robot de la enciclopedia para niños

Papudo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Papudo
Comuna
20230208 Papudo.jpg
Costa de Papudo en 2023
Flag (14).png
Bandera
Escudo de Papudo.svg
Escudo

Comuna de Papudo.svg
Ubicación de Papudo en la región de Valparaíso.
Coordenadas 32°31′00″S 71°27′00″O / -32.516666666667, -71.45
Entidad Comuna
 • País Bandera de Chile Chile
 • Región Valparaíso
 • Provincia Petorca
 • Circunscripción VI - Valparaíso
 • Distrito N.º 6
Alcaldesa Claudia Adasme (RN)
Eventos históricos  
 • Fundación 1857
Superficie  
 • Total 64,27 km²
 • Media 145 m s. n. m.
Población (2017)  
 • Total 6356 hab.
 • Densidad 38,4 hab./km²
Gentilicio Papudano, -a
Huso horario UTC−3
Sitio web oficial

Papudo es una comuna que se encuentra en la costa central de Chile. Es parte de la provincia de Petorca, en la Región de Valparaíso. Su lugar más conocido es el balneario que lleva el mismo nombre. Papudo es un destino popular en verano, especialmente para quienes buscan un lugar tranquilo junto al mar. Está a unos 175 kilómetros de Santiago de Chile y a 90 kilómetros al norte de Valparaíso.

Historia de Papudo

Orígenes y primeros habitantes

En mayo de 1536, antes de la llegada de Diego de Almagro, el español Alonso de Quintero desembarcó en la playa de Papudo. Allí vivían los indígenas changos, liderados por un cacique llamado Carande. Se dice que Carande tenía una doble barbilla, o "papada", y por eso los españoles llamaron al lugar "Puerto del Papudo".

Eventos importantes en el pasado

Durante el siglo XVI, ocurrieron dos hechos importantes en Papudo. En 1561, García Hurtado de Mendoza se embarcó secretamente hacia Perú. Luego, en 1578, el famoso navegante sir Francis Drake llegó a la caleta. Su visita dio origen a la leyenda de un tesoro escondido en la Quebrada del Francés y en la Cueva del Pirata.

A principios del siglo XVII, las tierras de Papudo pertenecían a Isabel Osorio de Cáceres. Con el tiempo, estas tierras pasaron a la familia Irarrázaval, quienes fueron dueños de la gran hacienda Pullally y de las playas de Papudo por muchas generaciones.

Un historiador llamado Milton Godoy Orellana encontró una descripción antigua de Papudo. Decía que era una pequeña bahía donde barcos de Perú cargaban productos como sebo y cuerdas. También se cuenta que en 1659, un barco llamado Nuestra Señora La Antigua se hundió cerca de la costa de Papudo.

Desde 1860, muchas familias de Santiago de Chile y Valparaíso empezaron a pasar sus veranos en Papudo. Al principio, vivían de forma sencilla en casas o chozas.

Un hecho histórico importante fue el combate de Papudo, que ocurrió el 26 de noviembre de 1865. Fue parte de la Guerra hispano-sudamericana. En esta batalla, la corbeta chilena Esmeralda capturó a la goleta española Virgen de Covadonga.

En 1897, el dueño de la hacienda Pullally, Fernando Irarrázaval Mackenna, decidió crear un pueblo en Papudo. Vendió terrenos para que la gente pudiera construir sus casas junto al mar. Se dejaron espacios para una plaza, una iglesia y un hotel.

En 1899, el geógrafo Francisco Astaburoaga describió Papudo como un puerto con un buen lugar para anclar barcos. Mencionó que su población fija era de 168 habitantes y que tenía oficinas de correo y aduana.

En 1906, se construyó un muelle de metal, y Papudo se convirtió en un puerto importante. En 1910, llegó el ferrocarril, lo que ayudó a que la población creciera. En 1912, se instaló el servicio de agua potable. Finalmente, el 14 de mayo de 1927, Papudo se convirtió en una municipalidad independiente de La Ligua. El muelle fue destruido por una gran tormenta en 1967.

En las últimas décadas, Papudo ha cambiado mucho. Se han construido edificios modernos, y el pueblo ha crecido, pero aún conserva su encanto costero.

La leyenda del tesoro de Francis Drake

El navegante Francis Drake realizó un viaje muy ambicioso para la Corona británica. En 1577, zarpó de Inglaterra con cinco barcos para atacar las colonias españolas en la costa del océano Pacífico. Después de un largo viaje, llegó a la bahía de Papudo.

Allí, Drake y su tripulación fueron bien recibidos por un grupo de changos que vivían de la pesca. Los changos los agasajaron por varios días. Durante su estadía, Drake se enteró de que había un barco cargado de oro en una bahía más al sur.

Drake regresó al sur, a Valparaíso, y encontró el barco de Hernando Lamero, que llevaba mucho oro. Los ingleses atacaron y saquearon el barco y el pueblo. Se llevaron el oro, vino, joyas y objetos de la iglesia.

