lo demuestran unas tumbas musulmanas.
A mediados del siglo IX, durante el dominio musulmán, se construyeron torres de vigilancia para proteger la zona de los reinos cristianos. La Atalaya de Torrelodones es una de ellas. También se conserva el Puente de la Alcanzorla sobre el río Guadarrama, que era parte de un camino militar.
En la Edad Media, Torrelodones era una pequeña aldea que vivía de la agricultura y la ganadería. Después de la conquista cristiana de Toledo en 1085, el territorio pasó a la Corona de Castilla. El pueblo fue donado al mayordomo del rey, Pedro González de Mendoza, y pasó a formar parte del Real de Manzanares.
Edad Moderna
Torrelodones empezó a ser más conocido en el siglo XVI gracias a la construcción del Monasterio de El Escorial. El rey Felipe II pasaba por aquí en su camino de Madrid a El Escorial, lo que impulsó el desarrollo de posadas y mesones. En 1589, el rey ordenó construir un lugar de descanso real, el Real Aposento de Torrelodones, diseñado por el arquitecto Juan de Herrera.
También se construyeron la Fuente de El Caño y se mejoró el Camino de Valladolid.
En los siglos XVII y XVIII, las posadas y mesones fueron muy importantes para la economía del pueblo. Torrelodones estaba a cinco leguas de Madrid, una distancia que se recorría en un día, por lo que los viajeros solían pasar la noche allí. En 1630, Torrelodones dejó de ser una aldea de Galapagar y se le concedió el título de villa.
En 1728, el rey Felipe V le dio el "Privilegio de Villazgo". En este periodo, se construyó el monumento de las Tres Cruces, que fue destruido en la guerra civil y reconstruido en 2006.
Edad Contemporánea
En el siglo XIX, Torrelodones estuvo involucrado en conflictos. En 1808, Napoleón y su ejército pasaron por el municipio antes de entrar en Madrid. También hubo batallas durante las guerras carlistas.

A finales del siglo XIX, el pueblo empezó a crecer con una nueva zona urbana alrededor de la estación de tren, inaugurada en 1864. Se crearon nuevas urbanizaciones y servicios. A principios del siglo XX, también se construyeron grandes mansiones en el casco histórico, como la Casa-palacio del Canto del Pico.
Durante la guerra civil (1936-1939), los republicanos establecieron su cuartel general en el palacio de "El Canto del Pico" por su ubicación estratégica.
A partir de la década de 1970, Torrelodones creció mucho con la construcción de edificios y chalets.
Población de Torrelodones
Torrelodones tiene una población de 25.316 habitantes (2024).
Gráfica de evolución demográfica de Torrelodones entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
Pirámide de población (2007) | ||||
% | Hombres | Edad | Mujeres | % |
0,23 | 85+ | 0,70 | ||
0,43 | 80-84 | 0,64 | ||
0,68 | 75-79 | 0,73 | ||
1,06 | 70-74 | 1,04 | ||
1,23 | 65-69 | 1,26 | ||
1,97 | 60-64 | 1,82 | ||
2,26 | 55-59 | 2,33 | ||
3,27 | 50-54 | 3,31 | ||
4,30 | 45-49 | 4,72 | ||
4,81 | 40-44 | 5,34 | ||
4,30 | 35-39 | 5,10 | ||
3,40 | 30-34 | 4,40 | ||
2,80 | 25-29 | 2,90 | ||
2,90 | 20-24 | 2,20 | ||
3,30 | 15-19 | 3,00 | ||
3,70 | 10-14 | 3,40 | ||
4,10 | 5-9 | 3,90 | ||
4,03 | 0-4 | 3,40 |
La población de Torrelodones ha crecido mucho en los últimos años. Históricamente, era un lugar de paso para viajeros y un destino de vacaciones en verano, lo que hacía que su población aumentara mucho en esa época. Desde 1970, el número de habitantes ha crecido rápidamente, ya que muchas personas que antes veraneaban allí o vivían en Madrid se han mudado a Torrelodones.
Economía de Torrelodones

La economía de Torrelodones se basa principalmente en los sectores de la construcción y los servicios. Muchos de sus habitantes trabajan en otros municipios, sobre todo en Madrid, por lo que Torrelodones funciona en muchos aspectos como una "ciudad dormitorio".
Empleo y Actividades Económicas
La mayoría de los habitantes de Torrelodones que trabajan en el municipio lo hacen en hostelería y servicios inmobiliarios, a través de pequeñas y medianas empresas.
