Sombrero para niños
Un sombrero es una prenda de vestir que se usa para cubrir la cabeza. Puede protegerte del sol o del frío. También, en el pasado, un sombrero podía mostrar la importancia de una persona en la sociedad. Hoy en día, cuando hablamos de "sombrero", nos referimos a un accesorio que tiene una parte alrededor de la copa, llamada ala.
Antes, los sombreros eran una señal de estatus social. En el ejército, los sombreros pueden indicar de qué país es un soldado, a qué parte del ejército pertenece o su rango. La policía a menudo usa sombreros especiales, como gorras con visera o sombreros de ala ancha, como los que usa la Real Policía Montada de Canadá.
Algunos sombreros tienen una función de protección. Por ejemplo, un casco duro protege la cabeza de los trabajadores de la construcción de objetos que puedan caer. Un sombrero de ala ancha para el verano protege la cara y los hombros del sol. El sombrero vaquero protege del sol y la lluvia. Y el ushanka, un gorro de piel con orejeras, mantiene la cabeza y las orejas calientes. Otros sombreros se usan en ceremonias, como el birrete en las graduaciones universitarias.
Ciertos sombreros son usados por personas de una profesión específica, como el gorro de chef de los cocineros o la mitra de los obispos cristianos. También, personas de algunas religiones usan sombreros regularmente, como el turbante de los sijs, o las gorras que usan algunas mujeres cristianas para cubrirse la cabeza al orar. Esta costumbre de cubrirse la cabeza en la iglesia es una tradición antigua que se ha mantenido en muchos lugares.
Contenido
Historia de los sombreros
Aunque no hay muchos registros escritos de sombreros antes del año 3.000 a. C., es muy probable que ya se usaran. Una figura muy antigua, la Venus de Willendorf, que tiene entre 27.000 y 30.000 años, podría mostrar a una mujer con un sombrero tejido. Uno de los sombreros más antiguos que se han encontrado lo llevaba un hombre de la Edad de Bronce llamado Ötzi. Su cuerpo fue hallado congelado en una montaña hace miles de años, y llevaba un gorro de piel de oso.
Los primeros sombreros tienen sus raíces en los imperios antiguos. En el Antiguo Egipto ya se usaban diferentes tipos de tocados. Un sombrero importante de la antigüedad fue el gorro frigio, que venía de una región llamada Frigia. Los griegos lo usaban para simbolizar que un esclavo había obtenido su libertad. En Grecia también aparecieron el píleo y el pétaso. El pétaso fue el primer sombrero que tenía un ala.
El sombrero surgió por la necesidad de protegerse del sol y la lluvia, especialmente entre los campesinos. Los primeros sombreros se hacían principalmente de fieltro y lana.
En la época de Carlos VI de Francia, los sombreros comenzaron a usarse en el campo. Más tarde, con Carlos VIII de Francia, se empezaron a usar en las ciudades, pero solo cuando llovía. Durante el reinado de Luis XI, su uso se hizo más común y se extendió a otros países. Se sabe que Carlos IV de Francia usó un sombrero de castor cuando entró en Ruan en 1494.
Con el tiempo, las personas importantes comenzaron a usar sombreros con plumas y otros adornos, mientras que el clero y la gente común seguían usando cofias o capirotes. El uso del sombrero se hizo más general, y su forma cambiaba según la época. A principios del siglo XX, se usaba en casi todo el mundo. Desde entonces, su uso ha disminuido, pasando de ser una prenda funcional a un accesorio de moda.
Hoy en día, se ha descubierto que los dobleces en la copa de algunos sombreros pueden ayudar a proteger la cabeza de golpes o lesiones, aunque no fueron diseñados para eso.
Partes de un sombrero
Un sombrero puede tener las siguientes partes:
- Corona o copa: Es la parte de arriba del sombrero que se ajusta a la forma de la cabeza. Puede ser redonda, cónica o de otras formas.
- Borde o ala: Es la parte que rodea el sombrero y sirve para protegerte del sol. El término "ala" también se usa para las partes laterales de algunos sombreros, como el chullo o el ushanka, que cubren las orejas del frío.
- Banda suave: Es la parte de adentro del sombrero, también conocida como badana. Está hecha de materiales suaves que tocan la cabeza. Ayuda a que el sombrero se ajuste bien y a absorber el sudor.
- Banda del sombrero, toquilla o cinturón: Es una cinta o adorno que se coloca alrededor de la copa, entre la corona y el borde. Sirve para darle forma al sombrero o simplemente como decoración.
- Visera o ala frontal: Es la parte de adelante de algunos sombreros que bloquea los rayos del sol. Es común en gorras militares y en las populares gorras de béisbol.
- Barboquejo, barbuquejo o barbiquejo: Es una cinta que se pasa por debajo de la barbilla para sujetar el sombrero, especialmente en sombreros de trabajo o militares.
