Río Grande del Sur para niños
Datos para niños Río Grande del SurRio Grande do Sul |
||||
---|---|---|---|---|
Estado | ||||
![]() Cascada del Caracol
|
||||
|
||||
Lema: Libertad, Igualdad, Humanidad | ||||
Himno: Himno Río-Grandense | ||||
![]() Río Grande del Sur en Brasil
|
||||
Coordenadas | 29°45′S 53°09′O / -29.75, -53.15 | |||
Capital | Porto Alegre | |||
Idioma oficial | Portugués | |||
• Otros idiomas | Alemán (hunsrückisch), véneto (talian) y cáingang | |||
Entidad | Estado | |||
• País | ![]() |
|||
• Región | Sur | |||
Gobernador | Eduardo Leite (PSDB) (2023-2027) | |||
Subdivisiones | 7 Mesorregiones 35 Microrregiones 497 Municipios |
|||
Superficie | Puesto 10 de 27.º | |||
• Total | 281 737.947 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 121 m s. n. m. | |||
Clima | Templado Cfa, Cfb | |||
Población (2022) | Puesto 6 de 27.º | |||
• Total | 11 088 065 hab. | |||
• Densidad | 39,3 hab./km² | |||
Gentilicio | surriograndense (en portugués: gaúcha, -o o sul-rio-grandense) | |||
PIB (nominal) | Puesto 5 de 27.º | |||
• Total (2020) | USD 91 445 millones | |||
• PIB per cápita | USD 8 005 dólares | |||
IDH (2017) | 0.787 (6.º) – Alto | |||
Huso horario | UTC−3 y America/Fortaleza | |||
ISO 3166-2 | BR-RS | |||
Analfabetismo | 2,6% (PNUD, 2020) | |||
Mortalidad infantil | 10,6 por 1000 nacidos vivos(FEE, 2006) | |||
Esperanza de vida | 77,2 años (FEE, 2021) | |||
Coeficiente Gini | 0,441 (PNUD, 2006) | |||
Grupos étnicos | Blancos: 78,42% Pardos: 14,67% Negros: 6,52% Indígenas: 0,31% Asiáticos: 0,07% |
|||
Sitio web oficial | ||||
![]() División municipal del estado de Río Grande del Sur
|
||||
Río Grande del Sur (en portugués: Rio Grande do Sul) es uno de los 26 estados de Brasil. Se encuentra en el extremo sur del país. Su capital y ciudad más grande es Porto Alegre.
Este estado limita con el río Uruguay al noroeste, que lo separa de Argentina y del estado de Santa Catarina. Al este, tiene costa con el océano Atlántico. Al sur, limita con Uruguay.
Río Grande del Sur es el noveno estado más grande de Brasil en cuanto a superficie, con unos 281.737 kilómetros cuadrados. Es similar en tamaño a Ecuador. En 2014, tenía una población de aproximadamente 11,2 millones de personas. Esto lo convierte en el quinto estado más poblado de Brasil.
Contenido
- Historia de Río Grande del Sur
- Cultura de Río Grande del Sur
- Divisiones geográficas
- Geografía y ciudades importantes
- Clima de Río Grande del Sur
- Población y diversidad
- Idiomas hablados
- Economía del estado
- Turismo en Río Grande del Sur
- Infraestructura
- Deportes
- Galería de imágenes
- Ciudades más pobladas
- Véase también
Historia de Río Grande del Sur
La región que hoy conocemos como Río Grande del Sur fue un territorio disputado en el pasado. Originalmente, formaba parte de las tierras de España en América del Sur. Con el tiempo, Portugal (y luego Brasil) fue ocupando partes de esta zona.
Primeros territorios
Antiguamente, la región de Río Grande se refería a una parte de la costa atlántica. Las Misiones Orientales eran un área donde los jesuitas habían fundado siete pueblos. Estos pueblos estaban al este del río Uruguay.
Cambios de control
Desde el siglo XVI, Portugal comenzó a expandirse hacia el sur de Brasil. En 1737, fundaron la ciudad de Río Grande. Más tarde, en 1742, se fundó Porto dos Casais, que hoy es Porto Alegre.
En 1750, España y Portugal firmaron un acuerdo para definir sus territorios. Este acuerdo buscaba evitar conflictos. Sin embargo, las disputas continuaron por un tiempo.
La llegada del Virreinato del Río de la Plata
Para proteger mejor sus tierras, España creó el Virreinato del Río de la Plata en 1776. Este virreinato incluía gran parte de lo que hoy es Argentina, Uruguay, Paraguay y Bolivia. También abarcaba el oeste de Río Grande del Sur.