- Sector Primario: La agricultura y la ganadería tradicionales casi han desaparecido. Sin embargo, hay mucha actividad relacionada con la jardinería y el mantenimiento de zonas verdes.
- Sector Secundario: Este sector es pequeño. No hay grandes empresas industriales, sino más bien pequeñas y medianas empresas que apoyan a los sectores de servicios y construcción.
- Servicios: Torrelodones tiene una importante actividad comercial, con muchos pequeños comercios. El turismo también es importante, especialmente en el sector de la restauración (restaurantes).
* La apertura de un gran centro de entretenimiento en 1981 fue un hito importante, generando un gran impacto económico y empleo. Alrededor de este centro, se han desarrollado otras zonas comerciales.
Administración y Gobierno
El gobierno de Torrelodones se organiza a través de un ayuntamiento democrático. Los representantes se eligen cada cuatro años por votación de los ciudadanos mayores de 18 años.
El ayuntamiento está en la plaza de la Constitución, número 1.
Alcaldes de Torrelodones desde la democracia
Desde que España volvió a la democracia, Torrelodones ha tenido varios alcaldes:

Alcalde | Inicio del mandato | Fin del mandato | Partido | |
Serapio Calvo Miguel | 1979 | 1983 | UCD | |
Serapio Calvo Miguel | 1983 | 1987 | Torrelodones Agrupación Independiente | |
Mario Mingo Zapatero | 1987 | 1991 | Independientes de Torrelodones | |
Mario Mingo Zapatero | 1991 | 1995 | PP | |
Mario Mingo Zapatero hasta 1996, sustituido por Enrique Muñoz López | 1995 | 1999 | PP | |
Enrique Muñoz López | 1999 | 2003 | PP | |
Carlos Galbeño González | 2003 | 2007 | PP | |
Carlos Galbeño González | 2007 | 2011 | PP | |
Elena Biurrun Sainz de Rozas | 2011 | 2015 | VxT | |
Elena Biurrun Sainz de Rozas | 2015 | 2019 | VxT | |
Alfredo García-Plata Fernández | 2019 | 2023 | VxT | |
Almudena Negro Konrad | 2023 | - | PP + VOX |
Dependencias Municipales

El Ayuntamiento de Torrelodones ofrece varios edificios y servicios para sus habitantes:
- Casa de la Juventud: Un centro para jóvenes con ludoteca, biblioteca, sala de ordenadores e Internet, y salas para reuniones.
- Casa de Cultura: Un centro donde se imparten cursos y actividades. Tiene una biblioteca, una escuela municipal de idiomas (inglés, francés y alemán) y una escuela de música y danza.
- Casa Rosa: Un espacio para actividades de artes escénicas y plásticas.
- Polideportivo: Instalaciones deportivas.
- Edificio Seguridad: Donde se encuentran la policía local y Protección Civil.
Seguridad Ciudadana
Torrelodones cuenta con el sistema de Emergencias 112 para cualquier situación de urgencia. La policía local se encarga de la seguridad, la sanidad, el medio ambiente y el tráfico. También hay un equipo de voluntarios de Protección Civil y un cuartel de la Guardia Civil.
Servicios en Torrelodones
Energía y Sostenibilidad
Torrelodones recibe electricidad de la red general y la empresa Iberdrola la distribuye a los hogares.
El Ayuntamiento de Torrelodones está comprometido con la eficiencia energética y el desarrollo sostenible. Ha firmado acuerdos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y promover el uso de energía solar en edificios públicos y privados.
Educación
Torrelodones tiene una buena infraestructura educativa con centros públicos, privados y concertados.
- Escuelas Infantiles: “Las Ardillas” y “El Tomillar”.
- Colegios Públicos: Los Ángeles, Nuestra Señora de Lourdes, El Encinar.
- Colegios Concertados: San Ignacio de Loyola, Peñalar.
- Instituto de Educación Secundaria: IES Diego Velázquez.
- Centros de Educación para Adultos.
- Escuela de Pensamiento Matemático “Miguel de Guzmán”.
Sanidad
Torrelodones cuenta con un centro de salud público con servicio de urgencias 24 horas. Para casos que requieren hospitalización, los habitantes acuden a los hospitales de Majadahonda o El Escorial. También hay un hospital privado, el Hospital de Madrid Torrelodones, que ofrece servicios de urgencias y radiodiagnóstico a los vecinos. Además, hay varias farmacias en el municipio.
