robot de la enciclopedia para niños

Zapallar para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Zapallar
Comuna
Zapallar (28711550806).jpg
Bandera de Zapallar.svg
Bandera
Escudo de Zapallar.svg
Escudo

Zapallar ubicada en Chile
Zapallar
Zapallar
Localización de Zapallar en Chile
Comuna de Zapallar.svg
Coordenadas 32°33′10″S 71°27′32″O / -32.5528, -71.4588
Entidad Comuna
 • País ChileBandera de Chile Chile
 • Región Bandera de Valparaíso Valparaíso
 • Provincia Petorca
 • Circunscripción VI - Valparaíso
 • Distrito N.º 6
Alcalde Gustavo Alessandri Bascuñán (Indep.-RN)
Eventos históricos  
 • Fundación 1889
Superficie  
 • Total 288 km²
 • Media 50 m s. n. m.
Población (2017)  
 • Total 7339 hab.
 • Densidad 312,14 hab./km²
Gentilicio Zapallarino, -a
Huso horario UTC−3
Código postal 2060000
Prefijo telefónico 56 + 33
Sitio web oficial

Zapallar es una comuna ubicada en la zona central de Chile. Forma parte de la Provincia de Petorca en la Región de Valparaíso. Se encuentra a unos 169 kilómetros de Santiago y a 75 kilómetros de Valparaíso, la capital regional.

Esta comuna incluye varias localidades como Zapallar, Cachagua, La Laguna, Blanquillo, Catapilco y La Hacienda. La más conocida y visitada es la propia Zapallar.

Con una población de 7.339 habitantes, Zapallar es famosa por tener dos de los lugares de veraneo más exclusivos de Chile: Zapallar y Cachagua. Estos balnearios son conocidos por sus hermosas casas, jardines y paisajes costeros.

Historia de Zapallar

Archivo:Zapallar playa
Playa de Zapallar.

El nombre "Zapallar" significa "lugar de calabazas". La historia de este balneario comenzó en 1590. En ese año, un capitán español llamado Don Francisco Hernández de Herrera y López recibió una gran extensión de tierra, la hacienda de Catapilco, como recompensa por sus servicios. Él tomó posesión de estas tierras en 1599, convirtiéndose en el primer dueño español. El puerto de Zapallar era usado para enviar los productos de esta hacienda.

Después de varias generaciones y cambios de dueños, Zapallar se convirtió en un balneario gracias a la idea de Don Olegario Ovalle Vicuña. Él era dueño de la Hacienda "Catapilco" y decidió regalar terrenos a sus amigos. La condición era que construyeran casas en un plazo de dos años.

Esta forma especial de inicio hizo que los primeros habitantes se preocuparan mucho por el lugar. Plantaron árboles, diseñaron las calles y construyeron rampas cerca del mar.

Zapallar a través del tiempo

En 1899, Francisco Solano Asta-Buruaga y Cienfuegos describió Zapallar como un puerto pequeño con 212 habitantes. Mencionó que era un buen lugar para barcos medianos y que se le conocía como "Herradura del Zapallar".

En marzo de 1916, Zapallar fue oficialmente creada como comuna. Se estableció una municipalidad y se nombró a Alejandro Fierro Carrera como su primer alcalde.

En 1924, el geógrafo Luis Risopatrón describió Zapallar como una "aldea" con hoteles y hermosas casas de veraneo.

En 1923, se formó la Sociedad Balneario de Zapallar, un grupo de diez personas que querían mejorar el lugar. Ellos ayudaron a financiar la luz eléctrica, el agua potable, las calles y los espacios verdes. En 1935, Carlos Ossandón Barros compró esta sociedad y, antes de fallecer en 1938, donó terrenos a la municipalidad para que se construyeran obras y se crearan más áreas verdes.

Geografía y Naturaleza

¿Cómo es el paisaje de Zapallar?

La comuna de Zapallar tiene un paisaje variado. Se encuentra en zonas de planicie marina (tierras planas cerca del mar) y cordones transversales (pequeñas cadenas de montañas que cruzan el país).

¿Qué tipo de clima tiene Zapallar?

Zapallar tiene un clima mediterráneo, lo que significa que sus lluvias ocurren principalmente en invierno. También tiene influencia de la costa, lo que hace que el clima sea más suave. Algunas zonas tienen un clima semiárido, con menos lluvias.