En 1777, se firmó el Tratado de San Ildefonso. Este tratado estableció los límites definitivos entre las posesiones de España y Portugal en la región. Río Grande pasó a ser parte de Portugal de forma permanente.
Conflictos y la República Riograndense
A principios del siglo XIX, hubo más conflictos en la región. En 1801, los habitantes de Río Grande tomaron las Misiones Orientales.
Más tarde, en 1835, la provincia de Río Grande del Sur se declaró independiente. Se llamó la República Riograndense. Esta república existió durante diez años, hasta 1845, cuando volvió a formar parte de Brasil.
El nombre actual de Río Grande del Sur (Rio Grande do Sul) se le dio para diferenciarlo de otro "Río Grande" que está en el noreste de Brasil.
Cultura de Río Grande del Sur


Río Grande del Sur tiene una cultura muy rica y especial en Brasil. Muchas de sus costumbres son de la tradición gaucha, que es compartida con Argentina y Uruguay.
Los gauchos usan ropa tradicional como las bombachas, botas, sombrero y poncho. Estas prendas son comunes entre los trabajadores del campo. En las ciudades, los Centros de Tradiciones Gauchas (CTGs) enseñan a los jóvenes las danzas y la cultura gaucha.
Cada 20 de septiembre, los habitantes de Río Grande del Sur celebran la Revolución Farroupilha. Es un día festivo muy importante que recuerda la valentía de los gauchos en sus luchas. En esta fecha, hay desfiles y actividades que muestran la historia de la región.
La bandera y el himno del estado aún conservan símbolos de la antigua República Riograndense. Ritmos musicales como el chamamé, la milonga y la polca son muy populares.
En el siglo XIX, muchos inmigrantes europeos llegaron a Río Grande del Sur.
- Los alemanes se establecieron desde 1824, creando colonias agrícolas.
- Los italianos llegaron a partir de 1875, especialmente a la región montañosa. Ellos trajeron la viticultura (cultivo de uvas para vino), que es muy importante para la economía local.
Estos grupos adoptaron algunas costumbres gauchas, pero también mantuvieron sus propias tradiciones. Con el tiempo, la radio y la televisión trajeron otros ritmos musicales de Brasil, como el samba y el sertanejo.
Divisiones geográficas
El estado de Río Grande del Sur se divide en varias regiones geográficas:
- Región Centro-Occidental
- Región Centro-Oriental
- Región Metropolitana de Porto Alegre
- Región Nordeste
- Región Noroeste
- Región Sudeste
- Región Sudoeste
Geografía y ciudades importantes

Las ciudades más importantes del estado son: Porto Alegre, Caxias do Sul, Pelotas, Canoas, Río Grande, Santa María, Novo Hamburgo y Passo Fundo.
El terreno de Río Grande del Sur tiene una gran llanura y una zona de altiplano al norte. Sus ríos se agrupan en tres grandes cuencas:
- La cuenca del río Uruguay.
- La cuenca del Guaíba.
- La cuenca del Litoral, que desemboca en lagunas o en el océano Atlántico.
Clima de Río Grande del Sur
Río Grande del Sur es el estado brasileño con las temperaturas más bajas. Es la única zona de Brasil con un clima templado. En ciudades como San José de los Ausentes y Buen Jesús, las temperaturas pueden bajar mucho en invierno.
El clima es principalmente subtropical húmedo. En las zonas más altas, es subtropical de altiplano. Hay cuatro estaciones bien definidas. Las lluvias se distribuyen durante todo el año, aunque a veces puede haber sequías.
En invierno (de junio a septiembre), hay lluvias fuertes y un viento frío llamado Minuano. Este viento puede hacer que la temperatura baje de cero grados, especialmente en las montañas, donde a veces nieva. La temperatura más baja registrada fue de -9.8 °C en Buen Jesús en 1955. En verano, las temperaturas pueden subir hasta los 37 °C.
Población y diversidad

Río Grande del Sur es uno de los estados de Brasil con mayor influencia europea. La mayoría de su población desciende de inmigrantes que llegaron en el siglo XIX.
Al principio, la región fue poblada por españoles y criollos. Después de que Portugal tomó el control, llegaron más personas de origen portugués. Con el tiempo, el estado recibió muchos inmigrantes de Europa, como portugueses, españoles, italianos y alemanes. También llegaron personas de Polonia, Irlanda, Suiza, Austria, Francia, Inglaterra, Rusia, Países Bajos, Israel, Líbano, Ucrania, Turquía, Lituania, Estados Unidos, Japón, Argentina, Uruguay, China, Palestina y Siria, entre otros.