Servicios Sociales
Los servicios sociales en Torrelodones son gestionados por una mancomunidad que también atiende a Hoyo de Manzanares, Alpedrete y Moralzarzal. Estos servicios ofrecen apoyo a personas y grupos que lo necesitan, como niños, adolescentes, personas mayores, personas con discapacidad, familias y personas migrantes.
Zonas Verdes y Parques
Torrelodones tiene varios parques y jardines:
- Parque Julio Herrero (JH): Un parque arbolado con piedras singulares y un circuito multiaventura con tirolinas y puentes colgantes.
- Parque Pradogrande: Con instalaciones deportivas como campo de minigolf y fútbol sala. Durante la Guerra Civil, fue un punto estratégico.
- Parque San Roque: Un pequeño parque con un circuito de ejercicios y juegos infantiles.
- Circuito Biosaludable: En Los Peñascales, un espacio natural para hacer deporte suave.
Comunicaciones y Transporte
Carreteras
La autopista (Autopista del Noroeste) atraviesa Torrelodones, conectándolo con Madrid y Collado Villalba. También hay carreteras locales que unen el pueblo con Galapagar y Hoyo de Manzanares.
Autobuses
Torrelodones cuenta con un buen servicio de autobuses.
- Autobuses interurbanos: Conectan el municipio con Madrid (Moncloa) y pueblos cercanos como Hoyo de Manzanares, Galapagar y Colmenarejo.
- Autobuses urbanos: Recorren el municipio, uniendo las diferentes zonas de población con la estación de tren y el centro.
Ferrocarril
El pueblo tiene una estación de tren con líneas de Cercanías (C-8 y C-10) que lo conectan con Madrid y otras localidades importantes de la zona.
Transporte Aéreo
Los aeropuertos más cercanos son el Aeropuerto de Madrid-Barajas (a 44 km) y el Aeropuerto de Madrid-Cuatro Vientos (a 37 km).
Lugares de Interés

Arquitectura Histórica
- Atalaya de Torrelodones: Una torre de vigilancia del siglo IX, restaurada y declarada monumento histórico-artístico.
Arquitectura Civil
- Canto del Pico: Un palacio de principios del siglo XX con una historia interesante, declarado monumento histórico-artístico. Está en el punto más alto del municipio.
- Puente de la Alcanzorla: Un puente de origen musulmán (siglos IX-XI) sobre el río Guadarrama.
- Fuente de El Caño: Una fuente del siglo XVI, construida por las visitas del rey Felipe II.
Arquitectura Religiosa
- Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora: Se cree que fue construida en el XVI o XVII. Ha sido reformada varias veces.
- Otras iglesias: Hay otras tres iglesias más modernas en el municipio: San Ignacio de Loyola, Nuestra Señora del Carmen y Nuestra Señora de la Merced.
Ingeniería Civil
- Presa de El Gasco: Una gran obra de ingeniería del siglo XVIII sobre el río Guadarrama. Fue un proyecto ambicioso para hacer navegable el río Manzanares, pero nunca se terminó.
Otros Lugares de Interés
- Pinturas rupestres: Descubiertas en una cueva cerca del Canto del Pico.
- Mansiones y palacetes: A principios del siglo XX, Torrelodones fue un lugar de residencia para personas importantes, y aún se conservan algunas de sus mansiones.
- Caseta de la estación de tren: Una antigua caseta de la estación de tren, restaurada y ahora exhibida en el Museo del Ferrocarril de Madrid.
Esculturas y Monumentos
Torrelodones tiene varias estatuas y esculturas que embellecen el municipio:
- Estatua a Manuel López Villaseñor en la Plaza del Caño.
- Estatua a Ricardo León junto a la Casa de Cultura.
- Estatua a Waldo Aguiar en la calle Carlos Picabea.
- Escultura a los trabajadores del servicio de limpieza en la plaza de la Iglesia.
- Retrato con los abuelos en la plaza de la Constitución, un homenaje a las personas mayores.
- “La Verbena” en la Urbanización Los Bomberos, que recuerda las fiestas populares.
- “Monumento a la historia de Torrelodones” frente a la Casa de Cultura.
- Escultura conmemorativa del VIII Centenario de la refundación del municipio, que representa a los primeros pobladores.