La leyenda cuenta que Drake, antes de seguir su viaje, enterró el tesoro que había conseguido en la Quebrada del Francés, por miedo a ser capturado por los barcos españoles. Se dice que quiso regresar a América en 1596 para recuperar el tesoro, pero falleció en Portobelo, Panamá, sin poder volver al Pacífico.

Geografía de Papudo

Formas del terreno y clima

Papudo se encuentra en una zona de Planicie marina o fluviomarina, que es como un valle costero. El clima es clima mediterráneo, lo que significa que tiene lluvias en invierno. Esto permite que haya más vegetación y que los ríos, como el Ligua y el río Petorca, tengan más agua.

Ríos y cuerpos de agua

La comuna de Papudo está entre las cuencas hidrográficas de los ríos La Ligua y Aconcagua, y también entre La Ligua y Petorca. Además, cuenta con varios cuerpos de agua importantes, como los ríos La Ligua y Petorca.

Naturaleza y medio ambiente

Archivo:Medio ambiente de Chile (2023) - comuna de Papudo
Mapa simplificado de los ecosistemas y cuerpos de agua en Papudo.

Plantas y animales

En Papudo puedes encontrar diferentes tipos de ecosistemas:

  • Bosque esclerófilo mediterráneo costero: Aquí crecen árboles como el Lithrea caustica (litre) y la Cryptocarya alba (peumo).
  • Matorral arborescente esclerófilo mediterráneo costero: Con árboles como el Peumus boldus (boldo) y el Schinus latifolius (molle).

En la zona interior, hay arbustos espinosos como el espino. En las áreas más soleadas, se ven árboles como el guayacán, algarrobo y quillay. Cerca de la costa, hay vegetación de matorral con especies como el peumo y el boldo. En lugares más húmedos, puedes encontrar litres y grandes helechos.

Papudo es hogar de varios animales. Entre los mamíferos están los zorros culpeo y chilla, güiñas y gatos monteses. También hay roedores como el cururo y el coipo. En la costa, viven el chungungo, delfines de Commerson y delfines nariz de botella. En la isla de la bahía, hay grandes grupos de lobos marinos de un pelo y de dos pelos.

Entre las aves, se encuentran el chincol, la tenca, la codorniz y el jilguero. También hay aves marinas como gaviotas, pelícanos, cormoranes y pingüinos de Humboldt.

Áreas protegidas

Papudo cuenta con varias zonas protegidas para cuidar su naturaleza:

  • Bosques de Zapallar
  • Estuario Río La Ligua
  • Humedal Estero Agua Salada
  • Papudo (Sitios ERB)
  • Parque El Boldo (Bosques de Zapallar)
  • río La Ligua
  • río Petorca
  • Santuario de la Naturaleza Humedal Salinas de Pullally - Dunas de Longotoma

Gobierno y administración

Archivo:Papudo 20171108 fRF01.1 chalet Recart
El chalet Recart, donde funciona la alcaldía de Papudo.

Municipalidad

La Municipalidad de Papudo es la encargada de administrar la comuna. Desde 2021, la alcaldesa es Claudia Adasme Donoso. Ella trabaja junto a un grupo de concejales que son elegidos por los ciudadanos. Para el periodo 2024-2028, los concejales son:

  • José Salinas Gutiérrez
  • Juan Hernán Gallardo Sagredo
  • Gonzalo Olmos Fernández
  • Cecilia Rivera Godoy
  • Daniel Muñoz Navarro
  • Juan Ignacio Reinoso Méndez

Economía de Papudo

La economía de Papudo se basa en varias actividades:

  • Pesca artesanal: Muchas personas trabajan en la pesca, extrayendo productos del mar y preparando las redes. Esta actividad se concentra en las caletas de Papudo y Ligua.
  • Construcción: Ha crecido mucho en los últimos años, ofreciendo trabajo a los habitantes y generando ingresos.
  • Hotelería: Es muy importante en los meses de verano, cuando llegan muchos turistas.
  • Servicios domésticos e inmobiliarios: Principalmente mujeres trabajan cuidando casas o como asesoras del hogar. Los hombres suelen trabajar como conserjes o guardias de seguridad.
  • Agricultura: Se practica en las zonas rurales de Pullally y Las Salinas. Se cultivan claveles, paltas, aceitunas, naranjas y semillas.

Cultura y gastronomía

Platos típicos

En Papudo, puedes disfrutar de deliciosos platos con pescados y mariscos. También hay comidas tradicionales como el conejo escabechado o el erizo de Papudo. Otro producto local son las pencas, que son tallos de una planta que se comen en ensaladas o de otras formas.

Una bebida popular en Las Salinas es la quínoa con frutilla, creada por un agricultor de la zona. La jaiba remadora o de playa es un cangrejo que la gente local recolecta en la playa y que algunos restaurantes están empezando a ofrecer.

Lugares interesantes para visitar

Archivo:Faro papudo
Torre del club de yates.

El principal atractivo de Papudo son sus playas. Además, puedes hacer actividades al aire libre como trekking (caminatas), cabalgatas, surf y mountain bike. También hay eventos artísticos como la Feria Internacional de Papudo (FIP) en febrero.