Grupos de población
Según una encuesta reciente, la mayoría de la población de Río Grande del Sur es de origen europeo (alrededor del 80.80%). También hay personas de origen mestizo (13.77%), afrodescendientes (4.87%), indígenas (0.40%) y asiáticos (0.10%).
Las personas de ascendencia portuguesa, especialmente de las Azores, son comunes en la costa. El suroeste fue poblado por indígenas y luego por la mezcla de personas de origen español y portugués con mujeres indígenas.
Idiomas hablados
Además del portugués, que es el idioma oficial, en Río Grande del Sur se hablan otros idiomas. Los pocos indígenas que quedan en reservas protegidas hablan idiomas como el caingangue o el mbyá-guaraní.
Muchos descendientes de inmigrantes alemanes e italianos también hablan sus idiomas de origen:
- Riograndenser Hunsrückisch: Es un idioma regional que se habla en Río Grande del Sur desde hace casi dos siglos por la mayoría de los alemanes-gauchos. Se estima que lo hablan alrededor de 3 millones de personas.
- Plautdietsch o Plattdüütsch: Es una mezcla de dialectos del bajo alemán. Se habla en algunas zonas de Río Grande.
- Talian: Es una versión gaucha del véneto, un idioma de Italia. Se habla principalmente en la región de Caxias do Sul y sus alrededores.
- Español: Es reconocido por la constitución y se habla mucho en las zonas fronterizas con Argentina y Uruguay. También es común el "portuñol", una mezcla de portugués y español.
En menor medida, también se hablan otros idiomas como el polaco, el lituano, el árabe y el yiddish.
Economía del estado
La economía de Río Grande del Sur se basa en la agricultura, la ganadería y la industria. El estado es importante en la producción de soja, trigo, arroz y maíz. También se destaca en la industria de cueros y calzados, alimentos, textiles y metalurgia.
En las últimas décadas, han surgido importantes centros tecnológicos en áreas como la petroquímica y la tecnología de la información. La industria del estado está creciendo y contribuye cada vez más al PIB de Brasil. Río Grande del Sur es el cuarto estado más rico de Brasil.
Productos agrícolas
El estado es líder en la producción de varios cultivos:
- Es el mayor productor de arroz de Brasil, con el 70.5% de la producción nacional.
- Es el mayor productor de tabaco en Brasil y el mayor exportador mundial.
- Produce el 90% de la uva de Brasil y la mayor parte del vino y jugo de uva del país.
- Es el tercer mayor productor de soja y maíz en Brasil.
- También es el mayor productor nacional de trigo y avena.
- Es el mayor productor de duraznos e higos en Brasil.
- Produce una gran cantidad de manzanas, yuca, naranjas, mandarinas, caquis y fresas.
- Es un importante productor de yerba mate.
Ganadería
En 2018, Río Grande del Sur tenía 12.5 millones de vacas, siendo el séptimo en el país. Es el tercer mayor productor de leche en Brasil. En la cría de ovejas, es el segundo más grande del país y produce el 94% de la lana de Brasil. También es un gran productor de carne de cerdo y aves de corral. El estado es el mayor productor de miel en Brasil.
Minería
Río Grande del Sur es un productor importante de piedras preciosas. Brasil es el mayor productor mundial de amatista y ágata, y Río Grande del Sur es el principal estado productor. La ciudad de Ametista do Sul es la mayor productora de amatista en Brasil.
Industria
La industria de Río Grande del Sur es muy importante. Los sectores principales son la construcción, alimentos, servicios públicos, productos químicos y maquinaria.
- Calzado: El sector del calzado de cuero es muy fuerte, especialmente en Novo Hamburgo y sus alrededores. Brasil es el cuarto productor mundial de calzado, y Río Grande del Sur es el estado que más exporta.
- Alimentos: El estado tiene importantes empresas de alimentos, como la fábrica de chocolate Neugebauer, grandes bodegas como Vinícola Aurora y Vinícola Salton, y Camil Alimentos, conocida por marcas de azúcar y arroz.
- Mecánica y Metalurgia: Hay grandes empresas en este sector, especialmente en Porto Alegre y sus ciudades cercanas. La empresa Tramontina, famosa por cuchillos y utensilios, es de Río Grande del Sur. También están Marcopolo, fabricante de autobuses, y Randon, un grupo de empresas de transporte.
