El Vellón para niños
Datos para niños El Vellón |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Vista de la localidad
|
||||
Ubicación de El Vellón en España | ||||
Ubicación de El Vellón en la Comunidad de Madrid | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Sierra Norte | |||
• Partido judicial | Partido judicial de Torrelaguna | |||
Ubicación | 40°45′58″N 3°34′55″O / 40.766111111111, -3.5819444444444 | |||
• Altitud | 888 m | |||
Superficie | 34,14 km² | |||
Población | 2166 hab. (2024) | |||
• Densidad | 53,72 hab./km² | |||
Gentilicio | vellonero, -a | |||
Código postal | 28722 | |||
Alcaldesa (2023) | Catalina Llorente Fernández (PSOE) | |||
Sitio web | http://elvellon.es/ | |||
El Vellón es un municipio y una localidad en la Comunidad de Madrid, España. Se encuentra a unos 43 kilómetros de la ciudad de Madrid, en las faldas de la Sierra Norte.
El municipio de El Vellón tiene una superficie de 34,14 kilómetros cuadrados. Su población se distribuye en dos zonas principales: El Vellón, que es el pueblo más grande, y El Espartal, que está a unos 5 kilómetros al este, cerca de Torrelaguna.
Contenido
Símbolos de El Vellón
Los símbolos que representan a El Vellón, su escudo y su Bandera, fueron aprobados oficialmente en el año 1992. Estos símbolos son muy importantes porque cuentan parte de la historia y las características del lugar.
¿Qué representa el escudo de El Vellón?
El escudo de El Vellón tiene un fondo rojo. En él se ve una colina verde con una torre de vigilancia plateada en la cima. La torre tiene aberturas rojas. Sobre la colina, hay una oveja de color plateado. Alrededor del borde del escudo, hay una franja plateada con un trenzado verde. En la parte superior del escudo, se encuentra una Corona Real Cerrada.
¿Cómo es la bandera de El Vellón?
La bandera de El Vellón es rectangular. Está formada por dos franjas horizontales del mismo tamaño. La franja de arriba es de color rojo y la de abajo es de color verde. En el centro de la bandera, hay una torre de vigilancia de color blanco.
Geografía de El Vellón
El Vellón forma parte de la Sierra Norte de Madrid. Se encuentra a unos 48 kilómetros de la capital, Madrid.
¿Cómo es el terreno en El Vellón?
El terreno de El Vellón es principalmente montañoso. Sin embargo, hacia el este, se conecta con el valle del río Jarama. Este río marca el límite con el municipio de Talamanca de Jarama. La altura del municipio varía desde los 945 metros en el noroeste (en la Atalaya de Venturada) hasta los 645 metros a orillas del río Jarama. El pueblo de El Vellón se encuentra a una altitud de 888 metros sobre el nivel del mar.
¿Con qué municipios limita El Vellón?
El Vellón limita con varios municipios cercanos:
- Al noroeste: Venturada
- Al norte: Redueña y Torrelaguna
- Al noreste: Uceda (en Guadalajara) y Talamanca de Jarama
- Al oeste: Guadalix de la Sierra y Pedrezuela
- Al este: Talamanca de Jarama
- Al suroeste: Pedrezuela
- Al sur: El Molar
- Al sureste: Talamanca de Jarama
Historia de El Vellón
A mediados del siglo XIX, alrededor del año 1850, El Vellón tenía una población de 883 habitantes. En esa época, el pueblo se describía como un lugar situado sobre un cerro, con un terreno muy irregular.
Las casas eran sencillas y estaban un poco dispersas, lo que hacía que las calles fueran irregulares y con pendientes. Había un ayuntamiento, una cárcel y una escuela para niños y niñas. También contaba con una iglesia parroquial llamada "La Asunción" y dos ermitas en las afueras: San Blas y Santa María Magdalena.
El terreno de El Vellón era muy variado. Incluía un monte con encinas, canteras de yeso y cal, prados para el ganado, viñedos y algunos olivares. El río Jarama cruzaba el territorio, separándolo de Talamanca. Los habitantes se dedicaban a la agricultura, cultivando trigo, cebada, centeno, avena, garbanzos y nabos. También criaban ganado y cazaban liebres, conejos y perdices.
Población de El Vellón
El Vellón ha experimentado cambios en su población a lo largo de los años. Actualmente, cuenta con una población de 2166 habitantes (datos de 2024).
Gráfica de evolución demográfica de El Vellón entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Transporte en El Vellón
El Vellón cuenta con varias líneas de autobús que conectan el municipio con otras localidades y con la capital, Madrid. La empresa ALSA es la encargada de operar estas rutas.
¿Qué líneas de autobús llegan a El Vellón?
- 191: Conecta Madrid (desde Plaza de Castilla) con Buitrago del Lozoya.
- 193: Va desde Madrid (Plaza de Castilla) pasando por Pedrezuela hasta El Vellón.
- 197D: Une Torrelaguna con El Vellón y El Molar.
- N104: Es una línea nocturna que va de Madrid (Plaza de Castilla) a El Molar.
Servicios educativos en El Vellón
En El Vellón, los niños y jóvenes tienen acceso a diferentes centros educativos:
- Una guardería pública para los más pequeños.
- Un colegio público donde se imparte educación infantil y primaria.
- Un aula de Educación para Adultos, que depende del CEPA El Molar, para quienes desean seguir aprendiendo.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: El Vellón Facts for Kids