Tratado de San Ildefonso (1777) para niños
Datos para niños Tratado de San Ildefonso |
||
---|---|---|
![]() Mapa de la América Meridional que contiene la línea divisoria entre los dominios de España y Portugal
|
||
Tipo de tratado | Tratado delimitador de fronteras | |
Firmado | 1 de octubre de 1777 Palacio Real de La Granja de San Ildefonso, España ![]() |
|
Firmantes | ![]() ![]() |
|
Partes | España y Portugal | |
Idioma | Español Portugués |
|
Texto completo en Wikisource |
||
El Tratado de San Ildefonso de 1777 fue un acuerdo muy importante entre España y Portugal. Se firmó el 1 de octubre de 1777 para establecer las fronteras entre sus territorios en Sudamérica. Con este tratado, Portugal entregó a España la Colonia del Sacramento y la Isla San Gabriel (que hoy están en el sur de Uruguay). También cedió las islas de Annobón y Fernando Poo en la costa de Guinea, en África. A cambio, España se retiró de la isla de Santa Catalina, que se encuentra en la costa sur de Brasil.
Contenido
¿Por qué fue necesario este tratado?
Los primeros acuerdos de límites
Los problemas entre España y Portugal por los límites de sus colonias en América comenzaron casi desde el descubrimiento del continente en 1492. En 1493, el papa Alejandro VI emitió unas órdenes llamadas Bulas Alejandrinas. Estas órdenes daban a España los nuevos territorios al oeste de una línea imaginaria, y a Portugal los territorios al este.
Sin embargo, Portugal no estuvo de acuerdo. Por eso, en 1494, se firmó el tratado de Tordesillas. Este tratado movió la línea de división más hacia el oeste. Pero en esa época, los mapas no eran muy precisos. Esto hizo que la línea no se pudiera trazar con exactitud, causando muchas discusiones sobre dónde terminaba el territorio de un país y empezaba el del otro.
Disputas en los siglos XVII y XVIII
Durante un tiempo, Portugal y España estuvieron unidos bajo el mismo rey (entre 1580 y 1640). En ese periodo, las disputas por los territorios se detuvieron. Pero cuando Portugal recuperó su independencia en 1668, los conflictos volvieron.
En 1680, Portugal fundó la Colonia del Sacramento en un lugar que España consideraba suyo. Poco después, España ocupó militarmente este nuevo asentamiento. Se intentó solucionar con un acuerdo provisional en 1681, pero no se llegó a una solución definitiva.
En el siglo XVIII, la Colonia del Sacramento fue cedida y recuperada varias veces entre España y Portugal. Por ejemplo, el tratado de Utrecht en 1715 la devolvió a Portugal. En 1726, el rey Felipe V ordenó fundar la ciudad de Montevideo en la zona en disputa.
Más tarde, en 1750, se firmó el Tratado de Madrid, que luego fue anulado. En 1762, España y Portugal estuvieron en bandos opuestos en la guerra de los siete años. Aunque la guerra terminó en 1763 con el Tratado de París, que devolvía la Colonia a Portugal, los conflictos continuaron.
En 1766, una expedición portuguesa ocupó algunos fuertes españoles. En respuesta, España envió tropas que tomaron la isla de Santa Catalina y recuperaron los territorios ocupados por los portugueses.
Finalmente, en 1777, la reina María I de Portugal subió al trono de Portugal. Ella era sobrina del rey Carlos III de España. El nuevo gobierno portugués buscó un acuerdo con España para terminar con las disputas.
¿Qué se acordó en el tratado?
El 1 de octubre de 1777, en el Palacio Real de La Granja de San Ildefonso, se firmó el acuerdo. El conde de Floridablanca representó a Carlos III de España y Francisco Inocencio de Souza Coutinho representó a la reina María I de Portugal. Ambos querían poner fin a las diferencias que habían existido por casi tres siglos.
Los puntos más importantes del tratado fueron:
- Habría paz entre España y Portugal.
- Se confirmaron acuerdos anteriores como los de Lisboa (1668), Utrecht (1715) y París (1763).
- Se liberarían los prisioneros de ambos lados y se devolverían los barcos capturados desde 1763.
- Se estableció una línea fronteriza clara en Sudamérica. Esta línea seguiría el curso de varios ríos como el Chuy, laguna Merín, río Piratiní, río Negro, río Pepirí Guazú, río San Antonio, río Iguazú, Paraná, Igurey, río Corrientes, río Paraguay, Yaurú, río Guaporé, río Madeira, Mamoré, Yabarí, Amazonas, Yapurá, río Negro y Orinoco. En las montañas, la frontera se fijó en los puntos más altos.
- La Colonia del Sacramento y la Isla San Gabriel pasaron a ser definitivamente de España.
- La navegación por los ríos que formaban la frontera sería libre para ambos países.
- Se crearía una comisión conjunta para marcar los límites en el terreno.
- España se retiraría de la isla de Santa Catalina. Portugal no permitiría la entrada en este puerto a barcos que no fueran españoles o portugueses.
- Los puertos de ambos países no permitirían la entrada a barcos de países enemigos de España o Portugal, ni a barcos que llevaran contrabando.
- Las islas de Annobón y Fernando Poo, en la costa occidental de África, fueron cedidas a España.
- Ambos países renunciaron a cualquier derecho sobre los territorios que el tratado asignaba al otro. Portugal también renunció a posibles derechos sobre las islas Filipinas y Marianas.
¿Qué pasó después del tratado?
Este tratado fue muy importante porque ayudó a que España y Portugal se acercaran. Habían tenido muchos conflictos desde que Portugal se independizó en 1640 y se alió con Inglaterra. El acuerdo de San Ildefonso fue confirmado más tarde en otro tratado de amistad y comercio firmado en El Pardo en 1778.
Ver también
- Acre
- Banda Oriental
- Misiones Orientales
Véase también
En inglés: First Treaty of San Ildefonso Facts for Kids