robot de la enciclopedia para niños

Torreón de Pinto para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Torreón de Pinto
Torre de Eboli.jpg
Localización
País España
Ubicación Pinto
Coordenadas 40°14′34″N 3°42′09″O / 40.242705555556, -3.7024527777778

El Torreón de Pinto, también conocido como Castillo de Pinto o Torre de Éboli, es una antigua construcción medieval. Se encuentra en la localidad de Pinto, en la Comunidad de Madrid, España. Este edificio tiene un gran valor histórico.

A lo largo de su historia, el torreón ha sido reformado varias veces. Las más importantes fueron en los siglos XVII y XX. Hoy en día, se encuentra en buen estado y es de dominio público, lo que significa que puedes visitarlo.

El Torreón de Pinto: Un Castillo con Historia

El Torreón de Pinto es famoso por haber sido un lugar de confinamiento para personas importantes. Aquí estuvieron la Princesa de Éboli, Antonio Pérez (secretario del rey Felipe II) y, por un corto tiempo en 1808, Manuel Godoy, una figura destacada del rey Carlos IV.

¿Cuándo se Construyó el Torreón de Pinto?

Se cree que esta torre fue construida a mediados del XIV. Fue por encargo de Íñigo López de Orozco, quien recibió el señorío de Pinto del rey Pedro I el Cruel. Las primeras menciones escritas del torreón son de 1382. En ellas se describe una visita del rey Juan I de Castilla al edificio. En ese momento, la propiedad pertenecía a Juana de Orozco.

La visita del rey sugiere que el torreón era parte de un conjunto de edificios más grande. Este conjunto podría haber albergado a todo el grupo que acompañaba al rey. Hoy solo queda la torre.

Prisión de Personajes Importantes

Archivo:La princesa de Éboli
Ana de Mendoza y de la Cerda, princesa de Éboli, estuvo confinada en la torre en 1579.

Durante los siglos XVI y XVII, el Torreón de Pinto se usó como prisión para nobles y personas destacadas.

  • La Princesa de Éboli: En 1579, Ana de Mendoza y de la Cerda, la Princesa de Éboli, fue confinada aquí. Estuvo seis meses en la torre después de ser detenida por orden de Felipe II. Debido a su delicado estado de salud y las malas condiciones del lugar, fue trasladada. Primero al castillo de Santorcaz y luego a su palacio en Pastrana, donde falleció en 1592.
  • Antonio Pérez: En 1589, Antonio Pérez, secretario de Felipe II, también fue encarcelado. Estuvo dos meses prisionero. Se le acusó de revelar secretos de Estado y de estar involucrado en la muerte de Juan de Escobedo, secretario de Juan de Austria, hermano del rey.

¿Cómo es el Torreón de Pinto?

El Torreón de Pinto tiene una forma cuadrada. Sus esquinas son redondeadas. Se cree que esta estructura sirvió de modelo para el Torreón de Arroyomolinos, también en la Comunidad de Madrid. Este último fue construido más tarde, entre los siglos XIV y XV, y tiene características muy parecidas.

La torre está construida con piedra blanca. Mide 16,5 metros de ancho y unos 10 metros de lado. Su altura es de 25 metros. En su lado este, tiene dos escudos, aunque están muy desgastados por el tiempo.

La entrada principal se encuentra en el lado norte, a la altura de la primera planta. Una escalera de piedra lleva a una sala grande con una chimenea. Por la forma en que está la puerta, es posible que antes tuviera un puente levadizo.

Las plantas primera, segunda y el sótano están cubiertas por bóveda de cañón. Todas se conectan entre sí por una escalera de caracol.

Galería de imágenes

Véase también

kids search engine
Torreón de Pinto para Niños. Enciclopedia Kiddle.