Cultura en Torrelodones
Fiestas Locales
Las fiestas de Torrelodones se celebran en honor a sus patronos:
- Virgen del Carmen: Se celebra a mediados de julio en el parque Pradogrande.
- San Roque: Se celebra a mediados de agosto en el centro del pueblo.
- Asunción de Nuestra Señora: También se celebra el 15 de agosto.
Instalaciones Culturales
Las principales instalaciones culturales son:
- La Casa de Cultura, con biblioteca, escuela de idiomas y escuela de música y danza.
- Escuela municipal de música y danza Antonio García Abril.
- Biblioteca Sala José de Vicente Muñoz.
- Teatro Bulevar.
- Casa de la Juventud.
Eventos Culturales
El ayuntamiento organiza varios eventos:
- Gymkhana matemática de Torrelodones: Una competición de lógica matemática para jóvenes.
- Certamen de Pintura en Directo Rafael Botí de Torrelodones: Un concurso de pintura al aire libre.
- Actuaciones y celebraciones culturales: A lo largo del año se realizan conciertos, mercados de arte, ferias medievales y otras conmemoraciones.
Artes y Literatura
Torrelodones ha sido fuente de inspiración para artistas y escritores:
- Pintura: Artistas como Pier Maria Balde, Aureliano de Beruete y Rafael Botí han pintado paisajes de Torrelodones.
- Literatura: El pueblo es mencionado en libros desde el siglo XIV, como La montería del rey Alfonso XI de Castilla, y en poemas de Luis de Góngora. También aparece en la novela El corazón helado de Almudena Grandes.
- Música: El cantante Joaquín Sabina menciona Torrelodones en su canción 19 días y 500 noches. Músicos como Joaquín Rodrigo compusieron obras en la localidad.
- Residentes Famosos: Artistas como Camilo Sesto, Víctor Manuel, Ana Belén y Rocío Dúrcal han vivido en Torrelodones.
Medios de Comunicación
Torrelodones cuenta con medios de comunicación locales:
- Revista Torre: Una revista mensual gratuita del Ayuntamiento.
- La Voz de Torrelodones y Hoyo de Manzanares: Un periódico mensual gratuito.
- Torrelodones.info: Un periódico local en línea con noticias actualizadas.
- Onda Torrelodones: Una emisora de radio local.
Deporte
Instalaciones Deportivas
El municipio tiene un polideportivo municipal con:
- Dos pabellones cubiertos para baloncesto, fútbol sala, balonmano y voleibol.
- Sala de musculación y squash.
- Piscina cubierta.
- Pistas de tenis y pádel.
- Rocódromo y pista de frontenis.
- Campo de fútbol 7.
Otras instalaciones incluyen el Campo de fútbol Julián Ariza y el centro de pádel municipal.
Actividades y Asociaciones Deportivas
El Servicio Municipal de Deportes organiza competiciones y actividades. Hay varias asociaciones deportivas en el municipio, como la Agrupación Deportiva de Torrelodones (Club de Baloncesto), Torrelodones Fútbol Sala, Torrelodones Club de Fútbol y Torrelodones Rugby Club.
Movimiento Scout y Guía
Torrelodones tiene una tradición del movimiento Scout y Guía. El Grupo de Guías de Torrelodones se creó en 1980 y realiza actividades cada sábado en el parque J.H., además de campamentos de verano.
Cine y Televisión
Torrelodones ha sido escenario de varias producciones:
- La película Las autonosuyas (1983) de Rafael Gil se rodó en el Ayuntamiento y calles del pueblo.
- Parte de la película Los zancos (1984) de Carlos Saura se filmó en la antigua estación de tren.
- El programa "Ruta 179" de Telemadrid dedicó un reportaje a Torrelodones.
- La serie Cuéntame como paso grabó escenas en un chalet de Torrelodones.
Ciudades Hermanadas
Torrelodones está hermanado con varias ciudades europeas para fomentar la colaboración y el intercambio cultural:
- Grodzisk (Polonia)
- Betton (Francia)
- Merksplas (Bélgica)
- Delligsen (Alemania)
- Barberino di Mugello (Italia)
También colabora con ciudades como Dolyna (Ucrania), Tabor (República Checa) y Birzai (Lituania).
Galería de imágenes
-
Estatua a Manuel López Villaseñor, Plz. del Caño.
-
Estatua a Ricardo León, junto a la Casa de Cultura.
Véase también
En inglés: Torrelodones Facts for Kids