¿Hay ríos o lagunas en Zapallar?

Sí, Zapallar se encuentra entre las cuencas de los ríos río La Ligua y río Aconcagua. Además, cuenta con varias lagunas importantes como la laguna Embalse El Membrillo, laguna Madre del Agua, laguna Manantiales y laguna Tierras Blancas.

¿Qué animales y plantas viven en Zapallar?

En Zapallar puedes encontrar diferentes tipos de ecosistemas:

  • Bosque esclerófilo mediterráneo costero: Aquí crecen árboles como el Cryptocarya alba y el Peumus boldus.
  • Matorral arborescente esclerófilo mediterráneo costero: En esta zona predominan arbustos como el Peumus boldus y el Schinus latifolius.

¿Cómo se protege el medio ambiente en Zapallar?

Zapallar tiene varias áreas protegidas para cuidar su naturaleza. Algunas de ellas son:

  • Bosques de Zapallar
  • Cordillera El Melón
  • Humedal Laguna y estero Catapilco (un humedal urbano)
  • Monumento Natural Isla De Cachagua y Santuario de la Naturaleza Isla de Cachagua

Población de Zapallar

La comuna de Zapallar tiene una superficie de 288 kilómetros cuadrados. Según el censo de 2017, su población total es de 7.339 habitantes. De ellos, la mayoría vive en zonas urbanas (91.42%), y una parte menor en zonas rurales (8.57%).

Gobierno y Administración

¿Quién es el alcalde de Zapallar?

Desde 2016, la Municipalidad de Zapallar es dirigida por el alcalde Gustavo Alessandri Bascuñán. Él trabaja junto a un grupo de concejales que ayudan a tomar decisiones importantes para la comuna.

Los concejales para el período 2024-2028 son:

  • Sebastián Chacana Basaez
  • Reinaldo Fernández Silva
  • Luis Guajardo Abarca
  • Carmen Ringeling Vicuña
  • Cecilia Huidobro Moroder
  • Danilo Fernández Peña

¿Cómo se representa Zapallar en el Congreso?

Zapallar forma parte de un distrito electoral y una circunscripción senatorial. Esto significa que sus habitantes son representados por diputados en la Cámara de Diputados y por senadores en el Senado, que son parte del Congreso Nacional de Chile.

Lugares Interesantes para Visitar

  • Casa Hildesheim: Es una mansión muy bonita y antigua, construida en 1924. Su exterior está decorado con figuras talladas en madera. Fue declarada Monumento Nacional en 1975. Es una réplica de una casa alemana del siglo XVI.
  • Pila de Bronce: Se encuentra en la Plaza de Armas. Es una pieza histórica de bronce que data de 1682 y perteneció a una orden religiosa. Fue declarada monumento histórico en 1972.
  • Laguna de Zapallar: Ubicada cerca de Maitencillo, esta laguna se une con el Estero Catapilco. Tiene una playa larga y un bonito paseo.
  • Cachagua: A solo 4 kilómetros de Zapallar, es un balneario moderno con un estilo rústico. Sus casas están hechas con troncos y techos de paja. Tiene playas extensas, ideales para deportes acuáticos como el surf y la pesca. También es famosa por sus acantilados, populares para quienes practican alas delta.
  • Isla de Cachagua: Frente al balneario de Cachagua, esta isla es el hogar de dos tipos de pingüinos: el pingüino de Humboldt y el pingüino magallánico. Es un Santuario de la Naturaleza y un excelente lugar para observar la flora y fauna.
  • Túnel de Palos Quemados: Es una antigua estación de trenes ubicada en los cerros al norte de Blanquillo, Catapilco. Se puede visitar con permiso.
  • Laguna de Catapilco: Un lugar hermoso con mucha vida silvestre, que forma parte de la antigua Hacienda de Catapilco. Tiene un cerro desde donde se puede ver todo el valle.

Medios de Comunicación

Radioemisoras

En Zapallar se pueden sintonizar algunas radios FM:

  • 95.3 MHz - Dulce FM (de La Ligua)
  • 96.3 MHz - Radio Carolina (de Santiago)

Enlaces externos

  • Sitio web oficial de la Municipalidad de Zapallar
  • Playas en Zapallar

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Zapallar Facts for Kids

kids search engine
Zapallar para Niños. Enciclopedia Kiddle.