Tipos de sombreros
Imagen | Nombre | Descripción |
---|---|---|
Aireado | Un sombrero patentado en España en 2019. Está hecho con capas que permiten que el aire pase a la cabeza, mientras sigue protegiendo del sol. | |
![]() |
Akubra | Una versión australiana del chambergo tradicional, usado para protegerse del sol. Suele ser de fieltro y tiene un ala grande. |
![]() |
Bicornio | Un sombrero antiguo con el borde doblado, usado por los ejércitos de Estados Unidos y Francia en el siglo XVIII. Se asocia con Napoleón Bonaparte. |
![]() |
Bombín, hongo | Un sombrero clásico de fieltro con ala estrecha y copa redonda. Fue muy popular a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Se asocia con Charles Chaplin y también es típico de los payasos. |
Boonie | Un sombrero de tela de algodón con un borde amplio que protege del sol. Es una versión moderna del chambergo, usado como parte del uniforme militar en algunos países. | |
![]() |
Boss of the Plains | Un sombrero diseñado por John Batterson Stetson para resistir todo tipo de clima. Se fabricó en la época del Salvaje Oeste en Estados Unidos. |
![]() |
Bucket o sombrero de pesca | Un sombrero de tela de algodón con un borde que cae sobre la cara. Es popular para protegerse del sol al pescar. Es el sombrero que usa Don Ramón, personaje de la serie mexicana El Chavo del Ocho. |
Canotier | Sombrero de paja con alas rectas y copa baja y plana, a menudo con una cinta negra. Muy usado por caballeros en los años 20 y ahora preferido por señoras. | |
![]() |
Capotain | Un sombrero con una copa alta en forma de cono truncado, que a menudo tenía un cinturón alrededor de la base. Era parte de la vestimenta en los siglo XVI y XVII. Se asocia con los Padres Peregrinos de las congregaciones religiosas puritanas en la primera época colonial de Estados Unidos. |
Chambergo | Un sombrero de fieltro o tela usado entre los siglos XVII y XIX. Tenía un borde amplio para cubrir a quien lo usaba del sol. | |
Chupalla | Un sombrero tradicional de Chile que usan comúnmente ganaderos y jinetes. | |
![]() |
Deerstalker | Un sombrero resistente al clima usado para la caza. Es conocido como el sombrero del personaje Sherlock Holmes. |
![]() |
Fedora, flexible | Un sombrero masculino de fieltro con la copa "pellizcada" y una cinta alrededor de la base. Era parte de la vestimenta masculina común en la primera mitad del siglo XX. |
![]() |
Gat (갓) | Un sombrero de ala ancha usado tradicionalmente por hombres en Corea. |
![]() |
Hardee Hat | Un sombrero usado para identificar a las tropas del Ejército de la Unión en la Guerra de Secesión. |
![]() |
Homburg | Un sombrero masculino formal de principios del siglo XX hecho de fieltro, muy parecido a un fedora. Se distingue por una hendidura central en la copa y no tiene las melladuras laterales del fedora. |
![]() |
Jaapi | Un sombrero grande tradicional de Assam, India. Suele ser de paja y está decorado con listones y lentejuelas. |
![]() |
Mitra | Vestimenta usada por clérigos de la Iglesia católica, la Iglesia ortodoxa y la Comunión anglicana. |
![]() |
Montera | Un sombrero tradicional tejido que formó parte de la vestimenta tradicional de la península ibérica. Se asocia con los profesionales de la tauromaquia. |
![]() |
Nón lá | Un sombrero de paja en forma cónica tradicional en Asia, especialmente en China, Japón, Vietnam, Corea e Indonesia. Se sujeta a la cabeza con una banda de seda bajo la barbilla. |
![]() |
Porkpie | Un sombrero de paja o fieltro con ala estrecha y levantada en todo su contorno, y copa plana. Su nombre viene de un pastel de carne británico. |
![]() |
Sombrero de campaña | Un sombrero de ala ancha de fieltro usado para distinguir a algunos miembros del ejército. Se reconoce por tener cuatro curvas en la copa, como un exprimidor de limones. Lo usan la Policía montada del Canadá, las fuerzas armadas de Estados Unidos y Nueva Zelanda, los líderes de los Boy Scouts de América y los guardabosques de los parques nacionales de Estados Unidos. |
![]() |
Trilby | Sombrero similar al fedora pero con un ala más estrecha (3-4 cm). |
Tricornio | Un tipo de sombrero que al principio era de fieltro, con el ala ancha y doblada hacia arriba formando tres picos. | |
![]() |
Sombrero cloché | Un sombrero femenino en forma de campana, parecido a un sombrero de pesca. Era muy usado por las flappers en la Era del Jazz en la década de 1920. |
![]() |
Sombrero de copa alta | Un sombrero de fieltro, seda o piel, con una copa cilíndrica y un borde semicurvo. Fue popular en la moda masculina entre los siglos XVIII y XX. Es el sombrero de Rico McPato y el que usan los magos. |
![]() |
Sombrero cordobés | Un sombrero tradicional de Córdoba, España. |
Sombrero de charro | Un sombrero tradicional mexicano de borde amplio. Se asocia con la charrería y el Mariachi. | |
Pamela | Sombrero femenino redondo con un ala muy ancha, hecho de materiales vegetales o fieltro. A veces está muy decorado con lazos o flores. | |
![]() |
Panamá | Sombrero hecho a mano por artesanos en Ecuador con paja toquilla, usando métodos tradicionales. También se le conoce como jipijapa. Hay diferentes modelos como el clásico, plantación, aguacate, optimus, gambler, coco y Brasil. |
jipijapa | Un sombrero tradicional hecho en las localidades de Montecristi y Jipijapa en Ecuador, con hojas trenzadas de palma. También se fabrica en Sigsig, Gualaceo y Cuenca. | |
![]() |
Sombrero panza de burro | Un sombrero tradicional argentino usado por los gauchos. |
![]() |
Stetson, sombrero vaquero, sombrero texano, occidental o norteño | Un sombrero con la copa "pellizcada" y el borde semicurvo. Se usa en las zonas rurales del sur de Estados Unidos y el norte de México desde finales del siglo XIX. |
Sombrero de cogollo | Sombrero típico de Venezuela, principalmente en la región oriental. | |
![]() |
Sombrero vueltiao | Sombrero típico de Colombia. |
Sombrero Wayúu o Uwomü | Sombrero típico del Pueblo wayú y guajiro. |
Galería de imágenes
Otros temas relacionados
- Chullo
- Gorro
- Tocado
- Sombreros en la Wikipedia en inglés
- Historia de la moda
Véase también
En inglés: Hat Facts for Kids