- Vino y productos agropecuarios: En la región de colonización antigua, como Caxias do Sul y Bento Gonçalves, la industria se centra en la producción de vino y el procesamiento de productos como cuero, manteca y tabaco.
Turismo en Río Grande del Sur
El turismo es muy importante en Río Grande del Sur.
- Las ciudades de Gramado y Canela son muy populares. Su clima frío, gastronomía y opciones de ocio atraen a muchos visitantes.
- Las regiones vinícolas, como Caxias do Sul y Bento Gonçalves, también son un gran atractivo. Aquí puedes hacer rutas del vino.
- El estado cuenta con la histórica São Miguel das Missões, que son las ruinas de una antigua misión jesuita.
- Existen varias rutas turísticas, como la Ruta Romántica, que muestra la cultura alemana en la Serra Gaúcha, y Caminhos da Colônia, para explorar las colonias italianas.
- El Vale do Paranhana ofrece actividades al aire libre como senderismo y canotaje.
- La costa gaucha tiene playas populares como Torres y Capão da Canoa.
Infraestructura
Carreteras
En 2022, Río Grande del Sur tenía más de 153.000 km de carreteras. Las principales son la BR-101, BR-116, BR-290 y BR-386. El estado está trabajando para mejorar y duplicar sus carreteras, especialmente en las afueras de Porto Alegre.
Puertos
El Puerto de Río Grande es muy importante para el comercio en la región del Mercosur. Es el principal punto de conexión para el transporte de mercancías en el estado. Otros puertos importantes son el de Porto Alegre y el de Pelotas.
Aeropuertos internacionales
Aeropuerto de Porto Alegre
El Aeropuerto Internacional Salgado Filho en Porto Alegre es muy moderno. Puede recibir muchos aviones grandes al mismo tiempo. Tiene mostradores de facturación, pasarelas de embarque y un centro de control de tráfico aéreo automatizado. También cuenta con un área comercial con tiendas y restaurantes.
Aeropuerto de Pelotas
El Aeropuerto Internacional Pelotas es usado a menudo por la Fuerza Aérea Brasileña para sus vuelos a la Base Antártica Brasileña.
Aeropuerto de Bagé
El Aeropuerto Comandante Gustavo Kraemer en Bagé no tiene vuelos comerciales regulares. Es usado principalmente por aviones privados y taxis aéreos.
Aeropuerto de Uruguaiana
El Aeropuerto Internacional Rubem Berta en Uruguaiana es importante por su ubicación estratégica cerca de la frontera con Argentina.
Aeropuertos nacionales
Aeropuerto de Caxias do Sul
El Aeropuerto Hugo Cantergiani sirve a una gran región con importantes ciudades económicas y turísticas. Tiene vuelos diarios que conectan Caxias do Sul con São Paulo.
Energía
Río Grande del Sur tiene una capacidad de energía eléctrica considerable. Más del 80% de su energía proviene de fuentes renovables, como centrales hidroeléctricas, energía eólica y energía solar. El estado tiene un gran potencial para la energía eólica debido a la velocidad del viento.
También hay reservas de carbón en el estado, especialmente en el Yacimiento Candiota. Aunque el carbón es de menor calidad, es una fuente de energía estratégica para la generación termoeléctrica.
Deportes
Río Grande del Sur es un estado con mucha pasión por el fútbol. Tiene varios equipos en las divisiones del Campeonato Brasileño de Fútbol, como Internacional y Grêmio. El Sport Club Rio Grande es el club de fútbol más antiguo de Brasil.
El estado también es muy fuerte en fútsal (fútbol sala), con equipos importantes como ACBF. La ciudad de Carlos Barbosa es considerada la capital del fútbol sala en Brasil.
De Río Grande del Sur han salido muchos atletas olímpicos y medallistas mundiales en deportes como judo, natación, voleibol, balonmano y gimnasia artística. También es la cuna de grandes nombres del tenis y el ajedrez.
Galería de imágenes
-
Passo Fundo, 2019.
Ciudades más pobladas
- Porto Alegre
- Caxias do Sul
- Pelotas
- Canoas
- Santa María
- Santana do Livramento
- Gravataí
- Viamão
- Novo Hamburgo
- Alvorada
- São Leopoldo
- Río Grande
- Passo Fundo
- Uruguayana
- Sapucaia do Sul
- Bagé
- Cachoeirinha
- Santa Cruz do Sul
- Guaíba
- Bento Gonçalves
- Erechim
- Alegrete
- Farroupilha
- Torres
- Rosário do Sul
- Capão da Canoa
Véase también
En inglés: Rio Grande do Sul Facts for Kids