Papudo tiene dos playas principales para bañarse, la Grande y la Chica. También hay otras playas más alejadas como El Lilén y Las Salinas de Pullally. En los alrededores, hay quebradas como la del Francés, del Maqui y del Tigre, ideales para caminar y observar la naturaleza.

Desde la caleta, puedes navegar hasta la Isla de Lobos para ver de cerca pingüinos de Humboldt, lobos marinos y otros animales marinos.

Otros sitios de interés

Archivo:Papudo 20171108 fRF04.1 La Terraza
La Terraza.
Archivo:Iglesia papudo
Iglesia de Nuestra Señora de las Mercedes.
Archivo:Templo papudo
Templo San Pedro Pescador.
Archivo:Neumann, Renate -bancas pintadas en plaza de Papudo -20171108 fRF16
Bancas pintadas por Renate Neumann en la plaza.
  • La Terraza: Un paseo peatonal junto a la playa, perfecto para caminar y disfrutar del paisaje.
  • Chalet Recart: Un edificio con un diseño hermoso, donde funciona la alcaldía. A veces se realizan exposiciones y conciertos.
  • Ex Barco Rojo, ex Hotel Lilén: Construido con materiales de un barco que naufragó en 1913, se encuentra en la playa Grande.
  • Iglesia de Nuestra Señora de las Mercedes: Un templo antiguo de estilo neocolonial, construido en 1918 y declarado Monumento Histórico.
  • Templo de San Pedro Pescador: Una iglesia moderna y sencilla, consagrada en 2008.
  • Gruta de la Virgen de Lourdes: Un lugar de devoción donde se celebra una procesión cada 11 de febrero.
  • Monumento a los héroes: Conmemora a los héroes del combate de Papudo de 1865.
  • Caleta de pescadores: Aquí puedes ver a los pescadores artesanales trabajando y vendiendo sus productos frescos.
  • Plaza de Armas: El centro del pueblo, con césped, palmeras y bancas pintadas por la artista Renate Neumann.
  • Club de Yates de Papudo: Fundado en 1955, organiza regatas y cursos de navegación para socios y jóvenes.
  • Club de Golf de Papudo: Un club de golf con 18 hoyos, conocido por ser un deporte popular en la zona.
  • Club de Tenis de Papudo: El club de tenis más antiguo de Chile, con canchas de arcilla y cemento, donde se realizan torneos y cursos.
  • Cueva del Pirata: Una gruta en la costa donde se dice que piratas y corsarios escondieron sus tesoros.
  • Playa El Lilén: Una playa de arenas blancas y aguas tranquilas, rodeada de rocas y un bosque.
  • Parque Pullally: Un área natural en recuperación, con senderos y zonas de camping, donde se pueden ver especies nativas.
  • Isla de los Lobos: Un pequeño islote rocoso donde viven lobos marinos y pingüinos de Humboldt. Es un excelente lugar para bucear.
  • Las Salinas: Una localidad rural dedicada a la agricultura, con una caleta de pescadores y una playa ideal para el surf.

Cómo llegar y moverse

Transporte terrestre

Puedes llegar a Papudo por la autopista del Aconcagua (Ruta 5 Norte) hasta el kilómetro 155, y luego tomar la ruta F-30-E.

Buses

Papudo no tiene un terminal de buses. Los buses se detienen en la Plaza de Armas. Hay servicios de bus que conectan Papudo con Santiago, Valparaíso, Viña del Mar, La Ligua y otras ciudades cercanas.

Transporte local

Dentro de Papudo, existen taxis colectivos que conectan con La Ligua.

Deportes

Fútbol

En Papudo, hay tres clubes de fútbol amateur: Independiente, Miraflores y Unión Católica. Ellos participan en la Asociación de Fútbol de Unión del Pacífico.

Medios de comunicación

Radioemisoras

En Papudo, se pueden escuchar muchas radios que transmiten desde el Cerro Pulmahue en La Ligua, y también desde Pichidangui y Los Molles. La única radio con antena en Papudo es Radio Carolina, que repite la señal de Santiago.

FM
  • 90.1 MHz - Estilo FM (La Ligua)
  • 90.5 MHz - Radio Esperanza (Los Molles)
  • 90.9 MHz - La Metro FM (La Ligua)
  • 91.3 MHz - Ritoque FM (La Ligua)
  • 92.3 MHz - Radio Somos (La Ligua)
  • 92.9 MHz - Ser FM (La Ligua)
  • 93.5 MHz - Armonía (La Ligua)
  • 93.9 MHz - FM Okey (La Ligua)
  • 95.3 MHz - Dulce FM (La Ligua)
  • 96.3 MHz - Radio Carolina (Antena en la comuna, Repetidora de Santiago)
  • 99.5 MHz - Radio Galaxia (Los Molles)
  • 90.9 MHz - Raudal (La Ligua)
  • 100.7 MHz - Radio Carnaval (La Ligua)
  • 103.1 MHz - Dulce FM (Pichidangui)
  • 103.9 MHz - Eclipse (La Ligua)
  • 105.3 MHz - Crystal (La Ligua)

Televisión

TDT
kids search engine
Papudo para Niños. Enciclopedia Kiddle.